Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo TECNOLOGÍAS SIGLO XXI: Pura Magia estilo David Copperfield, o Mitad Paja y Mitad "Nosesabe"

Blog del grupo NUEVAS TECNOLOGÍAS: Pura Magia o Mitad Paja y Mitad "Nosesabe"

Publicado por __121701__ el 12 de Mayo de 2009

Ayer estuve con mi Asesor Informático, en una presentación de Tele Presencia de la marca TANDBERG (www.tandberg.com), que es algo parecido a la video conferencia pero en su expresión más real.

Nosotros nos encontrábamos en la sala de Tele Presencia de Tanberg en Madrid y estábamos contectados a la sala de Tele Presencia de Tanberg en Londres.

Era como mantener una reunión "PRESENCIAL", con las personas de Londres estando "dentro" de nuestra sala a un metro de nosotros.

Me aclararon que es como la Video Conferencia pero a su escala más perfeccionada.

Mi interés en ello es porque yo voy a necesitar poner en marcha un sistema para que los miembros aliados de mi Global Hotel Brokers Alliance podamos estar en contacto. El potencial Comprador, el Broker que lo ha encontrado, el potencial Vendedor, el Broker que lo ha traído y yo, para no tener que viajar por los 220 países del mundo, ya que cada uno de nosotros puede estar en un continente distinto y tenemos que transmitir la información y documentación del hotel en cuestión, e incluso efectuar la negociación "in situ".

He hecho una búsqueda en la Comunidad y me he encontrado con el sistema OOVOO que nos trajo el Comunero Lasse Rouhiainen y del cual había oído hablar.

Deseo plantear dos cuestiones:

1. ¿Conoce alguien el sistema OOVOO y el Tanberg para indicar la diferencia, si la hay, de ambos programas? Agradecería mucho la opinión de los conocedores para poder tomar una decisión adecuada.

2. Al plantearme yo la cancelación de cualquier posible viaje para llevar a cabo cualquier transacción y la mayoría de los viajes de los compradores, salvo el de la firma (que podría incluso sustituirse por un poder con alguien local), me preguntaba si este tipo de Tele Presencia y Video Conferencia, iría a influir algo, mucho o muchísimo en el futuro de los viajes de negocios y en las estancias hoteleras. A dos años, a cinco años y a diez años vista.

¿Qué opináis vosotros?

Gracias por vuestra colaboración a ambas preguntas.

Saludos, Eduardo

Tags: Nuevas Tecnologías, Hoteles, Incertidumbre, Soluciones
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 5 comentarios
#1 __1126601__ dice:

Hola Eduardo,

a la primera pregunta no te puedo responder, pero a la segunda si. Yo creo que sí afectará pero a más de 10 años vista. Creo que si todavía hay empresas que son bastante reticentes a usar, por ejemplo, las redes sociales como algo innovador y que podría repercutirle de forma positiva serán más reticentes aún a usar este tipo de medios. Pero y lo veo como algo que depende de las dos empresas que se quieran comunicar mediante videoconferencia, son las dos las que han de tener a manos ese sistema y por lo tanto ya se tiene un condicionante además de su capacidad económica y la filosofía que impere en las empresas.
Aunque me gustaría ver lo que pasará porque yo también tengo esa duda, espero a las respuestas de los otros miembros de ésta comunidad.

Escrito el 12 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Carme Pla
#2 carmepla dice:

Apreciado Eduardo,
Mucho me temo que yo tampoco podré responderte a la primera cuestión, puesto que no he usado ninguno de los dos servicios que comentas.
En cuanto a la segunda, puedo comentarte lo que está ocurriendo en mi empresa: los viajes se están reduciendo drásticamente y sólo se viaja si es imperativo. Por otro lado, las reuniones de trabajo se están realizando cada vez más por Webex (http://www.webex.com/), donde cada uno va compartiendo sus documentos o su escritorio y se habla en teleconferencia (una descripción excesivamente resumida, en la página hay vídeos más explícitos). Entiendo que es algo muy distinto a tus propuestas, pero creo que es una buena pista sobre las tendencias, no crees?
Un saludo
Carme

Escrito el 13 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#3 __1126601__ dice:

Jajajaja Carmen, me acabas de demostrar que estoy muuuuuuuuuy chapa' a la antigüa!!!!! Qué mal, qué mal! Bueno pues nada, a seguir aprendiendo que todavía tengo una vida por delante, jejejejeje

Escrito el 13 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#4 __121701__ dice:

Muchas gracias Carme. Siendo un ángel de la guarda como siempre. Investigaré y lo trataré con mi asesor informático.

Gracias Elvira por tu opinión. Mucho me temo que, tal como dice Carme, las empresas estén cortando sus viajes debido a la crisis y esten buscando soluciones alternativas. Una vez que pase la crisis, dudo que vuelvan a la antigua usanza y posiblemente sigan con estas tele-conferencias, video-conferencias o tele-presencia, por lo que puede que haya una bajada importante de demanda de lunes a jueves en hoteles de negocio, ahora por la crisis y más adelante por el uso de las nuevas tecnologías.

Yo si fuese hotelero de negocio me pondría a investigar la tendencia que puede haber y la pérdida de demanda que puede suponer, no ya para futuros hoteles sino para la actual oferta. Ya hemos visto que cuando Internet o las nuevas tecnologías se ponen en marcha son imparables e irremediables, tanto en el beneficio como en el perjuicio que traen consigo. No me suena que haya mucha gente preocupada en el mundo de la hostelería de negocio, por esa potencial incidencia.

Por fortuna (y a veces por desgracia) soy un adelantado de algunas innovaciones. Esta me huele que podría ser una de ellas.

A ver que opinan el resto de los Comuneros.

Saludos, Eduardo

Escrito el 13 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Eduardo,

Yo también creo que la tendencia es imparable. Algo que sí pueden hacer los hoteles es alquilar a sus empresas cercanas una buena infraestructura de videoconferencia, ya que para muchas empresas de hoy la barrera de entrada a sistemas verdaderamente buenos es alta. Así el hotel proporcionaría economía de escala y en forma de gasto variable. A su vez el hotel también podría amortizar la inversión ofreciendo el servicio a sus propios clientes, naturalmente.

Gracias una vez más por la oportunidad de comentar, y un saludo muy cordial.

Jaime

Escrito el 14 de Mayo de 2009, hace más de 4 años