Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo MAY DAY, MAY DAY, HOSTELTUR, TENEMOS UN PROBLEMA

Blog del grupo MAY DAY, MAY DAY, HOSTELTUR, TENEMOS UN PROBLEMA

 

Os ruego me informéis de las Universidades y Escuelas Profesionales que se especialicen en alguna rama de nuestros sectores pero que no sea la famosa carrera generalista de turismo que no sirve para nada.

La zona, en principio, sería desde Murcia hasta Barcelona. No se descartan otras ciudades pero, deseo investigar primero en esa área.

Muchas gracias a todos por vuestro favor que queda pendiente de reciprocidad, por supuesto.

Saludos, Eduardo

Tags: Estudios Turísticos Especializados
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 18 comentarios
Laura Núñez
#1 Morwen dice:

Mira Eduardo, yo he estado buscando unas cuantas escuelas donde aprender de cursos, másteres y etc. Te doy los resultados de mi búsqueda, a ver si te son útiles:

1.- http://www.euht-santpol.org/ Escuela de Turismo de Sant Pol de Mar en Barcelona, que imparte un grado específico en Hotelería e imagino que lo otro serán formación profesional. Tiene además unos pocos máster y cursos para profesionales.

2.- http://www.anestur.org/contenidos/?page_id=10 En esta página hay una relación de diferentes escuelas por toda España, algunas academias, otros centros adscritos, etc.

3.- http://www.eutdh.cat/ Ésta es la página de la escuela de turismo y dirección hotelera de Barcelona, tiene el grado en turismo pero también tiene otros títulos especializados en dirección hotelera.

De este enlace http://www.poraqui.net/directorio/formacion-esc... saqué muchas escuelas, además de las páginas web que son buscadores de cursos y máster (tipo aprendemás, mastermás y cosas así). También en este otro http://www.todohotel.com/Direcc/escuelas.html hay un directorio.

Sé que tenía unos cuantos más, pero de momento te dejo esos enlaces.

De todas formas, sería buena idea consultar en la web del MEC por si tienen una relación de los nuevos títulos de grado.

Te adelanto que de Agente de Viajes hay pocas opciones: o Módulo FP, Escuela Marsans, Formatik y poco más. No he visto aún ninguna especialización ni nada parecido en la universidad (salvo una asignatura de unos ridículos 4.5 créditos).

Espero que te haya servido de ayuda, perdona por darte directorios pero como no he visto nada interesante en ellos te los doy de todas formas por si acaso tu sí encontraras algo.

Un saludo.

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
sonia gonzalez

a que se refiere con la carrera generalista de turismo que o sirve para nada?saludos

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#3 __1218901__ dice:

A mi también me gustaría saber a que se refiere usted con "carrera generalista que no sirve para nada", me parece un poco de mal gusto para los que la estudiamos, pero bueno opiniones para todos los gustos....

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#4 __121701__ dice:

1. Laura,

Muchas gracias por tu información. Ya publicaré el resultado de mi búsqueda.

2. Sonia, Tamara y cualquier otro estudiante que se haya podido sentir molesto por mi comentario.

No era mi intención molestaros a ninguno por lo que os pido disculpas pero siento que la verdad sea tan dura. Por ejemplo, no es mi culpa que España parece ser que sea el país 8 u 11 en PNB, según quién lo mida, y en cambio seamos el 57 país en la lista de corrupción, por debajo de países de África, América Latina, Asia y por supuesto todos los de Europa. Os prometo que no me gustaría que eso fuese así pero no porque lo ocultemos vamos a mejorar.

Mi opinión, que ya la he expresado en algún otro post, es que la carrera de Turismo que creó el Sr. Friega Ibarre (¡La calle es mía!) fue un desastre para los estudiantes y para España.

Yo opino que debían de existir estudios específicos para cada uno de los sectores que relaciono a continuación, en lugar de un potpurrí de cultura general como es el actual de turismo. Confío que conozcáis el dicho: APRENDIZ DE TODO Y MAESTRO DE NADA. Eso creo que sucede con estos estudios.

