Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Morwen
Laura Núñez

El camino del estudiante

En la hora más oscura, sólo los héroes brillan con luz propia.

Laura Núñez
Publicado por Morwen el 28 de Abril de 2009

Una de mis facetas preferidas del turismo es la información. Trabajar en esas oficinas o casetas me encantó, y me encantaría repetir, porque es un trabajo a mi parecer agradecido y curioso.

 Así que un día me enteré que en mi ciudad abrían una nueva oficina de información, y corriendo fui a enterarme de qué había que hacer para trabajar allí.

 Cómo me quedé al saber que:

 1.- No se necesita ninguna formación en turismo, y hasta donde yo entendí, tampoco daba puntos extra ni aportaba valor.

2.- Era una bolsa de empleo por la cual te hacían contratos de sólo tres meses repetibles en el periodo de un año.

3.- No se requerían idiomas, aunque al menos en esta ocasión sí daban puntos por tenerlos.

 Conclusión: la oficina se iba a convertir en un refugio de parados para aliviar las cifras y dar mejor imagen al ayuntamiento, la junta, o quien leches sea.

Me pareció increíble e indignante, el pobre muchacho que me atendió no tenía la culpa, pero pienso enterarme ante quién debo poner una queja por maltratar así una parte del turismo y un servicio que da mucha imagen al destino. Eso por no hablar del trabajador, claro.

Es decir, que a mi me está prácticamente vetada esa oficina, habiendo estudiado turismo, teniendo experiencia y hablando inglés. ¡Un contrato de tres meses! Jolines, no pido que nos hagan funcionarios, pero al menos contratos de un año, o hacernos indefinidos...pues no.

Y es que cada día estoy más convencida de que el Turismo, además del menosprecio que noto, lo usan como refugio de gente que no puede meterse en ningún otro sitio. Cuando hice las prácticas éramos varios los recepcionistas que estudiamos turismo, pero había otro que venía de la banca, oigo hablar de gente que viene de ADE, de Deporte, de FIlología...

Para cuándo el turismo será para sus profesionales, cuándo dejarán de meter a las señoras de la limpieza a vender billetes de avión (sin menosprecio). Y si esto es así, por qué yo no tengo derecho a meterme en marketing, administrativo y otros sectores, por qué se me discrimina a mí y en mi sector meten a todo el mundo.

Basta ya, por favor, basta ya.

p.D: perdón si ha sonado demasiado a pataleta, pero es que tenía mucha ilusión por trabajar ahí y me la tiraron por el suelo, y no es la primera ni la segunda vez que me pasa. 

 

Tags: intrusismo, información turística, empleo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
#1 __1225601__ dice:

Hola Laura,

se como te sientes, y no suena a pataleta, suena a queja totalmente normal y justa, asi que sigamos quejándonos de éstas y otras cosas, a ver si alguién nos escucha. Si te soy sincera, yo he estado muchas veces a punto de tirar la toalla y de cambiarme de sector, no por las no posibilidades, si no porque por momentos dejaba de creer en él y eso es lo peor que nos puede pasar. Piensa que si te hubieran dado el puesto, no iban a valorar tu trabajo, porque para ellos serías una mera maquina expendora de planos turísticos a la que encima tendrían que pagar mas por tener un título, asi que, en el fondo, te han hecho un favor. Ya llegará alguien que valore tu formación, tus ganas y tu talento. Animo. Un besin.

Pau

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#2 __1192501__ dice:

Hola Laura, como dice Pau, siempre habrá alguien que te abra pista y vea en tu buen hacer algo realmente valioso.
Lamentablemente, no en la mayoría de oportunidades.
Saludos de uno que ve esas situaciones muchas veces.

