En los últimos meses se habla más de Marketing en Medios Sociales que cualquier otro “tipo” de Marketing online. Gurús, Agencias de Marketing, Consultores, e-Books, todos hablan de Marketing en Twitter, Facebook, Youtube y un largo etc de plataforma sociales donde las empresas tenemos que estar y hacer marketing, ¿pero realmente debería llamarse MARKETING?
El fenómeno Redes Sociales es muy nuevo, está todo muy verde y todavía no está claro el cómo sacar provecho de estas redes como empresa. Está claro que tenemos que estar ahí, todavía no hay una estrategia clara, es cierto, pero hay que estar. Pero, como entiendo yo, no debería llamar o no debería ser Marketing lo que debe hacer una empresa en estos medios.
Me explico: cuando una empresa crea su perfil en Facebook o Twitter o crea su propia comunidad con Ning, no creo que los que “sigan” a estas empresas en Twitter, que los que se hagan “amigos” o “fans” de ellas en Facebook o los que entren en una comunidad propia de la empresa, quieran que les envíe ofertas todos los días, que le intenten vender algo todos los días… Como veo yo, las Redes Sociales van más allá del marketing, es una cuestión de contenido e interacción, relacionado con el producto o servicio de la empresa, claro está, pero, como veo yo, va más allá que poner precio al producto.
El famoso concepto de Marketing de Philip Kotler (padre del Marketing Moderno) dice:
“el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes" [1].
O el concepto de Jerome McCarthy:
"el marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente".
Y en el Oxford English Dictionary la definición de Marketing es:
“promotion and selling of products or services”.
O el de wordreference.com:
“The commercial processes involved in promoting and selling and distributing a product or service"
En todos los casos se haba de intercambio de producto, flujo de mercancías, vender o promocionar.
¿Se han quedado desfasadas las definiciones de marketing que conocemos o no se debería llamar Marketing en Medios Sociales?
Si no deberíamos llamar Marketing en Medios Sociales, ¿Qué nombre deberíamos dar a esta nueva estrategia de conversación/interacción entre empresas y personas?
Fuentes:
[1]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Pág. 7.
[3]: Del libro: La guerra de la mercadotecnia de Al Ries y Jack Trout, Págs. 4 y 5.
Hola Johana,
Otra definición de Kotler es "generar genuino valor añadido para el cliente" y creo que en ella encuentro la clave para el Marketing en Medios Sociales. ¿Generan estos canales genuino valor añadido para el cliente?. Yo opino que si. Luego me quedo con Marketing en Medios Sociales. Ah, y gracias por hacernos pensar. Un beso desde Valencia.
Hola Johana,
lo cierto es que nunca me han gustado las palabrejas, entre otras cosas, porque la mayoría son importadas... creo que todo (incluida la crisis) es un problema de base, de crear cosas ficticias , idiomas nuevos... llevo años dedicada a la comunicación turística y estoy harta de oir nombres raros aplicados a algo que debería ser sencillo... Yo me he dedicado hasta ahora a comunicar, a contarle a otros que tengo algo que creo puede interesarles, a buscar a aquellos que creo que pueden tener interés en lo que tengo, a intentar generarle más valor para que resulte más interesante... y creo que todo eso es algo viejo, muy viejo. Las nuevas tecnologías nos ayudan, pero no crean cosas nuevas, sigue siendo una cuestión de diálogo...Se nos ha caído todo encima porque había gente vendiendo y comprando cosas sin valor, gente que no se comunicaba, que no se entendía... No estoy segura de estar respondiendo a tu pregunta, pero me has hecho pensar y querer compartir. Un abrazo!!!!
Gracias Juantxo :) Un Honor tenerte por aquí :)
Como veo yo, el concepto de Marketing se queda pequeñito con todo el valor que se puede aportar en los medios sociales. El grande error, creo, es intentar hacer negocio en las redes cuando lo que hay que hacer es generar interacción :)
Un besote desde Palma.
Muchas Graciais por comentar. Estaré por Valencia el 29/06, espero verte :)
Desde mi punto de vista, sí que es marketing - sin lugar a dudas.
Si lo vemos desde un punto de vista histórico, el marketing viene de la distribución y era la parte que se preocupaba de apoyar la venta.
Desde que el gran don Philip sistematizó esta disciplina, ha quedado claro que en su esencia marketing trata de cubrir / identificar necesidades de clientes a través de sus productos y servicios.
