Últimamente, leyendo los posts de estudiantes de turismo, he percibido sus frustraciones con respecto al futuro laboral, sus quejas con respecto a la formación...., todos con su parte de razón.
Yo voy a contar la historia de una chica que conocà el año pasado.
HabÃa nacido mi hija y necesitaba ayuda para poder rendir más en mi agencia, además querÃa que la niña empezara desde bebé a familiarizarse con otro idioma, y decimos en casa buscar una au pair, pero no cualquier au pair.
Hicimos todo un proceso de selección, querÃamos una estudiante de turismo que hablara inglés y algún otro idioma y querÃamos ofrecerle la posibilidad de hacer, si querÃa ,prácticas remuneradas en nuestra agencia.
Asà conocimos a Izabella.
Una chica polaca, residente en Londres y estudiante de turismo.
Su historia:
Izabella procede de una familia de clase media en una pequeña ciudad de Polonia y tras terminar el instituto, sin saber una palabra de Inglés se marchó a Inglaterra.
Para aprender inglés trabajó 2 años de au pair asistiendo a clases diariamente en cursos gratuÃtos y otros pagados por ella y ahorrando su dinero de au pair.
Se matriculó en la universidad, pasando antes todas las pruebas de idiomas que le exigÃan acogiéndose a un crédito para estudiantes, ya que no es gratuÃta.
Tras el primer curso, se vino a Tenerife y realizó prácticas en mi agencia mientras vivÃa en mi casa, asistiéndo a clases de español 4 veces por semana y ayudándome unas horas en las mañanas con mi bebé.
Sus fines de semana los exprimió al máximo visitando mil sitios, unas veces conmigo y mi familia otras con amigos que hizo.
Izabella regresó a Londres para su segundo curso y solicitó una beca que le permitÃa estudiar en Australia la mitad del curso, teniendo que pagar ella parte del vuelo, mientras también tenÃa que pagar su habitación en Londres, comer, transporte.... pues lo hizo y está en Australia, feliz de la vida.
Esta chica en un ejemplo para mà de determinación, trabajo, esfuerzo y sacrificio.
Se va marcando metas y trabaja, muy duro para conseguirlas y estoy convencida de que Izabella tendrá un gran futuro.
Â
Asà se labra uno el porvenir, y no pidiendo oportunidades.
Por las muchas "Izabella" que espero puedan existir.
¿ verdad que s�
Me alegra mucho que usted también crea que el esfuerzo y el trabajo siempre dan resultado.
Bueno, pues como estudiante, abro el fuego. Me parece una historia increÃble de superación. Creo que está muy bien valorar el esfuerzo y el trabajo. Pero no entiendo mucho, Arantxa, que la historia la cuentes a propósito de los post que se van colgando de parte de los estudiantes. Y que Campo Seoane haga un comentario para decir "Asà se labra uno el porvenir, y no pidiendo oportunidades" me duele todavÃa más.
¿Agluien aquà ha dicho lo contrario? Porque si es asÃ, estoy segura de que no se captó el mensaje. No creo que la historia de una persona polaca pueda compararse a la de una española. Y si es asÃ, qué pena señores! Porque lo que pasa exactamente en Polonia no lo sé pero sà sé que hay más gente a mi alrededor de la que le gustarÃa estar en España, teniendo que escribir historias de esfuerzo que sÃ, son bonitas desde fuera, pero lo que cuesta cuando es el que la vive, ¿o no? Asà que puedo entender que historias asà siempre animan a trabajar, pero no entiendo que sea a propósito de nuestros posts. Porque si España, el segundo paÃs que más visitas e ingresos recibe a nivel mundial, no es capaz de labrar un sistema educativo satisfactorio para sus estudiantes y hay tanto estudiante quejándose, por algo será.
Y a ver si ahora porque mi madre tuviera que marcharse a vivir a Barcelona a los 14 años para ponerse a trabajar tengo yo que hacer lo mismo. Digo yo, ¿no habrá que alegrarse de que esas penurias ya las hayamos pasado? Pues sÃ. A trabajar. Pero nunca se trabaja mejor que cuando se tiene claro a qué se puede aspirar. Trabajar intuyendo que tu esfuerzo no se va a valorar y sin una meta, y en la carrera de turismo es muy fácil perderla, no contribuye más que al desánimo y a la desmotivación. Y lo he dicho muchas veces. Que el problema es de comunicación, que se ofrece un imposible y es muy duro enterarse cuando estás haciendo la carrera de que no solo no saldrás optando a trabajar un añito en la recepción, otro en restauración, otro en pisos con el objetivo de desempeñar un puesto de mayor responsabilidad sino que encima que todavÃa tenemos que estar mendigando para un puesto de recepcionista porque sólo nos quieren para hacer las prácticas.
¿Y luego quieren que estemos motivados? Pues ahà está toda la gente de la diplomatura que se frustró, trabajando en contacto directo con el cliente. Luego nos dirán que España ya no es lo que era en hospitalidad.
Blanca, no están queriendo decir eso. Quieren decir que a pesar de... se puede conseguir todo. Y el sistema educativo que tenemos será malo y todo lo que queráis, pero es que a ti no te van a dar de comer nunca los diplomas que tengas o cómo te os hayan enseñado. Lo que te va a dar de comer es cómo aplicas tú lo aprendido y cómo trabajes. Ni más ni menos, o al menos eso es lo que yo he entendido y entiendo.
En cuanto a lo de trabajar por una meta.... sÃ, es cierto. Pero esa meta te la tienes que crear tu, y esos objetivos marcados se perderán tan rápido como tus prioridades cambien. No eches la culpa a la carrera.