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#3 carmen dice:

Vamos a ver, el mercado laboral está como está, supongo que tendrás muchísimas más posibilidades con un curriculum que dice que hablas inglés, que tienes experiencia en un puesto similar y que además has estudiado Turismo y te interesa la parte "informativa", pero no por eso te van a hacer un contrato indefinido o de un año, eso no es intrusismo, eso es que el mercado laboral está como está, la realidad laboral pura y dura, que ofrece lo que ofrece, y porque estés más preparada que otros no va a cambiar la oferta, sólo tus posibilidades de conseguir el trabajo, aunque sea temporal. Si a eso le sumas que las Casetas Informativas normalmente se abren sólo de Junio a Septiembre...
En fin, que no quiero desanimarte, al contrario, si quieres hacer ese trabajo intenta que te lo den y si lo consigues hazlo lo mejor posible, pero intrusismo....¿es intrusismo que haya abogados conduciendo autobuses, psicólogas cuidando niños o filólogos trabajando de camareros?

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#4 carmen dice:

ah, y lo más importante, que tienes toda la razón en que será la primera imagen del destino que se lleve mucha gente, la de la atención que reciban en la "caseta de información", a ver si se dan cuenta los que ofrecen esas plazas, de momento, ponlo en tu carta de presentación o curriculum e intenta quedarte con el trabajo, ánimo

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#5 Arantxa dice:

Hola Morwen
entiendo tu frustración y necesidad de desahogo.
Ahora bien, si ves una puerta cerrada, busca bien, que seguro que aparecen varias ventanas abiertas.
Uno, en estos momentos, no se puede desanimar.
Esta oportunidad no era la tuya, pero tendrás otra, mira, hace poco Eduardo Martínez informaba de una plaza para prácticas en un hotel.
En casi todas las páginas web de alojamientos hoteleros hay un área de "trabaja con nosotros", puedes meter ahí tu CV y ver las ofertas de trabajo que puede haber, por hacerte una sugerencia.
Y si no aparecen las ventanas, lo mismo es porque tienes que hacerlas, y eso también puede ser un trabajo interesante.
Saludos
Arantxa

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Nuria Jiménez Lobato
#6 Nuria_jim dice:

Hola Laura, estoy de acuerdísimo con lo que has escrito, ¿Para cuando el reconocimiento a los que formamos parte del turismo? ¿Porqué para ser abogado necesitas derecho? porque necesitas unos conocimientos, al igual que pasa con el turismo, lo malo es que nuestro sector tiene "pocos" años de vida y anteriormente los puestos estaban ocupados por gente sin cualificación..
Pero bueno ánimo, como te han dicho por aquí, ya yegará el puesto donde seas reconocida. Un beso!
Nuria

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#7 mcm dice:

Hola Laura,

realmente has expuestouna gran verdad y yo lo veo como una queja constructiva pues la información es MUY MUY MUY importante en cualquier empresa pero sobretodo, en una empresa de servcios pues la imagen que se debe ofrecer al cliente deber serEXCELENTE.

No estoy en contra de fomentar nuevos puestos de trabajo pero existe un míinimo de cualificación profesional. Quizás estos señores podrían tener una especie de mentor para formarles correctamente.

La situació que expones es como cuando en un hotel empieza un auxiliar de recepción (sin experiencia o en prácticas) y lo ponen a contestar al teléfono. Si no sabe hacer bien esta tarea, pues nadie le ha explicado como hacerlo, imagínate la impresión que se lleve quien llame.

SLDS

Escrito el 28 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#8 Morwen dice:

Gracias a todos por los mensajes de ánimo:

@Paula, me da miedo pensar que su idea de un informador turístico es una máquina de dar planos, pero sería la triste realidad.

@David, gracias por los ánimos.

@Carmen, por quejarse que no quede, sé que cada empresario u organismo hará lo que le salga del...¿decreto? con los contratos, pero eso no significa que esté bien ni que tengamos que tragar sin al menos haber presentado una queja. Yo trabajé en información igual, por una bolsa de empleo, pero al menos el contrato fue de un año seguido. Una cosa es que roten a la gente y otra que lo usen para presentar cifras más "chulas" del paro ante la prensa, porque me dirás tú qué sacan de beneficio la junta por hacer esos contratos de tres meses. De verdad que no lo entiendo.

