Como un shock, como una descarga. Como una bofetada en toda la cara.
Tristeza.
Eso fue lo que sentí cuando llegué a este parque de aventura después de todo un día de increíbles experiencias por la naturaleza.
Habíamos estado pasándolo tan bien en el Marine Park del Golfo de Tailandia, viendo tanta belleza sobrecogedora que nuestra mente había entrado en una especie de relax azul y blanco destelleante. No worries, no penas, un mundo bonito y feliz...
Así es el Angthon National Marine Park.
Contratamos un tour para ir de visita a este Parque Nacional, un paraíso natural en el que se ambienta la historia del libro "The Beach". Es una de las actividades más populares en el golfo de Tailandia. El tour incluye varias visitas y actividades como snorkelling, kayaking y paseo en elefante. Todo había ido de maravilla, pero para el paseo en elefante había que ir al centro de actividades
Y allí estaban los pobres animalitos.
Foto:Joany Doornik
En un recinto de menos de 20m2, dos elefantes, uno adulto y otro joven, compartiendo techo, atados a una palmera con una cadena de menos de 2 metros de largo el pequeño y no diría que más de 4 el mayor.
Uno balanceaba la cabeza y la trompa le hacía como un péndulo. El otro, se movía de un lado a otro como en una danza ensayada, dos pasos a la izquierda, levantamiento de patas para saltar la cadena, dos pasos a la derecha, levantamiento de patas para saltar la cadena... Se habían vuelto totalmente locos. Nunca habría imaginado ver movimientos así en un animal.
Cuando vives en un país donde se cumplen ciertas garantías, es fácil dejar de cuestionarse según que cosas, como que los animales no se encuentren en condiciones adecuadas. Era algo que tampoco me había planteado nunca demasiado. La verdad es que esta experiencia me hizo plantearme muchas cosas.
¿Sufren los animal en un zoo?
Aunque en los zoos suelen disponer de bastante espacio y tienen cuidadores que se encargan de que estén bien, no dejan de ser animales salvajes que se encuentran en cautiverio, muchas veces en condiciones climáticas distintas a la de su hábitat. Y por lo visto, a veces no se cuidan tan bien si hasta la Reina Sofía tiene que pedir por favor que hagan algo con esa pobre elefanta en el Zoo de Barcelona. Creo que sería un tema de debate.
Pero aquí lo que quiero denunciar es un extremo mucho mayor. Los animales mostraban claros signos de locura. En un caso así
¿Qué se puede hacer?
Creo que, cuando menos, habría que renunciar a la actividad. Mis amigas y yo simplemente nos quedamos tan en shock que quien aguantó la vista se quedó plantada delante del elefante y la que no, se marchó. En realidad sólo fuimos tres personas; el resto del grupo de unos 20 personas, incluidas estudiantes de turismo, siguieron adelante con el paseo en el elefante y después volvieron al recinto donde estaban estos dos animales para lanzarles plántanos.
¿Por qué somos así? ¿Quién tiene más culpa, el turista o la empresa?
Ahora, transcribo una conversación que tuve con el guía, quien se acercó a hablarme:
- No deberías tomártelo tan enserio. Es un animal salvaje, sino estuviera atado, te haría daño.
- Pues a lo mejor no es el lugar donde tiene que estar un animal salvaje.
- No hay otro sitio, trabaja de 9 a 5 para que tú lo veas, luego puede ir con el resto a dormir arriba (señalando una zona de la montaña acotada).
- ¿Pero a ti te parece que es normal como están estos animales? Apenas pueden moverse.
- Si yo te entiendo, soy alemán, estas cosas no se hacen en Europa.
- ¿Entonces por qué trabajs aquí, si no te gusta?
- Bueno, es lo que quiere ver el turista...
...es lo que quiere ver el turista
¿Así funciona nuestro sector? ¿Prima la satisfacción del turista por encima de todo?
Y lo que más rabia me da, es que tuvo razón. Los turistas siguieron estoicos, mirando.
Creo que ya no quiero ser turista nunca más :-(
Hace años dejé de ver la televisión, quizá haya que dejar de hacer turismo también.
Hola Blanca,
Lamentablemente está es la realidad. Es como a la gente le dejara de importar lo que está bien y lo que está mal. Y todo eso por dinero. Y eso no pasa solamnete en el turismo. Pero hablando del turismo siempre me ha parecido una barabaridad no solo aprovecharse de los animales sino también de las personas. Hay varios países en el mundo dónde existen varios "parques" (es decir zoos pero con personas) dónde viven diferente tribus y los turistas van y miran las represantaciones que está gente hacen de sus "costumbres" y "modo de vida". Pero yo prefiero pensar más en los beneficios del turismo. Yo por ejemplo la esperanza de que el turismo va salvar las costumbres y los boques del mi pueblo de mis abuelos. El verano pasado he sentido tanta rabia cuando he visto lo que habia quedado de los bosques. si por lo menos hace unos años los habitantes podian del bosque, ahora simplemente los propietarios de empresas de mueble simplemente vienen compran una parte de un bosque y arrasan con todo dejando a todas esas familias sin casi ningún medio para vivir. Aunque hace 1 año o dos la zona ha sido declarada parque natural no se ve nada. Hace 20 años esa gente vivia tranquilmente, trabajando la madera, hacian un trabajo artesanal muy bonito. Esto se pierde porque a la gente joven ya no está interesada en hacer ese trabajo. Y es una pena. La única solución la veo en el turismo. Si las autoridades verrán que del turismo se puede sacar beneficios espero que parren todo esto.