PD: Miguel Angel, existen muchas "Izabella" pero hay gente que no se molesta en verlas, descubrirlas. O puede que sea porque ellas/os no dicen nada y sólo trabajan y se esfuerzan. Todo puede ser, pero haberlas.... las hay.
La historia de Izabella, es de Izabella, personal e intransferible, Blanca, no se puede comparar con la de otra persona, porque, en esta vida, cada uno tiene su historia.
Es una historia de una chica con la que he convivido y por supuesto, mejor que ella, no voy a saber yo lo que le cuesta pagar un crédito para estudiar a la vez que estudia y trabaja de camarera y en una tienda por horas, lo siento pero es que no he conocido a nadie con una historia similar ni en España ni en otro lado, la nacionalidad me parece irrelevante.
No digo que ni tú ni nadie tenga que hacer lo mismo, cada cual es muy libre de organizar su vida como le parezca, unos deciden viajar y otros no quieren salir de su pueblo, mientras la decisión sea voluntaria no es mejor ni peor.
Lamento que te moleste que haya percibido pesadumbre y frustración en los posts de algunos estudiantes, pero esa ha sido mi libre interpretación, al final de esa frase en concreto podrás leer "todos con su parte de razón".
Ahora aprovecho para hablarte de mà y de mi pareja, el es economista, Chileno, lleva 24 años en España, y es un gran empresario dueño de la agencia para la que trabajo, fruto del esfuerzo más duro que yo haya conocido personalmente, ambos hemos trabajado fuera de nuestros paises, por diferentes razones, y ambos coincidimos en un punto" cuando algo te ha costado un gran sacrificio lo valoras mucho más que otras cosas que te exigieron menos esfuerzo "
No se trata de pasar penurias, Blanca, nadie desea eso, pero sà de que el esfuerzo sea una herramienta para alcanzar tus metas.Que si no te cogen para prácticas de recepcionista en el hotel X, hay que ir al hotel Y, y dejar el CV en el departamento de RRHH por la web del hotel o en persona, y si en el hotel Y no te cogen pues se va al H o al J, y si no puede ser en la recepción pues que sea en otro departamento, y si no es en un hotel pues a una empresa de organización de eventos, si la carrera de turismo, afortunadamente da millones de posibilidades.
Por otro lado , creo que estás dramatizando la observación del Sr. Campo, pero seguro que él mismo te va a aclarar lo que ha querido decir.
Un saludo
Elvira gracias por una lectura positiva
Elvira, está claro que el valor nutricional de un diploma es cero. Y lo de que cada uno se busca su meta... Es que el problema está en pensar que TODO el que entra en una carrera no la tiene. El que se anda quejando es porque la tenÃa, el que no, no porque a ese le da igual. La pena es que con 17 eres demasiado joven para darte cuenta de que nadie te puede asegurar que en 3 años de carrera más 3 años de trabajo no seguirás en la recepción. Y aquà hay que mirarlo todo en términos relativos, porque lo que se pregunta un estudiante es ¿para qué 3 años si al largo plazo pude optar a lo mismo con un módulo de 1 o 2 años?
Estoy segura de que la mayorÃa de la gente que se lamenta no lo hace por haber estudiado turismo sino porque de saberlo habrÃa preferido estudiar ADE, empresariales o economÃa visto que la carrera de turismo se queda tan corta.
Aquà se discute en términos de tiempo y esfuerzo y lo que hay que tener en cuenta es que para una persona joven, tres años de su vida, cuando empieza la carrear a los 17 y cuando sólo tiene uso de razón a partir de los 8, es emplear casi un tercio de lo que has vivido en empollar. Y duele mucho enterarte de que ese tercio que ahora es un cuarto podrÃan haber sido empleados mucho mejor. Que estamos atacando a los estudiantes precisamente por quejarse de que optan a lo máximo. Ahora va a ser un problema también ser ambicioso.
Arantxa, entiendo perfectamente el valor del esfuerzo y la superación. Pero es que llevo en esta comunidad ahora un año y desde que por primera vez hablé de este tema, he oÃdo más veces que menos que el problema es de los estudiantes (sólo de ellos) y que ese problema se reduce a la falta de esfuerzo. Y lo siento, ha sido este post como podrÃa haber sido cualquier otro. Es hora de que TODOS admitan su parte de responsabilidad. La sociedad en general por valorar la precocidad y que no se fomente la cultura del año sabático o año de viajes trabajando para cubrirse las necesidades de uno, del que tanto se aprende y que tanto abre la mente a quienes lo hacen en otros paÃses. Las universidades por lanzarse vorazmente hacia los estudiantes haciendo promesas que NO pueden cumplir de las que solo te enteras cuando es demasiado tarde (para tu percepción del tiempo que, como he dicho, no es la misma que la de un adulto). La generación de mis padres por complejo de paÃs tercermundista y por presionar a sus hijos para ir a la universidad, como si todo el mundo tuviera que ir a la universidad. Junto con estos padres, la de los empresarios, por tener titulitis durante muchos años y por no valorar la formación profesional como es debido. Y la de los estudiantes, por volverse acomodados y poco motivados, sÃ, pero a consecuencia de lo demás.
Blanca, me da a mi que no estas entendiendo lo que dicen.
