Esta es una pregunta que me he hecho desde que entré en Comunidad. Realmente es este un sector tan disperso y con tantas opiniones tan diferentes, que es difícil poner un único motivo, yo misma he preguntado a muchos de mis compañeros si participaban en alguna red social y ninguno lo hacía (sí, ninguno). Las respuestas eran tan variadas como dispares, los había que no creían que sirviera para nada, otros decían no tener tiempo, alguno me decía que me leía pero que no se atrevía a participar, hubo uno que me dijo que estaba "loca...que me metía en la boca del lobo"...aunque de momento no me ha comido nadie, no??
Hay agentes que por pertenecer a un gran grupo de agencias no se atreve a opinar, por temor a represalias de sus jefes, otros, aunque independientes, temen las represalias de nuestros proveedores, sobre esto último yo les he dicho que es todo lo contrario, que aquí, de alguna manera somos "intocables", os imagináis si a mí un proveedor me quitara el crédito, o me perjudicara de algún modo, pues que lo pondría a caldo!!, o por lo menos lo diría aquí, es como si el pertenecer a Comunidad nos hiciera también pertenecer a ese "cuarto poder", no lo habíais pensado??, o sea que el estar aquí son todo ventajas!!.
Me gustaría, si me ayudáis, motivar a mis compañeros a participar en esta "Mi Comunidad", porque de verdad envidio (sanamente) a otros sectores tan bien representados aquí. Creo que sería importante compensar de alguna manera esta "carencia" para que se diera una muestra representativa de TODO el sector. Os aseguro que los agentes de viajes, muchos (no puedo decir todos), somos grandes profesionales motivados y luchadores y a veces no somos bien vistos por alguna parte del sector, yo sinceramente creo que por desconocimiento, y a veces yo misma me excedo en su defensa. No sabéis ahí fuera como está la cosa, lo que yo digo aquí son palabras "celestiales" al lado de lo que el sector opina de muchos temas tratados aquí, y es triste que esas voces se queden silenciadas, auto silenciadas.
Como sé que cuando se os pide ayuda, lo hacéis, me ayudáis a atraer agentes a esta Comunidad??, con tu permiso Carlos. ;)
Comunidad? He trabajado en otros sectores, pero nunca me ha pasado como en esta, que te encuentras en paro, y hace tres meses comenze a enviar a 80 agencias de viajes de Espa;a, de las cuales 35 eran del grupo Sercom, solicitando poder trabajar como comercial independiente para la agencia de viajes y solo DOS me contestaron una para decirme amablemente que ya disponen de comerciales y la unica que me ofrecio poder trabajar con el 5% de comision, y se lo agradezco.
Pero me sorprendio que de las 80 agencia de viaje ninguna tiene pagina en internet propia y que nadie conteste a los correos, solamente por cortesia
Crisis? donde se encuentra, mejor hay que decir no estan preparados para nuevos cambios. Y despues quiere usted que haya unidad? Ejemplo Portugar que Iberia tiene que darles sus comisiones y a las Agencias de Espa;a? Sopa y ajo
Creo que es un tema de mentalidad.
Quizas no haya un convencimiento explicito de ser un sector mas de nuestra economia, tal vez nos falte algo de profesionalidad y por eso nos da miedo conversar en publico.
Soy de los que creen en nuestra profesión, en que somos necesarios y que aportamos valor, por eso no me canso de repetirlo.
Otros no lo hacen por falta de tiempo... por miedo a que su conocimiento pueda ser copiado, como si eso fuera nuestro patrimonio, lo és , no me cabe duda ¡¡¡, pero no puede estar ya en un cajón...
Esa es nuestra diferenciación en contra de los "motores" que no dejan de ser máquinas, nosotros debiéramos ser los "motores del cambio" en turismo, pero parece que no hay mucho interés sectorial en que así sea.
Aqui somos pocos... como somos pocos en otras redes, pero con la mano en el corazón creo que sus intervenciones son siempre de altísimo nivel, por lo que me hace pensar que el sector tiene futuro... sumamente esperanzador e ilusionante.
Gracias Manel, me alegra mucho que aparezcais cuando se os necesita...
Estoy de acuerdo contigo en el mesaje esperanzador e ilusionante que lanzas, opino igual, y nunca me cansaré de decir lo bueno de esta profesión, y los profesionales tan apasionados que tiene.
Es cierto que somos un motor más en esta economía, y dentro del sector no se si atreverme a decir mayoritario, pero sí uno de los más numerosos.
A veces para avanzar necesitamos recobrar esa ilusión por mejorar, por progresar, y que este avance venga de nosotros, eso es fundamental, si no veo que la gente se desmotiva, se desespera y emite mensajes tristes y penosos que para nada nos representan.
Dos besos Manel!
Como sabes estamos en un sector donde a veces nos gusta mucho discutir en discusiones sobre galgos y podencos, a veces no tenemos tiempo ni para reflexionar, pero veo un montón de profesionales que son empresarios modelicos a los cuales la verbena no les va nada mal, yo me fijo en ellos, el resto, cada cual hará lo que crea conveniente, como yo. Como Juan Sobejano o Edu William, o Joan Gou, no me siento ni mejor ni peor que el resto, solo quiero sentirme joven intentando tener mas proyectos que recuerdos.. y creo que muchos de nuestros compañeros viven de recuerdos... cuantos han invertido en sus propios negocios, cuantos han dejado de pensar en que no tienen porque ser solo intermediarios?
En fin Yolanda, aqui me tendras siempre... me gusta intentar cambiar las cosas desde dentro... quizas por eso me fui hace años de una gran empresa como tu, con la intención de no "amuermarme", sigo vivo y continuo en el intento y me siento realizado, que mas puedo pedir?
Soy un privilegiado, como tu.
Ademas me llevo tus besos como auténticos regalos ¡¡
Por cierto... en todos los cursos que doy intento poner siempre muy alta nuestra profesión, y sobre todo intento que quien me escucha si son agentes que cambien de mentalidad...
Soy el Loco de la Pradera ¡¡¡
Te regalo una lectura...
Espero te guste
http://ociovital.blogspot.com/2009/02/es-necesa...
Un abrazo
Gracias Manel, me ha encantado la lectura, de esas que me gustan...
Desde luego, ya hemos hablado en alguna ocasión aquí del papel de la intermediación, propia de culturas avanzadas, y por esa regla de tres...me pregunto, entonces hacia qué sociedad avanzamos si parece ser que la máxima actual por parte del proveedor es la búsqueda de la venta directa???, avanzamos entonces a una sociedad más básica??? y menos culta???, porque yo siempre he pensado así, y me dá cierta preocupación ese avance y ese destino.
Manel y Yolanda
Permitir que destaque el siguiente párrafo del escrito que ha recomendado Manel porque define, más o menos, mi concepto del ser humano:
“...El “homus economicus” que busca maximizar su utilidad como consumidor y su beneficio como empresario es un hombre que prefiere acumular posesiones materiales a desarrollar en ocio creativo sus potencialidades físicas y mentales; que está dispuesto a producir objetos inútiles, sin calidad ni estética, y hasta dañinos, con tal de ganar mas, es individualista, egoísta, agresivo y competitivo en vez de ser desinteresado, apacible y cooperativo; toma al hombre como un medio en vez de cómo un fin, y sacrifica la satisfacción en el trabajo a la eficacia productiva o la compensación monetaria… una carrera de enriquecimiento y acumulación de éxitos, poder, prestigio y posesiones materiales, como si tales fuesen los objetivos vitales de una persona y las bases de su felicidad (escribía Luis Racionero en su magistral libro “Del Paro al Ocio” Anagrama 1983)”.
En referencia a que "cuantos más progreso más intermediarios" estoy en total desacuerdo.
Eso es así en las sociedades Capitalistas Puras, Intolerantes, Crueles, Radicales, Egoístas, Salvajes, Corporativistas, Autoritarias, Déspotas, Caciquiles, Endogámicas y Hedonistas, que persiguen los siete Pecados Capitales:
Avaricia, Envidia, Gula, Ira, Lujuria, Pereza y Soberbia, como SUS OBJETIVOS PRINCIPALES.
