Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de CHEMA
Chema Herrero Hernandez

CHEMA HERRERO

Si te gusta tu trabajo todo es más sencillo

Chema Herrero Hernandez
Publicado por CHEMA el 20 de Mayo de 2009

Hoy he podido asistir a una charla sobre la visión de algunos profesionales de KUONI sobre el estado de este segmento, el segmento del turismo de lñujo y el congresual.

Después de salir de estas charlas no tengo claro que el demonimado turismo de lujo no se ve a afectado por la crisis actual.

Si bien comparto que es posiblemente uno de los productos más rentables  del sector, los congresos y el turismo de alta categoria, no creo que  esten fuera de este apretamiento que vivimos.

El que tiene dienro se lo gasta pero como a cualquiera no le amarga un dulce y si puede ahorrar algo creo que lo hace, sabedor de la cooyuntura que vivimos.

Por otro lado el tejido  mayoritario en España es el de la pequeña ymediana empresa y en ell el recorte de costes es una realidad  evidente. Esa reducción afecta a los planteamientos de incentivos, promocines y asistencias de congresos.

 Esta este segmento por tanto en crisis  o es una de esas perlas que  mantienen su nivel?

 

Tags: Lujo, Crisis, Viajes
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
Fabian  Gonzalez
#1 fgonzalez dice:

Chema, yo vengo del sector Eventos, en el que estuve 4 años organizando eventos para empresas que gastaban auténticas fortunas en lo que llamaban marketing relacional. Debido a la crisis presupuestaria y según me comentan mis antiguos compañeros, las empresas han recortado drásticamente su presupuesto para éste tipo de acciones, ya sean presentaciones de producto "a lo grande", workshops, y sobre todo los viajes de incentivo. Si, el sector evento se ha resentido...
En cuanto a los hoteles de lujo, tres cuartos de lo mismo. Este segmento de hoteles tiene un alto porcentaje de ocupación derivado del turismo de negocios, y las empresas también se han visto obligadas a recortar en esos viajes, y consecuentemente en las pernoctaciones en este tipo de hoteles.

Escrito el 20 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#2 __1242901__ dice:

Fabián, por favor, pordías explicarme ¿cómo es posible que aun yendo la cosa mal como tu dices para éste tipo de segmento, se sigan abriendo hoteles de "lujo"?
Te pego el enlace de una noticia que leí hace poco:
http://ehotelier.com/hospitality-news/item.php?...
a ver si me lo puedes explicar porque yo no le veo ningún sentido que abran tantos hoteles de éste estilo tanto en Asia como en los países que se nombran en dicha noticia.

Escrito el 20 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#3 fgonzalez dice:

Ojo..que únicamente he dicho que se ha resentido ! éste segmento esta sufriendo la misma crisis que afecta a todo el sector, ni mas, ni menos. No se puede generalizar, pero muy seguramente el perfil de un cliente de 5* GL en una gran ciudad española puede ser muy distinto al del Burj Al Arab, o el que abran en Palma con la misma compañía... Como ejemplo, pongamos el sector automovilistico de gama alta: Ferraris o "Lambos" se venden igual que hace 2 años, sin embargo Mercedes seguramente habrá notado la crisis...

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#4 __1229001__ dice:

Buenos días a todos!!
En relación con tu post, Chema, creo que en tiempos de crisis deberíamos diferenciar entre dos tipos de turismo de lujo: 1 el de congresos, eventos, incentivos, etc. y 2 el de particulares. En este sentido, en mi opinión el primer tipo de turismo sí que se está viendo afectado por la crisis, ya que la máxima de toda empresa/negocio es minimizar sus costes y maximizar su rentabilidad, y hoy por hoy hay mucho miedo en el mercado.