¿Cuándo he dicho yo que TODOS los que entran en la universidad no tienen metas?Pues como todos los que no entran en ninguna carrera, ¿o es que esos no tienen metas? Lo que querÃa decir es que aunque vayas con un papelito, el dichoso papelito te servirá para lo mÃnimo, lo demás y a donde quieras llegar depende de ti. Y a lo que se referÃa #1 es que muchas veces parece que lloramos porque nos han quitado las ilusiones, sólo eso nada más. Y sÃ, llevas razón se entra muy pronto a la universidad, creo que eso yo ya lo dije en el hilo de Fabian sobre la importancia de un camarero.
Y con respecto a lo que le has contestado a Arantxa... pues decirte que las universidades no te crean ninguna expectativa, te las creas tu todas, los alumnos o futuros alumnos son las que se las crean. Creo que eres tu la que decides ir a la universidad o no, como el resto de nosotros, por mucho que te presionen siempre decidirás tu. Y lo mismo pasa con el salir fuera a buscarse la vida, pero por favor salir de casa pero sin que te sigan manteniendo los papis ;-).
Y no estoy en tu contra, to pienso también que el sistema educativo que tenemos no vale para nada, y que ésta sociedad nuestra va de mal en peor.... pero también entiendo lo que ellos quieren decir.
Bueno, como estudiante y como participante, el comentario de campo_seoane sinceramente también me ha llegao al alma, y aunque dicen que "quien se pica ajos come", no se si puedo decir que no se trata de mi caso puesto que no sé a que se puede referir exactamente con "pidiendo oportunidades". Una acusacion tan gratuita y directa creo que quizás deberia explicarla mejor. Por favor! seguimos esperando!
He querido entender no obstante que valora más el trabajo de un estudiante que el que le vayan brindando oportunidades por ahi que quizás ni siquiera se merece... Lo que los estudiantes deberÃamos DEMOSTRAR entonces es que por muchos impedimentos educativos y muchas desmotivaciones que "suframos" tenemos las narices suficientes como para luchar por lo que nos salga precisamente de ahi... de las narices. Y aunque no sepamos lo que queremos... todos los caminos llevan a Roma no? cuantas más cosas obtengas por el camino mejor que mejor, sea cual sea tu destino.
Por cierto, una vez, ofuscada como siempre con el peso de conciencia que me supone que mis padres me mantengan económicamente, hablé con una compañera de universidad, que por cierto elvira conoce, y le dije que buscaba trabajo, que necesitaba trabajo y que me sentia incluso hasta culpable, y cual fue mi sorpresa cuando no se le ocurre otra cosa que contestarme: Mira, si yo tuviera tus padres, me aprovecharÃa de todo lo que éstos me pudieran pagar. ¿Asi que si tenemos oportunidades porqué no vamos a aprovecharlas? tontos serÃamos si no. A parte de eso, y por nuestro propio bien, como personas, deberiamos, 1º valorar eso y 2º y como consecuencia actuar demostrando que nos lo merecemos, lo que tenemos ahora y lo que tendremos en el futuro, trabajando.
Elvira, de verdad que no te entiendo. A ver, por qué no voy a haber entiendo.
Creo que tenemos todo el derecho del mundo a llorar porque nos quiten las ilusiones. Lo dices como si fuera feo el llorar, cuando lo verdaderamente feo es que nos quiten las ilusiones!
Si tan mal te parece a ti también la carrera de turismo no entiendo tanto empeño por defender su punto de vista, ellos no necesitan que tú les defiendas. Defiende lo tuyo y lo que te parece que funciona mal. Es lo que hacemos el resto.
En cuanto a lo de las expectativas, es imposible que uno mismo se cree expectativas, Elvira. Las expectativas provienen de un acto de percepción. Y las universidades se están encargando de que percibamos las cosas de una manera, manera que no se ajusta para nada.
Y realmente voy a hacer como si no hubiera escuchado sobre lo de salir de casa sin que te sigan manteniendo los papis.
Bueno Blanca, yo creo que al igual que tú sacas tus interpretaciones, cada cual tiene derecho a hacer lo mismo.
Esto no es una batalla, todo el mundo aporta su opinión, no te molestes porque no sea tu punto de vista el compartido.
Blanca, (me voy a dirigir a cada una por los nombres porque si no no me haceis ni caso en esta batalla verbal jajaja) No te dejes picar por Elvira mujer, aquà cada uno se aprovecha de lo que tiene y se curra lo que no tiene, y es preferible gastar el tiempo en automotivarse uno mismo que en buscar los culpables de la desmotivación, esos están ya muy claros. Por cierto, somos libres para percibir las cosas como queramos cada uno.
Estimada Blanca,
Ref. “Que estamos atacando a los estudiantes precisamente por quejarse de que optan a lo máximo. Ahora va a ser un problema también ser ambicioso.â€
Este es el máximo problema que tienen los estudiantes de turismo.
No conozco a ningún estudiante de medicina, de ADE + abogado, de economÃa, de arquitectura, etc., etc., que tenga la pretensión de ser director de nada cuando han terminado sus carreras, normalmente de cinco años y mucho mejor preparados que los estudiantes de turismo con tres años de estudio.
Si un estudiante de turismo se deja engañar por las universidades o las escuelas de turismo, pensando que cuando ellos terminen su carrera van a estar preparado para dirigir nada, lo siento pero ese estudiante es un iluso. Sólo tiene que mirar a su alrededor. Nadie sale de la universidad para dirigir nada y, en la mayorÃa de las veces, jamás lo consiguen. ¿Por qué habrÃa de ser diferente con los estudiantes de turismo?
No creo que nadie vea negativo que un estudiante sea ambicioso. Lo que creo que todos vemos negativo es que crean que una vez tienen la diplomatura puedan operar del corazón a un hotel. A mi me recuerda a Alicia en el PaÃs de las Maravillas y a mucha inmadurez.
