Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcamps
Magdalena Camps

El Blog de Magdalena Camps

Magdalena Camps

Hace unos días conocíamos la nueva fórmula de búsqueda de Searchwiki de Google, dónde las búsquedas se convierten en más sociales pudiendo, por ejemplo, promocionar un enlace y hacer un comentario o borrar. También se comentó sobre las posibles repercusiones que esto puede tener de cara al trabajo de SEO de una marca.

 

Google ha presentado también una nueva función que permitirá a los usuarios ver en las búsquedas sólo los resultados más próximos en el tiempo, los publicados en las últimas 24 horas o la última semana. Google también buscará en blogs y páginas de noticias, así como la información general disponible en Internet, para mostrar la situación actualizada de ciertos temas.  Google ha dicho que los usuarios podrán desplegar los resultados por tipo de información, como los vídeos o textos.

 

También ha presentado nuevas y futuras funciones de su servicio, incluida una que permitirá coordinar mejor las búsquedas de internet entre teléfonos móviles y ordenadores y otra que producirá sofisticados informes de búsqueda de forma automática. Es lo que se presentó en una sesión informativa en la sede de Google en California, según leo en Noticiasdot.com

 

Parece ser que se va disponer de una herramienta para que las búsquedas en los ordenadores personales se relacionen más estrechamente con los móviles, una nueva característica que está en desarrollo y que permitirá que una búsqueda realizada en un ordenador personal se muestre automáticamente cuando el mismo usuario se conecta a Google desde un teléfono móvil.

Podéis ver una explicación práctica de esta nueva fórmula searchwiki en el suguiente video:

 

 

 

 

 

La herramienta denominada Google Squared, estará disponible el próximo mes y buscará automáticamente información en Internet para crear hojas de cálculo sobre los temas que una persona está buscando.

 

Se ha generado cierta tensión entre los editores de contenido, preocupados por el hecho de que Google esté ganando dinero a costa de su trabajo, pero la vicepresidenta de Productos de Búsquedas y Experiencia del Usuario, dijo que Google Squared es muy estricto a la hora establecer el origen de donde provienen los contenidos incluidos en las tablas que crea y que el tráfico se redirige de vuelta al sitio que creó el contenido.

 

Estos son los avances que Google presenta en su motor de búsqueda hacia un producto más atractivo y útil para los usuarios. Pero, por otro lado, también este mes saldrá un nuevo buscador muy interesante, se trata del sistema Wolfram Alpha, presentado hace unos días en la universidad de Harvard. Entre sus peculiaridades los inventores dicen que es capaz de interpretar preguntas muy concretas y dar respuestas concretas. Según leo en el País  “Algunos medios, como el rotativo inglés The Independent aseguran que es "el invento que cambiará Internet para siempre". Algunos lo llaman ya "el asesino de goolge", otros "la nueva wikipedia".

 

Lo más revolucionario de Wolfram Alpha parece ser que es su capacidad para cruzar datos de forma inteligente y citando de nuevo el País: “Por ejemplo, el buscador podrá comparar la altura del Everest con la longitud del acueducto de Segovia, o podrá señalar en grados centígrados cual era la temperatura en Londres el día que asesinaron a J. F Kennedy. Sería capaz de señalar cuándo será el próximo eclipse solar o de indicar la posición exacta de la Estación Espacial Internacional”.

 

Vistas estas evoluciones en la forma de buscar y encontrar información a través de internet, me pregunto ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo será dentro de poco la experiencia del usuario? Me quedo asombrada de todo el trabajo de desarrollo que está llevando a cabo.  

Tags: searchwiki, Wolfram Alpha, buscadores, google
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
Rafael Mesa Rodríguez
#1 RafaelJMesa dice:

Magnífico post, Magdalena, explicado de manera sencilla y profesional.
A tu pregunta de ¿hacia donde vamos?, me gustaría contraponer esta otra ¿de donde venimos?. Venimos de un siglo XX, que apenas estamos dejando atrás, bastante anodino en lo que a invención se refiere. Tras un siglo XIX ebrio de inventos y descubrimientos, fue necesario el dedicar casi un siglo a su desarrollo e implementación. En estos momentos vivimos las gran catarsis humana que compromete nuestra propia evolución. Internet ya no es (en realidad nunca lo ha sido) un medio, sino un fin, un lugar para vivir, relacionarnos, comunicarnos, aprender, divertirnos, enamorarnos, etc... en definitiva cada vez más realidad que la propia realidad física. Por tanto la experiencia del usuario será, cada vez más, la que el decida, la que decidamos todos (pull vs. push).La tecnología está contribuyendo a la aparición de un nuevo ser humano (por favor no caigamos en la falacia del mejor o peor) que transita entre el espacio átomo y byte, rompiendo las barreras y líneas divisorias. Un nuevo ser humano que ya no valorará el conocimiento por su capacidad de ser poseido sino desde un enfoque absolutamente skill-dinámico. Mi pregunta por tanto es ¿Con que estamos respondiendo a las inquietudes de nuestros clientes actuales? y ¿Estamos preparando la metamorfosis para no frustrar las expectativas de nuestros clientes de dentro de 5 años y en 10 años? El programa Turismo 2020 está pensado para clientes que hoy tienen entre 10 y 20 años, hoy ¿seguro que estamos preparando lenguajes y herramientas para este tipo de ser humano?.