Un abrazo
Hola Blanca
me ha gustado tu blog denuncia,porque yo hace tiempo que no voy a ningún sitio donde un animal trabaje o esté en un espacio acotado, no lo soporto.
Creo que hay de todo.
Creo que muchas personas no saben lo que se van a encontrar, otros, es verdad que pasan y otros como nosotras, que no tragamos estas situaciones.
Hola a todas!
Blanca, gracias por seguir contribuyendo a este grupo que tengo tan abandonado...
Especialmente por darle una vuelta de tuerca, no hablas solo de reponsabilidad social sino que nos haces reflexionar acerca de la RESPONSABILIDAD, sí, con mayúsculas...
Preguntas qué se puede hacer.. tal vez denunciarlo en los medios que tienes a tu alcance (tripadvisor?, otro tipo de redes?) para que otros turistas sepan de antemano lo que hay y decidan si les parece bien o no. Confío en que nos encontremos con muchos más turistas reponsables que, sabiendo de antemano lo que hay, rechacen la visita. Una reducción en el número de turistas debería cambiar la perspectiva de los promotores de la actividad...
Estas cosas me ponen muy nerviosa. Por q soy de las q sufre con q maten un mosco.
Ciudadano deshumanizado, si, turista irresponsable tal vez.
Hace muchos años en Europa era igual, y lo q pasa es hay lugares del mundo donde esto todavía es así. Los animales son “bestias” y no tiene q tener ningún privilegio. Q todos los zoo del mundo sean así, pues no. La prueba esta en q cada vez son mas loa animales, como el zoo de Madrid, por poner un ejemplo cercano. Pero esto no siempre fue así, durante años las especies salvajes nunca se reproducían en cautiverio, y esto es solo posible ahora que el espacio, la alimentación y la estimulación son los adecuados.
Pero te voy a contar una historia del zoo de santa cruz cerca de Bogotá: hace unos años hubo unas festividades en Colombia, entonces aparentemente varia de las personas q trabajan en el zoo, querían salir de vacaciones. Para q no hubiera problema con los animales, decidieron suministrarles algún cocktail de calmantes y pastillas para dormir. Los pocos visitantes de esos días. Lo notaron, y se escandalizaron. Un padre de familia quien también era veterinario, exigió al personal ver los registros de los animales. Y entre este señor y todos los visitantes de esos días, hubo varias denuncias. No sé como fueron exactamente todos los acontecimientos, pero al final hubo que cambiar la administración del zoo, y se creo la fundación amigos del zoo. Esta fundación esta hoy para proteger el bienestar de los animales y además hay un programa de voluntariado de niños y jóvenes de la zona, a quienes interese el cuidado de los animales.
Toda mi historia es solo para contarte que NO SIEMPRE ESTO ES LO QUE QUIERE EL TURISTA. Y puede ser el mismo turista quien cambie una situación de maltrato con los animales. Y además hay q saber que algunos daños son irreparables, como los pobres elefantes de la foto.
En el fondo me siento culpable porque yo me monté en uno de pequeña en un circo, y desconozco totalmente en qué estado se encontraba ese animal (bueno, tendría unos 4 ó 6 años como mucho).
Yo tengo especial sensibilidad con dos especies: perros y tortugas .Cada vez que oigo las historias de las tortugas que tiran en el invernadero de atocha me pongo enferma, hasta se comen entre ellas y nadie hace nada. Yo tengo una y si no pudiera hacerme cargo de ella la llevaría a un sitio donde sé que la iban a cuidar, no la tiraría por el váter, por Dios.
Y cada vez que veo las perreras en mal estado, los cachorros abandonados (menos mal que POR LO MENOS empiezan a dejarlos en cajas en las puertas de los veterinarios y los refugios y no los tiran al río o al contenedor de basura, aunque por supuesto eso sigue ocurriendo) como reza el viejo dicho: "Cuando más conozco al hombre, más quiero a mi perro". Hasta que muchos no lo sufran en propias carnes no lo entenderán. Incluso esto pasa con el hombre: recién nacidos que se tiran a la basura, las esclavas/esclavos del tristemente famoso "turismo sexual"...si esa clase de esclavitud sigue existiendo, entonces para los animales no cabe esperar menos.