No te hablo de oÃdas, lo he estado transmitiendo a estudiantes desde hace 35 años y la mayorÃa me ha mirado con autosuficiencia y con desfachatez, como diciendo: ¿Cómo es eso de que yo no puedo dirigir una agencia, un hotel o lo que sea cuando termine mis estudios y que tenga que hacer prácticas y más prácticas y que, a lo mejor no llego a dirigir una empresa turÃstica?
Mi respuesta les sacaba de su imposible sueño: Hay unos 45.000 titulados de turismo y 10.000 agencias, dirigidas muchas de ellas por sus dueños y unos 7.000 hoteles, muchos de los cuales están dirigidos por sus dueños. Hoy creo que el número de titulados será mayor de 45.000.
Querida Blanca, ¿te imaginas a cada estudiante de medicina pensando que al terminar sus estudios va a dirigir un hospital o un ambulatorio?
Afectuosos saludos,
Eduardo
Vaya, vaya. Una gran historia, sà señor.
Ahora se me plantea una duda, una pregunta...¿quiere esto decir que en España no hay oportunidades y que salgamos fuera?¡Qué fuerte! Uno de los principales paÃses receptores de Turismo, sede de la OMT y etc...que deberÃamos ser la leche en verso, invita a sus cerebros y futuros cerebros a marcharse. ¿Cómo era? Smile! You're in Spain.
Que nadie se lo tome a mal, no lo digo por herir ni por atacar. Perdonadme, mil disculpas si alguien se siente ofendido por lo que digo o por el tono, pero es que yo no me pongo a llorar porque no vienen a mi puerta a invitarme a trabajar con una alfombra roja, me quejo porque en España las cosas no se hacen bien y, como quien no llora no mama, si todo el mundo se calla y se va al extranjero aquà no hacemos nada.
Ejemplo verÃdico y parecido a este caso, es el que yo frecuento una página de relatos de escritores jóvenes, y no tan jóvenes, que hacen basándose en series, pelÃculas o libros: los llamados fanfiction. Hace años yo leÃa sólo lo que me gustaba, y no es por tirarme flores, pero lo que leÃa tenÃa calidad, aunque no fueran nada del otro mundo.
Pues bien, desde hace tiempo esa calidad se ha ido al garete: la ortografÃa no existe, cosas como "vamos haber", "avÃamos bisto" y otras cosas que me hacen llorar son más habituales que el café. Narración nula o penosa, tramas que no tengo palabras para describir...¿y qué me responde la gente cuando le digo que deberÃa corregir lo que escribe?¡Que le coarto la libertad de expresión!¡Pero qué es esto!(no me meto en debatir que casi la mitad de los que hacen eso son universitarios, algunos incluso nos añaden al responder con mucha arrogancia que han sido primeros de su promoción. No sé a vosotros, pero a mi eso me da mucho miedo.)
¿Y qué hago?¿Me voy a las páginas inglesas, alemanas, danesas, árabes...para leer calidad?¿Y qué pasa con el español? Basta ya del "si no te gusta, no leas". He nacido aquÃ, que se fastidien, y yo quiero calidad en lo que me enseñan porque gracias a eso seré mejor profesional, o al menos, tendré mejor base para serlo (si no es asÃ, apaga y vámonos). ¿Queremos cerebros en España? Empecemos a ganárnoslos, no a espantarlos.
Y con respecto a los tÃtulos...jeje, me da una risa de esas que te echas mientras lloras. No me digáis que nadie ha visto la situación de un recién titulado universitario versus una persona con casi 20 años de experiencia aspirando a un puesto, ¿y quién se lo lleva?¡Premio! El universitario.
Por mi no habrÃa pisado la universidad sin haber hecho un FP antes, pero como vi el panorama pasé la selectividad y directamente a la facultad. No estaréis de acuerdo, pero pienso que la universidad es una autoescuela, como "no puedes ejercer sin carné" te lo sacas, pero claro, en esa "autoescuela" sólo te enseñan a aprobar el examen, a "conducir" aprendes después.
Digamos que si el sacarnos el carnet de conducir lo hiciéramos en una universidad, aprenderÃamos todo el funcionamiento del coche, sin importar si hemos comprendido o aprendido de verdad, pero jamás darÃamos una clase práctica. Asà pasa, que nos estrellamos unas pocas veces antes de empezar a circular bien. Y eso de estrellarnos lo hacemos nosotros solitos con la práctica en distintas empresas, sean o no sean del sector, al menos eso es lo que me está pasando a mi y seguro que a muchos otros compañeros que han salido de la facultad. Asà que el que algunos no salgan al extranjero no significa que no busquen un buen futuro, ni que no tengan una meta, simplemente tienen sus razones para no hacerlo, y derecho tienen a buscárselas en casa.
Perdonad porque siempre use metáforas, pero pienso que asà se entiende mejor.
Creo que mas de uno se esta equivocando en el enfoque, quizá, yo mismo, pero en mi comentario a este post, no se habla de españoles o polacos, se habla de personas con afan de superación, que luchan, estudian y trabajan para salir adelante.
Nada hay en mis comentarios que ataque al deseo de superación de cualquier persona de cualquier lugar del mundo, si alguno cree que por haber nacido en España, tiene mas derechos que otro a prosperar, pienso que se equivoca, si sois esos preclaros cerebros que van a corregir todos los problemas que puedan existir en el turismo español, demostrarlo.
Nunca pedà una oportunidad, porque siempre he creÃdo que era yo el que se la daba a la empresa que me contrataba, porque para eso me habÃa preocupado de en lo que fuese a hacer, ser el mejor.