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#2 mcamps dice:

Gracias!! Sobre lo que preguntas en cuanto a si estamos preparando la metamorfosis para no frustrar las expectativas de nuestros clientes de dentro de 5 años y en 10 años, no lo tengo muy claro. En el caso de Turismo 2020, el objetivo es bueno, pero me resulta un tanto escéptico (sin tener un profundo conocimiento del plan) poder proponer planes en el momento actual pensando en el cliente de dentro de 20 años. 20 años me parecen un mundo sobre todo en el contexto actual y teniendo de referencia los últimos 10 años, por no decir 20, en el que las cosas están cambiando a una velocidad de vértigo.

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Kike Fernandez
#3 Kikerama dice:

Hola Magdalena,

enhorabuena por el post. Wolfram Alpha quizá sea un nuevo paso hacia donde tiende Internet: la web 3.0, es decir, la inteligencia artificial o la capacidad de ofrecer información compleja basada en el lenguaje humano, que se alcanzará el día que podamos realizar preguntas complejas a un buscador (o solicitudes, en una web de, por ejemplo viajes) tipo busco un hotel con encanto para una pareja con perro cerca de la playa y no muy lejos del centro de la ciudad y la web sea capaz de ofrecernos resultados reales.

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#4 mcamps dice:

Gracias Kike ;) Tienes toda la razón, pero no me cabe en la cabeza como puede hacerse :S. Cogiendo el ejemplo que propones "busco un hotel con encanto para una pareja con perro cerca de la playa y no muy lejos del centro de la ciudad..." cómo salen unos hoteles y no otros? A simple vista parece que la web semántica tiene que trastocar el SEO

Saludos!

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Excelente post Magdalena...
Yo creo que todos estos cambios en la "entrega" de la información nos llevará a un entorno inimaginable a día de hoy... ¿Os acordáis de como era la búsqueda en Altavista???
Sobre el trabajo del SEO, será mucho más complejo y seguramente mucho más valorado visto que habrá variables nuevas donde, si eres capaz que ponerte en la piel (de verdad) del que usa el motor de búsqueda tendrás más éxito... El contenido tendrá mucho más peso a hora de posicionar una web.
Como dice Kike, (#3 Kikerama) tendremos que ser capaz de dar toda la información necesaria al producto para que, a la hora de que un cliente busque "un hotel con encanto para una pareja con perro cerca de la playa y no muy lejos del centro de la ciudad" seamos capaces de entregar esta información... ¿Cómo? Introduciendo variables de búsqueda para contestar a estas preguntas... Será más complejo pero mucho más eficaz, garantizando una mejor experiencia de búsqueda para el cliente...

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#6 mcamps dice:

Graciaaaaaaas por tu respuesta Joh :) Creación de Contenido y empatía en el SEO. Dicho así de forma general, será necesaria la empatía como requisito de un profesional del SEO, la empatía, la psicología para un trabajo más "humanizado".

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Kike Fernandez
#7 Kikerama dice:

Hola Magda,

creo que en el futuro en lugar de trabajar sobre metaetiquetas y URLs, tendremos que hacerlo sobre microformatos, bases de datos y contenidos, aunque esto último también es muy importante en la forma de entender el SEO actualmente. Las empresas tendrán que afinar aún más en las keywords, que ya no serán tales, sino búsquedas complejas que harán que tengamos que hacer análisis del producto y los usuarios mucho más complejos de los que hacemos ahora. Vamos, que los que nos dedicamos a esto, empezaremos a perder pelo...

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#8 mcamps dice:

Vaya...gracias Kike, váis echando luz en mis dudas!

Escrito el 15 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Tomeu Cabrer Amer
#9 TomeuCabrer dice:

Buenas.
El SEO y Internet en general esta en continua evolución y Google evoluciona para mantener su posición actual y me parece que lo esta haciendo hacia una dirección adecuada. Por lo que conozco de la web3.0 vamos a un terreno donde las mismas webs estaran estructuradas como si se trataran de bases de datos aumentando de esta forma el conocimiento y la experiencia de todos, aunque eso ya se verá.
El SEO como todo lo relacionado con la tecnología requiere un continuo apredizaje, es una profesión que requiere mucha dedicación y entusiasmo.