1. Agentes de Viajes Minoristas Receptores y Emisores
2. Agentes de Viajes Operadores - Programadores
3. Hoteleros: Hoteles, Aparthoteles, Ciudades de Vacaciones, Campings, Turismo Rural
4. Hosteleros: Catering (Banquetes, Hospitales, Escuelas), Gastronomía, Restaurantes, Bares, Cóctel Bar, Cafeterías, Discotecas, Pubs, Clubes, Wine Bars
5. Guías
6. Informadores, Gestión y Políticas del Turismo
7. Azafat@s y Gestores de Congresos, Convenciones, Eventos, Exposiciones, Ferias e Incentivos
8. Servicios de Transporte de Pasajeros, Aeropuertos
9. Servicios Culturales
10. Servicios Recreativos y otros Servicios de Entretenimiento: Animación, Campos de Golf, Deportes Náuticos, Gimnasios, Guarderías, Parques Temáticos, Spa
11. Servicios Turísticos Diversos: Casinos, Cruceros, Rent-a-car, Financieros, Seguros, Comercio
12. Arquitectura, Construcción, Diseño y Mantenimiento para Hoteles, etc.
13. Habilidades Directivas (unas cincuenta)
14. Habilidades Personales, Profesionales y Personales (entre cien y quinientas)
15. Consultorías Turísticas (distintas especialidades)
16. IDIOMAS: Hablados, Escritos y Traducidos (tres al menos)

Dicho lo cual, RESPETO ESCRUPULOSAMENTE CUALQUIER OTRA OPINIÓN POR SUPUESTO.

Saludos,Eduardo

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#5 __1242901__ dice:

Jajajajaja Eduardo!!! (me rio por la reacción de los estudiantes, no les asustes asi ;-) ) Creo que lo mejor es acudir al MEC y si ahi no es posible pues a cada comunidad autónoma o provincia que las administraciones estarán encantadas de darte papelitos, antes que informarte. ;-)

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#6 __121701__ dice:

Lauravp,

Gracias por tu recomendación.

No se trata de asustarles, intento desde 1.965 que los estudiantes reivindiquen su status y que los estudios sean válidos para lo que es necesario en las empresas de cada sector.

En 1.900, niños, mujeres y hombres trabajaban como esclavos de 12 a 14 horas, 365 días al año, por la comida y la dormida. La situación no se cambió por los deseos de los empresarios ni por la pasividad de la gran mayoría, sino por las luchas de algunos valientes, mucho de los cuales dieron su vida por ello, como las famosas zurcidoras de Nueva York que fueron quemadas vivas por ponerse en huelga, hace 101 años, el Día de la Mujer Trabajadora.

El problema ya tiene camino de casi 50 años y no veo que los estudiantes hayan movido un dedo porque las cosas cambien. Han sido y son conformistas y así no se consigue el Triplete como ha hecho este año el Barça.

Aprovecho para felicitar y darle mi más sincera enhorabuena a todos los culés.

¡Viva el Barça! ¡Viva Catalunya! ¡Viva España!

Saludos, Eduardo

Escrito el 27 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#7 JFG dice:

Hola a todos,

Desgraciamente es la realidad. Los estudios de Turismo están desprestigiados en España. Tienen un valor muy relativo a la hora de acceder al mercado de trabajo.
TIENE BEMOLES que España, potencial mundial de turismo (1º o 2º puesto, mundial, según que año) NO TENGA UN NIVEL ADECUADO DE FORMACION TEORICA-PRACTICA EN ESCUELAS PROFESIONALES. (eso sí: hay muchos centros de enseñanza pero ¿me puede decir alguno que se asemaje al nivel de Lausanne o Cornell? (por citar alguno de los conocidos históricamente) ¿es que España no se merece algo así?
ESTA ES MI EXPERIENCIA PRACTICA:
En 37 años de Dirección en el Sector he recibido, seleccionado y entrevistado a cientos de candidatos ilusionados con su titulo de Turismo que les ha servido de poco ante otros candidatos CON EXPERIENCIA PRACTICA (que suelen ser los seleccionados con mas frecuencia).