En mi última estancia en Brasil, visite el Hotel Escuela Barreira Roxa de Natal, donde và un gran trabajo de los alumnos en prácticas, y voy a pasaros el contenido del reverso de la tarjeta de visita del Consultor Gastronómico de dicho Hotel Escuela Sr. Oliveira:
"Se você for um vareedor de ruas, seja o melhor varredor de ruas do mundo. Varra as ruas como se fosse Beethoven compondo, Leonardo da Vinci pintando ou Shakespeare escrevendo. Se agires assim, os anjos de céu virâo à terra e dirâo: por aqui passou o melhor varredor de ruas do mundo."
Os deseo a todos toda clase de éxitos.
En España hay montones de Izabellas, yo soy una Izabella!!!
Yo me fui a trabajar de au-pair los veranos mientras estudiaba Turismo, mis padres querÃan que fuera a una escuela a aprender inglés, pero yo querÃa saber que era eso de trabajar y que te pagaran por ello!! sÃ, asà de simple, y ese fue mi primer trabajo...cuidando a tres repelentes niños ingleses (no por ser ingleses, si no por ser niños).
De verdad que no sabeis lo que teneis con los Erasmus y resto de becas y opciones que teneis, yo llegué tarde, justo cuando terminé aparecieron los Erasmus...seguro que cuando me jubile se acaba la jubilación...:((
En mi agencia he tenido montones de estudiantes que vienen a hacer prácticas, en poco tiempo sabes quien llegará a algo y quien no, porque el interés es una cualidad que se tiene o no se tiene, es como el color de tus ojos...se ve!
El tiempo que pasé trabajando de au-pair fue una gran experiencia, tuve mucha suerte porque la familia que tenÃa era como la de Arantxa, muy acogedores...recuerdo que todos conocÃan la Costa Blanca y la "paela".
Lo que quiero deciros es que una experiencia asà te enseña cosas que no te enseña ningún Erasmus, ni ningún Postgrado, son cosas diferentes, ni mejores ni perores, no se trata de sufrir o no, porque yo no sufrÃ, se trata de experiencias de vida, a vivir con humildad, con empatÃa y a valorar el trabajo, todo tipo de trabajo, es asÃ.
Generalizar es muy dañino (yo lo he sufrido aquÃ), también sobre los estudiantes, y no seré yo quien lo haga porque creo que en esta comunidad los estudiantes demuestran mucho interés y los veo muy motivados, pero es cierto que no todos sois asà y lo sabeis.
Entiendo el comentario de Miguel Angel desde la superación y el esfuerzo personal, y lo comparto
Yo no quiero decir que por ser española tenga más derecho, pero sà que tengo derecho a tener buena formación y buenas oportunidades en España.
Por cierto, si queréis leer lloros de verdad, de los patéticos, id a:
"La verdad sobre la Diplomatura de Turismo, sin matices"
http://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposicione...
Y la contestación:
"La OTRA verdad sobre la Diplomatura de Turismo, con matices"
http://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposicione...
Si no sale el enlace bien, disculpad, no sé cómo ponerlo exactamente.
La gente del primer hilo, la de sin matices, es de las que llevan la actitud derrotista que tanto se condena, ahora decidme si de verdad nuestra actitud, la de los estudiantes que participan en la comunidad, se parece a la de estas personas. Si es asÃ, entonces me voy al rincón castigada, jejeje.
Miguel Ãngel, me encanta ese punto de vista de "soy yo el que le da la oportunidad a la empresa", ¿puedo pensar yo lo mismo aun siendo una "aprendiza"?¿Puedo llegar a esa Agencia de Viajes que tantas veces ha rechazado mi currÃculum por no tener experiencia y decirles "os doy otra oportunidad de contar conmigo"? Si es asà allá que iré el Lunes a darles la oportunidad, porque lamentablemente yo no lo veo exactamente de ese modo.
No sé si seré de los que reconducirán a mejor el Turismo en este paÃs, pero esas intenciones tengo y hacia allà voy, que me vaya mejor o peor, o que cambie de rumbo con el tiempo, eso ya lo sabremos en el futuro.
Pues yo queria contribuir a este post y al comentario de Elvira en el cual decia que como Izabella hay much@s tambien y tiene toda la razón. Yo os queria contar mi historia por eso he creado un post sobre el tema y ahi lo dejo. Cada cual tiene su opinión al respecto. La mÃa es que para llegar lejos te lo tienes que currar, no puedes esperar a que alguien venga y te lo de todo hecho, pero que creo que en Spain no hay tantas facilidades para ascender (tal y como comentaba anteriormente) como en otros paises. Si #Morwen, aunque Spain sea el segundo pais a nivel internacional y tal...en eso creo que estamos muy lejos de ser lideres. Mi consejo es mucho trabajo duro, perseverancia, tener las metas muy claras. luchar por ello y que nunca os dejeis a que os quiten vuestros suenyos! Saludos
Arantxa, no me molesto porque mi punto de vista no sea el compartido porque de hecho es bastante compartido por el sector estudiantil. Pero aún no siendo asÃ, rebato cada comentario con un argumento. El debate nunca ha sido un problema para mÃ.
Quien me molesta es Elvira y cuando digo que lo que tiene que hacer es ponerse de nuestro lado y no defender el otro, no lo hago coartando la libertad de expresión, interpretación o percepción de nadie. Pero como veo que no sabéis leer entre lÃneas me dejo de rodeos y lo digo a las claras. Elvira, no te creo. No me creo que siendo consciente de lo mal que está el sistema educativo y laboral a ti te den más ganas de esforzarte que de soltar por esa boquita. Si nosotros no exigimos la responsabilidad de la universidad y de las empresas, ¿Quién lo va a hacer?