Yo digo que A MÁS PROGRESO, menos intermediación, MÁS CIVILIZACIÓN, MÁS ETICA, MÁS MORALIDAD, MÁS SENTIDO COMÚN, MÁS HUMANIDAD, MÁS DEMOCRACIA, que persiguen las Siete Virtudes Fundamentales:
CARIDAD, ESPERANZA, FE, FORTALEZA, JUSTICIA, PRUDENCIA Y TEMPLANZA.
Por lo tanto Yolanda, nada de temer el futuro con menos intermediación. El Señor que siembra y recoge la lechuga se llevará una buena parte y no como sucede ahora que se la lleva el HP (Hijo Pródigo) Capitalista Inhumano y Salvaje.
LO MEJOR ESTÁ POR VENIR. AFIRMATIVO.
Eduardo, Hoy el Profeta de la Desintermediación y del Capitalismo Moderado.
P.D.
La contestación simple a tu pregunta original es que NO PUEDEN, por múltiples razones, aunque quisieran hacerlo.
Eduardo, permiteme que disienta de tu respuesta sobre que no pueden. ¿Por que no van a poder?. Manel, Yolanda, Arantxa, Joan...son algunos de los que destacan participando. Pero hay al menos otros 40 o 50 agentes más que miran y no participan....., de los que están suscritos. Si puedes leer, puedes participar, pero si crees que tu libertad de expresión no vale la pena el que te metas en un jaleo, -si es que crees que te vas a meter en jaleos-, pues es comprensible que no te muevas.
Pero honestamente, es que yo no creo que sea así. Fijaos que algunos de los debates que mas y mejores polemicas desatan son los de los agentes de viajes. Es increible todo el conocimiento que atesorais, todo el feed back que podeis dar y que dais. Es impresionante la variedad de opiniones, visiones y planteamientos que se terminan desarrollando sobre un mismo tema, visto por los mismos actores desde varios puntos de vista.
Y por último, el ejemplo de gente que como Arantxa, que cuando descubren las posibilidades de aprender que tenemos en un sitio como este, la mentalidad cambia radicalmente.
A lo mejor, Yolanda, es que como le ocurre a la mayor parte del sector, muchos piensan que esto no tiene utilidad, o que es dificilisimo usarlo.....
Pero veras como esto lo vamos a cambiar. Tengo una fe absoluta en ello.
Hola a todos.
Muy interesante post Yolanda.
Yo veo muy bien animar a cualquier persona relacionada con el sector, consumidores incluídos, a participar porque el abanico de posibilidades de aprender accesible a todos es algo sorprendente, al menos para mí.
Creo que el que haya más o menos agentes de viajes, hoteleros, estudiantes, programadores, realmente no es tan importante, lo para mí destacable , es la variedad de sectores relacionados con el turismo que se reunen aquí.
Yo entiendo que hay personas, que por timidez o por otras causas participan de forma silenciosa, leyendo, estudiando, votando, más no escribiendo. Es una opción válida también. Muchas veces me quedo muda, perpleja, ante maravillosos posts que me hacen ver todo lo que me falta por saber ¿ qué voy a decir? pues muchas veces voto y doy las gracias, porque más no puedo aportar.
Y por otro lado, y aquí ya, me " mojo" más, creo que hay much@ cómod@ en el sector.
Si total , " pues ya está Yolanda o X o Z que la va a armar, que va a decir, que va a denunciar, que, que, que..... ¿ para qué lo hago yo yo?"
Comodidad.
Pero todo tiene sus consecuencias.
La gente que interactúa y se relaciona saca un provecho,y lo digo basada en mí, que soy una pelma pidiendo consejos, haciendo preguntas, buscando info..., los que solo observan no rentabilizan esta comunidad al máximo.
Fíjate, los estudiantes mismos, los ves, los oyes, plantean, debaten, discuten, investigan, rebaten, yo si puedo echar un cabo a cualquiera de los que están aquí aportando, lo hago encantada, ahora, a los que no oigo, no veo, no siento no sé si existen, pues va a ser que no, para empezar porque si no piden nada, nada van a obtener.
Con las agencias lo mismo.
Si te haces ver y oir, tendrás interlocutores válidos, si decides permanecer en el silencioso anonimato, la comunicación la dejas coja, pero sigue siendo válido.
Que la cosa está dura, eso ya lo sabemos todos,ahora cada cual que actúe en consecuencia, a mí este momento me va a ayudar a reforzar mi empresa, eso lo tengo cristalino y en parte gracias a esta comunidad.
Yo me siento afortunada de saber que hay muchos profesionales de muchos sectores con los cuales sé que puedo contar para pedir consejos, ayuda, generar negocio.... el que quiera participar estupendo, el que no quiera, estupendo, que ya somos mayorcitos.
Solo me queda reiterar las gracias a todos lo que hacen posible esta comunidad y la cantidad de ayuda e información que ella aporta y que a todos nos viene de perlas.
Yolanda, nena , TÚ vales mucho!
el resto.....pues se verá ....o no, depende de cada cual.
Besos a todos
Arantxa
Yo tampoco quiero creer que no puedan, claro que pueden, si no mira los interesantísimos debates que se crean en el diario todos los días!
Otra cosa es como me dicen y como indica Carlos, su libertad de expresión esté más o menos condicionada. Por ello yo me siento independiente, libre y absolutamente objetiva cuando hablo de mi profesión. Es realmente difícil conseguir esto, y por eso como dice Manel, somos unos privilegiados, lo reconozco, y me encanta!. Si trabajara para otro no podría decir ni la mitad de lo que digo muchas veces aquí, a no ser que sea anónimo y por lo tanto mi opinión pasaria desapercibida, eso lo entiendo, pero quitando los que se ven condicionados, sigue habiendo mucha gente independiente que no participa por no verle utilidad, no por ser difícil, como dices Carlos...pero si los agentes de viajes estamos pegados a un ordenador todo el día!!! y la tecnología es nuestro fuerte, a ver si cambiamos conceptos!!! no es eso...
Desde luego yo también espero que cambie..., los que hay son absolutamente buenos, debemos ser todos los "atípicos" agentes de viajes que hay, pues a ver si entran más de estos!!!
Arantxa, hemos escrito al mismo tiempo y ne te había leido!!, si es que eres de las buenas!!!, entre Carmen y tú y yo nos vamos a montar una superagencia que agárrate los machos lorito, que lo que corre por el "submundo" es mucho más interesante de lo que os pensais...lo dejo ahí! que entre las tres formamos el triángulo de las Bermudas en versión "Los Angeles de Charlie"
Tienes más razón que un santo Arantxa! en TODO lo que has dicho, besos, besos guapa!
Seré más breve y conciso para ilustrar de forma grafica e imaginativa porque somos como somos y no me llamo (Punset).
Tengo un amigo que define a las personas en tres topologías: amable, entrañable e impresentables. Nuestro sector lo conforman mayoritariamente empresas de cariz familiar, (jefe de familia, tiene la llave de la caja y la información) las medianas están dirigidas prácticamente con filosofías paternalistas (recuerda quien te ha enseñado lo que sabes). Las grandes no están afiliadas a ninguna asociación ni participan en foros, debates o Blogs a menos que sean corporativos, como dice mi buen amigo (otro) Juan Sobejano, quieren estar en el dos punto cero con mentalidad de segmentos de mercados.
La mentalidad generalista es cautiva, temerosa, dependiente del proveedor antes que la satisfacción del cliente. (Respetable, pero no compartido, y a la vez ventaja competitiva para los diferentes).
Cuando propones participación en asociaciones, redes, comunidades etc., el silencio y silbidos al aire del disimulo se hacen latentes. Mayoritariamente lo único que les interesa es la cuenta de resultados, y esta se basa en un 85% en comisiones a recibir, encantados de la vida, se adaptan y critican lo mal que va la economía, los clientes son pesados, exigentes, y no tienen un duro (esta es una percepción arraigada en el sector). Todo el mundo nos va a la contra, (administraciones, hacienda, proveedores, competencia, y hasta algunos clientes) que asco de sector.
Yo soy agente de viajes, no soy sospechoso de ser anti asociacionismo, ni de ser pasivo en los medios, pero reconozco que soy un "tipo raro", un "iluminaooo", vamos un pringado descamisado que solo se hace notar (eso me llaman los colegas encorbatados minoristas/detallistas de Barcelona).