Por regla general LAS CARENCIAS clásicas eran:
**Falta de conocimientos y experiencia
**Pobres o deficinentes conocimientos de idiomas (incluso en inglés!!)
He trabajado en Suiza donde muchas empresas tenian un convenio con Escuelas de Turismo (Especialmente, Lausanne) que incluia hasta 6 MESES DE PRACTICA, en diferentes especialidades.Con este programa he tenido a mi cargo
estudiantes de diferentes nacionalidades, haciendo el trabajo conmigo (en este caso de Recepcionistas). Los controles eran muy estrictos y el seguimiento e informe final de la Empresa para la Escuela era fiable.El conocimiento de idiomas era, realmente, profundo ( a veces, mejor que el mio, entonces) RESULTADO: CUANDO TERMINABAN SU CARRERA LAS EMPRESAS
EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO OFRECIAN PUESTOS DE TRABAJOS, , DIRECTAMENTE, INCLUSO A NIVEL DIRECTIVO.

Lamento muchisimo desnudar la realidad, pero es lo que hay ¿Tendremos, alguna vez, la oportunidad de alcanzar este nivel de formación TEORICO-PRACTICO, considerando que la IMPORTANCIA Y PESO DEL TURISMO en España es determinante para el Pais? (Nada menos que el 11% del PIB)

Cordiales saludos

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
carmen comes pablo
#8 carmencomes dice:

Hola buenos días, soy Mª Carmen, soy licenciada en ciencias Económicas, rama empresariales y Diplomada en turismo desde hace unos dos años.

Comparto la opinión de Eduardo que la Diplomatura/grado de turimso sirve para bien poco, tienes unos conocimientos generales, cultura general de una serie de temas que se tocan con poca profundidad y muy poca experiencia en cualquier rama del sector turístico.

Yo estoy buscando una Universidad para mihijo que quiere hacer turismo y como que conozco los estudios, no se donde debería matricularse. Finalmente tendremos que ir fuera de España si quiere una buena formación.

Un saludo:

M.Carmen

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Amigo Eduardo:

Me cuesta entrar en este tema, ya que afecta de tal forma a la profesión que amo, y de la que en muchos momentos me avergüenzo.

La Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, que en este año ha estado cumpliendo su cincuentenario, desde finales de los sesenta y a lo largo de los años setenta, alcanzó un gran prestigio, derivado del resultado de la formación que en la misma se impartía, llegando a estar considerada como la segunda mejor escuela de hostelería a nivel mundial, solo con la de Lausanne por delante de mi querida Escuela.

Prestigio que mantuvo, hasta que a lo largo de los ultimos setenta y ochenta, paso por todos los traumas derivados de la transición a la democracia, pasando de unos organismos a otros hasta depender del MEC, que ha sabido dotarla, como a tantas otras, con profesorado con TITULOS ACADEMICOS y poca experiencia profesional.

Hace poco leía en un post, a una recien titulada o a punto de terminar los estudios de Turismo, que su pensamiento era hacer oposiciones para profesora de una escuela de hostelería, y me pregunto que podrá enseñar a sus alumnos, porque sin duda las oposiciones las sacará adelante, pero ¿No quedamos en que salen mal preparados? Pese a todo, el título ¿Le va a permitir acceder a la posibilidad de seguir mal formando a la juventud que piense en el turismo o la hostelería como proyecto de vida?

Por otra parte considero que el turismo, es una carrera generalista, que toca muchos palillos, y que para lo que algunos hicimos en otros tiempos, ni mejores, ni peores, solamente diferentes, el que quiera llegar a Director debe prepararse de forma generalista como lo haciamos hace mas de cuarenta años, porque para ese puesto, no es preciso ser el mejor en nada, pero si ser muy bueno en casi todo, para tener capacidad de pedir a los especialistas lo que realmente necesitas en cada momento, y esos especialistas, al final serán subordinados del que verdaderamente se ha preparado para gestionar y dirigir una empresa, sea hotel, agencia de viajes, empresa de construcción, de fabricación de automóviles, etc., etc., porque los DIRECTORES son una casta especial, que saben o debían saber gestionar el caos y la incertidumbre, y esa capacidad la empiezan a demostrar, cuando eligen la carrera a estudiar y empiezan a programar su curriculum, con errores y aciertos, pero enfocado a un objetivo claro, y dando los pasos adecuados para conseguirlos, corrigiendo sus errores y aprendiendo de ellos, pero siempre avanzando en el camino que se han marcado.

