Llevo aproximadamente un mes utilizando Twitter, ya que me lo han recomendado varias personas especializadas en Marketing en medios sociales, y la verdad, es que espero que vuestros comentarios a este post me disipen muchas dudas, ya que la realidad es que no le veo la utilidad como canal de promoción, al menos no a un nivel como pueden tenerlo otras redes.
El otro dÃa, en Madrid, coincidà con un chico amigo de una amiga, que fué toda una revelación en temas tecnológicos, y mantuvimos una charla muy amena referente a redes sociales, en la que casi se muere de risa cuando le di mi opinión sobre Twitter, ya que le comenté, que bajo mi percepción, lo que ahora todo el mundo llama "Microblogging" no es más que la clásica ventana de multichat de toda la vida, e incluso peor diseñada que algunas que usé con mucha frecuencia en mi adolescencia, como Mirc.
No se si os sonará, pero Mirc era un sistema de chat múltiple, en el que al conectarte, podÃas visualizar a todo aquel que estuviera contectado fuera dónde fuera. Además, podÃas elegir si querÃas hablar con gente de tu región, o de otro paÃs, incluso encontrar gente por amigos comunes, o por palabras clave, e incluso por temas y conversaciones. O sea, lo mismo que hoy usamos como novedoso, pero mejor "montao". Acaba de decirme Google que aún existe.
Para mi Twitter es una herramienta extraña, primero porque a pesar de que se me dan fenomenal todas estas cosas "internéticas", me resulta complicada de gestionar, y eso que ya me he descargado el tweetdeck, y segundo porque me parece un poco sectario.
Es decir, tu te registras, te dan una serie de contactos de forma aleatoria a los que seguir para que no te sientas demasiado mal al comenzar a gatear en tweetland, pero que luego te molestan porque dicen cosas que no te interesan lo más mÃnimo... buscas a gente que puedes conocer, les sigues....pero muchos no te devuelven el seguimiento.... y a mi eso que quereis que os diga, me sienta mal. Es como decir hola por la calle y que te retiren el saludo...es de mala educación.
Además, o estas permanentemente echufado a alertas, o un dÃa desconectado significa estar totalmente fuera del circulo, ya que es un medio tan instántaneo que un tema dura un segundo y pasado este tiempo es totalmente irrecuperable. Y en esto es dónde yo veo el problema como medio de promoción para hoteles, restaurantes, etc. Para que sea eficaz lo que lanzas tendrÃas que lanzarlo en el momento exacto en el que los interesados están conectados y esperando justo por lo que tú puedes ofrecerles. "Osease", una UtopÃa de Marketing.
Asà que al final, te pasas el dÃa viendo como la gente habla entre ella, rollo "La Ventana Indiscreta" pero lo que tu dices no es respondido por nadie (a veces si), y aunque intentes entablar conversación con según quien (que hay que decir que hay gente majÃsima y colaboradora y gracias a la cual te enteras de cosas muy intersantes), ¡no te contestan!...
Mirad este video de Jim Box, un reconocido realizador de cortos de aqui de Gijón, hecho hace años, y decidme que no es la realidad de muchos de los que intentamos hacernos hueco en este mundo digital:
Â
aajajjajajajajjaja. BuenÃsimo, Paula, para variar. Yo la verdad que de twitter poco te puedo contar porque no utilizo, pero he escuchado alguna crÃtica estilo eso. Creo que es algo que está ahà ahà entre lo personal y lo profesional y, o tienes más o menos contactos profesionales que tb son amigos tuyos o no le veo el sentido, por eso no utilizo.
Respecto a lo de Mirc, ni idea, no lo conocÃa. Si dices tú que todavÃa existe, ojearé y ya te cuento. ;)
Buenos dÃas Paula.
MagnÃfica descripción de una experiencia por la que pasamos (casi) todos.
Yo voy por el intento 4.0 con Twitter - y en las tres anteriores coincido totalmente con tus impresiones.
La única razón para seguirle "dando oportunidades" es que cuando lees - sobre todo en los medios digitales americanos - que el 80% del contenido es sobre Twitter, te parece que debe haber algo que tu no has terminado de pillar, y vuelves a la carga.
En cualquier caso, está claro que con estas "experiencias de usuario" su valor como herramienta de marketing es más que cuestionable (por no decir - en estos momentos - nulo).