Visto así, la presencia en los medios sociales (de los hoteleros y sus gestores) es un servicio empresarial.
Que aún persista la - equivocada - percepción de que los medios sociales sean un canal de ventas adicional, es otra cosa... La necesidad de los participantes activos y pasivos de los medios sociales a cubrir no se llama "ahora te voy a vender también a través de este canal" si no que, como bien dices, escuchar a los clientes, comprender sus necesidades y a raíz de esto, mejorar los servicios existentes in situ. Solamente de esta manera se puede llegar a conseguir que que la "gente" hable de nosotros y entable conversaciones con otros.
@#2 VirginiaBorges
Muchas Gracias por entrar y compartir Virginia. Me alegro que te haya hecho pensar. A mi tampoco me gusta los palabrejos como dices tu... Y creo que es justamente donde muchos se están equivocando. En intentar vender donde lo que hay que hacer es lo que dices, comunicar, generar valor, dialogar. Por eso planteo el uso de la palabra Marketing. Creo que confunde la Palabra Marketing en este entorno porque la mayoría lo entiende como un proceso de distribución o venta cuando debería ser interacción o comunicación.
Me quedo con lo que dice Joantxo.. pero si marketing es precio, producto, promocion y distribucion...los medios sociales estan haciendo eso?
Para mi es una herramienta de comunicación, de relaciones publicas... por lo tanto una parte del marketing... de momento
@#4 Prinsotel
Es justamente este el punto que creo que se confronta lo que conocemos por marketing con los medios sociales. Que en los medios sociales no se trata de distribución.
Hay una parte del marketing que se puede y se debe hacer en los medios sociales pero, como bien dices tu, no debería ser una plataforma de venta.
Creo que sí, debe ser una plataforma de atención al cliente, también una plataforma de fidelización y en algún momento, si se pide directamente, puede que sea, en este momento una plataforma de venta.
Yo creo que los medios sociales es mucho más que marketing. Es algo nuevo, que engloba más. No sé si me explico.
Muchas gracias por comentar Enrique.
Un abrazo
Joh
@#6 manel
Eso, Manel, eso quería decir. No creo que los medios sociales sean para Precio, Producto, Promoción y distribución. Y si esto es Marketing, lo que se debe hacer en los Medios Sociales, como lo veo yo, no debería llamarse marketing. No sé como llamarlo, por eso pregunto a los sabios de la comunidad :)
Yo creo que si es marketing en la medida en que si estás comunicando o interactuando, con una imagen de empresa y una manera de relacionarte con tu público, estas vendiendo también en cierto modo. O al menos dando la posibilidad de darte a conocer y de que se consuman tus productos. Aunque si nos ceñimos a la definición estricta de las 4 P no sería marketing, como decís...
Por otra parte, he oido por parte de alguna empresa el concepto Social Media Optimization.
Saludos!!
Para mí, antes de estudiar marketing relacioné siempre el concepto con promoción y distribución. Partiendo de esa base, me parece acertada la definición de wordreference, como siempre, están a la última en actualidad. Por ese lado , me parece que Marketing es mala definición para lo que se hace en los medios sociales porque la idea no sería promocionar ni distribuir, o no debería.
Si cogemos la definición amplia, pues entonces MMS sí podría casar por aquello de que dialogar con el cliente es escucharle e identificar necesidades o incluso con la C de comunicación que recoge la teoría de las 4Cs.
Por cierto, me parece un horror la definición de Jerome McArthy, eso de situar las necesidad del lado del productor y de anticiparse a los requerimientos (requieres algo y no lo sabes?Mmmh) Creo que de por ahí le vendría la fama al marketing de crear necesidades donde no las hay).
@#9 yfernandez
Es esto lo que quiero decir, que debería ser comunicación o interactuación porque, como entiendo yo, el marketing está más relacionado con la comercialización.
Si quitamos las P de la comercialización, creo que es marketing. Lo que quería transmitir es que no se debería intentar comercializar en los medios sociales, se debería hacer justamente al contrario, escuchar.
Muchas Gracias por comentar Yolanda. Es siempre un placer tenerte aquí :)
El Concepto de Social Media Optimization me gusta.
Se me ocurre, Socialización de la Marca, ¿que te parece?