Noelia, me pica, claro que me pica. Porque son muchos los posts en los que utiliza mis comentarios y los de otros estudiantes quejándose para construir un discruso ejemplarizante de lo que hay que hacer y de cómo lo hace, de lo bien que capta el mensaje. Yo, cada cosa que no comparto la rebato con argumentos. Y tú, Elvira, tienes que venir a decirme que no entiendo lo que me quieren decir porque insisto en que las cosas deberÃan ser de otra manera.
Y claro, yo aquà poniéndome a toda la veteranÃa en contra, pues no me gusta quedarme con la imagen de la que no se esfuerza, la que quiere salir de la carrera siendo Directora General, a la que se le caen los anillos trabajando de recepcionista y la vive que fuera de casa por lo que recibe de los papis. Porque no es asÃ. El que yo denuncie como seguiré denunciando que tengamos derecho a estar desmotivados, a no querer trabajar de recepcionistas más de tres años seguidos, a que las prácticas de la carrera se reduzcan a recepción y AAVV, el que los empresarios se aprovechen de nosotros en nuestras prácticas, etc, etc, no significa que pase por encima de ello. No. Lo que ocurre es que no utilizo mi situación personal para hacer ver cómo de equivocados estáis. No creo que haga falta.
Eduardo, yo tampoco conozco ningún estudiante de turismo que tenga la pretensión de ser director de hotel nada más acabar la carrera. Tiene la ambición, pero la pretensión? Ni mucho menos. Es que me aterra la idea de sólo pensarlo.
Madre madre la que se ha armao aqui! :P. La verdad es que lo bueno de esto es la cantidad de puntos de vista que se muestran sobre una misma cosa, y sobre todo eel darse cuenta de que la verdad absoluta no existe y que cada uno vive la suya. Creo que Arantxa deja claro que es una historia, una independiente de muchas otras, y que lo que queria reflejar para mitigar un poco la frustación que notaba en alguno de los post era que si se persevera, se consiguen cosas, ni más ni menos.
Yo termine la carrera hace cuatro años, y reconozco que el haber estudiado cuatro de otra carrera antes (quimica) hizo que empezara con otra perspectiva. Soy de las que no cree "demasiado" en el valor de los tÃtulos, pero reconozco que es imprescindible una formación, sea del tipo que sea, y sobre todo es fundamental el tener ganas, y el estudiar o formarse para aprender, y no para trabajar. No se si me explico. Yo sigo en mi carrera porque me gusta, y porque aprendo cada dia, si solo quisiera tener un cargo importante o ganar pasta a fin de mes, probablemente habria cambiado de sector hace mucho, ya que este es uno muy dificil y sacrificado.
Yo empece a trabajar de camarera a los 17 años, poniendo copas los fines de semana para poder comprarme mi primer coche, y ahi empecé a valorar el significado de sacrificio, pero también el de recompensa. Esta claro qe hay gente que no le hace falta porque por situaciones lo tiene todo hecho, pero no era mi caso y desde entonces lucho por cambiarlo. Mientras esudiaba empece a trabajar, y descubri que hay gente en el sector que nunca te dará una oportunidad aunque lo valgas, pero que hay otra que si, y gracias al que hoy en dia es mi jefe he aprendido muchisimo sobre la auto-superacion. Trabajar y estudiar a la vez fue muy complicado, pero tuvo su recompensa, y hoy me siento con un poco mas de experiencia y un poco mas capacitada para hacer segun que cosas. Me di cuenta de que salimos de la facultad con unas expectativas creadas, no por nosotros, y en eso estoy de acuerdo con Blanca, sino por nuestros mentores, pero porque en muchos casos esos mentores no se han movido nunca en el sector turÃstico real, sio solo en el academico que es mucho mas mono, y no pueden trasmitirnos por tanto nada real. Cuando llevaba cuatro años trabajando, y no me renovaron el contrato, fue un palo enorme,ya que encima me habia independizado y comprado un piso, pero alguien confió en mi, eso si, me dió mucha caña, y no sabeis lo que se lo agradezco. Y fue en mi actual trabajo, en el que descubri que no sabia nada de turismo. NADA. Y sali llorando de muchas reuniones, y queriendo dejarlo todo porque no me sentia capacitada, pero no puedo culpar a mis profesores permanentemente. Asi que me paso la vida leyendo, buscando, intentando aprender de los demas, y creo que en eso me parezco un poco a Izabella.
Pues si Paula, esto es una historia, de una persona concreta,con la que algunos, como Yolanda se han visto identificados, pero hay muchas historias, no sé si merecerÃa un post la de otra chica que al ofrecerle hacer prácticas, sin haber podido hablar con ella ni dos minutos ya hablaba de su remuneración y le dimos una oportunidad.
Reivindicar mejor educación, mejor universidad, mejor turismo, mejor sanidad, reivindicar entra dentro del espiritu de superación, pero la reivindicación en ningún caso se puede convertir en la excusa, para no buscar salida a la situación.
Os contaré un secreto sobre reivindicación en mi epoca de alumno de la Escuela de HostelerÃa, hay una parte que ya he contado en algún post y/o comentario, los tres años de gerencia hotelera, dada mi formación previa en el sector y los estudios de peritaje mercantil que tenÃa, obtuve la convalidación de un curso haciendo los tres cursos en dos años, y como en las clases prácticas de gerencia, no me enseñaban nada, solicite y conseguà que me autorizasen a realizar las prácticas de cocina.