Y lo ideal sería que cada uno trabajara de lo suyo, claro, pero es que pienso (por lo que observo, no porque esté en casa pensando) que el turismo tiene un grado mucho más elevado de personas que, por no poder trabajar en lo suyo, se cuelan aquí. Y es que si me dijeras que no hay titulaciones oficiales o falta formación específica, pues lo entiendo, pero habiendo ya una dipolmatura, en algunos casos grado, másters, doctorados, FP y la leche en verso, ¿qué necesidad hay?¿Acaso es que somos tan poquitos los graduados en turismo que tiran de otras profesiones? Porque sería la única respuesta que le encontraría a este fenómeno, y no me lo creo cuando sólo en mi universidad ya son 200 alumnos en primero.

O eso o es que entre los que contratan cuando leen diplomatura en turismo en el currículum se espantan porque saben algo que a los universitarios se nos escapa (o no).

@Arantxa, lo único que me falta es ir en persona a los hoteles. He tenido un puesto de fin de semana en la punta de los dedos, pero nada. Ya casi estoy por, ahora que me mudo a un pueblo más pequeño, montar la oficina yo (lástima de dinero) o algo parecido. Me crucé en un hotel un día con una chica, no recuerdo su nombre, que había sido jefa de producto en halcón. Lástima no haber tenido un CV a mano.

@Nuria, hombre, antes existía el TEAT y las escuelas de hostelería tienen años algunas. Formación había, pero no tanta, por lo que antes sería mucho más probable que se metiera "cualquiera" que supiera inglés y tuviera dos dedos de frente, supongo que esa tradición se ha impregnado en el ahora porque es una fórmula que no les ha dado problemas. Pero claro, hacer eso hace que muchos se planteen para qué estudiar turismo si con cualquier carrera puedes trabajar en él. Cierto que es un sector tan multidisciplinar que se necesita de todo, pero también en construír un edificio necesitas mil profesiones y no por ello el albañil hace los planos del arquitecto, ni el pintor hace la instalación de los paneles solares. Entonces, ¿qué necesidad tiene un...no sé...biólogo por ejemplo de trabajar en una agencia, o en un hotel? Seguro que es muy válido para promocionar viajes de buceo y safaris porque conocerá la fauna y flora perfectamente, pero oye, a mí también me gustaría estar en un laboratorio investigando sobre genética y no puedo porque no tengo la formación. No es justo oiga.

@Miguel, estoy de acuerdo. La información es uno de los pilares, creo, porque todo turista necesita un plano y alguien que le diga qué puede ver, qué horarios tiene, y resuelva cualquier duda. Si se encuentran con alguien que, lo primero, no se puede comunicar con ellos...mal, si encima no conoce del todo la zona, más mal, y si encima por tener un contrato precario no está agusto, el resultado será aun peor. Si yo llego a Dublin y se me juntan esas tres cosas, desde luego me llevaré una muy mala imagen, y creo que no hay nada más triste ni que revele mayor fracaso que ver salir un guiri de la oficina de turismo para preguntar a un transeúnte.

De nuevo, gracias por los mensajes.

Escrito el 29 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

A veces esta bien reclamar aquello a lo que se piensa tienes derecho, pero tambien es importante, considerar en que consisten realmente las oportunidades en un mundo laboral cada vez mas complejo y globalizado.

Cuando yo termine los estudios en la Escuela de Hostelería en 1.963, no existían las bolsas de trabajo que existen en la actualidad, pero mas del 50% de los alumnos de cada curso, salían a realizar prácticas en el extranjero durante el periodo de vacaciones, pese a la gran demanda que había en España, de nuestro trabajo.

Una vez terminados los estudios esas prácticas en el extranjero ya se prolongaban por mucho mas tiempo, y algunos compañeros salieron de España en los años sesenta y setenta y no han regresado.

El año pasado con muchísimos alumnos mas de la Escuela de ´Hostelería dado el sistema de módulos ahora imperante, hubo una fuerte demanda de prácticas en el extranjero, que no se cubrió mas que un porcentaje mínimo.

¿Que ocurre para que estudiantes de Turismo u Hostelería no aprovechen las oportunidades que se ofrecen de trabajar fuera de España? ¿Se esta tan bien bajo los cuidades y mimos de mama, que no queremos alejarnos de casa?