:)
#10 Blanca
A mi tampoco me gusta la definición de McArthy pero, por desgracia, es lo que hace la mayoría de los “productos” de la era capitalista consumista en la que vivimos, crear necesitadas para satisfacerlas…
¿No sería más cierto llamar las Acciones en Redes Sociales de Relaciones Públicas Online?
Hola Johana,
Es que la definición mala es la de Kotler...
La definición que mejor entiendo es la de Santiago Acaso del IE: "Marketing es... preséntame clientes, que los de ventas ya se encargarán del resto". Este enfoque deja los detalles y technicalities de cómo hacerlo al que tiene que hacerlo, y desde ese punto de vista, claro que es marketing.
Gracias por la oportunidad de comentar y un saludo,
Jaime
Muchas gracias Johanita ;)
Bueno, creo haberte entendido en cuanto a que tu opinión es que esta presencia debería tener como objetivo escuchar al cliente, y no comercializar. Creo que también estoy de acuerdo porque estamos saturados de publicidad por todas partes y este debería ser un canal de comunicación.
Pero esa función de escuchar y atender las necesidades del cliente potencial, en si misma creo que ya lleva implicita la creación de una imagen de marca y comunicación al cliente potencial (al no tener cara o una persona física, identificas sus comentarios o formas de actuar, normalmente simpáticos o agradables, con la marca), y como consecuencia, venta, aunque no fuese buscada ni inmediata (porque identificas a la marca con cualidades positivas como interés por su público, actualización de la empresa a los nuevos tiempos y no estancamiento, etc).
Igualmente, estoy de acuerdo contigo y con Virginia, en que ultimamente a las cosas más sencillas se le ponen nombres raros. Supongo que queda muy moderno o vende más, por ejemplo, upgrade en lugar de adquirir una mejora en el tipo de habitación, como se ha hecho siempre.
Socialización de la Marca creo que esta muy bien, no lo había pensado y me gusta mucho. Y la de RRPP online también, pero mas la primera. Mi traducción era Optimización en Medios Sociales. Sin haberlo buscado, tus traducciones creo que están más enfocadas a atender las necesidades del público y la mia a la optimización (del producto) en estos medios! ;)
Un beso
Hola Jaime,
Esa definición de MK me gusta mucho "presentame clientes que los de ventas ya se encargarán del resto"!
Qué buena
Un saludo
Yo creo que el problema esta en que las deficiones, y los conceptos, al igual que el resto de las cosas, deberían evolucionar. Ni siquiera las ciencias están exentas de evolución, y muchas teorías creídas a pies juntillas por todos han sido modificadas y rebatidas. En mi opinión toda acción empresarial que lleve a posicionar una marca y diferenciarla del resto consiguiendo que un usuario la elija y la compre, es una buena acción de Marketing, y para mi, una de las deficiones que más me gusta es precisamente la de McArthy. Porque en mi opinión es la que más ligada va al concepto de innovación. ¿Requería alguien satisfacer su necesidad de comerse los agujeros de los filipinos? No verdad, pero la idea es chula, innovadora, y vende, y encima la campaña de marketing en TV hace que vayas al súper y de pronto necesites los agujeros de los filipinos....:P
Para mi la definición de Marketing Social tiene mucho sentido, y también lo que comentas Joh, de socializar una marca, ya que lo que se fomenta en las redes es que se hable, que se comparta, que incluso los usuarios participen de la promocion "distribuyendo" tu producto a muchos puntos a los que a ti te sería imposible llegar. En el mejor de los casos, y si la campaña social es buena, los clientes terminaran en tu web, o en tu punto de venta para comprar tu producto, y entonces la campaña, nada costosa, habrá surtido efecto. Lo que si es importante, es tener una estrategia clara de cómo hacerlo, ya que si no puede ser desatroso. Un saludo a todos, y buen post Joh!
El problema de volver a definiciones pasadas es que en ninguna de ellas se refleja el entorno en el que nos encontramos ahora. Antes el mensaje era unidireccional, de la empresa al mercado, se trataba de convencer al cliente de que nuestra empresa era la que le podía dar mayor valor. Recordemos la teoría clásicade que la compra partía del nacimiento de una necesidad. Aquella empresa que podía satisfacer mejor la necesidad era la que se llevaba el gato al agua.
Hoy no se trata de lanzar mensajes al mercado, se trata de conversar y claro que es marketing, ¿por qué no? al fin y al cabo de lo que se sigue tratando esde vender, lo que pasa es que ya no se puede hacer de manera directa.
