Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de OGG
Oscar Garcia Garcia

TURISTAS

Oscar Garcia Garcia
Publicado por OGG el 6 de Mayo de 2009

Al comanzar la diplomatura de turismo el mensaje de bienvenida fue: "Bienvenidos al mundo del turismo, habéis elegido bien puesto que el sector turístico español está en auge y buscan profesionales del sector..."

Ahora que estoy finalizando dicha diplomatura me encuentro en que muchos compañeros que cursaron esta misma diplomatura aún no han encontrado trabajo en el sector, además se nos une el problema del grado. Sin el grado no podemos optar a muchos puestos de trabajo, puesto que sin el grado es dificil hacer un master.

Otro problema que nos encontramos es que en Barcelona y alrededores las universidades de turismo son privadas y caras. Si es un sector en auge cómo es posibles que no haya suficientes universidades públicas en Barcelona, si se buscan profesionales en el sector lo más normal es que se facilitara el acceso a las universidades públicas.

Al margen de todo esto, el sector laboral del turismo es uy competitivo y la mayoría de trabajos que te ofrecen son de camarero.

Entonces yo me pregunto: ¿He estado estudiando una carrera, que precisamente no es barata para trabajar de camarero?

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Annie Burbano

No, no. Mira yo también estaba bastante desilusionada hace un par de meses. Pero nuestra carrera es muy bonita y tiene muchas salidas. No sé que es lo q te guste a ti, pero no estoy desacuerdo que no haya posibilidad de master. Yo por ejemplo ya voy por la 4 plantilla con datos de master, estoy aplicando a 6 universidades para 3 master diferentes sobre temas que me gustan mucho. Y por supuesto que no estudiamos para ser camareros, ahora mismo la situación esta complicada, pero no solo para nosotros sino para todos.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Isabel Martín
#2 IsabelM dice:

Mucho me temo que la sensación de frustración es un factor común en muchos universitarios españoles. Terminar los estudios y tratar de entrar en el mundo laboral es complicado, de eso no hay duda, sobre todo en momentos delicados como el que vivimos... los comienzos son difíciles, o mejor dicho, el mundo laboral es difícil, pero no por eso pienses que haber recibido una formación no sirve para nada. Aunque suene a topicazo, el tener estudios siempre enriquece.

Ãnimo!

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#3 Arantxa dice:

Por favor, no te desanimes antes de empezar.
La situación es difícil, pero también es un momento en el que hay que tocar a más puertas y ser creativo.
Yo estuve trabajando en Gambia, tengo amigos que se embarcaron en cruceros durante 4 años y se recorrieron el mundo, consiguieron ahorrar bastante.
¿ por qué no el autoempleo? También es esa una opción.
Insisto, el pesimismo no contribuye a nada.
Un saludo
Arantxa

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#4 fgonzalez dice:

No desesperes Oscar, que no es todo tan negro como lo pintas.

Lo que estás viviendo es común a todos los estudiantes cuando se acerca el momento...No hace mucho escuché a una compañera de Teleco en tu misma situación, decir que ella solo podría ejercer en una empresa haciendo exámenes, que es a lo único que se la había enseñado...
Los estudios, si bien es cierto que no garantizan nada, siempre sirven.
Lo que tienes que tener meridianamente claro es que recién salido de una carrera, es extremadamente raro (no digo nunca por no desilusionar...) que te vengan a buscar de un 5* para ofrecerte ser consejero delegado.
Termino con una frase que me encanta: "Soy un fiel creyente en la suerte, y tengo comprobado que cuanto mas duro trabajo, mas suerte tengo..."

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Oscar Garcia Garcia
#5 OGG dice:

Agradezco muchisimo los mensajes de ánimo que me enviais y espero que me sirvan omp referente para valorar algo más las capacidades que estoy adquiriendo en esta diplomatura para seguir adelante con optimismo, gracias a todos de verdad.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

Hola Óscar! Creo que todos pasamos por eso. Si pones en el buscador de la comunidad titulación, diplomatura en turismo o cosas así verás la de gente que ha escrito sobre lo mismo (si tagearon sus post, claro, jeje). Creo que es una pena, la verdad. Así que sólo te traslado los consejos que veo que los profesionales nos han ido dando a todos los que mostramos nuestros miedos alguna vez por aquí. Que completes tu carrera con algo más y lo sigas haciendo de forma continua cuando termines. Que cuando te den la oportunidad, que te la darán, aunque no sea tu puesto soñado, des todo lo que tienes y aprendas todo lo que puedas, mirando siempre la parte positiva. Que siempre muestres motivación e incluso comuniques a tu superior tus ganas de aumentar tus responsabilidades cuando te sientas preparado para ello. Que aumentes tus contactos. A eso, yo añadiría que la situación económica actual no invita a contratar tanto como antes así que intenta capear el temporal siguiendo estudiando, si tus situación personal te lo permite. Espero que sea de ayuda! Y sobe todo, mucho ánimo!!!

