Acabo de llegar de participar en el XII Congreso de Turismo Universidad y Empresa: Turismo y gesti贸n de espacios protegidos, celebrado en la ciudad de Castell贸n y organizado por la Fundaci贸n Universidad Empresa de la Universidad Jaume I.( www.fue.uji.es/turismo). La verdad he de reconocer que la organizaci贸n ha sido muy buena, as铆 como la calidad de contenidos y evidentemente la tem谩tica, que sigue siendo muy oportuna.
Si bien esta especialidad, fue mi entrada en el sector, hace ya unos cuantos a帽os, lo cierto es que despu茅s de un cierto tiempo, mas metido en el turismo rural, excepto por los cursos de dise帽o tur铆stico, en los que hab铆a un 谩rea de conocimiento, sobre la aplicaci贸n a estas 谩reas naturales protegidas, incluyendo聽 herramientas de interpretaci贸n ambiental;聽 pues veo que no ha cambiado mucho, salvo que ahora ya hay datos estad铆sticos, que me doy cuenta, corroboran mis apreciaciones聽 e hip贸tesis, que hace a帽os ya me anticipaba, pero sin datos, que lo confirmasen.
Es importante, recordar que el objetivo principal de los espacios protegidos, es su preservaci贸n, raz贸n por la cual se les aplica una ley espec铆fica para la聽 conservaci贸n de dicho entorno. Pero al mismo tiempo, tambi茅n, se le asigna una funci贸n social, dirigida a la sociedad, para que puedan, de alguna forma, beneficiarse de este patrimonio, mediante el disfrute y el conocimiento, del mismo.
El flujo de visitantes a un espacio natural, implica una serie de impactos negativos en el medio, inevitables, pero minimizables. Ya no se habla de capacidad de carga, per se, sino de capacidad de manejo, por parte de la organizaci贸n responsable de su gesti贸n, capacidad, que si se extra limita, los impactos negativos aumentan, deteriorando tanto el ecosistema (raz贸n de su protecci贸n), como la experiencia tur铆stica de los visitantes.
Se habl贸 de la necesidad de 鈥渃alidad鈥 y de la existencia de numerosas marcas en el mercado, que no solo confunden al visitante y聽 a la oferta tur铆stica implicada, sino que restan la credibilidad necesaria en los usuarios y por tanto, dejan de ser 煤tiles. Para que el turismo, suponga una herramienta eficaz, capaz de conseguir un desarrollo local, en base a la preservaci贸n e incluso recuperaci贸n del medio natural, es necesario satisfacer las expectativas de los diferentes agentes y sectores implicados en dicho espacio natural y no solo los turistas, pero estos son los que dictaminan la operatividad, ya que con su satisfacci贸n, se producir谩n gastos y por consecuencia(si el planteamiento es correcto) beneficios econ贸micos al entorno, donde se desarrolla la actividad.
Y es importante recordar, en especial en aquellas 谩reas naturales, con accesos f谩ciles y buena comunicaci贸n, que un alto porcentaje de la demanda tur铆stica, no se le puede identificar por su motivaci贸n principal, basada en la naturaleza, ni mucho menos por los valores ambientales, por los que se dictamino su protecci贸n, sino mas bien e insisto, por la est茅tica ambiental y mas bien, natural, que es capaz de provocar en los visitantes, tanto por las expectativas creadas, como por las pre-concebidas, aun con mayor peso, estas 煤ltimas.
Ahora bien como espacio protegido, ha de responder a las diferentes expectativas, correspondientes a los diferentes segmentos de la demanda de visitantes, pero dise帽ando el espacio, de tal forma, que se produzcan los m谩ximos beneficios (tanto econ贸micos, como sociales y ambientales), con los m铆nimos impactos negativos en el medio. El dise帽o, como ya he mencionado en alguna ocasi贸n, implica, sin duda, manipulaci贸n de los visitantes, en funci贸n de conseguir el objetivo deseado, que tambi茅n es la satisfacci贸n de la demanda tur铆stica.
Seguiremos con la tem谩tica鈥︹
Un cordial saludo.
Arturo Crosby
Arturo, no entiendo muy bien a qu茅 te refieres con "manipulaci贸n de los visitantes". 驴Podr铆as desarrollar un poco la idea?
Comparto contigo Arturo que la creci贸n de tantas marcas que aportan poco en la mayoria de los casos, no es beneficiosa. Hace no mucho pude visitar el Ca帽贸n de Rio Lobos un lugar al que me gusta recurrir asiduamente y pude ver que se ha convertido en una verdadera feria. Sin duda la belleza natural permanece y la rentabilidad de los negocios de Burgo de Osma o Ucero ser谩 cada vez mayor, pero el feedback que te procesa esa visita ahora, no tienen nada que ver con la que suponia hace a帽os.
Creo sinceramente que las instituciones encargadas de la gesti贸n de reservas naturales o simplemente de zonas de interes paisajistico, deberian medir con mucho m谩s rigor lo que buscan y como quieren hacerlo
Blanca, dise帽o, en palabras directas y coloquiales, implica manipulacion y mas cuando hablamos de utilizarlo, en el desarrollo turistico de un espacio protegido, donde el principla objetivo es la preservacion del mismo. El dise帽o permite dirigir los flujos de visitantes, hacia aquellas zonas, que nos pueda interesar, pero a traves d etecnicas interpretativas, evitando la penalizacion. A tarves de filtros fisicos y sicologicos-emocionales, se conducen estos flujos, con el fin de que esten mas satisfechos en su visita y al mismo tiempo que se localicen en aquellas areas, con menos vulnerabilidad ambiental o social. por eso digo que el dise帽o, implica manipulacion. Es importante tener en cuenta que uno manipulo, cuando el otro lo permite, d elaguna forma y mas cuando le genera algun tipo de beneficio.
Un saludo
Mis saludos Chema...el tema da mucho que hablar y por eso soy tan reticente a los sitemas como la Q y algunos otros similares. Medir el factor clave de calidad, que para mi es el recurso humano, es vital y sin embargo no se mide. Parece, que en estos modelos, e smas importante los m2 del dormitorio, que en recepcion, sepan atenderte y de una forma hospitalaria, por ejemplo. Y de poco vale esta Q, si a 20 m. del estableciemiento, es todo lo contrario. Como bien dices, aunque tu hotel sea el mas QQQ, si vas al entorno d erio lObos y te encuentras con ese espectaculo, tu visita y experiencia final es frustante y no regresas y ademas comienza el efecto multiplicador negativo, hacia el destino y todos sus elementos. Y repito todos sus elementos, incluyendo el hotel QQQ.
Un saludo y te invito tambien a www.forumnatura.org
arturo