Coñe, con amigos sectoriales como estos, no necesito enemigos, la ventaja que tengo es que están identificados y sus armas de destrucción masiva, (como la de Irak) no existen.
En fin amiga Yolanda, se agradecen reflexiones como las tuyas, intentando sacar del letargo a los miles de agentes de viajes que hay en España, pero no desfallezcas en tu intento, tal vez la ociosidad de la crisis les permita leerte y reaccionar a tu magnifico articulo, si así fuere, bienvenida la maldita crisis de los financieros y ladrilleros. (Esta no es mi crisis). Feliz fin de semana "pa" que veas que los agentes leemos y escribimos. Saludos desde la Costa Brava.
Ejercicio:
En función de los que conozcáis (de agentes) tratar de encasillarlos en las tipologias de mi amigo, veréis enseguida cual es el grupo que crece más rápido.
(Dije que seria breve, coñe con los agentes de viajes breves).
Ufffff..Es que lo sabía, empezais a tirar tirar tirar, y se empiezan a abrir las posibilidades.
Arantxa, tu entusiasmo me tiene la piel llena del sarampión de las ganas, del mejorar, del si no quieres no quieras, pero yo quierio, puedo y estoy. Si no vienes no te echaremos de menos,porque otro ocupara tu lugar.... Esa filosofía es dura, pero real, tangible, es el pan de todos los días..... Y ese "con los pies en el suelo", pero con alas en las ganas, de verdad que es un tiro de entusiasmo, un homenaje con placa dedicada al "querer es poder".
Yolanda, no se a cual de las tres perteneces, pero me entusiasma tu aspecto de troyano con espada desenvainada defendiendo a lo/s tuyo/s.... Viendo a gente así, que borraron el "me rindo" del diccionario, es cuando a uno se le pone la valentía al punto....Que bien, que entusiasmo....
Y Joan, no pienso decir nada de ti, maestro. Tus comentarios son verdaderos posts. Quien no se lea o que has escrito lo puede compensar haciéndose un cursillo de 30 horas para captar la misma idea que tu has trasmitido.
Si señor, es verdad que aquí sois pocos, -antes me he dejado a Carmen...., otro ejemplo de guerrero sin antifaz-, pero es que como lleguen 50 más como vosotros, no voy a ganar para cafés, para robarle horas al sueño.
Y como no puedo terminar sin hacerme una pregunta, como agentes de viajes a lo mejor me podeis ayudar:
En la red social www.agentes20.com, hay registrados 2094 miembros, y participa mucha mucha gente. Tal vez de una forma algo más lúdica... pero participan.... ¿por que aquí no, -como en cualquier otro sitio-, y allí si?
De hecho me ha llamado la atención que sobre un debate de la denuncia de afiliados que aquí supuso más de 120 intervenciones, en agente... solo hay 3...
Carlos,
Por lo que he podido comprobar, agencias 2.0 es parecido a Twitter, con mensajes sociales de los trabajadores. Nada parecido a la Comunidad Hosteltur.
Yo no veo a aquellos comentaristas entrando en nuestros berenjenales. De ahí la goleada de 120 a 3.
Saludos, Eduardo
Por donde empezar que no se me quede nada en el tintero...
Joan, primero agradecerte tu entrada, porque cuando dije "agente atípico" era a tí a quien me refería. Desde luego eres un ejemplo de luchador al que todos quisiéramos parecernos, a los del traje no, que de esos hay muchos y son todos pequeños hombres grises, que ni frio ni calor...
Gracias por tu dulce brevedad, porque de ella podrían sacarse varios post, que desgranando, desgranando llegaríamos al origen del problema de nuestro sector, y eso sería mucho más de lo conseguido por cualquier Asociación, o cualquier otra inicial intención en este "inocente" post mío.
De la mentalidad de las personas es inutil hablar porque eso es muy difícil de cambiar, y yo, que soy tremendamente práctica lo obvio y paso a lo que pueda cambiar o por lo menos a lo que pueda explicar según mi visión.
Tú mejor que nadie sabes, que participar en algo, ya sea Comunidad, Asociación o simplemente pertenecer a una empresa es cuestión de conseguir involucrarse, de motivación, y esto, aunque sea por un interés común es más fácil de conseguir. Entonces es cuando entra en escena esta Comunidad, es un lugar donde podemos encontrarnos, hablar, debatir, pedir ayuda, etc..etc...tú que estás en la Costa Brava y yo el la Costa Blanca, Arantxa en Canarias, Carmen en Cabo de Gata, y Carlos en Mallorca...ahh y Eduardo en Madrid!!...nos hemos encontrado y hemos hablado de algo, para mí interesantísimo, sin movernos de nuestra casa...y eso tan simple y tan mágico a la vez ha hecho que demos respuestas a muchas dudas. Cuando algo debatido en una Asociación ha dado más frutos que esto???, porque yo en ninguna reunión de agentes de viajes a las que he ido me ha dejado esta sensación.
Esto me dice que el pertenecer a este grupo abierto a todos, me da voz, voto e ilusión...y con esto consigo involucrarme de una manera osada, pero libre. Cuándo has visto tú esto Joan en una Asociación??
Carlos ahora voy contigo.
El tema de "d...a" lo tengo aparcado, que no olvidado. Te podría contar cosas, pero la experiencia en esto me dice que es mejor no levantar la liebre, que al final soy yo la perjudicada y lo de immolarme dos veces por la misma causa...como que no...
Lo que sí te digo es que ese asunto, independientemente del hecho en sí, de los sucedáneos posteriores y de toda esa larga cola...los agentes de viajes, en su mayoría no sabían de qué estábamos hablando, y lo siguen descocociendo, por eso la escasa participación en el otro foro lleno de agentes de viajes y lo abrumador de este, lleno de otros participantes. Eso forma parte de ese querer involucrarse en las cosas, si no, no sabes por qué nos pasa lo que nos pasa. Pero yo, que no soy nada pedagoga, no me puedo pasar el día contando mis descubrimientos, y guiando a los que no quieren esforzarse en comprender, los escribo, y el que los quiera leer que los lea, y cuando crea que debo implicarme más y pasar a la accion, lo hago, no tengo que consultar a nadie, como nadie me consulta a mí, es así de simple.
Hola a tod@s.
Yo me considero del tipo B-764-A, por clasificarme de alguna forma. Los del tipo
B-764-A somos los que a pesar de leer el foro a menudo, no tenemos demasiado tiempo para intervenir. En mi caso particular, únicamente en mi happy hour, a partir de la hora del cambio de fecha, cumplidas las obligaciones familiares y contestados los correos de última hora, si la vista me lo sigue permitiendo, entro y leo, y si puedo, digo.
Mi respuesta al planteamiento de Yolanda, la tengo clara. Siempre que recibo un correo con "un nuevo comentario en Hosteltur" y hago click, me encuentro con los mismos, que son pocos y bien avenidos, con geniales posts y planteamientos de alto contenido y valor e inteligentes, entonces, llegué hace algún tiempo a la siguiente conclusión; Los que aquí participan son PERSONAS con inquietudes, y casualmente están en el sector turístico, es decir, son las personas las que hacen que las cosas se muevan, no los sectores, y éstas personas que participan/amos en éstos foros, somos cojonudos/as, llenos de inquietud y tremendamente proactivos, y seguro que si en vez de ser agentes, hoteleros, restauradores, comerciales o especialistas en la última ingeniería de éste internet nuestro de cada día, fuésemos pasteleros, estaríamos todo el día escribiendo en el foro de Pasteltur, con toda seguridad.
En el caso que nos ocupa, creo tenerlo claro. El sector de las agencias de viajes está lleno de inmigrantes llegados en patera, entendiendo por tales, señores y señoritas que ha llegado desde otros sectores y han arribado a nuestras costas y su única intención es sobrevivir en el sector para sobrevivir en su economía, nada más.
Mi empresa, una mayorista de viajes y central de reservas online, lleva años en el mercado, ha visto como se iban reduciendo las obligaciones legales para ser agente viajes y como accedían al sector, bien a través de franquicias, bien a través de cuatro pesetas, un local, y una estanterías que querían llenaran de folletos rápidamente las "mayoristas" para comenzar a percibir el tanto por ciento que daban de comisión.