¿Entonces qué es marketing en medios sociales? El marketing es toda acción relacional o conversacional que mantiene la empresa con el usuario, potencial cliente, de modo que se busca un intercambio mutuo de valor, un W2W.
Claro, lo difícil es saber cuál es el valor que desea el usuario, y esa es la clave desde mi modesta opinión.
@#14 yfernandez
Exacto :) Escuchar y no comercializar.
Estoy de acuerdo que lleva a una comunicación de marca y también que, como consecuencia de esta comunicación, una posible venta y mirando por esta prisma, sí es marketing.
Una vez me preguntó un amigo, que iba a dar una clase de marketing en medios sociales, como plantear la clase, y le contesté que lo primero que deberían hacer las empresas era no hacer marketing en las Redes Sociales, por lo menos no el marketing tal cual lo conocemos.
No sé si me explico.
A final el nombre es lo que menos importa. Marketing o no Marketing, el nombre da igual. El objetivo del post era dejar claro que en los Medios Sociales hay que platearse este Marketing de otra manera. Sin humo o motos. Escuchar, conversar, preguntar, hablar y, a cosecuencia de esto, fidelizar y vender si posible. Pero como Objetivo Principal no la comercialización, sí la interacción.
Muchas Gracias Yolandinha :)
#13 Jaime_Izquierdo
Hola Jaime,
Gracias a ti por comentar :)
A mi, igual que a Yolanda, me gusta tu definición pero, por desgracia, a los jefes de los Responsables de Marketing no les vale jejejejej.
A mi me piden que venda y en el puesto que ocupo ahora tiene sentido porque soy eCommerce Manager además de eMarketing Manager pero antes, cuando era solo eMarketing Manager, me exigían ventas, y, como se trataba de Marketing en Internet, me exigían ventas COMPROBADAS Y DIRECTAS EN LA WEB. Por lo cual, por desgracia, la definición de Santiago Acaso, no encaja en la realidad empresarial en la viví yo :)
A lo mejor otros han tenido mejor suerte :)
@ #16 PaulaMartinez
Sí, el problema está en las definiciones :)
Estuve en un curso de Community Manager y la primera diapositiva del profe era justamente la definición de Kotler pero justo antes de la diapositiva, en la presentación, digo que la definición de Kotler no se aplicaba a los medios sociales... Imagina mi cara cuando el profe sacó la diapositiva...
Sobre la definición de McArthy, está claro que, el "buen" profesional del marketing es el que consiga que te compren un producto, mismo que no haya una necesidad "básica"... O que esta necesidad esté en la parte alta de la pirámide de Maslow (Ego, Estima..). Lo que no me gusta de la definición de McArthy es que lo mira todo desde el lado del productor cuando, a día de hoy, debería ser al revés, escuchar lo que necesita el cliente para satisfacer esta necesidad. :)
Me alegra que te haya gustado el Post Paula.
Un besote
Joh
@#17 JuanSobejano
Vale, entonces, contestando a mi duda, Sí deberíamos llamar Marketing en Medios Sociales pero las definiciones se han quedado desfasadas y tenemos que adaptarlas a la nueva realidad.
Me encanta tu definición Juan:
Marketing en medios sociales es toda acción relacional o conversacional que mantiene la empresa con el usuario, potencial cliente, de modo que se busca un intercambio mutuo de valor, un W2W.
Solo necesito saber que es W2W ?¿?¿?¿?¿? ¿me lo dices? y empiezo a usar esta definición :)
Hola Johana,
Como sí que es verdad que las cosas empiezan a existir cuando tienen un nombre creo que 'Marketing Relacional' es un resumen de todo lo comentado y una expresión más bella.
¿Te gusta?
Jaime
#22 Jaime_Izquierdo
Me gusta, Jaime, me gusta :)
Marketing Relacional :) y si juntamos a la definición de Sobejano creo que dice todo :)
Muchas Gracias.
Marketing Relacional en Medios Sociales
Toda acción relacional o conversacional que mantiene la empresa con el usuario, potencial cliente, de modo que se busca un intercambio mutuo de valor, un W2W.
¿me sabes decir que es el W2W?