Pese a las autorizaciones, cuando llego la época de los examenes finales de tercero de Gerencia, el profesor alegando que yo no habÃa ido nunca a sus clases, se nego a examinarme. Tras una fuerte discusión con la Dirección del centro, el profesor fue obligado a examinarme, y supongo, que sin mirar el examen me suspendió.
Ese hecho me forzo a pedir un examen de comparación y cuando se dispuso que se me hiciese un examen comparativo, con el alumno de tercero de gerencia que habÃa sacado mejor nota, solicité que el examen comparativo me lo hiciesen con el profesor, poniéndonos a los dos un examen con las mismas preguntas y ejercicios.
El resultado fué la única nota de aprobado que tuve en Gerencia, sin llegar a hacer un nuevo examen, y el reconocimiento en última instancia del profesor, de que mi primer examen, era el único que habÃa corregido que merecÃa un sobresaliente.
Y ahora después de ésto, hablarme alguno de reivindicaciones.
Bueno, si, ya lo se, es posible que siempre haya sido un poco ......, lo que queráis llamarme.
Pero en una Escuela en la que un hombre con 27 años y experiencia previa como encargado de cafeterÃa, Maître d'Hotel, cocinero, main courantier y recepcionista, compartÃa aula con jovenes de 17 a 20 años sin ninguna experiencia previa, entendÃa que mas que reivindicar me tocaba exigir el mÃnimo respeto que pudiera merecer el sacrificio que estaba realizando.
Campo, considera que nuestras reivindicaciones son excusas para no salir de la situación?
#13 jajajajajaajja Noelia, serás mala!!!!! jaajajajajajjaja Yo no voy a picar a nadie y lo sabes Noelia, anda que no me conoces tu ya!
PD: creo que sé a qué compañera de clase te refieres.
#11 Blanca, yo nunca he dicho que la gente no deba llorar porque les han quitado sus ilusiones, se ha de llorar por lo que uno crea.
¿Que está mal diseñado el sistema educativo y demás? pues sÃ. Pero sé que hay que aprender a pesar de los profesores, del sistema y de quien quieras. Por eso yo me lo curro yo sola; hay muchas formas de formarse, no solamente yendo a la universidad, como bien sabes; estoy contigo no contra ti, pero para mi ya hay cosas que tienen más importancia, sólo eso. Y también entiendo que hay gente a la que después de haber salido al mundo laboral y de estar tantos años en él, éste tipo de quejas no les lleva a ningún lado porque a ellos/as ya les preocupan otras cosas, como a mi. A mi, que en mi universidad los trabajos de mis compañeros de clase hayan sido sacados de la wikipedia y que la profesora no se haya molestado en contrastar de dónde se ha sacado la información..... pues sinceramente es lamentable, pero no me voy a comer la cabeza. Yo me he de preocupar de mi formación y como te he dicho, depende de mi, de lo que yo quiero y no del prójimo porque es MI FUTURO. Por ejemplo, el cómo se enseña inglés. Ya sabemos que se enseña de pena, que es sólo gramática. ¿Y ya sabiendo que se tienen esas deficiencias por qué los estudiantes no se buscan las castañas?¿Por qué no se juntan con los estudiantes Erasmus que han ido a su universidad para hablar con ellos en inglés? ¿Entiendes lo que quiero decir?
PD: en cuanto a los papis, no me referÃa a ti. Era generalizado. Y nunca he ido dando ejemplo a los demás de cómo se han de hacer las cosas, más que nada porque no tengo ni idea de cómo es la vida.
A ver si me sé explicar, que a ésta gente que ya lleva en el mundo laboral tantos años no les importen nuestras quejas.... no es lo que yo quiero decir. Quiero decir que ell@s después de haber vivido tanto, lo miran desde otra perspectiva y básicamente lo que yo entiendo que nos quieren decir es: " vamos que no es para tanto, ya veréis como dentro X meses pensaréis que hay otras cosas más importantes de las que preocuparse" o " si queréis reivindicaros, si os queréis quejar, hay que hacerlo con contundencia". Y eso es lo que yo creo que piensan, nada más.
¿Me he explicado?
Mil gracias a todos por vuestros aportes a este post
UN beso
Arantxa
Arantxa, gracias por tu post. De verdad que me ha puesto de gallina la piel del corazón. Me encanta, me entusiasman las historias de esfuerzo. Son las que me ponen las pilas. Esas historias, para mÃ, son una esperanza para los que no tenemos el talento de los genios, ni el dinero para tenerlo todo hecho.
Pero una vez dicho esto, no puedo evitar una mezcla de orgullo y frustración por lo que he visto aquÃ: Me siento orgulloso de haber descubierto a tres pedazo de profesionales como son Blanca, Elvira y Noelia, y que estén aquÃ. Señor@s, para quienes no las habeis descubierto, no las perdais de vista, porque estan llenas de futuro. Son buenÃsimas. Y si no os lo creeis, buscad en su perfil.
Pero también me siento frustrado porque, a pesar de que en esta casa hay más de 100 estudiantes de turismo suscritos, y a pesar de que aquà se les acaba de dar muy duro, las únicas que han tenido orgullo para salir a morder lo que les ha parecido justo o injusto, han sido ellas tres. Y eso, aunque moleste, es un ejemplo de que algo falla, aunque sea solo la confianza.
Yo os digo una cosa, si hay un post, blog, noticia, comentario, lo que sea, donde interpreto que me critica a mà o a mà empresa o a mà sector, no me quedo callado. Vamos que no me calla nadie.