Página web ? para qué, ya me la da mi grupo de gestión o mi marca y que aparece como www.mifranquicia.com/miagencia.html, como mucho, mi cuñado me diseña algo con "frontpeich" y a la marcha, o me bajo de Internet algunas plantillas gratuitas, y dese luego las franquicias y marcas, se preocupan más de firmar contratos que de filtrar a quien los va a representar.
A diario recibimos llamadas del tipo “no me acuerdo de las claves”, “no sé como se hace tal reserva”, no puedo descargar el bono, etc. etc. y eso que planificamos el desarrollo incluyendo un protocolo de nuestra invención, el protocolo IPB ( Internet Para Bobos), pero hemos descubierto que es inútil desarrollar para bobos, por que los bobos son muy inteligentes.
Leo a diario los cientos de Emails que nos llegan desde las minoristas, y no pasa un día sin que las tripas doblen a muerte, leyendo faltas de ortografía, constantes mayúsculas, ausencia de comas y puntos, ausencia de un correcto "Buenos/as días/tardes", un "Estimados, apreciados o querido/a tal, que ya nos conocemos ...", ausencia de una despedida, en fin, ausencia de toda profesionalidad, en todos los sentidos.
El último... “COTICACION PARA GRUPO ESTUDIANTES A WARNET BROT PAR DE MADRID SON ESTUDIANTES DE BACHILER Y COTICACION TABIEM DE UN AUTO-BUS DESDE MATOMOROS DE ABAJO ASTA MADRIR-GRACIAS-LETICIA SABATER, VIAJES QUE VOY DE VIAJE” (copiado y pegado con guiones medios, sí, población y nombres ficticios), la cuenta de Email de Hotmail y el teléfono con 8 dígitos.
Y ahora que lo pienso, podría haber puesto nombre y agencia reales, ya que dudo mucho que la tal Leticia ( insisto, nombre ficticio), participe en ningún debate si es que sabe donde hay debates en los que discutir o incluso, qué es un debate ?
Y como éste, cientos al año, e incluso peores.
Mi conclusión: Nuestro sector se está quedando vacío de profesionales, la mayoría de éstas agencias de “pofesionales” tienen Internet por que viene casi de regalo con la línea telefónica, el correo electrónico viene incluido en Windows y poco más, blogs, foros y páginas profesionales, son para marcianos y yo ya tengo bastante con entender los catálogos.
2.0, es algo que muchísimas agencias no entienden, creo poder asegurarlo, y participar en foros es peligroso, ya sabéis, es mejor permanecer callado y parecer tonto que abrir la boca y confirmarlo.
Ni miedo, ni temores, ni falta de tiempo, ni excusas tontas, ya que creo que cualquier profesional, de la agencia que sea, por pequeña que sea ésta, tendría muchas cosas que enseñarnos a todos de su día a día, pero claro, profesionales quedan pocos.
Creo que por eso, querida Yolanda, somos casi siempre los mismos, y sólo es, mi modesta opinión.
Ni Dios, ni Patria, ni Rey, ni Tuenti.
Saludos a tod@s.
Carlos
Yolanda Yolanda, gracias a ti Carlos, Manel,y a los que me nombran ensalzando mi ego, (hoy engorde algun kilo vanidoso).
Tienes toda la razon respecto a las asociaciones, tengo mi opinion al respecto que si gustais podriamos dedicar sendos post reflexionando acerca de su utilidad desde su concepcion para nuestras necesidades actuales.
tambien es cierto que ante las necesidades mas acuciantes del sector, no necesitamos de un staff estatico parapetado detras de unas oficinas, mesas, telefonos,(para atender solo a proveedores) lo que mejor funcionaria seria la primera asociacion virtual que si esta casa y vosotros quereis podemos poner en marcha, solo se necesitan personas capaces de coordinar.
si se esto sale algun proyecto, tal vez pongamos patas arriba al sector, desde la cordura, el sentido comun, y la inteligencia colectiva, ante lo estatico, casposo, arribista, y nada eficiente.
(acabaran aplaudiendome).
Lo dicho, que tengais un buen fin de semana, y tu Yolanda sin habertelo planteado (y si lo habias hecho, disimulas muy bien) tal vez estes iniciando esta nueva asociacion virtual que el sector necesita.
La que hace referencia carlos, no deja de ser una comunidad de una empresa privada, pero no es la comunidad del "Agente de viajes" en mayusculas, dicho sea de paso con todos mis respetos.
Mensaje para pepevoip
Siento que no te atendieran tus demandas mis colegas "desconectados", a estas alturas de el film muchos de mis colegas ven las nuevas tecnologias todavia como un competidor.
Con relacion a la demanda de Portugal contra Iberia, de momento el resultado es Portu 1- Iberia 0 pero el partido acaba de comenzar ( y la posesion del balon esta de parte de Iberia), yo apuesto por Portu, pero nunga gane una quiniela si te sirve de orientacion.
Suerte
Pero hay que ver lo que se cuece en esta comunidad por las noches...!!!!
Joan, pues qué voy a decir...que SÍ, QUIERO.
Quiero el debate de Asociacionismo, el proyecto de Asociación Virtual, el debatir, el hablar y dejar ya las terpias de grupo. Tenemos los ingredientes que tú mismo dices: cordura, sentido común, e inteligencia colectiva. Cuenta conmigo para lo que quieras, siempre.
Es que me encanta eso de asociación virtual, si es que es lo que hacemos aquí, solucionar problemas, no?
Carlos-"onlive", con una línea me dejaste impresionada la última que te dejaste ver y al sector también, pues con lo que acabas de decir, has puesto en bandeja ya otro debate LA PROFESIONALIZACION del sector, ni on, ni leches, no es el qué utilizamos si no el cómo lo hacemos.
Que estoy más feliz que unas castañuelas!!!, y con más ideas en mi cabeza que una olla a presión.
Hola, os leyendo vuestros comentarios, os propongo una idea que hace tiempo que queremos poner en marcha en Comunidad, -y que es original del Sr. García Cuenca-, y que consistiría el abrir FOROS ON LINE, en un grupo del tipo "ASOCIACIONISMO SI/ASOCIACIONISMO NO", o "ES NECESARIA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR AAVV'".
Dos blogers, -a determinar, incluso de entre los que no estan en Comunidad-, escriben un post defendiendo una postura, y otros dos, la otra. Y añadimos otros tantos por cada postura que expongan en los cuatro post, sus puntos de vista...... Y ya tenemos en marcha un mega post de docenas de comentarios donde todo el mundo participa en todos..... Damos "x" días, y luego se escriben unas conclusiones con toda la información que se ha sacado.... Ni que decir tiene que eso tendría eco en el diario.....
Es una idea que venimos guardando para encontrar el tema y a los ponentes adecuados. Si os animais, si me decís que quereis parricipar....Mañana empezamos a trabajar en esto.
Y si lo he puesto aquí, en un comentario público, es porque si alguien más se apunta, pues mejor.
Yolanda, todos, ¿que decís?. ¿Nos jugamos la boca?
Buenos dias a todos.
Que me gusta a mí cada vez más esto!
Eduardo, yo también me paseé ayer un poquillo por la web mencionada por Carlos, digo poquillo, porque al no verle utilidad ni sentirme identificada con nada y eso sí, llevarme unos cuantos chascos leyendo mediocridades, decidí que, al igual que todos vosotros, mi falta de sueño tiene que tener una compensación válida, y por ahora esta comunidad me la da.
No digo que la otra comunidad no se divertida, lo mismo lo es y mucho y tenga mil cosas fascinantes, a mí no me enganchó.
En relación a lo expuesto por Carlos (#17 pochoclovlc ) estoy de acuerdo totalmente. Aquí nos reunimos personas con inquietudes e intereses comunes y esta misma comunidad sería útil para cualquier mente inquieta.
Yo os adelanto que con un miembro de esta comunidad si he hablado ya para una posible colaboración, que se dará a su debido tiempo, sin prisas ni presiones, cuando toque y estoy abierta a estudiar cualquier proposición de colaboración que se plantee.