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Annieburbano, Por descontado que no estudias para ser camarero, pero si no conoces su trabajo mejor incluso que él, difícilmente contarás con su colaboración y respeto, en mas de un caos te verá como “una rata de despacho†mirando los números que le ha marcado la empresa como objetivo, dando ordenes sin sentido y pidiendo imposibles por “un sueldo de m…daâ€, además de los masters, que te darán una gran visión teórica de lo que podrías hacer, necesitarás una gran formación práctica de lo que realmente vas a poder hacer.

IsabelM, tienes razón los estudios enriquecen, sobre todo si sabes convertirlos en la base de tu formación práctica, que viene ahora, cuando después de la diplomatura viene la explotación, lo único que necesitais hacer, es dar la vuelta a la tortilla, dejaros explotar, pero solo lo justo, el tiempo necesario para alcanzar el conocimiento que esa empresa os pueda dar, luego a otra, si no os dan un buen sueldo, que al menos os en conocimientos prácticos, la explotación si sois inteligentes funciona en las dos direcciones.

De acuerdo Fgonzalez

Los consejos de Blanca no debéis desdeñarlos, solo matizaría el sentido de su aseveración “Que cuando te den la oportunidad, que te la darán, aunque no sea tu puesto soñado, des todo lo que tienes y aprendas todo lo que puedas, mirando siempre la parte positiva.†Porque la oportunidad no te la da el empresario a ti, sino así mismo, te dará una oportunidad si considera que obtendrá una importante plusvalía contigo, en ningún caso para hacerte un favor, por lo tanto, tu que buscas la oportunidad aprovéchala, pero ten bien claro que juegas en campo contrario, saca el máximo provecho, dale la plusvalía que espera, y queda siempre bien para que el reflejo que dejes en el espejo que representa ese trabajo, permita que tanto ese empresario como muchos otros,piensen en ti, cuando necesiten darse una oportunidad. La mayoría de puestos de trabajo por los que he ido pasando, me han llegado por recomendación de personas que veían como funcionaba en el puesto que ocupaba.

Si la empresa en la que trabajais no os gusta, porque no saben valoraros no importa, buscar otra, pero mientras esteis en ella, funcionar como si fuera la mejor del mundo, que los que os vean en funcionamiento deseen contar con vuestros servicios, y si la empresa precisamente no es de las mejores, vuestra labor resaltará mucho mas.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#8 __1126601__ dice:

Amén con lo expuesto por Miguel Ãngel.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#9 fgonzalez dice:

Oscar, además de los sabios consejos que te han aportado los demás, y como te veo preocupado por acabar de camarero, me permitiré el atrevimiento de aconsejarte unos cuantos meses dando bodas como extra en hoteles ( cuantos mas y distintos hoteles mejor, y además te sacas una pasta !!! ) y otro par de ellos en recepción, siempre de cara al público desde la base.
Ten en cuenta que un recepcionista es lo primero que ve un cliente cuando llega, y lo último cuando se va, por lo que de su buen hacer y su trato humano depende el predisponer al cliente a favor del hotel, y de dejarle un inmejorable recuerdo tras su check out.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#10 __121701__ dice:

Después de la Diplomatura, haces el siguiente Test:

http://www.scribd.com/doc/13987929/1-TEST-DE-AP...

Y empieza a ponerte al día en los 99 conceptos que debes estar preparado para ser un buen director de hotel. En unos temas deberás estar preparado a escala sobresaliente, en algunos notable, en otros aprobado y por último, en el resto, un conocimiento mínimo para poder dialogar al respecto con el profesional externo que vayas a contratar y no te tome el pelo.

Bájatelo y ve mirando de que sabes y califícate como si tu fueses a contratarte. Es decir de forma lo más objetiva posible. Tienes juerga para rato, SI QUIERES ALCANZAR TUS OBJETIVOS. La Diplomatura es una base pero no pretendas salir de la universidad y operar a alguien del corazón.

¡Suerte, Vista y al Toro!

Saludos, Eduardo

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Annie Burbano

Creo q no me he expresado bien. Yo pienso que en un sector tan amplio como el turismo entre mas puesto de trabajo conozcas y si es posible hayas ejecutado, serás un mejor profesional. Me explico si mi objetivo, por ejemplo, fuera ser la directora de un hotel, si cuando llegara a ocupar este cargo hubiera tenido la oportunidad de ser recepcionista, jefe de recepción, haber trabajado en ventas o marketing, con seguridad tendría una mejor visión de cómo debe funcionar la empresa, y muy importante como mantener satisfecho al cliente interno :). Por eso estoy totalmente de acuerdo que ser camarero, te podría ser útil, pero en mi caso particular no estoy estudiando la carrera para ser camarera, pero no es que desprecie esta profesión ni nada por el estilo.
Pero Oscar, te repito que este sentimiento es pasajero, yo misma plantee una duda parecida hace solo mes y medio, y hoy estoy súper feliz con turismo, es una carrera tan bonita!!!!