Hay veces que, seas estudiante, agente de viajes, charcutero o maquillador en funerarias, lo que hay que tener claro es que las cosas que consigas lo vas a conseguir, mayormente, partiendote el espinazo, sacrificándote.... Y que curioso, y lo se por que las considero amigas a las tres, Blanca, Elvira y Noelia, están ahà como Izabella, peleando como jabatas, por tener su sitio.
Ah¡¡, y no os he hablado de una tal Ana MarÃa Burbano, -que ya es bastante mayor, la verdad-, que es otro ejemplo a seguir.
Cada dÃa me gusta más este sitio, cada dÃa descubro algo que me hace tener ganas de salir a trabajar. Solo este post esta lleno de ejemplos. Que pasada.
Hola Blanca, creo que con la capacidad que en todo momento he intuido en tus aportaciones, sabes muy bien que no he podido pensar que en tu caso, las reivindicaciones sean excusa para no salir de la situación, sino todo lo contrario.
Creo que generalizar es siempre un error, y que en estos momentos en España conviven la juventud más pasota y edonista, con la mas preparada a nivel cultural y social, y espero de esta última, que alcance las metas que nosotros no hemos logrado.
Si me permites ofrecerte un consejo, con todo respeto y cariño, sigue defendiendo aquello en lo que crees, pero para ello no es necesario personalizar los problemas #20 Blanca, sabes argumentar y poner el dedo en la llaga, un argumento bien defendido, hace mucho mas a favor de lo que se defiende que un enfrentamiento personal.
Bueno, yo ya he dicho todo lo que tenÃa que decir. Elvira, si querÃas generalizar, no te he entendido asÃ, creo que podÃas haberlo dejado más claro. Sobre todo porque tú y yo ya la tuvimos una vez, pero bueno, que no quiero darle más vueltas, ya sabes lo que pienso.
Campo, si he entrado en la confrontación personal es porque lo he considerado necesario. No obstante, recojo su mensaje. En cuanto a lo otro, siento que a veces me dé por aludida con tanta facilidad, pero aquà hasta hace no mucho era la única que defendÃa la voz del estudiante y todavÃa me siento algo representante aunque nadie me lo haya pedido. Si a eso se suma que este preciso tema es mi punto débil, pues aún más. No obstante, y esto va por todos los que han participado en la conversación y por ti, Arantxa, ya que era tu post, si no os sentÃs identificados como mis interlocutores porque pensáis que malinterpreté vuestra intención o palabras, pido disculpas y ni caso a lo que yo diga, y, eso sÃ, mi opinión ahà queda para todo el que se piense que los estudiantes de hoy en dÃa no nos esforzamos y sobre todo los que estamos en esta comunidad, que parece una tonterÃa pero no lo es. Esto no deja de ser nuestra manera de buscar un plus a nuestra carrera.
Será curioso Blanca, pero no creo recordar que nunca me haya sentido aludido por nada de lo que se haya dicho en mi contra o en referencia a comentarios que yo haya hecho.
Puede ser por mi educación mitad francesa - mitad española de mi Querida Madre (Q.E.G.E.), por la formación salesiana del ex-Padre Alvino, que me enseñó a poner la otra mejilla (hasta que dejé de hacerlo porque me daban dos veces), y por mi transformación en un protestante liberal anglo - sajón.
Ellos me enseñaron que debo respetar las opiniones de los demás, porque son SUS opiniones, no las mÃas. Creo que ya lo he contado otra vez: de pequeño, cuando en la escuela me decÃan "me cago en tu padre", en lugar de enfadarme, les decÃa: pués tendrás que llevarte una escalera porque no te va a resultar nada fácil. Me dejaban por imposible. Ya de mayor, la frase más hiriente era: "eres un hijo de puta". Mi respuesta: lo siento chico te has equivocado de persona, mi Madre es una Santa. Me dejaban por imposible.
A mis hijas cuando veo que se enfadan por algo que le dicen o ellas creen que les dicen, yo les hago siempre la misma pregunta: "¿En el Parque de Roma (donde vivimos en Madrid) hay tigres y elefantes? Pues yo digo que los hay, ¡ea! Se echan a reir y se dan por enteradas que lo que dicen los demás no debe importales un comino.
Blanca, Hija mÃa: "¡En el Parque de Roma hay tigres y elefantes!". Anda, rÃete un poco. Deja de preocuparte de lo que digan los demás. Tú eres TÜ. Única. Y eres como tú decides ser no como los otros te vean. ¿Quienes somos nosotros para tirar ninguna piedra contra tÃ?
Cariñosos saludos de tu Padre adoptivo o tu Padrino, lo que prefieras,
Eduardo
Eduardo, muchas gracias por apadrinarme! Me gusta lo de padrino. Apoyo la idea de un rincón para asesoramiento a estudiantes. Con gente tan dispuesta saldrÃamos super espabilados.
Bueno, Blanca abrió el fuego y con Blanca parece que se va a cerrar, y auqnue en un principio en la comunidad se apoyara a los estudiantes porque únicamente estaba ella, Blanca, no te preocupes, cada dÃa somos más, auqnue me reitero en la idea del esfuerzo a parte de en la queja. He recordado por cierto el famoso post de las prácticas en empresas, y resumiendo; recuerdo que la parte más joven se quejaba de que las empresas se aprovechaban de los estudiantes, mientras que la parte más experimentada, desde el lado positivo y constructivo, recordaba la gran experiencia que podemos sacar de esa circunstancia entre otras muchas cosas...
Gracias nuevamente a todos por vuestros comentarios