Mi agencia no pertenece a ninguna asociación, ni grupo, ni nada por el estilo, mi jefe-pareja y sobre todo , compañero, es un gran empresario con una gran visión de negocio, para mí admirable, que cree en un modelo de empresa basado en el equipo y la comunicación entre sus miembros, muchas veces con discusiones largas, con tiras y aflojas, pero así nos va bien.Todos aportamos.
Vuelvo a insistir en la comodidad.
Yo rasguño tiempo como puedo. Ejemplo.
El e-book . Empecé a leerlo a capítulo por dia, hasta que un dia no leí, y yo con remordimiento de conciencia a diario, pero dejándolo a un lado, y venga a buscar cómo sacar más tiempo que finalemnte no sacaba.
Idea! imprimo varios capítulos que me llevo al gimnasio a las 7.00 de la mañana y mientras estoy en la bici o en la cinta, ahí estoy leyendo, hasta que me llegue el libro que he preferido comprar.
Cuando uno tiene interés en algo, acabamos buscando la forma de hacerlo, pero no es tan cómodo.
¿ sirven las asociaciones cuando la implicación de sus miembros no es equitativa?
¿ funcionan las empresas cuando la implicación de sus miembros no es equitativa?
Besos a todos
Arantxa
Carlos,
Cuenta conmigo para los dos temas.
Entiendo que lo correcto sería crear dos foros distintos ya que son dos objetivos complementarios y paralelos.
Incluso el foro del asociacionismo podría valer para todos los sectores de nuestro mundillo.
Seguro que al Profesor MACS le encantaría abrir un foro sobre la Necesidad de la Profesionalización de la Hotelería/Hostelería. A mí también.
Saludos, Eduardo
Hola a tod@s.
Contad conmigo, "trasnochatearé" si hace falta.
Me parece una gran idea.
Saludos.
Carlos
De entrada, y para no presionar a nadie en público, mañana seguramente que os haré llegar un correo a algunos de vosotros, (por supuesto a Eduardo y a Carlos, gracias por vuestro apoyo), y vamos a ver que tal nos sale el primero de los FOROS, y si somos capaces de levantarle el ánimo a algunos muermos.
Os aseguro que leeros es un motor para mí. No os haceis una idea de las cosas que se terminan ocurriendo para poner en marcha.
Un saludo
eeeeehh...un momento, un momento, apuntame a mí también y seguro que al resto de participantes también, deben estar domingueando por ahí, pero seguro que todos queremos participar.
Y a los agentes que nos lean, y siguiendo la inocente intención de mi post os digo que aunque lo parezca, no somos un grupo de amigos, ni frikis que nos conocemos de toda la vida (aunque lo parezca), yo llevo aquí tan solo 4 meses!! y Arantxa mucho menos!! de hecho no conozco personalmente a ningún miembro de esta Comunidad, pero es que aquí los días parecen semanas y los debates son como diez reuniones ahí fuera. Son las dos velocidades, os vais a quedar fuera?? o vais a subiros ahora?? Ya veis que aquí se están fraguando cosas muy interesantes y con mucho futuro, y esto empieza HOY, vamos a ser otra vez los últimos en apuntarnos??
Tú eliges la hora, tú eliges el ritmo y tú pones la pasión, pero os queremos conocer a TODOS. (uuufff me ha salido una frase un poco Pasteltur, no??)
Me apunto a la idea de la asociación virtual, a la unica que pertenezco es a ASTA y creo que me da lo que necesito, aqui por el momento no me he sentido identificado con ninguna y creedme que me duele y mucho, siempre he creido en el lema de que la unión hace la fuerza.
Joan cuenta conmigo, rasacaré tiempo para eso.. y Carlos, tal vez para participar en algún foro... mas... es algo complicado.
Ah¡¡¡ Eduardo, continuo creyendo que en las sociedades avanzadas la intermediación es un indicador de su riqueza.... esa intermediación no tiene porque ser puramente comercial....
Los abogados, los psicólogos, los sociólogos, los economistas (por ejemplo) no son intermediarios?
Yo creo que si... analizan la mucha información que se produce, la procesan y la sirven en bandeja, obviamente sesgada por su criterio.
No creo que sea malo¡¡¡¡
Lo que si creo que es malo es vernos como algo pernicioso para vuestro sector... Joan y yo siempre nos hemos preguntado que os cuesta la comercialización.
Si lo hacéis a través de un agente de viajes, no cuesta nada... solo pagáis si vendemos... acaso no es un coste que ya debería estar implícito en vuestros escandallo de precios?
Es un debate en el que no entraré, me parece baldío. En nuestra empresa intentamos aportar valor no solo a nuestros clientes sino a los proveedores con los que trabajamos... es otra forma de ver las cosas.
Intentamos orientarnos a beneficios, no solo a costes ¡¡
Estimado Manel,
Permíteme que aclare algunas cosas:
1. Yo soy un intermediario comercial y lo he sido desde mayo de 1.974, por lo que difícilmente deseo tirar piedras a mi tejado.
2. Soy un claro partidario de los INTERMEDIARIOS COMERCIALES, NO de los especuladores HP (recuerda, Hijo Pródigo).
3. Considero también especuladores a los abogados, psicólogos y economistas, entre otros, más los procuradores, los notarios, los constructores, los banqueros, las aseguradoras, los políticos, la iglesia católica y otras por el estilo, etc. etc. ¿Me sigues, verdad?
4. Soy de tu equipo. Lo que estaba claramente haciendo hincapié es que los intermediarios especuladores (también incorporo a las agencias operadoras) son los que nos hacen la vida imposible, subiendo los costes innecesariamente y llevándose ellos la parte del león. En eso Internet está poniendo las cosas en su sitio, en parte. Por otra parte, las agencias online con sus promociones de los precios más bajos garantizados están jodiendo todos los mercados.
Resumiendo, SÍ a los intermediarios comerciales que añadimos valor a los productos y servicios; NO A LOS ESPECULADORES QUE EXPLOTAN A LAS MICROPYMES, PYMES Y TRABAJADORES Y VIVEN COMO dios A NUESTRA COSTA.
Espero que ahora volvamos a ser amigos…
Un abrazo, Eduardo
Hola, yo hice un FP de agencias de viajes, y puede que lo que yo vaya a contar no tenga nada que ver con lo que comentáis vosotros ahora. Pero sí que tiene que ver con lo dicho por Pochoclovlc, Carlos. Yo a los Agentes de viaje les/os admiro, lo digo en serio. Se ha de tener una gran cultura general, se ha de ser un gran psicólogo, y tener una gran paciencia para saber entender lo que el cliente te está pidiendo, para poder recomendarle lo que ver, y saber venderlo.
Me han dicho ya gente con más años que yo, que eso se adquiere con el tiempo; pero aunque por mí pasen los años creo que nunca podré dedicarme a vuestra profesión por los motivos antes expuestos. Y es que mi cultura general, lo reconozco, está por los suelos, soy una pésima psicóloga y no tengo nada de paciencia por lo que a mi la empresa me tendría que mantener sin yo aportarle nada.
En cuanto a por qué hay tan pocos Agentes de viajes en la Comunidad Hosteltur... considero que es por miedo. Si un Agente de viajes no muestra inquietud, por lógica no mostrará una cultura general notable por lo que les dejaría en evidencia. Y no creo que les agrade la idea. Es decir, muestran cierta inseguridad. No sé si es cierto o no, pero es mi forma de verlo. También soy consciente que yo éste sector, el vuestro, sólo lo toqué durante mi periodo de prácticas obligatorias del FP, y que no profundicé mucho y por lo tanto puede que me equivoque. Pero me di cuenta que todas esas cualidades eran las que a mi me faltaban, y es por eso por lo que decidí cambiar de rama...
En cuanto a lo del Foro, me parece una gran idea. ¿Pero sólo puedne participar los profesionales? a mi también me gustarí a aportar mi granito de arena si es posible, pequeño... pero un poquito. ¿me dejáis?
Eduardo...
Nunca perderemos la amistad y menos por discrepar
Gracias por aclarar los terminos.
No discrepamos en absoluto ¡¡¡
Hola a todos
menuda se esta armando, aunque me gusta remover los lodos.
Manel un placer verte por aqui repicando, tu tienes mucho que decir en todo este entresijo.