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Noelia Ruiz Jiménez
#12 noelia dice:

Parece que llego un poco tarde... de todos modos gracias por este Post, porque expones un problema muy real. Y relacionando que no existen universidades públicas en demasiadas ciudades, he caido en la cuenta de que con otras muchas carreras, va a pasar algo parecido gracias a Bolonia; restan años y eliminan carreras con el altruista fin de que paguemos la formación. Uns original manera de sacar el dinero... y qué manera más tonta de retrasar un país por cierto.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años

Hola noelia!!!!! Te echaba de menos, snif snif, jejeejjejje
Yo lo que sí que he visto es que la UEM ha implantado el Grado de Turismo (o al menos eso pone en su web), por lo que tengo una duda... ¿Los Grados ya han sido aprobados por el Ministerio? ¿O es una forma de a los futuros estudiantes decirles: chicos, teneis q estudiar aqui que nosotros nos adelantamos a lo que diga el ministerio y al resto de universidades? ¿No corre un gran riesgo la universidad?¿Y si el ministerio no aprueba los Grado famosos?..... No digo nada.

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Ainhoa González Sobrado
#14 WillaFog dice:

Hola Oscar!!! Yo también soy estudiante como tu y comparto a veces tus temores con respecto a acabar en un puesto que no me guste en el futuro y con respecto a Bolonia (asunto sórdido donde los haya). La verdad que al principio yo también pensaba si realmente había escogido bien en mi vida pero poco a poco te vas amoldando y la idea de que acabarás como camarero se te va quitando de la cabeza,sobre todo cuando ves las salidas profesionales que pueden surgir dentro de la misma, tanto en marketing, hosteleria y alojamientos, AAVV,etc. Creo sinceramente que el estudio es la fuente fundamental para lograr que tus expectativas se vean cumplidas dentro del sector.
A veces pienso que la gente cree que el que estudia esta carrera esta constantemente viajando y no.... también tenemos que sacrificarnos a veces y dejar los viajes para el tiempo libre (eso si se tiene).
Consejo: No solo hay que remitirse a lo que te enseñan en la carrera, también hay que moverse y conocer otras cosas más allá que en el futuro puedan ayudar.
Quién sabe donde acabarás el día de mañana??? Nadie lo sabe.
Cuanto más te muevas , más busques información adiccional y de utilidad para tu carrera, más trabajos hagas en tu vida aunque de primeras no sean relacionados con el sector, más experiencia ganarás, más don de gentes tendrás y más preparado estarás.
En cuanto a Bolonia, para darles de comer aparte. Habrá que adaptarse y más si vas a trabajar en Europa, es lo que toca y ya esta impuesto en las universidades.

Piensa en positivo Óscar, ánimo!!!
Ainhoa

PD: En cuanto a Bolonia ,hace poco me informaron que los que terminaran el año que viene podrían prescindir de Bolonia y hacer directamente 2 másteres para hacer la convalidación!!!! Si alguien tiene noticias sobre ello, me gustaría que me informará, de si es cierto o de si me han tomado el pelo. Muchas Gracias y un Saludo a todos

Escrito el 6 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#15 Morwen dice:

Óscar, como ves a todos los estudiantes nos ha pasado. Hemos tenido una crisis existencial, yo quise ser ingeniera y aquí me tienes, y sin embargo creo que he hecho bien. No siempre cuando decimos de pequeños "quiero ser astronauta" es realmente lo que nos gustaría ser.
En una profesión es importantísima la vocación, me parece mal que haya gente obligada a estudiar medicina, por ejemplo, por tradición familiar si lo que quiere es ser cualquier otra cosa, pero también es importante estar cómodo con lo que es el puesto de trabajo. ¿Seguirías con la idea de ser astronauta sabiendo lo duro que es? Hay gente que sí, claro, y aunque suena un poco "negativo" hay que tener en cuenta que buscamos siempre un trabajo que nos reporte satisfacción durante toda la vida.
Yo no me metí a ingeniería porque sabía que sufriría muchísimo con la carrera, porque soy una negada total para las matemáticas. En eso fui realista y lo que hice fue buscar la segunda cosa de la lista, esto es: me gusta la geografía, la historia, el arte, los idiomas, tratar con gente se me da bien, economía también se me da bien (menos contabilidad, ajem), me encanta viajar y conocer culturas nuevas...¿qué reúne todo eso? Turismo, y allí que me fui a echar la solicitud en la carrera (la segunda opción era Filología Eslava, doy gracias todavía porque hubo plazas en la carrera, JAJAJA).
Y claro, llega este momento en el que estás buscando trabajo en tu sector y no encuentras nada, o lo que encuentras está "por debajo de tu nivel" y te decepciona. Y piensas que quizá debiste sufrir un poco con esa ingeniería, y entonces yo me imagino trabajando en un laboratorio...y oye, me interrumpe la idea de llevar una casa rural, o gestionar la promoción de un destino, o ser agente de desarrollo local, o guía, o profesora de hostelería y turismo. ¡Leches, si hasta tengo ganas de hacer el módulo de cocina!
Analiza si tienes el mismo entusiasmo por cualquier otra carrera que por esta, por mucho que lo intente ninguna lo supera, así que hay que respirar hondo y tirar p'alante contra el viento, que algún día llegaremos a esta comunidad y daremos los mismos ánimos a los estudiantes que el que nos dan ahora a nosotros. ¡Al menos eso espero!
Un saludo.

Escrito el 8 de Mayo de 2009, hace más de 4 años