He escrito debian saber, porque hay muchos que ostentan el título de Director, y se sientan en grandes sillones, en algunos casos por ser hijo, hermano o vete a saber que, del que manda, creo que todos entendemos quien es, el que ha puesto el dinero, o firmado el crédito que ha permitido crear la empresa; pero ese apaniaguado no es lo que yo definiría como DIRECTOR.

Y ahora, una pregunta, si el Estatuto de Directores de Establecimientos de Empresas Turísticas, no ha sido derogado en ninguna Autonomía, y hasta donde en estos momentos conozco, a nivel de hoteles solo se "exige" la titulación en la Comunidad Canaria,porque el resto de autonomias, no lo han derogado pero incumplen con la exigencia de director titulado para dirigir los hoteles, quiere alguién decirme para que C... sirve el título, si las empresas no lo valoran, los alumnos reconocen que no salen bien formados, y la administración incumple sus propias normas.
¿Sucede lo mismo con las Agencias de Viajes? Exigen la titulación en alguna autonomía en la actualidad? Podeis ampliar la información sobre este tema.

Y con esta pregunta, no pretendo desanimar a nadie que quiera estudiar turismo, ya que me gustaría que entendiesen esa como cualquier otra carrera, como un paso en su "curriculum" en dirección a alcanzar su objetivo, si entiende que ese puede ser el camino, no creo que nadie piense que por hacer empresariales o económicas, este preparado para sustituir al Sr. Botin.

Un saludo

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Noelia Ruiz Jiménez
#10 noelia dice:

¿Tiene algo que ver que "la carrera de turismo no sirva de nada", como apuntaba eduardo, con que se repita la misma materia 5 veces en 5 asignaturas "diferentes"? La carrera de turismo, ¿tiene asignaturas de relleno? o ¿esuqe no hay nada más con qué rellenar? Yo también soy estudiante de turismo, (deseando acabar para especializame en algo de una vez por todas, por cierto), y en mi último año de carrera puedo sacar la conclusión de que en muchos países extranjeros la formación seguramente que es mucho más completa y acorde con lo que actualmente se necesita laboralmente, sobre todo a nivel idiomas. Así que volveríamos a lo de siempre, para acabar bien formado en esta profesión lo mejor es aprender idiomas POR TU CUENTA en el país natal y adquirir EXPERIENCIA con las prácticas laborales. En cuanto a "mover un dedo" , Eduardo, estoy a la espera de poder aportar mi granito de arena, te mantendré informado.

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#11 Morwen dice:

Sigo diciendo que el Diploma no es más que una llave que abre una puerta, la cual tiene un largo camino tras ella. ¿Que no sirve para nada? Mentira. Algo hace. De ahí vas al Máster que es lo que interesa, sin el titulito como mucho en algunos casos tienes la opción de conseguir el título de experto, en otros ni te mandan los folletos a casa.

Quienes más solicitan el título como exigencia son las administraciones públicas, la empresa privada es bastante más consciente de lo que significa ser Diplomado en Turismo (es decir, ¡hola, chico-con-un-papel-y-nivel-Bachiller!) y por lo tanto es una posible ventaja adicional, pero no algo que te vaya a excluir en un principio de un proceso de selección.

Por otro lado, ¿de qué me sirve a mi el colegio si luego en el instituto doy lo mismo y en la universidad doy lo mismo que en el insituto? Siempre aprendes algo nuevo, aunque sea a darte cuenta de las carencias del sistema, o al menos te ponen en el camino para averiguar dónde se ocultan esas fuentes de aprendizaje y sabiduría.

Sobre Agente de Viajes, Miguel Ángel, no se exige título pero sí que domines los sistemas de reservas. Si sabes Amadeus, Galileo, Renfe y hasta programar en MSDos (porque es lo último que les falta ya por pedir en algunas ofertas) lo mismo da si ni siquiera has acabado la ESO, con que sepas leer y escribir te ponen a trabajar. Mientras que yo, con "formación universitaria" no aspiro a trabajar en una AAVV ni en broma. (exagero un poco, obviamente, que nadie se ofenda, pero no sería la primera vez que me hablan que pasan a mostrador a la señora de la limpieza).

Curioso, ¿no?