Sin embargo, en el caso del turista particular éste no va a modificar sus hábitos de consumo si su fuente de ingresos se mantiene inalterada, por lo que es muy probable que siga consumiendo productos de lujo ya que se mueve no por un interés monetario sino por un interés experiencial.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Chema Herrero Hernandez
#5 CHEMA dice:

Hola a todos .Coincido con el planteamiento de Fabian. No digo que este segmento, sea el 1 o 2 como indica Maria , este en una crisis agobiante, pero si es cierto que sus resultados se resienten.
Las aperturas de establecimientos de alta categoria no es un indicador de que las cosas permanezcan igual para ese tipo de cliente. La apertura no garantiza que los numeros a corto plazo seán los que sus inversores esperan .
Los precios medios en los hoteles de DUBAI , aún siendo astronómioicos han bajado sustancialmente. En ciudades como Barcelona o Madrid , encontrar hoteles de 5* es mucho más asequible que hace un año. Estoy convencido de que muchos clientes viven ajenos a estas posibles bajadas de precio, pero cuando ves que la reacción del mercado de 5* en muchos casos es bajara precios es como para pensar que algo serio esta pasando.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

Yo creo que en muchos casos se trata de una cuestión de impopularidad. No es que la crisis les haya afectado tanto a la gente que consume lujo, sino que no es una buena imagen.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

#5 CHEMA
"cuando ves que la reacción del mercado de 5* en muchos casos es bajara precios es como para pensar que algo serio esta pasando". Y tan serio, ya que en lineas generales, el turismo ha sido siempre tan buen negocio, que la mayoría no saben gestionarlo.
El problema de esta industria es que vende imagenes en lugar de realidades, si tu ves que los hoteles, se llenan, y no eres un profesional con capacidad de analisis, en primer lugar no te crees que lo hagan perdiendo dinero, con lo que si eres un potencial inversor, y tienes la peregrina idea de que con los ladrillos, nunca se pierde, no tienes ningún problema en invertir construyendo un nuevo hotel.
Desde que inicie mi andadura como Director y Consultor Hotelero, en mis estrategias de gestión, siempre ha figurado como importante, el crear una barrera de entrada a la competencia, si yo no busco llenar, y mi competencia si, el modelo que se copia es el de mi competencia y nunca el mio, aunque yo gane mucho mas que todos mis competidores.
El resultado siempre es el mismo, mi competencia cada vez gana menos, en consecuencia reduce la calidad de sus servicios, y yo cada vez recibo mas clientes insatisfechos de mis competidores, es un circulo virtuoso, que nunca me ha fallado desde 1.969, igual en hoteles de ciudad que turísticos.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Chema Herrero Hernandez
#8 CHEMA dice:

Hola Miguel Angel. Comparto gran parte de lo que dices. Como todo en la vida cuando uno es vendedor de algo( en este caso de hoteles pongamos de 5*) uno debe saber cual es el limite de donde no debe pasar nunca. Ya no solo por cuestión de rentabilidad sino por cuestión de IMAGÉN y sentido común.

Estroy convencido, mas bien te diria que se de primera mano, que muchas operaciones de aperturas, compras o alquileres de hoteles se hacen sin un estudio de mercado real. Que muchos gurus del turismo o profesionales del sector firman proyectos de viabilidad economica que ningún observador del mercado asumirian y que de esos polvos tenemos ahora estos lodos.

Muchos hoteles de 5* y 4* se ven obligados a recortes de toda indole para que sus números sean rentables.
Las grandes cadenas internacionales cuentan con menos "aventureros" que firman este tipo de proyectos y con unas reservas economicas que les dan la posibilidad de afrontar caidas de ocuapción sin sacrificar su precio medio.

Por contra en España tenemos muchos Aventureros que han abierto o gestionan hoteles de 5*/4* que estan más preocupados de que el cash diario de para pagar gastos que el de medir el REVPAR de sus habitaciones de otra manera. Y este si es el problema! porque cuando ellos deciden que para generar cash hay que bajar precios y entrar en promociones demenciales, los hoteles de inferior categoria tienen que adaptarse a sus movimientos.

