Hoy me ha llegado uno de esos típicos correos con un ppt. con datos curiosos, y el de hoy versaba sobre Dubai.
Tras unos cuantos datos desactualizados, la curiosidad extrema me ha llevado a investigar un poco sobre el tema, y echando un vistazo a la web del Dpto. de Turismo y Marketing Comercial (¡¿?!) me he enterado de varios hechos curiosos que quería compartir con vosotros para la posterior reflexión.
- Dubai tiene un “Ministerio” de Turismo y Marketing ¡!
- En Dubai se encuentra el celebérrimo Burj Al Arab, único hotel de 6*
- Existen 49 Hoteles de 5*, que sumado al del 6*, significa que tienen más de el doble de hoteles de máxima categoría que la Comunidad de Madrid (con 23 de 5*), y eso con una cuarta parte de población (6,300 M Vs 1,679 M aprox) y la mitad de superficie (8.000 Km2 Vs 4.000 Km2 aprox.)
- Tras varios retrasos, en éste año 2009 previsiblemente, se inaugurará Hydropolis, el primer hotel construido a 90 m. bajo el mar. No hay web de momento, ni imágenes reales…pero aquí os dejo una recreación.
- Entre sus megaconstrucciones, las conocidas The Palm, 3 complejos artificiales sobre el mar en forma de Palmera para uso residencial, y The World, islas privadas artificiales que conforman el mapa del mundo.
- Se está construyendo el mayor parque de atracciones del mundo, Dubailand, que consta de 45 Megaproyectos y 200 subproyectos. Albergará 55 hoteles y según sus cálculos, prevé alcanzar una población de 2.5 M entre visitantes y trabajadores.
- El Burj Dubai (en construcción) será el edificio más alto del mundo con sus 818 m (casi el doble de las Petronas ¡) por encima de Taipei 101 con sus 508 m de nada.
En fin, con datos de ésta índole podría escribir 100 libros, pero no es a lo que iba. Resulta que según su plan estratégico 2015, Dubai será en el año 2015 el primer destino turístico mundial.
En vuestra opinión...¿sería posible que una ciudad-atracción se convirtiera en el destino turístico número 1?
Me parece muy posible, Fabián, no sé si en el 2015 o en el 2020 pero va camino de estar entre los primeros 5 destinos mundiales. Quien no estará sin duda entre esos cincos será España, y espero que se entienda que el destino de España es ser referencia de know how y turismo seleccionado y no ser miembro del Hit parade de turismo "al peso".
Yo si lo veo factible, y de hecho, mis augurios futuristas son que los tiros van a ir un poco por ahi, por el turismo de ficción por llamarlo de algun manera...Los viajeros ya no buscan solo moverse y viajar, sino experimentar, y todo lo que sea nuevo, diferente, llamativo e incluso irreal va a atraer. Si encima detras de todo eso hay una gestión buena, yo si, si lo veo.
Todo es posible, aunque me cuesta creer que un lugar tan artificial pueda llegar a convertirse en la mayor atracción turística del mundo...
No cabe duda de que va por muy buen camino para convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes. Ahora, me da que no va a ser asequible para todos los bolsillos...
Si que tiene pinta Rafael. En cuanto al turismo seleccionado, no estoy seguro de que se esté haciendo lo suficiente para ir en esa dirección...tu crees que si?
Pau, conozco ya varios amigos que han pasado por alli, aunque ha sido por trabajo, y han venido realmente impresionados. Por lo excesivo, por lo extraño, por lo diferente...que no tiene oferta complementaria, seguro. Pero a estas alturas, el Burj Al Arab se ha convertido en detino por si mismo...pocos hoteles estan en disposición de decir lo mismo.
@Isabel, las Vegas o Macao responden a la misma tipología de destino, ciudad artificial creada de la nada y que vive del exceso...
Creo que cuentan con potencial para convertirse en referente mundial. Su situación es ideal para mercados emergentes de gran volumén como China o India. Además el petroleo no les durará siempre y conocedores de ello estan asegurando una fuente de ingresos alternativa.
@Chema Potencial tiene desde luego, pero como apunta Araceli, está muy orientado a un segmento con nivel adquisitivo MUY alto...