Johana, W2W es una relación win to win en la que ambas partes ganan. En el caso que hablamos tanto el usuarios como la empresa consiguen valor por lo que ganan en la relación ;)
Me debes una cerveza de esas que os tomais en Palma :D
Jaime, el problema es que el marketing relacional ya existe y no es lo mismo. Si es que si leyerais mis artículos... jajajaja
@#24 JuanSobejano
Gracies Juan :) más un palabro a añadir al vocabulario WIN TO WIN. Me gusta :)
La cerveza, cuando quieras, pero como nunca vienes a visitarnos... Ya te he dicho que no quieres venir a vernos a Palma... No nos quieres.
Johana,
Eres mala, muy mala. Tengo la mesa saturada de trabajo, trabajando en tres proyectos a la vez y me sigues tentando con el tema ;-)
Hace 20 años que me dedico al marketing turístico cuando ni siquiera existía literatura del marketing de servicios. Obras maestras de entonces eran marketing de guerrilla y posicionamiento de Al Ries y Jack Trout El primer libro de marketing de servicios turísticos llegó con el maestro Joseph Chías “El Mercado son personas”. La mayoría de literatura por entonces era marketing industrial. Hoy en día ha evolucionado un poco el tema pero siguen teniendo muchas referencias al marketing industrial.
Es marketing y las redes sociales desde el punto de vista del marketing son construcción de marca, es conversación, es relaciones públicas, es comunicación, es retroalimentación y feed back, es parte vital del SIM (Sistema de Información de Marketing), es servicio post venta, es vivero de ideas, es ecosistema de marketing, es vivero de influenciadores de nuestra marca, es gestión de reputación de marca, es …. es MARKETING ¡!
Este es el nuevo escenario del marketing del sigo XXI: http://theconversationprism.com/1900
Nos vemos el 29. ¿Comemos?
@#27 Joantxo
jajajja, mala, soy maaaala :)
Gracias por dejar tu mesa llena de trabajo para compartir tu experiencia con nosotros Joantxo :)
Vaaaaaale, me habéis convencido... No es el mismo Marketing de antes pero es Marketing. Entendido :)
Muchas Gracias por el enlace... Es Increíble... Me viene de perla para mis clases :)
Tienes que admitir que hay muchos más factores y muchas más variables que antes ¿no?
¿Y si ponemos un par de números detrás de la palabra Marketing para plasmar la evolución? Marketing 2.8 (para no ser igual que lo del 2.0 y no liar a la gente) jajja.
Ya que está de moda, nos sumamos a los conceptos de versiones mejoradas.
Claaaro que comemos :) Carlos Gomes me lleva la agenda de compromisos jajaja :)
Gracias Joantxo :)
Joh: Bueno. bueno a desempolvar otra vez mi cuenta jejeje.
¡¡¡Intercambio de beneficios!!!! Eso es marketing (lo leí hace tiempo ya en el libro: "El marketing según Kotler" del mismo Kotler xD).
Directa o indirectamente esto se ve manifiesto en las ventas. Por ello claro que existe marketing en medios sociales.
Me fascina que reafirmen aquel punto de vista respecto a como las definiciones se transforman con el tiempo debido a que muchos conceptos ya no engloban un mismo significado que tuvieron ayer. ¡Sigamos en ello! Que los hechos definan un concepto y no que los conceptos definan un hecho.
Ahora a tomar nota de todo lo expuesto para la subdirección url y el título de una de las subpáginas del portal corporativo ;-)
¡Un beso y un abrazo!
@#29 AlexisArguello
Holaaaaaaa Alexis :)
Como me gusta tenerte aqui cerquita :)
Pues sí... Que los hechos definan un concepto y no que los conceptos definan un hecho. Muy bien dicho.
Muchas Gracias por pasar por aquí :) Eres siempre más que bienvenido.
Johana
OLVIDATE DE ESAS DEFINICIONES. SON MAS VIEJAS QUE EL PAN Y YA NO SIRVEN. EL MARKETING HA CAMBIADO.
Fuera de definiciones de "marketing"que muchas de ellas ya se quedan obsoletas, yo me quedaría con una frase que he ido acuñando en mi experiencia profesional y que además enseño en mis cursos y es la de "identificar y satisfacer las necesidades del cliente siempre y cuando sean rentables para la empresa". Por lo tanto si es un "poco" de marketing el que se hace a través de redes sociales,en cuanto se puede "identificar"escuchando a tu cliente. También el de comunicación en la fase de promotion. Para ver si también es marketing puedes hacerte la pregunta de si da respuestas y recursos en todas las 6 P's. Pero no estoy de acuerdo contigo en que las redes sociales esté el tema verde, más bien ha hecho cambiar el modelo del marketing y aunque todavia muchas empresas no lo utilizan,el "producto" ya está. BUZZ, MARKETING COMPROMETIDO, etc...
