Hace unos días un amigo mío joven, entusiasta, optimista, emprendedor y pobre, muy pobre, me ponía encima de la mesa, como si extendiera una baraja de cartas, cuales eran sus sueños turísticos para los próximos años de su vida. Cada una de esas cartas de vida era un planteamiento para conseguir un turismo mejor, que convertirían su país en un país mejor, que crearía trabajo, daría educación gratuita, que cambiaría la estructura de una economía que, aun siendo emergente, no termina de sacar la cabeza….. Era el cuento de la lechera, perfecto, con el corazón a rebosar de ganas….Una envidia absoluta era lo que producía escucharle… Y un orgullo, un verdadero orgullo ver a gente que está empezando y te habla de este sector como de algo bueno, útil, con un futuro infinito…. Hasta que en un momento dado me dijo: “He tenido una idea que quiero desarrollar en mí país, pero mejor no, porque es absurda. La vas a considerar imposible. No tiene posibilidades”……Y me acordé de un un sueño imposible que se inició con 27 dolares por un hombre joven, y que hoy ya ha supuesto un “negocio” de más de 3000 millones de dólares. Mientras mi amigo me hablaba de encontrar la forma imposible de crear escuelas de turismo gratuitas en su país, yo me acordaba de las más de 2.400.000 familias que se han beneficiado de un sueño inalcanzable que un loco sin fronteras se puso, luchando contra el impermeable e imprenetrable sistema bancario de su país.Me acordé de un serñor llamado Muhammad Yunus, que en 1976 puso en marcha de forma oficial el concepto de MICROCREDITOS que han salvado de la miseria a millones de personas en la India en los últimos 30 años. Y con un concepto tan simple, tan claro, tan obvio que nadie lo vió antes. O si lo vió no quiso hacerlo, o si quiso no supo, o si supo no se atrevió, o si se atrevió no le salió….Porque todo esto es necesario para llevar una gran idea adelante: Idea, visión, conocimiento, valentía, gestión…. Yunus se dio cuenta que cuando una madre de familia, -las mujeres son el 95% de las beneficiarias de los microcréditos-, conseguía salir adelante con su trabajo, los primeros beneficiados eran sus hijos….Y así el primer préstamo lo realizó con 27 dolares de su propio bolsillo a una mujer que hacía muebles de bambú…..De ahí, al cielo como límite.Tengo la esperanza de que cuando tuvo la idea de dejar esos 27 dolares, dijera: “He tenido una idea que quiero desarrollar en mí país, pero mejor no, porque es absurda. La vas a considerar imposible. No tiene posibilidades”.
Los sueños son solo eso, sueños. A no ser que los acompañes de lucha, criterio y buenas ideas. Las buenas ideas son solo el 1% de un buen negocio, a no ser que las acompañes de trabajo, ingenio, persistencia e ilusión. Y la ilusión es el motor del mundo, de las personas, de las empresas…de los sueños. Ni las ideas van solas a ningún solas, ni los sueños son imposibles si se tienen las ganas y el corazón suficiente como para sacarlos adelante.Gente como mi amigo, llenos de corazón, de ganas y rebosando ideas y turismo por todos sus poros, deberían mirarse en los muchos Yunus que hay en el mundo, y no dejar que nunca un NO les desanime. Porque, ¿Qué haríamos de nuestro turismo, de nuestro mundo, sin los entusiastas de sueños imposibles como mi amigo?.
La parte emocional en una empresa tiene peso específico. Si uno no cree en lo que hace, si uno no disfruta de su trabajo..... que cada uno termine la frase a su gusto.
A mí me hace falta mi dosis de optimismo y estímulo diaria, todo esto acompañado de trabajo, buena gestión, .....
Una de las mejores cosas que tiene este trabajo es la cantidad de gente con las que uno tiene la suerte de relacionarse. Eso supone que tienes la posibilidad de ver formas de trabajar, de enfocar las empresas, de cumplir proyectos, y de ver como las personas crecen. O sea, un auténtico lujo
Hola Carlos,
¿Cómo era aquella cita que decía algo así como 'un sueño es una idea con metas y plazos'?