Sin duda creo que van por buen camino para lograr este objetivo. En los últimos años Dubai ha ganado un territorio importantísimo en el sector turístico con proyectos, que como bien has indicado, suponen un generador de demanda por sí mismos. Ahora bien, la siguiente cuestión podría ser ¿Se trata de un interés estructural? ¿Este modelo de crecimiento es sostenible a largo plazo?
Ahi es donde yo quería llegar María. Es una ciudad que me encantaría conocer, pero seguramente no volvería. Lo interesante siempre no es ir una vez, sino repetir todos los años...
La semana pasada estaba en la presentación del Destination Manager de Medio Oriente de KUONI y comentaba que si bien la crisis tambien se notaba, evidentemente mucho menos que en cualquier otra zona. Sin duda no han pensado en un modelo como podria ser algunos de la costa española, pero creo que tienen muy bien estudiado a que segmento se dirigen y es complicado que a ese segmento le afecten demasiado las crisis por largas que sean.
Particualrmente no es el modelo que a mi me resulte más atractivo pero lo cierto es que es un referente.
Posiblemente ese sea el modelo de un turismo rentable, aunque habría que pensar si para determinados tamaños de oferta, habrá suficientes millonarios, o con poder adquisitivo suficiente para sostener esa oferta.
Para ser el primer destino mundial con esa cantidad de hoteles de lujo y superlujo, habrá demanda suficiente, hacer proyectos es fácil, lo dificil es mantenerlos operativos en el tiempo.
Miguel Angel, es precisamente eso lo que me pregunto...apuntar a un segmento de lujo puede ser lo mas rentable (o no...depende de la gestión), pero es sostenible? De lo que no tengo duda es de la efectividad de ese ministerio de Marketing...
Yo tampoco tengo mucha fe en que la cantidad de millonarios y/o personas capaces de permitirse un viaje a estos destinos sea suficiente para mantener esa oferta tan bestial.
Desde luego subirá en el ránking de destinos, yo misma quisiera visitar Dubai, además de las islas artificiales, el hotel...organiza eventos como el Gran Premio de Fórmula 1 que invita a ir todos los años a verlo (quién pudiera). Por otro lado, no creo que se hiciera esa inversión tan grande si no hubiera una previsión de que esa oferta va a tener su público en un alto porcentaje durante todo el año, ¿no?
@Rafael, cierto que España no es la más lumbreras en cuestión de cuidar el turismo de nuestro país, pero creo que seguiremos estando bastante arriba en la clasificación (concedo que quizá estemos en un Top 8) tenemos mil cosas que ofrecer, tal vez no tan estrafalarias como Dubai, pero sí adaptadas a un público mucho más amplio.
Os paso enlace con uno de los proyectos que se pondrán en marcha http://www.geekets.com/2009/04/10/hotel-helix-e...
No me gusta, es un exceso, es insostenible desde cualquier punto de vista. Pero sí, igual es las Vegas y no olvidar, Disney Land, 17 millones de visitantes el solito basado en lo artificial.
Por cierto, Fabián, buen trabajo de investigación
@Morwen no se si será sostenible este tirpo de turismo por el segmento al que apunta, pero hay mucho petrodólar invertido, por lo que puede responder únicamente a inversiones inmobiliarias...quien sabe! Por cierto, un placer saludarte hoy en vivo ;)
@ Hotelmaniac gracias por la info David ! éste hotel parece algo mas sostenible, teniendo en cuenta que en Dubai las marquesinas del autobús están climatizadas ;)
@Blanca Gracias !! el asunto no es que nos guste a ti o a mi...por suerte o desgracia, no somos clientes potenciales de ese turismo :s
¡Igualmente Fabián! A ver si para la de Madrid de Diciembre se apuntan más comuneros y me paso a saludaros.
Por cierto, también sospechaba lo de los intereses inmobiliarios pero...¿no les podría pasar en cierta medida como aquí en España? Seguro no de forma tan brutal, pero si no tienen mercado que absorba toda esa oferta...es que no me imagino a los Jeques y demás dueños de los petromillones invirtiendo para nada.