Jaja, Juan, no me regañes, si es que no me da tiempo a leer más... :-S
Un abrazo
Jaime
@#31 ToniMartin
Hola Toni,
Gracias. Me habéis contestado a la pregunta, es Marketing y los conceptos están desfasados :)
Sí, discrepamos en madurez de las acciones de marketing en los medios sociales. Yo sí creo que está todo muy verde y que pocos saben por donde tirar.
Hay mucha gente vendiendo humo y motos pero la estrategia no está clara. Repito, hay que estar y hay que probar pero todo es demasiado nuevo para que sea maduro.
Estoy de acuerdo que el modelo ha cambiado pero es un mundo tan amplio y tan nuevo que pocos saben de verdad que y como plantearse una estrategia en estos medios. Primero y antes de todo, por falta de profesional dedicado a la estrategia y cualificado como comentabas tu en otro post mío. Las cosas se van haciendo poco a poco. Repito, es todo tan nuevo. ¿Cuántas empresas conoces que tienen Facebook desde hace más de un año? ¿O Twitter?.
No estoy hablando de Buzz Marketing o Youtube.
Seguramente el año que viene será otra historia. Habrá más experiencia. Pero hoy, creo que está todo muy verde.
Gracias por compartir tus experiencias con nosotros y enhorabuena por los cambios que has anunciado que seguro serán positivos y con nuevas ilusiones. Ya nos contarás.
Joh
Voy a inaugurar el modelo de contestar en 2 comentarios diferentes :)
1º: No se le puede llamar Marketing (ni de 4 ni de 6 P's) en tanto en cuanto el concepto ha cambiado. Ni hay Place (ciberespacio?) ni hay Promotion...
2º: Como ha apuntado Joantxo, esto es construcción de marca, Branding, Posicionamiento...en resumen, asegurarte de estar siempre en la mente de tu cliente potencial para que en cuanto necesite de un servicio que tu ofreces, que automáticamente le venga a la cabeza tu marca, y solo TU MARCA. Ese es, a mi juicio, el fin más importante del SMM. Obviamente la retroalimentación es el otro.
por otra parte, en éste segundo comentario os contaré mi caso: En FB sigo al Convento de San Diego, antiguo convento restaurado de reciente inauguración en Fuentes de San Diego, Badajoz. Suben fotos, actualizan contenido, interactúan, la verdad es que lo hacen bien.
Hace 3 semanas mis padres me dicen que quieren ir al pueblo de mis abuelos, y que les reserve en el hotel de siempre (hotel digno, pero....). De repente caigo y busco en el mapa exactamente donde cae el convento, y sorpresa ! estaba a 15 Km de donde iban mis padres. inmediatamente les mando un mensaje por FB y pasamos al mail para los detalles de tarjetas de garantia, datos y tal.
Además del descuento por ser "amigo", y por supuesto tratarles excelentemente como al resto, les recibieron con una cestita de frutas; y la directora y los que llevaban el perfil se tomaron la molestia de saludarles. Para mi, en eso consiste el Marketing, el Branding, o como quiera que se llame.
P.D: recordaron que era el cumpleaños de mi madre y les invitaron a unas copichuelas.
Chapeu.
Fabián, yo creo que sí se puede seguir llamando marketing. Os dejo un enlace a un artículo que escribí hace un mes en el que comentaba algunas de las nuevas conceptualizaciones en torno al concepto.
http://www.hosteltur.com/noticias/60580_cuanto-...
@#36 JuanSobejano
Muchas Gracias por el enlace Juan. Fantástico artículo, enhorabuena.
Por lo que he podido entender, no es el concepto que ha cambiado y sí la estrategia de comunicación.
"La comunicación se convierte en conversación y la promoción en transmisión viral. Los mensajes ya no son unidireccionales, sino que hay una bidireccionalidad permanente empresa/comunidad que enriquece el mensaje y le hace perder el carácter oficial. El control parcial del mensaje por parte del usuario potencia su valor al dotarlo de “verdad”."
Gracias también por "presentarme" al Blog de Jaime Castelló.
Johana, este enlace también puede ser interesante (para que luego digas que no os quiero ;)
http://www.hosteltur.com/noticias/61238_videono...