No sé si para calmar un poco tu malestar, Blanca, te puede servir esta referencia. Me han hablado de una trilogía de libros de fantasía-ciencia ficción: "Marte Rojo", "Marte Verde", "Marte Azul", de Kim Stanley Robinson y editado por Minotauro. En ésta trilogía se habla de la colonización de Marte y cómo se va formando una sociedad totalmente nueva y diferente a la existente en la Tierra. Busca información por internet, yo de momento sólo he leído elogios, hasta dicen que el autor es en realidad un colonizador que ha venido del futuro a contarnos la historia, jejeje. Si quieres puedo mandarte la dirección del blog donde lo encontré.
Hola!! Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!
Carme, lo que dices me da mucha pena. Un día estábamos una amiga y yo hablando sobre nuestro futuro y me dijo: "ni siquiera sé si quiero trabajar en turismo, hasta ahora, todo lo que hemos visto son impactos negativos sobre el medio ambiente, sobre los residentes, sobre el patrimonio...". Pues esa es la cuestión, va a seguir habiendo turistas así que en nuestra mano está contribuir a que se de la vuelta a la tortilla y que los ejemplos encomiables de responsabilidad sean la regla y no la excepción. Y como dice Virginia, mi objetivo no es otro que hacer reflexionar sobre la responsabilidad. No podemos exigir nada si nosotros mismos no actuamos en consecuencia. La responsabilidad es cosa de todos. Así que, ánimo, Carme, que el reto es increíble.
María, qué pena lo de tu pueblo. Estas cosas crean mucha impotencia. Cómo es posible que haya normativa y nadie se encargue de que se respete? Eso es peor que si no la hubiera, es una tomadura de pelo, un insulto! Pero tienes razón, un turismo bien gestionado puede ser la mejor de las vacunas.
Arantxa me alegro de que te unas a la denuncia. Parece que no sirve de mucho, pero el hecho de decirlo es importante porque puede hacer reflexionar a otras personas, ponernos en alerta de algo que en lo que no nos habíamos parado a pensar.
Virginia, la verdad es que no soy usuaria de estas páginas, como buena generación Y que soy, leo pero no contribuyo. Pero ciertamente, este finde me tomaré el tiempo de registrarme y ver dónde lo pongo, porque sí creo en la fuerza de internet. Sobre todo porque in situ no puedes hacer nada, no me se ocurría intentar ir a denunciar a la policía en un sitio como ese, hay tanta mafia en esa islita... de veras impone.
Ana, increíble lo que comentas. Es justo lo contrario a lo que expongo. Es la fuerza de la gente. Deberías hacer un post para darle más difusión, es lo que nos hace falta a veces, saber que sí se puede y que hacer presión si puede funcionar, nos vendieron que no se puede hacer nada, pero es mentira.
Laura, la verdad es que hay muy poca conciencia sobre los animales. El otro día me enteré de la noticia de Susi la elefanta por la Ser y me dieron ganas de matar a alguien porque fue increíble en el tono jocoso que contaron la noticia y cómo se rieron. Lo de los libros que cuentas parecen súper interesantes, a ver si me consigues el link que se acerca el veranito y hay más tiempo libre, oe oe.
Bueno, pues me comprometí a hacerlo y lo hice, estaba a la espera. La respuesta de TripAdvisor:
Hola,
Muchas gracias por escribir una crítica. Sentimos comunicarte que no hemos podido publicar tu crítica, ya que no publicamos críticas sobre agencias de viajes o empresas de viajes organizados en nuestro sitio web.
Si lo deseas, puedes enviar un mensaje a uno de los foros de TripAdvisor
(http://www.tripadvisor.es/ForumHome). Los foros son un espacio de debate en el que los usuarios preguntan y responden un número ilimitado de consultas sobre viajes, intercambian opiniones y reciben consejos de otros viajeros.
Atentamente,
Irene
El servicio de asistencia de TripAdvisor
Y lo has puesto en el foro???????
Ya no dirás, si lo has puesto, los comentarios que vayan haciendo. ;-)
Pues es que me gustaría ponerlo en el otro sitio como una critica perenne. En el foro la información se hunde. Estoy a ver qué me contestan porque no considero que sea una agencia de viajes, tienen críticas de otras empresas de actividades y tours, a montones.
Y no lo puedes poner criticando al TTOO?? o Critica a la receptora que te envió a esa visita al zoo. Jejejeje acabo de leer que trip advisor no te deja, sólo admite críticas a hoteles. Pues habrá que buscar otra página donde se critiquen estas cosas de los TTOO , AAVV, etc
Me lo han publicado! Sí, al final me han hecho y lo han reconsiderado. Ahora el problema es que lo han metido en Phuket y está en Koh Samui, vaya.
Jajjajajaja, me alegro que te lo hayan puesto!!! ahora sólo hace falta ver si te lo poenen donde debería ir ;-)