Eduardo, si me permites, nadie te puede fastidiar, la orientacion a cliente resuelve problemas de sindromes de propiedad, el mercado es libre, los demas son competencia.
a la chica de FP, aqui si se erige un foro, te quiero ver participar, seguro que tendras cosillas que contarnos, todos los puntos de vista son necesarios, de lo contrario si siempre hablamos los mismos ( como apunta algun compañero) da la sensacion de es una merienda pactada entre similares y con aires de exclusividad, para que esto sea de verdad, cuantos mas mejor.
A la futura presidenta de esta asocian virtual de agentes, que se vaya poniendo en remojo, en la presentacion estara radiante.
animo amigos, esto no ha hecho mas que empezar.
saludos desde la Costa Brava.
Quizas debieramos pensar en ampliar el campo de accion y ser una asociacion donde dieramos cabida a otro tipo de intermediadirios turisticos?
Una de las cosas que creo adolecen algunas asociaciones es el hecho de no haber tenido en cuenta todas las capacidades que una AAVV tiene, es decir receptivas, emisoras, productoras, representativas, MICE.... podrían caber otro tipos de intermediarios o seria romper el molde?
No entiendo porque parece que tengamos intereses opuestos y necesidad de crear una asociación específica para todas y cada una de estas especializaciones.
Presidenta... si quieres puedes ir haciendo propuestas para ir generando ideas...
Laura te invito a que abras una wiki yo no se ni como se hace... ni tiempo para averiguarlo... y el resto.... creo que nos tocará ir aportando ideas... y difundirlas entre los "tocayos" que creen pueden aportar valor a la idea.
Si se trata de evangelizar.. yo me pongo las pilas pronto
Un abrazo de buenos dias lundinense (de lunes, quiero decir)
jajaja, mira que me mola lo de Presidenta, pero siendo la Reina de mi casa, cualquier título es poco. La nuestra debería ser una asociación abierta a todos, como cabeza visible la de la suma de nuestras experiencias y nuestras capacidades, no hagamos lo mismo que las otras, esto es otra cosa.
Nuestro lema, aunque de momento copiado de otra gran Asociación debe ser este: "UNIDAD EN LA DIVERSIDAD", así que propuestas...todas.
Feliz e ilusionante lunes a todos!
Hola,
Aquí un agente (como otros que ya han participado en los comentarios).
Decir que los agentes no participan en la red porque en Hosteltur no hay agentes es como decir que la gente no bebe agua porque en tu bar no entra nadie.
En la red que creó dobleroom, agentes2.0 hay muchos agentes de viajes que participan cada día y "enriquecen" a su manera la red.
Si no entran en hosteltur tyo creo que es porque no encuentran lo que necesitan y después de darle muchas vueltas he pensado que un motivo podria ser el siguiente:
Simpre he pensado que para participar en el fonemeno red social o comunidad, el sentimiento de pertenencia, no es fundamental, pero sí muy importante para la fidelización del usuario. Hosteltur es una buena red social sobre Turismo. El turismo es una actividad dentro del sector servicios, pero si analizamos sus números, en realidad es un sector por si mismo. Con esto quiero transmitir mi opiniñon de que hay agentes, y muchos! y que participan... y mucho! Pero no en este lugar, ya que este creo que no lo ven como su lugar.
Saludos!
Pere
Hola Pere.
Pues tienes toda la razón. En debates de Agentes20 hay mucho "agente" registrado, igual que en el chat de Ozú. Yo por ejemplo no encontré ningún debate que me interesara como tampoco encuentro ninguna cosa interesante en el chat de Ozú.
Como en todo hay categorías, estrellas, llaves, tarifas, hay debates y debates, y no es lo mismo entablar debates sobre microeconomía y macroeconomía, futuro, nuevas tendencias y tecnologías, Europa y sus cositas, crisis sectorial, soluciones y propuestas, análisis de mercados, y un largo etcétera, cuestiones que se plantean en éste foro y que parece ser solo importan a unos cuantos, los que por aquí andamos, con visión de futuro e inquietudes importantes, que debatir, entre risotadas, sobre que "pesaos" son los clientes, detallarnos a todos sus peticiones de servicios, quedar con Antonio o con Maria la semana próxima, o como leí por algún sitio, alguien que se "descojona" porque le han pedido un helicóptero de alquiler y no sabe donde encontrarlo, y no acepta la oferta que le hace otra agente sobre alquilarle un burro por ese dinero.
En fin, que no está mal banalizar y reirse un rato sobre el día a día, y otro bien diferente es participar en foros de verdad.
El futuro se construye desde el presente ( Hosteltur, su comunidad y sus bloggers), el presente se vive y se sobrevive ( Agentes 2.0) y si con algunas risas, mejor.
Los "foreros de agentes 2.0" apuntan más al perfil de empleado, que ha encontrado un sitio donde pasar un rato, que al perfil de responsable, directivo o empresario, que aparte de saber reir también, quiere y necesita saber.
Ya sabéis, en toda guerra hay un oficial por cada miles de soldados, y son los primeros los que preparan las estratégias de las próximas batallas, en silencio, mientras la tropa grita y hace ruido.
Sed bienvenidos a la business class,
Saludos a tod@s
Carlos
PD.- Si necesita alguien saber donde alquilar helicópteros, lo podrán encontrar, seguro, preguntando por aquí.
Lunes por la mañana, la semana se presenta complicada, tengo mucho trabajo, un proyecto a medio plazo, pero la información "has to be ready in two weeks"; dos animales que llevar al veterinario; la semana de mi niño con una agenda más apretada que nunca; la empresa familiar (mi marido y yo y nuestras máquinas en Madrid), con cobros pendientes, trabajos pendientes, innovaciones pendientes... Peticiones que atender: lo primero, las que dan dinero "pa viví", renovaar permiso de conducir, hacer la declaración ... Peeero... lo más importante que tengo que hacer ahora mismo es escribiros, participar, no dejaros solitos porque yo no estoy solita profesionalmente desde que estoy aquí, y eso que El Faro del Cabo, mi Agencia, está en varias asociaciones, porque creo en el asociacionismo (ahí me habéis pillado, aún me queda algo de inocencia) ; con veintiocho años trabajados, siento que aunque tenga mi licencia de Agente hace año y medio no soy demasiado novata , entre otras cosas gracias a esta Comunidad.
El intercambio de información, la comunicación, no sólo forma e informa:
confirma intuiciones, motiva, enriquece, apasiona, despierta, anima, cabrea...en fin... mueve el mundo.
Bueno ya sabéis que siempre me extiendo, es lo de pensar en alto, me voy por los cerros de Úbeda (qué bonito, Úbeda)...
Por partes ¿miedo a qué?, miedo puedo tener cuando en un colegio de 90 niños al único que no invitan a un cumpleaños es al mío porque he dicho "no" al cacique de turno; miedo puedo tener a que una marea negra deje el Parque Natural hecho una M, miedo puedo tener a, por mi mala cabeza, hacer daño u ofender a alguien, pero ¿miedo a opinar?, ¡venga ya!, no soy tan importante.
No me sorprende que haya pocos agentes, como no me sorprende que en Almería, que lleva años viviendo del turismo, seamos cuatro gatos en la AAVV (Asaval), o que en un cole de 90 niños vayamos a la reunión anual del AMPA cinco padres/madres, igual que no me sorprende que desde unas administraciones se me anime a seguir en "mi línea" y me llamen para atender a la Auditora de la Carta Europea de Turismo Sostenible, mientras desde “Subcontratas” de la Junta de Andalucía que elaboran proyectos para huir de la Estacionalidad en el sector, me dicen que a partir de este año presente mis proyectos a través de alguna mayorista (jiji, que se los curren las mayoristas), en fin, que no me sorprende casi nada.
No me sorprende que haya en Hostelsur muchos profesionales que viven su trabajo como parte de su vida, y que no participen un montón de Agentes de los que muchos venden cruceros como podrían vender libros, discos, tratamientos de belleza, depilación láser...
No me sorprende que haya Agentes de Viajes de Verdad, de todos los tipos y tamaños, en esta Comunidad, que, sin pararme a analizar los motivos, alberga tanto entusiasmo, tanta solidaridad, tanta profesionalidad y tanta variedad.
Sí me sorprende encontrar aquí colegas a las que no conocía y con las que estoy empezando a colaborar, inter-actuar, y y con las que me comunic mucho más que con las colegas que conozco de forma personal en mi entorno.