Perdona la segunda pregunta, no pretende molestar, sino haceros sentir que las cosas han cambiado mucho, quizá a pesar de todos los problemas que denunciais, la situación para vosotros no es de tanta necesidad como lo fué en otros tiempos, para la juventud que salía de una posguerra y años de hambre y necesidad, a los que sus familias no podían darles el apoyo que vosotros teneis.

El problema es que cada tiempo tiene sus problemas, y ahora os toca a vosotros hacerlos frente a vuestra manera, pero nadie te va a sacar las castañas del fuego, la cosecha de tu vida va a depender de lo que siembres, y el cuidado y esfuerso que pongas en cuidar la siembra que hayas realizado, hasta que las semillas germinen, den fruto y maduren. TU FUTURO DEPENDE DE TI.

Escrito el 29 de Abril de 2009, hace más de 4 años

No, no! no es mi idea, es la que creo que tenían los de la empresa o entidad que no querían contratar a alguien con formación turística...me ha tocado ser informadora muchas veces en muchas ferias, y es un trabajo díficil, que requiere un conocimiento profundo del destino sobre el que se infoma y que no concede medias tintas. El turista o potencial turista debe irse con toda la información, no puede quedar nada en el tintero, y no es la realidad, hay muchísima gente preparada y que debe tener oportunidades...en Asturias hay un Programa de Especialización Turística (PET) promovido por la Sociedad Regional de Turismo, que a modo de prácticas, ofrecen a 20 recien diplomados participar en Ferias de Promoción, previo curso específico sobre recursos turísticos, y simultaneando con viajes de conocimiento a empresas de la región y a microdestinos, a cambio de los gastos pagos de los viajes, pero sin remuneración. Prueba a ir en Fitur al Stand de Asturias, y verás que no tiene nada que ver con otros que contratan azafatas....el problema es que algunos no tienen claro esto, que hay gente a la que pagándole un poquito más siendo acordes con su titulación pueden rentabilizar mucho sus campañas de promoción, pero la culpa no es del "intruso" al que contratan, que en los tiempos que corren, hay mucha gente que intenta ganarse la vida como puede, lo cual es muy loable, el problema es de los que contratan (no todos) en este caso.

Me quedo con la frase e Miguel Angel, tu futuro depende de ti, no dejes de aprender y formarte, y te repito lo que te dije en el otro post, si vales, que estoy segura que si, algún día alguien lo verá y o valorará.

Pau

Escrito el 29 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#11 Morwen dice:

Miguel Ãngel, no niego que salir al extranjero me da miedo, pero estoy deseando poder optar a las becas de turespaña. Si yo no he "echado" para la beca erasmus es porque no puedo pagarla: residencias o piso, avión, traslados, comer...lo siento pero ni tengo ahorros ni gano para ello, porque yo no vivo con mamá y papá, sino que ya me tengo que preocupar de pagar alquiler, recibos y otros como cualquier persona, mientras intento sacarme los estudios como puedo.

Por lo tanto, si consigo un trabajo en Irlanda, por ejemplo, no sólo tengo que pagarme la estancia, sino también lo que tengo aquí en España. Hasta que salgan los números nada, y tengo la funesta sensación de que no saldrán en mucho tiempo.

Creo que tenemos derecho a reclamar siquiera un número de plazas en esa bolsa para los de turismo, y decir lo contrario me parece una invitación a ser invadidos y a que nos quiten los puestos que deberían ser primero para nosotros (que no los queramos es otra historia), ojalá yo pudiera meterme en Google a trabajar, o de arquitecto, o de investigadora en un laboratorio...pero no puedo porque no sé programar, ni sé hacer los planos de un edificio ni sé nada sobre química. Y en esos sectores no creo que hagan como en turismo y cojan a "cualquiera", ¿no? Porque si es así me apunto a Google.