@Noelia, estoy totalmente de acuerdo contigo. Mi primer año de universidad fue un calco de 2º de Bachillerato, me eché a reír con la primera clase de Recursos Territoriales porque era lo mismo que había dado en Geografía para la selectividad. Me saqué el año con la gorra, claro. Y si hubiese dado historia del arte, tres cuartas de lo mismo con las asignaturas que dí del tema en segundo año.

¿Creéis que ahora que empiezan a salir títulos especializados como el de Grado en Gestión Hotelera, podemos empezar a tener algo de esperanza en la calidad de la enseñanza?

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#12 __121701__ dice:

Muchísimas gracias JFG, Carrnen Comes, Querido Profesor MACS, Noelia y Laura N por vuestras sabias aportaciones que confío sirvan para conseguir despertar las inquietudes en nuestros estudiantes de Turismo.

Yo no quise llegar a tanto de que es una carrera facilona y que por eso tiene tanto éxito entre los jóvenes pero así es. Desde luego no es una arquitectura ni una ingeniería ni una empresariales. Como dice el dicho: "A tal Honor, (a tal sacrificio) tal Señor (tal categoría intelectual)". Uno será, intelectualmente y profesionalmente hablando, lo que haya estudiado, no lo que uno quisiera que fuese.

Yo, como lo de España no me servía para mucho, complementé mis estudios en la Universidad de Surrey y en el Norwich City College de UK e hice un Management Trainee Programme en el Hotel Atalaya Park de Estepona y en Centre Hotels, Londres. Para completar mis estudios, hice el Certified Hotel Administrator del Educational Insitute de la American Hotel & Lodging Association porque me daban más facilidades para hacerlo que en Cornell y es tan pretigioso.

Es decir, no paré hasta que sentí que tenía una base mínima de conocimientos para poder dirigir una empresa y poder supervisar unos jefes de departamentos realmente profesionales, como muy bien comenta el Profesor MACS que es tan necesario.

Al día de hoy, 65 años cronológicos y unos días, sigo aprendiendo. Aquí en esta Comunidad Hosteltur, muchísimo. A través de las webs de mis asociaciones y otras webs que encontraréis en mi grupo Very Important Webs, voy completando lo que entiendo que estoy algo flojo, DESPUÉS DE 47 AÑOS EN LA INDUSTRIA.

De acuerdo, como dice mi amiga Magdalena soy muy exigente y conmigo más que con nadie. Pero la vida no te regala nada. He conseguido los éxitos que he tenido por mi preparación teórico - práctica. En estos momentos me siento con la seguridad de que voy a desarrollar el proyecto de Global Hotel Brokers Alliance y dejárselo a mis hijas, si quieren, dentro de diez años. No lo tendría si no hubiese hecho todo lo realizado y lo que estoy investigando y aprendiendo sobre este negocio desde hace dos años y lo que continúo haciendo.

He leído en otro post que alguien "morirá con las botas puestas". Yo digo que moriré como mi "vecino" de Málaga, Pablo Picasso, con el pincel en la mano. Moriré aprendiendo y currando, por mí y por la sociedad a la que espero poder seguir trasladando mis conocimientos para intentar devolverle todo lo que me ha dado, que ha sido mucho.

Saludos, Eduardo

Escrito el 28 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
carmen comes pablo

Despues de lo leído y de la experiencia, hay veces que me cuestiono los estudios de Turismo en Si;
¿no saldría mejor preparado un estudiante de ADE, con un master en dirección hotelera, transportes....?

Y un estudiante de historia con una especialización, en patrimonio cultural, guias....?

Un estudiante de Geografía, con un master de agencia de viajes mayorista o minorista?

Entonces, si así fuera, tendrían sentido los estudios de grado de Turismo que existen en la actualidad?

Supongo que aqui hay gente que tendría mucho que decir.