Sí me sorprende: que airados debates desde posiciones opuestas nos hayan dado otras visiones sobre temas complicados y que hayamos conseguido, sin cambiar de posición, que nuestras posiciones estén más cerca o sean compatibles.
Sí me sorprende que hoy lunes a las “casi la una” esté todo parado porque tengo que poner mi granito de arena (o mi verborrea desenfrenada) para intentar darme una respuesta a “la gran pregunta” que Yolanda ha planteado.
Un abrazo a todos y cada uno de vosotros.
Carmen, eres valiosísima.!
La verdad es que cuando escribo un post la mayoría de veces busco respuestas, y la mayoría de las veces salgo con más preguntas, y este es el que se llevaría la palma.
Creo que los dos foros, tanto el de agentes 2.0 como Comunidad Hosteltur son necesarios, y según para qué muy útiles. Yo he pedido muchas veces que en el grupo de gestión al que pertenezco existiera una intranet o un foro abierto a todos...y cuesta, cuesta y hoy por hoy es inexistente. Así que cuando buscas algo como lo que comenta Carlos del elicóptero, lo preguntaría en Agentes 2.0 simplemte porque la "muestra" de agentes de viajes es mayor que aquí, para que nos vamos a engañar. Pero...cuando busco respuestas y soluciones como apunta Carlos(onlive..jeje) de otro tipo, necesito preguntarlo aquí, porque sé que hay otro tipo de profesionales con las mismas inquietudes que yo.
Es difícil encasillarse, buscar un lugar para nosotros en los que puedas decir eso de "pertenecer", a mi me ha costado muuuucho saber si ésta era "Mi Comunidad", y muchas veces he desistido, me he enfadado, me he sentido sola, sí, pero entonces antes de tirar lo toalla como han hecho otros, quiero saber si merece la pena intentarlo, y eso es lo que estoy haciendo. Y pregunto y pregunto, como Arantxa, cada cual busca sus porqués, sus fines, sus inquietudes, y de esa búsqueda, de ese ir por aquí y luego retroceder e intentarlo por allí, de caerme, de levantarme ha salido algo muy bueno, algo que me ilusiona que es ese proyecto que tenemos que empezar a fraguar, entonces descubro que eso es lo que quiero y hecho el freno. Dónde no es el problema, el problema es encontrar a los tuyos, y los míos están aquí.
Hola Yolanda , admiro que profesionales como tu tengais esa preocupación por hacer del mundo de la agencia minorista un mudo más participativo del que suele ser. Durante más de 6 años me ocupe de la dirección de varias agencias minoristas y me hubiera gustado encontrar gente como tu.
Intercambiar visiones es básico para progresar como profesionales. Siempre hay algo que aprender para el que quiere buscarlo.
Suerte!
Permitidme que os enlace un video de como creo que debiera comportarse la nueva asociacion
Se que viene al pelo... pero creo que es un modelo a seguir
http://www.turismo20.com/video/ejemplo-de-como-...
Hola! me falta tiempo y me sobran las ganas de contestar muchas cosas que habeis planteado aquí. Tendré que "trasnochatear" también.
Chema, muchas gracias por tu cometario, como sabes como es esto y ahora lo ves desde fuera, es muy valiosa tu opinión, gracias por tus ánimos!!!
Manel!, bien por el video, yo me pido a Messi y a Casillas!! jeje. Lo que dijiste de dar cabida a todo tipo de agencias me parece perfecto porque esta debería ser la casa de todos a golpe de click. Sí a todos, no lo entendería de otra forma.
Joan, como sé que sales por las noches como los vampiros y que te gusta ver como removemos el fango...manifiestate!!!
Carlos-onlive, tengo una duda existencial: por qué tu blog se llama "g"????
Laura, has resultado ser una gran defensora de nuestro "onlive", lo que has comentado de los agentes de viajes me ha gustado mucho. La cultura se adquiere con las ganas, pero la intuición tuya viene de nacimiento, un beso muy grande.
Pere, entiendo perfectamente lo que dices, pero creo que debemos hacer un esfuerzo para que este también sea el lugar de los agentes de viajes, y que profesionales como tú lo vean así, me gustaría que te apuntaras a esta "familia" de agentes de viajes, si quieres.
A Eduardo, como le mande más besos su mujer se va a poner celosa, pero es que es como nuestro consejero, siempre tan disponible!!
"g" minúscula.
Es ese "puntito" que todos/as tenemos y tan dificil es de encontrar y cuando lo encuentras, pues deja de ser divertido. Simboliza la discusión, el debate y la ausencia de conciliación. Porque cuando todos estemos de acuerdo... que pintaremos aquí ?
jajajajaja mira que temía tu respuesta pero finalmente ha sido más divina que humana!!, si que es verdad!
Permitidme que incluya un texto de un post que escribí acerca de los pocos agentes de viajes que se asoman por estas comunidades.
Dialogando con el maestro Colmenero, compartíamos una conversación en los foros sobre la profesionalización del sector minorista. Su frase "Siempre he creído que nuestra profesión ha estado lejos de su profesionalización" me hace reflexionar en este post.
Los tiempos de cambio suelen ser donde los esquemas planos y tradicionales desaparecen y entran en acción nuevas oportunidades de negocio, y para afrontarlos se necesitan fuertes dosis de comprensión y aceptación de un concepto: los cambios existen y las crisis son necesarias. No podemos pensar que un modelo de negocio dura toda la vida... Que aburrimiento¡¡¡ Es hora de pasar a la acción, es hora de los momentos divertidos y que suerte tenemos de poder vivirlos.
Soy de los que creo que esa congelación general de ideas en el agente minorista - que parece una enfermedad endémica - viene dada por la poca iniciativa de participar en los diferentes formatos y oportunidades de formación que existen. El participar en seminarios, cursos, presentaciones, foros, comunidades de internet, e intervenir en debates y discusiones permiten adquirir conocimientos que pueden abrirte los ojos para encontrar el camino hacia una nueva oportunidad de negocio, a llegar a alcanzar un nuevo queso. La profesionalización no se consigue encerrándose en tu agencia de viajes, ni cruzándose de brazos lamentándose de que las compañías aéreas nos han quitado las comisiones o que hay proveedores que se saltan a la agencia y venden directamente, o que hay campañas bestiales de descuento en la competencia.
El concepto de Agencia de Viajes, para llegar a la profesionalización, debe ir ligado a Empresa. En mis muchas conversaciones con propietarios de agencias de viajes, saco la conclusión de que muchos tienen una Agencia de Viajes, y no una Empresa. Milagrosamente, la mayoría funcionan sin tener claro ese concepto, pero de una manera inconsciente. A ver si consigo explicarlo con un ejemplo: muchos venden viajes sin tener conocimientos técnicos de los pasos de la venta, los ejecutan de manera inconsciente cuando consiguen que le hagan una compra. Si tuviesen una buena formación técnica de los pasos de la venta, realizarían ese proceso con mucho más control y más efectividad. Es decir, si tuviesen siempre presente que son una Empresa, descubrirían antes cuales son sus carencias en tiempos de cambio, pudiendo poner un rumbo más exacto a su nuevo objetivo. Hay que tener control de toda la estructura de nuestro negocio y ser consciente de ello. ¿No funcionarían mucho mejor si fuesen conscientes de ese control?
Una agencia de viajes, por muy pequeña que sea, debe tener presente en todo momento que es una Empresa, y como tal debe tomar decisiones sobre la utilización de factores de su actividad productiva y debe saber cuales son las herramientas que mejor encajan para llevar a cabo los procesos que llevan a alcanzar un objetivo. Esos factores y esas herramientas van cambiando y por eso se producen revoluciones. Los procesos para vender viajes son los mismos, solo hay que adaptarse a la nueva situación. Puede que se agote un mercado, pero nacen otros.
Por eso considero primordial el estudio y la formación técnica continua, así como la participación en comunidades como esta, donde vamos a encontrar muchas respuestas a todas esas dudas que aparecen a diario. No podemos pensar que los cursillos o seminarios que nos proponen son una pérdida de tiempo, como piensa mucha gente, sino una oportunidad para crecer como Empresa o Agencia de Viajes... y de ahorrar tiempo futuro. El español, en general, tiene la soberbia de pensar que lo sabe todo y se avergüenza de que alguien le pueda enseñar algo, y esto se refleja también en nuestro sector, lógicamente.