@#38 JuanSobejano
Siiiiiii, lo he visto esta mañana:) Gracies.
PS: Lo de poco inteligente era para mi??????? Snif
Noooooooooooooooo, pensaba más en mi. Si hay una persona a la que no le aplicaría nunca el calificativo de poco inteligente esa eres tu :)
mmm...Juan, prometo hacer un estudio concienzudo y discutirlo contigo !!
:)
Vale, el viernes lo hablamos con un copazo en la mano :)
@#42 JuanSobejano
@#41 fgonzalez
Coooooomoooooooo? Vais a quedar para tomar un copazo, y hablar de un debate empezado por mi?????? Tenéis moooooorro o que???? Si tenéis que hacerlo por lo menos que quedéis a escondida... ¿Pero aquííííiíí???? Vaya vaya... TRAICIÓÓÓÓÓÓN.
Hola amigos, llego tarde, pero llego.
Mi punto de vista .
Marketing es una ciencia que estudia las evoluciones de los mercados y nos facilita una serie de herramientas para detectar las necesidades y satisfacerlas.
Esto en muchos años no ha variado, ni variara.
Lo que si ha cambiado es el comportamiento del usuario o cliente, pero que la misma herramienta nos sirve para detectar estos cambios, otra cosa bien distinta es que nos perdamos en la periferia a sabiendas que el núcleo siempre esta en el centro.
La nueva horda de expertos consultores se emperran en hacernos creer que el MKT ha cambiado, allá ellos, o el que se lo compre.
Los que habéis leído a Kotler, Porter, Ries, Trout, Chias, Duran, y unos cuantos mas, sus tesis siguen siendo validas aun mimetizadas del sector industrial pionero en la investigación, lo del MKT de servicios es muy reciente y valido por igual cuando se trata de satisfacer a un cliente o usuario.
Hoy por lo que leo, la gente confunde ventas con marketing, publicidad con marketing, precio con marketing, etc. leo etiquetas de marketing relacional, experiencias, ecológico, social, y no se cuantos mas adjetivos, Pamplinas, Marketing solo hay uno, leed a Kotler & cia. Y sabréis que hablamos, y vamos a dejarnos de tanta tontería.
Disculpad el tono del discursillo, pero que a gusto me he quedado.
Saludos a todos.
En especial a Johana
@#44 JoanGou
Nunca llegas tardes Joan :)
Gracias por venir y quedar tan a gustito :) Eres siempre más que bienvenido.
No estoy de acuerdo en que Marketing solo hay uno.
Estoy de acuerdo en que hay mucho vendedor de humo y motos que se suben al carro y se inventan "productos de marketing", pero, como veo yo, las cosas han cambiado, la forma de hacer marketing ha cambiado, el marketing ha evolucionado, sea por el uso de nuevas tecnologías, sea por cambio el comportamiento del cliente.
Gracias por el comentario.
Un besote muy fuerte :)
Buenas tardes,
En mi opinión no se le debería llamar marketing. El marketing es mucho más complejo, comprende un estudio de mercado para ver que demandan los clientes, como se debe ofrecer el producto/servicio, en que formato… además de la promoción y publicidad.
Por eso mismo, yo lo llamaría “Publicidad en Medios Sociales”. Me explico: Cuando un restaurante se da de alta en una plataforma como facebook, se esta publicitando y promocionando, pero no se dirige a un sector determinado del mercado con la finalidad de realizar el e-Marketing y la posible fidelizacion de clientes.
No obstante, este medio comprende una pequeña parte de marketing, que es esa publicidad/promoción que se realiza mediante esas redes sociales. Pero no por ello se le debe aplicar la palabra Marketing en toda su esencia
@#46 san_macian
Muchas Gracias por compartir tu opinión Sandra...
Hoy me ha legado a través del blog de Territorio Creativo - ETC - un artículo super interesante que os recomiendo porque habla de la evolución del marketing en Internet.
VERSIÓN ETC - http://etc.territoriocreativo.es/etc/2009/07/de...
POST ORIGINAL - http://darmano.typepad.com/logic_emotion/2009/0.... En el artículo, David Armando menciona el término Social Engagement. Os recomiendo leer también los comentarios en el post original donde cuestionan porque ya no llama marketig al "nuevo" proceso de "conversación" con el cliente.
Un saludo y muchas gracias.
JOh