Ah! Y el corto es soberbio!!! :-) GRACIAS!
Paula, me ha encantado el corto que has puesto ;-) es bueno, bueno. Yo (como Blanca) tampoco uso Twitter asà que no puedo opinar sobre el tema, pero si que pienso que como cualquier otra red social, dÃa que no te conectas, dÃa que 'estas perdido' porque lo mismo me pasa a mi a veces con la comunidad, facebook, etc. Sobre lo que has dicho sobre el saludo, un buen amigo mio pensaba lo mismo, al parecer tenÃa bastantes contactos en redes sociales que luego cuando les veÃa por la calle, ni siquiera les saludaban. Saludos
Como comentaba hace unos dÃas con Alfonso, twitter lo veo útil como fuente de información...no como herramienta de comunicación persona a persona, precisamente por lo que comentas, que nunca sabes si a quien estás dirigiendo un mensaje está conectado en ese preciso momento.
Quizá su uso no esté lo suficientemente extendido aqui...quizá se utilice mal la aplicación. El hecho es que en mi caso resulta valioso para obtener enlaces interesantes, conocer promos, o información relevante que luego amplias fuera de Twitter. Es un sistema distinto de comunicación al que nos tiene acostumbrados la mensajerÃa instantánea.
La conversación que tenÃamos Fabián y yo sobre este tema se basaba en los datos que acababa de publicar Nielsen en los que se mencionaba que Twitter sólo conseguÃa mantener una retención de un 40% mensual. Esto es, que al cabo de 30 dÃas un 60% de los usuarios desertaba... Lo cual es obviamente un desafÃo desde el punto de vista de aceptación y aplicaciones de la herramienta, asà como de la experiencia de usuario.
Este es el enlace del artÃculo en eMarketer (http://www.emarketer.com/Article.aspx?R=1007069)
Yo creo que estos 60% de los usuarios de Twitter que abandonan la herramienta al cabo de dÃas es justamente porque piensan que es una sala de chat...
También hay que plantearse si dentro de estos 60% no están las marcas que entran en twitter para tener la marca protegida (he hecho con la de Viva) y que mientras no sepamos como usarla para hacer marketing, entramos en la red y estamos a la espera de como reaccionar....
Para mÃ, twitter ha sido una manera de llegar a gente que no podÃa llegar de otra manera... Sigo a gente que me ofrece información interesante, enlaces interesante, contactos interesantes... Tengo nuevos amigos gracias a twitter... Esta semana lancé una pregunta sobre herramientas Wikis y al cabo de pocos minutos tenÃa 4 herramientas para investigar... Y algunos de los que contestaron ni les seguÃa y ahora sÃ...
Como herramienta de marketing, todavÃa queda por madurar...
Estuve en una reunión hace un par de semana y me querÃan vender una plataforma de distribución hotelera donde el principal sistema de distribución de las ofertas serÃa twitter.... me querÃan vender que "lanzamos una oferta y esta oferta será Retwitteada a millones de personas..." Yo pensé "¿de verdad creéis que la gente va hacer retwitt de las ofertas asà como asÃ?...."
Para mà el fallo de planteamiento está en pensar twitter es una herramienta de marketing y en realidad es una herramienta de comunicación (pero no de persona a persona como comenta Fabian #4 fgonzalez)... Si consigues que la gente te siga porque lanzas información interesante, puedes lanzar también ofertas puntuales y vender... pero hay una linea de tiempo corta y si tus seguidores no están conectados y delante de la ventana de twitter en este momento no recibirán la información...
El mejor ejemplo de "marketing" que veo en twitter es la burrita Peper, tiene más de mil seguidores porque da información de interés sobre Mallorca. Está potenciando su marca en la red sin ser pesada con ofertas, ofertas y más ofertas...
Y si los otros 40% de nuevos usuarios se quedan en twitter creo que es muy positivo porque es la red que más crece actualmente... HabrÃa que intentar rescatar los otros 60% pero con lo que crece esta red, 40% es muchÃsima gente...
Gracias Paula por el post y a Alfonso por el enlace. Muy esclarecedor.
Saludos, Eduardo
Paula, tu post me parece de lo más oportuno.