Escrito el 30 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Al final como podras ver el problema es de necesidad, lógicamente donde vayas has de hacer frente a tus gastos, la ventaja que tiene el trabajo en el turismo, especialmente el relacionado con la hostelería, es que en la mayoría de sitios tendras las comidas incluidas dentro del periodo de trabajo gratis, que en ciertos entornos hasta podras vivir en régimen de internado sin ningún coste, por lo tanto con un salario, que aunque en algunos casos no sea maravilloso, puede ser absolutamente libre para tus gastos.

Podras practicar el idioma del país con clases o sin ellas, todo depende de la prisa que luego tengas para regresar.

Y especialmente es una profesión que puedes ejercer en cualquier lugar del mundo, ya que servir una mesa hacer una cama o atender un mostrador de recepción, se hace prácticamente igual desde australia a Alaska y desde el Polo Norte al Polo Sur, pasando por explendidos parajas del Caribe, Mediterraneo, Europa, Africa, extremo Oriente o cualquiera de las dos Americas.

Escrito el 30 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#13 Blanca dice:

Laura, me parece fenomenal que lo pongas aquí a ver si va entrando en la cabeza de los que ponen esas ofertas, que alguno andará por aquí pero por favor, no caigas en el desánimo!!

Escrito el 30 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#14 Arantxa dice:

Laura, guapetona!
líate la manta a la cabeza, cógete una mochila y en vez de avión, usa bus o ferry y a viajar por el mundo un par de años.
Tengo amigos que se metieron en cruceros a trabajar, cero gastos de manutención, conocieron mundo trabajando y ahorraron.
Si te planteas irte una temporada larga no te hará falta pagar alquiler en España!
Yo estuve en Gambia, me lo pasé super bien, me asalvajé bastante!también en Irlanda e Inglaterra y espero poder tener algo en Chile, yo soy un poco "todo terreno" y con poco me las arreglo para empezar.
Has probado poner CV para trabajar en Youth hostels, que los hay por todo el mundo?....
Para estas situaciones IMAGINIZATION ( por cierto es el título de un libro fantástico que recomiendo)
Besos y a la aventura!
Arantxa

Escrito el 30 de Abril de 2009, hace más de 4 años

Estoy totalmente de acuerdo, y me parece muy bien el que hayas publicado tu queja por aqui. Espero que haya gente que se de cuenta de qué es lo que compensa hacerse y de lo que no.

Escrito el 30 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#16 Morwen dice:

Cierto, no había caído en lo de los cruceros...ya me dijeron que pasara de los teléfonos esos que dan para cursos y cualquier otra cosa rara y que fuera directamente a la empresa que hace el crucero. Desde luego no pagan mal, tenía un amigo que trabajaba de animador, y aunque acababa un poco harto, no se lo pasaba mal.

Gambia...joer, qué aventurera Arantxa, desde luego. ¿Qué tal fue por allí?¿Y cómo es eso de que te asalvajaste? Y voy a buscar información de ese libro, que el título es muy curioso.

Y muchas gracias por los ánimos, Blanca y Elvira. Acaba de ocurrírseme la idea loca, gracias a todos, de intentarlo en una empresa de cruceros de Nueva Zelanda a ver si cogen a guías que hablen español o algo parecido. Una temporadita al otro lado del mundo estaría bastante bien, aunque fueran dos meses.

Por ideas no será, la cosa es que abran hueco y no se cuele alguno que no debe por delante, como suele pasar.

Reitero que la queja de esta clase de prácticas es lo más legítimo del mundo, un trabajador social pondría el grito en el cielo si yo ocupo su puesto, y con razón. Uno no se prepara durante X tiempo y emplea X dinero para formarse en un sector para que luego le acabe dando casi lo mismo tener esa formación que no (ya no hablo de títulos). Sí, sé que diréis que no da igual, pero una cosa es la teoría y otra la práctica.

Y de lo que más me molestó es que hacen ese tipo de contratos basura para dar mejores cifras de paro, "mira, este mes X personas menos". Una oficina no da para mucho, claro, pero me parece que manipular así a la gente es, cuanto menos, para cabrearse mucho tanto siendo yo la de turismo como el que acabe en la oficina. Es que es insultante, caray.

Escrito el 2 de Mayo de 2009, hace más de 4 años