Hoy ya he hecho mis primeras busquedas utilizando http://www.wolframalpha.com/ . La verdad es que me ha sorprendido mucho, mirad esta busqueda http://www.wolframalpha.com/input/?i=google , no me esperaba algo asi.

Escrito el 16 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@Tomeu,
¿Puedes descargar la búsqueda en pdf??? uau...
Peroooooo.... he buscado por mi nombre y no sale nada :( sniff sniff... Dice que no tiene claro que busco :( busco a mí mismaaaaaaaaa :(

Escrito el 16 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#11 mcamps dice:

Uauauuuuu! gracias Tomeu, cada día estaba mirando cuando se ponía en marcha! Qué resultado el de google! Voy a hacer pruebas...Johana, no te preocupas porque cuanod Wolfram te conozca, vas a ver tú!

Gracias por el aporte Tomeu!

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Pedro Anton Alonso

Estas herramientas se hacen cada vez necesarias para avanzar hacia adelante. Os pongo un enlace con un resumen de algo que leí la semana pasada y me encantó... y que dibuja hacia donde vamos inexorablemente:
http://proyectov2.blogspot.com/2009/05/las-cinc...

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Rocio Lopez
#13 Rocio dice:

Muy interesante el post y los comentarios, especialmente para todos los que trabajamos y estamos interesados en Internet y en las tecnologías de acceso a la información. Tal como señalan las búsquedas deben ir orientas a ofrecer resultados más ajustados a las necesidades del usuario y a mejorar las experiencias de búsquedas. Por ello, Internet ha evolucionado de ofrecer información para ser consumida a que los usuarios aporten esa información formen parte activa de este proceso (Web 2.0). Ahora estamos frente a la Web 3.0 hecha para que las máquinas puedan consumir la información mostrada en las webs. Mediante la inclusión de lenguajes como OWL las máquinas consiguen ‘enterarse’ del contenido de una web. Estos documentos OWL encierran conocimiento de forma ‘similar’ a como lo almacenamos los humanos, lo hacen en forma de Ontologías, que es el elemento clave de esta Web Inteligente. Así, una máquina podrá enterarse fácilmente de que lo que muestra una determinada web. Lo que se conoce como Procesamiento de Lenguaje Natural. Estos sistemas permite que un ciudadano pueda expresarse utilizando frases completas, con sentido real, tal y como lo harían al preguntar directamente a otra persona.
Por último quiero señalar que las tecnologías deben orientarse en aplicaciones basadas en búsquedas, todo ello va a cambiar mucho las estrategias SEO y la dependencia que existe de los grandes motores búsqueda como Google, especialmente en el entorno empresarial. Los cambios en la manera de buscar información demandan cambios en los motores de búsqueda, tal como se recoge en PC Actual.
http://www.pc-actual.com/actualidad/noticia/200...
http://es.exalead.com/software/

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#14 mcamps dice:

Gracias @Rocío y @Pedro, refiriéndome a los aspectos que señalaís sobre la mejora de la experiencia del usuario, resultados ajustados, identidad digital propia etc, aunque no tiene relación directa con estos buscadores, os recomiendo, si no lo habéis visto ya, ver este video que he conocido en la Comunidad gracias a Rafael Mesa, sobre un proyecto de TED en busca del sexto sentido. Es espectacular y precisamente la idea que transmite se fundamenta en el objetivo de mejorar la experiencia de las personas en todos los ámbitos de la vida sin tener que modificar nuestros comportamientos y apostando a su vez por la movilidad 100%.

@Pedro, cuando recalcabas lo de la identidiad digital del punto 3 del post que mencionas, precisamente, en el video que comento se ve cómo con este aparato se proyectan sobre la persona que está en frente tuyo, las etiquetas que lo definen en su perfil digital. De verdad que parece una película de ciencia ficción.

No os perdáis el video! http://www.youtube.com/watch?v=YVvJw4FJmUU

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

Permitidme que os ponga el enlace de mi artículo de hoy en Hosteltur en el que hablo sobre esto (perdón por la autocita)
http://www.hosteltur.com/noticias/60863_camina-...

#12 Pedro, también comenté esa evolución de las redes sociales e internet en este artículo, que creo que amplia un poco el que comentas
http://www.hosteltur.com/noticias/60681_evoluci...

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Pedro Anton Alonso

Ya había visto el vídeo (un poco sensacionalista para mi). Juan, con tu permiso referencio tu entrada, mucho más completa que la mia.

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años