Comparto plenamente que todos debemos saber cual es nuestro producto y nuestro limite y que un cliente no debia pagar el año pasado por una habitación 600 euros ni ahora puede pagar 1euro.
Algo falla en todo esto.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#9 fgonzalez dice:

aparte de lo comentado por Chema y Miguel Angel, que no tiene vuelta de hoja,
me parece muy acertado el comentario de Blanca en cuanto al "qué dirán".
Muchas empresas han suprimido precisamente hoteles de 5*, muchos vuelos en primera, y muchos taxis, por estar inmersas en ERES y no creerlo conveniente por miedo a represalias sindicales. De igual modo, muchos han sido los hoteles que han bajado de categoría, de 5* a 4*, para no perder un importante nicho de mercado como es el sector medico-farmacéutico, que tras la última revisión de su código deontológico "desaconsejaba" a las empresas realizar eventos o alojarse en hoteles de máxima categoría por considerarlo un derroche innecesario a ojos de los contribuyentes-usuarios-clientes.

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#10 pitufari dice:

mirad este articulo sobre el tema

http://www.europapress.es/economia/noticia-econ...

Escrito el 21 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Chema Herrero Hernandez
#11 CHEMA dice:

Me parece Lógico , que las aperturas de hoteles se paren a estas alturas hay muchas ciudades con demasiada oferta hotelera. Hoy mismo me hablan sobre el cierre en teoria por reformas de Hoteles de 4* en Madird desde Julio a Septiembre. Da que pensar

Escrito el 22 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#12 fgonzalez dice:

no parece muy halagüeño Jaime, pero gracias por informar !

Escrito el 22 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Cuando quien pude pagar, busca precio, solo hay una causa que lo justifique, no tienen seguridad de obtener la satisfacción que espera, y por tanto, si puede obtenerlo mas barato lo hará.

Y no me digais, que vuestras encuestas, dicen que los clientes estan satisfechos, porque las encuestas en la mayoría de casos, condicionan la respuesta, hay muy pocos clientes que manifiesten de forma abierta su insatisfacción, para hacerlo tienen que estar muy cabreados, por lo tanto, las encuestas que se hacen en la mayoría de nuestros establecimientos tienen muy poca credibilidad.
Puede que alaguen el ego de mas de uno, pero son un poco creible argumento para pensar que estamos haciéndolo bien.
Como hace muchos años que me dí cuenta de ese problema, cuando preguntaba a algún cliente sobre los servicios del hotel, y normalmente me contestaba que estaba muy satisfecho, aprendi a introducir una variante, y era, contestarle, hombre yo creo que algún problema hay, y le ponía ejemplo de algo que no funcionaba a mi gusto, la respuesta era automática.
Hombre, ahora que tu lo dices, y empezaba a c ontarme todos sus motivos de insatisfacción, puedo garantizaros que a veces, oía mas de lo que hubiese deseado oir.
Las empresas tienen problemas y recortarán gastos, pero si estan realmente satisfachas de los servicios de un establecimiento, repetirán en el mismo, y no debía ser en el estamento de los hoteles de lujo, donde mas debiera notarse la crisis, aunque quiza fuese necesario preguntarse, ¿Donde esta el lujo?

Escrito el 22 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Chema Herrero Hernandez
#14 CHEMA dice:

Es una buena pregunta. Donde esta el Lujo de algunos de estos hoteles? En algunos casos soo estaba en el precio y ahora?. Muchos hoteles han eliminado personas, amenities, servicios complementarios etc... SIguen siendo servicios de 4 o 5 estrellas?? No lo creo.
Un compañero que lleva unos añitos de director de hotel me dice, mira Chema si quieres saber que falla en tu hotelsalte a la puerta del hotel y fumate un pitillo, solo tienes que saber escuchar. Osea que coincide contigo en que la información de encuestas internas no suele dar demasiada informacion.
Saludos

Escrito el 24 de Mayo de 2009, hace más de 4 años