Afortunadamente, entre la gente más joven, cada vez se pueden observar más miradas hacia delante y más pragmatismo. El futuro nos espera... y habrá agencias de viajes minoristas, pero os aseguro que no como las de "toda la vida".
Saludos
santos@negoservicios.com
Santos, no te falta nada de razón en tu exposición.
...estoy muy de acuerdo Santos, anoche me sorprendí leyendo antes de dormir, no por lo de leyendo, porque en vez de estar acabando la apasionante novela que tenía a medias en ese momento, andaba con un librito que se llama "la gestión profesional en la empresa familiar". Ahora acabo de registrar mi "punto.tel", creo que los minoristas que andan por aquí no paran, cada uno en su medida...y sí, hay "despachadores de viajes" y "agentes de viajes". Me ha gustado tu análisis, gracias y encantada de saludarte.
Hola Santos, muchas gracias por compartir esas reflexiones.
¿quién duda hoy día todavía de la falta de profesionalización del sector?, está claro que como dice Carmen, hay agentes de viajes y despachadores de folletos, para mí es que son dos profesiones diferentes, yo soy agente de viajes, los que participamos en redes sociales, los que debatimos, los que defendemos nuestra profesión lo somos. Los que se quejan y no hacen nada, no lo son.
Que el sector ha cambiado?? pues claro!!! recuerdo cuando asistía a presentaciones de mayoristas y nos juntábamos despachadores de folletos y agentes de viajes, los primeros te decían "yo es que fui a expofranquicias y lo que me salía más barato era montarme una agencia de viajes o una tienda de lencería, y me dije, chica pues una agencia que así viajo gratis", y otra agencia que montaron 2 calles más arriba que la mía, los dueños como eran un matrimonio cuando salía un promocional echaban la persiana!!, claro esta duró un año...
Esto que lo que os cuento es real, y seguro que conoceis casos como estos a montón. Pero es que yo con esas personas no me identifico, son otros profesionales, sucedáneos de la mía y la vuestra, los respeto, pero no me identifico con ellos.
Claro que hace falta más cultura empresarial, claro que hace falta más profesionalización, alguien lo duda?? Pero es que esto hay que decirlo, no pasa nada por decirlo, si lo hacemos a diario entre los agentes de viajes!!
Desde luego con todos vuestros comentarios yo si que me voy a hacer un e-book, aquí hay material para parar un tren!!!
Qué grandes somos cuando nos juntamos, ehhh!!!
Santos gracias por lo de maestro... no me lo merezco, pues cuando doy clases lo hago pro vocacion es un hobby y a veces aprovecho para dar barniz a muchos agentes de viaje.... lamentablemente pocos son los que viene...que se le va ha hacer.. falta interes, o falta conciencia
Lo que observo es que hablamos mucho pero actuamos poco...
Porque no habrimos una wiki o cualquier cosa parecida donde podamos ir desgranando como nos gustaria que fuera la asosicacion virtual?
Yo apunto que debiera tener un espacio para la formación continuada, un servicio juridico potente, un departamento de informatica que crease un sistema de gestión a las nuevas necesidades que integrase una red social donde calidad, procesos y relacion con clientes y proveedores se dieran la mano de forma trasparente y dialogante.
Seguro que hay mas ideas por ahi...
Yolanda, enhorabuena por suscitar tan interesante debate. Permíteme que la respuesta a la pregunta que haces en el título del post la convierta a mi vez en otra pregunta...
¿porqué hay tantos miembros en esta Comunidad (y otras) pertenecientes al sector hotelero, y específicamente al área del marketing?
Saludos a todos
JM
JM, a esto no sé si decir lo politicamente correcto o decir lo que pienso...dejame pensarlo un rato.
Manel, tienes mucha razón, aquí hay ya tres o cuatro frentes, el nuestro deberíamos seguirlo en otra parte, y ahora sí, el que quiera que se moje.
Joan, creo que lanzó una pregunta, y no sé si quien debía de responder lo ha hecho, de todas formas Joan, eso no debe condicionar nada ;)
Es un placer entrar en este debate con tanto maestr@ junto. Si maestr@s por que de todos se aprende algo.
Es un placer ver que en este sector hay gente viva, con inquietudes. Uno está cansado de pasarse el día escuchando quejas de compañeros, que si tal hace ofertas incomprensibles, que si el otro revienta precios, que si el de más allá regala teles, videocamaras o te hace la cama.
Está claro que unos cuantos se han propuesto enviar a la m... este prostituido negocio pero quejandose por todo está aún más claro que no se consigue nada.
En este negocio hay mucha gente que está en coma se limitan a dejar pasar los días sin actuar, sin probar, sin buscar y después del coma ya sabemos que viene.
Yo antes que agente de viaje intento ser empresario no sé si eso es bueno o no de la misma manera que no se si esta manera de pensar me permitirá resistir la dichosa y cansina crisis pero lo que tengo claro es que si caigo será con als botas puestas y no en una cama en coma esperando que pasen los días.
Por lo tanto aunque de aquí no salga nada es un placer compartir con gente viva.
Creo que de aqui saldran cosas...
tenemos inquietudes y ganas...
Luego ya se apuntaran los que salgan del coma... los que no... ya no estaran en este convento.
Lo sentiré por ellos, de todo corazón, pero para sobrevivir, lo primero es tener ganas vivir, y discutiendo sobre si son galgos o pondencos ya sabemos como acabo la fiesta ¡¡¡
Destaco la frase de Carles de "morir con las botas puestas". Es una frase que repito casi a diario a todo el que se pasa el día quejandose de la crisis y te hace la típica preguntita: ¿Y a vosotros la crisis, qué?.
Y siempre respondo lo mismo "Aquí estamos, en la lucha" no pienso quedarme de brazos cruzados, y rendirme, mucho menos.
hola a todos.
JM a Dios gracias por tanto experto en márketing, dirección, gestión, etc...
Infinitas gracias a que en esta comunidad confluyen expertos de múltiples áreas y no es un club de " solo para x".
Todos estos expertos sonlos que contribuyen a que profesionales y empresarios del mundo del turismo nos enriquezcamos con sus conocimientos.
Manel, ya están saliendo cosas y las que quedan por salir.
Saludos a todos
Arantxa
Gracias Carles e Isabel por dejar vuestra opinión en mi post. De eso se trata de actuar.
JM, sobre tu pregunta te diré lo que se dice por el sector, que yo lo he oido: v.marsans gasta en publicidad y marketing más que coca-cola, no es un chiste ni nada, es un dato. Osea que supongo que es normal que haya muchos intereses en el sector. Creo que he sido bastante politicamente correcta no?
Sí, a la par que aguda ;)
Jejejejeje Yolanda, entendido entendido. Te has explicado de maravilla!!!, Emmm a mi me encantaría participar más y sobre todo participar en ese foro que comenzaréis, pero... no tengo ni idea de lo que se mueve por vuestro sector, hace tiempo que salí de él. Lo que sí que puedo hacer es comentarlo desde un punto de vista de "estudiante" y desde fuera, por si os sirve de ayuda. (he leido toditos los comentarios, aunque no escriba los leo ;-) )
Hola Yolanda & Friends
No estoy desaparecido, ni nada por el estilo, (ya le gustaría a alguno) solo que los tiempos he de administrarlos lo mejor que pueda y sepa.
He respondido a Manel vía e-correo alertado por tu inquietud de mi silencio, aprovecho la herramienta para hacerte llegar (espero que Manel lo haga) mi opinión al respecto.
Brevemente solo quería dejar constancia de mi supervivencia .
Seguimos en contacto, una dedicatoria a todos los que se han interesado, que han respondido, y a los que han leído y no han dicho nada de nada, que también son muchos.
Que nadie busque recetas milagrosas entre nuestros comentarios, solo encontrara conocimiento, humor, y sentido común.
Un abrazo, seguimos en contacto.
Joan
Ahora mismo le envio el email a Yolanda Mr Gou ¡¡
Vale chicos, siento haberme preocupado...a veces soy la mama del grupo y cuido de mis niños! :)))