En los comntarios se han dicho cosas muy acertadas:
Estoy con Fabián en cuanto a lo de "fuente de información". Te aseguro que, dependiendo de a quién sigas en Twitter, encuentras información, artÃculos y opiniones de una forma muy fácil que no vas a lograr por otros medios (al menos los que yo conozco). El hecho de que tú sigas a alguien y no te correspondan es algo que no debe afectarte. A todos nos pasa. Yo sigo a unos cuantos de los que obtengo información valiosÃsima de temas diversos. Ellos no me siguen; no les interesa lo que pueda aportar. Pues, vale, no pasa nada. A mi si me interesa lo que dicen y enlazan. Ponen a mi disposición sus conocimientos y buscan por mi en Internet. ¡El ahorro de tiempo es espectacular!.
Por complementar lo que digo, en mi caso me siguen 311 usuarios y yo sigo sólo a 169. Si aquellos que me siguen lo hacen sin esperar mi "follow", será orque les interesa. Ni más ni menos.
En otros casos, es por algún tipo de afinidad que surge de forma espontánea y no tengo intención de preguntarme por qué.
También estoy de acuerdo con lo que dice Johanna. Si los que te siguen, te siguen de verdad, cualquier duda que puedas tener es respondida en segundos. Yo he tenido varias experiencias en ese sentido.
Por último, como herramienta de marketing, estoy con la mayorÃa. HabrÃa que darle alguna vuelta de tuerca más para que fuera algo efectivo. Yo, de momento, ahà estoy con el Hotel Auditorium, a la espectativa.
Gracias por el post. Creo que es necesario.
Yo, de momento, voy a twittearlo:
;-)
.....
Me ha encantado el vÃdeo.
Paula un post genial.
Yo estoy iniciándome en las redes sociales y ando a la búsqueda desesperada de manuales para muy torpes, porque realmente me hacen sentir casi analfabeta.
En fin, no tiro la toalla, sigo dedicándole mis esfuerzos y pidiendo consejos a distros y siniestro, con lu cual en un futuro aspiro a entenderlas y manejarlas, y entonces............. exigiré la compensación a esos momentos que me hacen perder los nervios.
Un besote a todos
Arantxa
Hay una entrevista/artÃculo en el TIMES ONLINE de hoy muy interesante y divertido con Biz Stone y Evan Williams os dejo el enlace: http://tr.im/kXGR.
No os quedéis en la primera página :)
Hola a todos y mil gracias por los comentarios!
La verdad es que és cierto lo que decis, en que cuanto a canal de comunicación está bien, ya que si es cierto que a través de enlaces que poneis muchos de vosotros (a la mayorÃa os sigo) llego a sitios muy interesantes; en ese sentido me parece muy práctico, sobre todo por el valor añadido que le da a un post que otras personas lo retwiteen y qué personas lo hagan.
También es cierto lo que dicen Rafael y Joh, el oto dÃa Rafael preguntó que considerabamos valor añadido en un hotel, y en seguida muchos contestamos creo dando ideas, y yo pregunte por un programa y también en minutos tenia unos cuantos a elegir. En ese sentido lo veo bien, pero sigo pensado que en esto no difiere nada a una ventana de multichat, es comunicación multilateral e instantánea.
Lo del no seguirme es cierto que me da rabia, sobre todo si es alguien a quien yo sigo porque me parece cercano e interesante, pero tienes razon Rafael, porque a mi por ejemplo, me ha empezado a seguir una empresa de temas eróticos de asturias (si, es verÃdico) y al principio por no hacer el feo, les segui, y ahora hay veces que me pongo como un tomate según abro el tweetdeck! XD...a si que puede que deje de seguirles..;)
La cuestión es si la capacidad de Twitter como herramienta de Marketing tiene efectvidad. Como muchos estais en ello (me incluyo con la web de mi empresa, aunque soy tan de Facebook que me cuesta, me cuesta...), lo veremos pronto, y me encantaria comentarlo para ver avances, ya que esta claro, que es como todo. Yo al principio no tenia ni idea del potencial de Facebook, y de enredar con el he aprendido mucho, esta claro que no voy a dejar de usarlo, aunque a veces estoy tentada, como imagino muchos de los que siguen en el porcenaje de aguante que nos pasa Alf_Castellano, de hecho yo ayer twittee el post, cuando lo hice...;) (Gracias Rafael).
Gracias a todos y un saludo.
Pau