Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo TECNOLOGÍAS SIGLO XXI: Pura Magia estilo David Copperfield, o Mitad Paja y Mitad "Nosesabe"

Blog del grupo NUEVAS TECNOLOGÍAS: Pura Magia o Mitad Paja y Mitad "Nosesabe"

Jaime Izquierdo Pereira
Publicado por Jaime_Izquierdo el 18 de Mayo de 2009

 

Siempre pongo 'Iniciativa' como primera en lista de las Competencias 2.0, porque el fenómeno 2.0 está basado en la participación, la conversación. Lo primero es empezar a probar a "hacer cosas". Start small, start now.

 

La segunda Competencia es 'Conexión'. En cuanto uno empieza a "hacer cosas" se da cuenta de que necesita contactos.

 

Tanto si uno quiere que otros sepan lo que uno hace, como si por el contrario quiere obtener información o aprender de otros, necesita de esos 'otros'. Y para gestionar buenos contactos no es necesario ser especialmente extrovertido o simpático, sólo hay que tener las ideas claras. Conectarse, sí; la clave es discernir cómo, y con quién. 

 

Antes que tener que arrepentirnos de haber aceptado todas las invitaciones de amigos de los amigos de nuestros amigos, la decisión de conectarse debe ser totalmente consciente. Para desarrollar esta Competencia hay una serie de factores a tener en cuenta:

  • ¿Quiero contar cosas, o que me las cuenten? Posiblemente no precise registrarme en una red social, y sin embargo conseguir seguidores mediante un blog, o Twitter, sea más adecuado para mis intereses.
  • ¿Contactos personales, o profesionales? Cada red tiene su propia tipología: las hay generalistas como Facebook o LinkedIn y también Comunidades profesionales, comoHosteltur.
  • ¿Gente conocida, o gente nueva? Las redes sociales son un medio estupendo para encontrar viejos conocidos que han mudado de país, o compañeros de estudios a los que hace años que no vemos... y también para contactar con personas desconocidas pero interesantes por medio de presentaciones, invitaciones, etc. O para ligar, claro.
  • ¿Con gente de mi misma capacidad de decisión? Si quiero vender, posiblemente tenga que apuntar más alto.
  • ¿De mi mismo sector? Si quiero innovar, posiblemente me resulte interesante intercambiar experiencias con gente de otros sectores.
  • ¿De mi mismo país? En España estamos perdiendo muchas oportunidades de establecer vínculos con Latinoamérica, a veces no somos conscientes de que cuesta exactamente lo mismo encontrar talento a raudales al otro lado del mar.
  • ¿Cuántos contactos? Tener un millón de seguidores en Twitter puede ser divertido para alguien que no tiene otra cosa que hacer, pero dudo mucho de la posibilidad  de mantener conversaciones bidireccionales reales con más de un par de cientos, a no ser que realmente te propongas vivir de ello.
  • ¿Con qué frecuencia? Es interesante confeccionar un plan de mantenimiento que nos permita dedicar a cada contacto la atención que precisa, que suele ser distinta en cada caso.

 

El pasado viernes disfruté una extraordinaria experiencia de networking offline y online. Todo empezó el jueves por la noche, en una reunión de ex alumnos del Instituto de Empresa en Mallorca, que gestiona Víctor Rodríguez Ardura de Spirit, en la que me presentaron a Eugenia Cusí, consultora freelance de RRHH. Al día siguiente me reencontré con ella en la Cámara de Comercio de Palma para asistir a la más que interesante conferencia de Antoni Gutiérrez-Rubí con motivo del Día de Internet (llegué tarde, pero gracias a la Internet, se puede seguir su intervención completa aquí). Durante el aperitivo posterior a la conferencia, Eugenia me presentó a Rafael Goberna, de Mediterráneo Consultores, que modera un foro abierto de profesionales de RRHH en Mallorca que yo desconocía y que casualmente se reunía el viernes a comer. Total, que terminé compartiendo mesa y mantel con cerca de veinte personas nuevas para mí, todas ellas con algo interesante que contar y ávidas de escuchar. Esta magnífica experiencia personal terminó con la creación de un grupo en Facebook este mismo fin de semana, y ya estamos conectados. ¡Bravo!

 

Una teoría muy interesante especula con el día en que el número de conexiones entre personas se equipare al número de conexiones neuronales en el cerebro humano (en torno a diez elevado a quince, o sea, 1.000.000.000.000.000). ¿Asistiremos al nacimiento de alguna clase de 'Cerebro Universal'? Esto ya es otra historia...

 

Tags: Competencias 2.0, Conexión
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 5 comentarios
Fabian  Gonzalez
#1 fgonzalez dice:

Buen post Jaime, muy necesario en éstos tiempos de 2.0-ismo que trae a todo el mundo loco...como con cualquier otro canal o herramienta, la presencia en todas las redes y comunidades tiene que estar debidamente estudiada, para optimizar los recursos que están a nuestra disposición. No por ser gratuitos han de ser desperdiciados, pues para nuestra sorpresa podríamos obtener resultados negativos inesperados.
Buena reflexión!

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#2 __1225601__ dice:

Opino lo mismo Jaime, de hecho te he contestado tu propio blog ;). Buen apunte, y muy necesario.

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#3 Arantxa dice:

Jaime,
fantástico post!
YO estoy iniciándome en las redes sociales, me traen de cabeza, pero también veo que no solo es saber desenvolverte, si creas un gupo y luego no atiendes a la gente que partipa ¿ tiene sentido?
Un abrazo
Arantxa

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Prisilla Regueiro Landeira
#4 prisilla dice:

Efectivamente, la presencia en las redes sociales no se trata sólo de acumular contactos y de estar "presente" sino de conversar... y de que las conversaciones sean relevantes :)... La conversación es muy efectiva y nos brinda la ventaja de desarrollar y de conocer... pero requiere tiempo.

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Muchas gracias a todos por los comentarios y los elogios. Como en todo, los objetivo claros son un buen principio.

Conexión es una de las 8 Competencias 2.0 que estamos analizando. Es necesario encontrar el equilibrio entre todas ellas, por ejemplo Conexión necesita analizarse conjuntamente con Gestión de la Transparencia y Control del Tiempo.

Un saludo muy cordial,

Jaime

Escrito el 18 de Mayo de 2009, hace más de 4 años