A raíz de ello se me ocurre un retrueque de refrán 'las penas, con pan, son menos penas': 'los sueños, con plan, son más sueños'...
Un saludo,
Jaime
Es verdad que si uno lucha por sus sueños e intenta lograr las metas que se propone peude llegar a consegiuirlo pues todo es cuestion de voluntad de constancia y bueno es verdad que par un negocio se necesita invertir y tener algo de dinero pero con una idea llendo a las empresas para que le ayuden pues puede conseguirlo.Pero esta claro que por mucho dinero que se tenga para abrir por ejemplo un negocio si no se tiene una idea,una ilusion no se llergaria a nada.
"habla de este sector como de algo bueno, útil, con un futuro infinito…", Carlos, estamos sincronizados o tenemos telepatía....;).
Me encanta este Post, y creo a ciencia cierta que los sueños pueden cumplirse si se lucha por ello. Gracias por este chute de motivación.
El ejemplo no creo sea valido, hablas de un pais que la mujer no es NADA, me refiero hace tiempo cuando comenzo la historia y hablas de una persona millonaria, que estudio en los mejores colegios de Europa
Pobre con 27 dolares, somos todos, y con ideas hay bastantes como realizarlas es otro cantar.
Pues hablando de créditos micro, estos no son micro, son macro pero están fraccionados. Os recomiendo echarle un vistazo, que el dinero no sea nunca un problema: http://uk.zopa.com/ZopaWeb/
Bueno #6 pepevoip, el ejemplo no será bueno para tí, y me parece muy respetable. Pero para mí, si lo es. Y estoy seguro que para muchos de los que esos 27 dolares han ayudado a dar de comer a su familia también. Pero bueno, yo siempre soy más participe de quedarme con la parte de la que se puede extraer algo. SI lo prefieres podemos poner ejemplos de la cantidad de empresarios turísticos que empezaron de camareros y ahora tienen un holding. O de la gente que no tuvo muchas posibilidades e hicieron tanto por el turismo y porla gente que luego fueron reconocidos internacionalmente y son pobres, (¿te suena VIcente Ferrer, que ha ayudado a decenas de miles de personas en la India a base de trabajo?).... No se, creo que hay mucho milmillonarios en el mundo, pero yo quiero quedarme con los que consiguen cosas mucho más caras que el dinero a base de ganas, trabajo y corazón. Me da igual lo que hagan. Me quedo con lo que son a través de lo que hacen.
Hola a todos,
Blanca, ya tenemos producto español del estilo que comentas, se llama Comunitae... http://www.comunitae.com, créditos entre privados con varias modalidades, muy interesante.
Saludos
Jaime
Yo os o digo en serio, pero no se de donde salís vosotros. Da igual de lo que se hable en esta COMUNIDAD, todos teneis información que yo jamas he escuchado. De verdad que es impresionante.
Más o menos puedo estar acostumbrándome a ver todos los días buenos posts, pero a ver esto que haceis de poner enlaces a cualquier cosa de las que se habla para mejorar el contenido y aportar, eso no deja de tenerme siempre anodadado.
Es que así no hay quien quiera parar esto
echo de menos en España la figura del antiguo "mecenas", que ahora llaman "business angels", porque es una ayuda o soporte, no sólo financiero a veces, sino de conocimiento y contactos, que permite poner en marcha algunos proyectos interesantes, pero que no se encuentro muy desarrollado ni fomentado en españa, ¡una pena!
pero sobre todo, no se incentiva que los estudiantes sean emprendedores, porque desde la escuela lo que se pretende es memorizar, no investigar, no enseñan a presentar proyectos o iniciativas o trabajos, y es algo que se debería cambiar, para que los recién licenciados no quieran convertirse en funcionarios, como muestran las estadísticas
Estoy contigo, Carlos! Ganas, trabajo y corazón.
#11 más que por el sistema de estudios, creo que buscan ser funcionarios para tener un sueldo fijo, no verse en el paro etc etc etc