UN saludo para todos

MªCarmen

Escrito el 29 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#14 JFG dice:

Hola Carmen,
Para simplificar y resumiendo el contenido de mi anterior comentario estas (en mi opinión) son LAS CLAVES que deberian considerarse PARA PRESTIGIAR LOS ESTUDIOS DE TURISMO:

a) Que la teoria se adapte a las necesidades REALES (plan de estudios)

b) Que el profesorado conozca la REALIDAD PRACTICA ( y sepa transmitirlo así)

c) Que se combine LA TEORIA CON LA PRÁCTICA (trabajar durante la carrera)

d) Que los alumnos tengan PROFUNDOS conocimientos de idiomas (al menos, inglés)

e) Que hubiera la posibilidad de ESPECIALIZARSE despues de tener una BASE COMUN ( como la carrera de medicina, por ejemplo)

Cordiales saludos

Escrito el 29 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Noelia Ruiz Jiménez
#15 noelia dice:

Alguna vez he escuchado por ahi que "El título universitario es un papelito que te dá permiso para dejar de estudiar después de él"... y también he escuchado muchas veces a amigos que estudian esas tremendas ingienerías, desprestigiando la carrera que ahora mismo me ocupa, principalmente por fácil, y sinceramente, y aunque siga depositando mi fé en Másters y especializaciones, confío más en la importancia de salir formado como persona de cualquier carrera universitaria, facil, dificil o absolutamente inútil y en el esfuerzo personal de cada uno para conseguir lo que se proponga, de la manera que sea, y eso no creo que se aprenda en muchas carreras.

Escrito el 30 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
#16 __121701__ dice:

Estimada Mª Carmen,

Creo que has dado en la Diana.

Lo más sensato sería estudiar la ADE, que es válida para cualquier empresa, y después hacer el post grado y Máster que vaya a estar relacionado con la profesión que se desee.

Estimado JFG,

¿Para qué repensar una BASE COMÚN si ya la tenemos en la ADE, que me imagino que será siempre mejorable?

Estimada Noelia,

No creo que todos los títulos universitarios sean iguales. Sinceramente, de los que conozco, la Diplomatura de Turismo abarca mucho y aprieta poco o nada, por lo que voy a empezar una Plataforma para la Abolición de la Diplomatura de Turismo en su versión actual, trasladando a ese post el contenido de éste que está muy relacionado.

Saludos, Eduardo

Escrito el 30 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Patricia Miralles
#17 Patrimir dice:

yo lo que conozco es mi experiencia como hermana de una estudiante de Grado de Turismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Cuando veo sus asignaturas, como decís son muy generalistas, pero creo que son la base necesaria para luego centrarse en especializarse en lo que les gusta a cada uno (agencia de viaje, gestión hotelera, guía turístico, etc.), lo que hacen es transmitirle todo el contenido que abarca el turismo, para que tengan un conocimiento global. Lo bueno es que al menos les enseñan a utilizar Internet y las redes sociales como herramientas para su trabajo (ya han avanzado en algo)

pero claramente, luego tienen que conocer su trabajo mediante prácticas, como hemos hecho los demás, yo estudié económicas, y menos de economista, he trabajado en diferentes sectores, y lo que me ha aportado es una base para aprender más y ser inquieta, y no conformarme

no sé si he ayudado, porque no tengo más conocimientos de la formación en turismo, dado que no he estudiado eso y no he trabajado en el sector.

Escrito el 1 de Junio de 2009, hace más de 4 años
LAURA BERNA PARRA
#18 LAURA dice:

Estoy totalmente de acuerdo con Eduardo, la carrera de turismo es simplemente empresariales con la coletilla de "aplicada al turismo". Creo que no debeis sentiros ofendidos los estudiantes de turismo. Yo lo he sido hasta hace poco y cuando salis al mercado laboral os dareis cuenta de lo chapuza que es. Personalmente por suerte he acabado impartiendo un taller de empleo de "Agente de desarrollo turístico" y sorprendentemente, al revisar mis apuntes de la carrera me doy cuenta de que si lo que quiero realmente es impartir el curso de una manera específica, no me sirve nada de lo que dí. Es decir, simplemente me ha servido para tener una idea general de qué es esto del turismo, algo de contabilidad, economia por encima y un repasillo de ingles, ...por lo tanto me toca recopilar información en bibliotecas e internet para hacer todo el temario que tengo que impartir. Realmente si tengo conocimientos es por mi experiencia profesional en el sector publico, solo puedo agradecerle a la carrera que me ha permitido realizar estos trabajos. Por si le sirve de algo, por parte del SERVEF (servicio valenciano de empleo y formación) se realizan este tipo de cursos de "agente de desarrollo turístico" y Talleres de empleo y escuelas taller de la misma temática. Saludos.

Escrito el 13 de Julio de 2009, hace más de 4 años