A finales de Abril, Xavier Canalis informaba en el diario de una nueva iniciativa del Gobierno, llevada a cabo en el marco del Plan de Turismo Español Horizonte 2020 http://www.hosteltur.com/noticias/60459_gobierno-promovera-cultura-detalle-destinos-turisticos.html
Â
El Proyecto se llama Anfitriones y las medidas incluidas abarcan manuales de buenas prácticas para empleados de la empresa privada, buenas prácticas para que las Administraciones tengan en cuenta a la hora de mejorar sus destinos, cursos de formación subvencionados y premios, todo ello para mejorar la competitividad de España como destino turÃstico de primer orden.
Â
A mi se me pasó esta noticia, pero estos dÃas he llegado a la web por casualidad (la cual creo que no está suficientemente promocionada, o quizás solo yo no habÃa llegado) y me parece una iniciativa muy buena, dado que como se ha puesto de manifiesto muchas veces aquÃ, no todos los empresarios del sector tienen clara la importancia de un trato excelente a sus clientes, asà como la relevancia que tiene la concreción de detalles en los destinos, que hagan de la visita del turista una experiencia extraordinaria. Buenas experiencias + recuerdos + sensaciones = Excelente imagen de destino y deseos de volver. Â
Â
El proyecto – creo que ha sido muy bien enfocado –  se articula en 2 ejes:
1. CULTURA DEL DETALLE, que impulsa ésta mediante programas de sensibilización y formación de profesionales del sector turÃstico que tratan directamente con el cliente.
Ofrece varias herramientas:
- Autodiagnóstico: Disponible en breve, permite conocer a la empresa en qué aspectos está fallando.
- Manuales de Buenas Prácticas, dentro del Sistema de Calidad TurÃstica Española SCTE. Esto es lo que me parece más útil de cara a los subsectores del turismo. http://www.cultura-detalle.es/?page_id=11      Â
Al igual que en el otro apartado, ofrece Autodiagnóstico para conocer la situación actual (en construcción), asà como un Manual de Buenas Prácticas que hace hincapié en aspectos como identidad en el espacio turÃstico, integración en la vida local y viabilidad, entre otros. Â
Â
En resumen, y como ellos mismos exponen en su web, se trata de una herramienta que se caracteriza por ser abierta y voluntaria (por la decisión de la empresa), adaptada a la realidad del mercado, flexible (por la escasa rigidez de la herramienta y por ser un método de mejora continua), viable (no pretende hipotecar instituciones sino que sea transferido de una forma dinámica) y ágil. Â
Â
En mi opinión, si que creo que es un instrumento para aprovechar, y de la que se puede extraer sugerencias interesantes, ya que hoy en dÃa existen muchas empresas que cobran por asesorar en muchas de las cuestiones que aquà se plantean. Aunque es cierto que éstas ofrecen un tratamiento más personalizado y profundo a la empresa en cuestión, y adaptados a su filosofÃa e imagen, para aquellas compañÃas que no dispongan de tantos recursos, creo que es una muy buena opción a tener en cuenta a la hora de plantearse mejoras. Â
Â
Con esto se pone de manifiesto, otro de los puntos que se han expresado en muchas ocasiones aquÃ, como es la colaboración del sector público y privado en la consecución de un objetivo común y beneficioso para todos.
Â
A mi me gusta la idea, otra de sus posibilidades es que permite foros y grupos para dialogar sobre estos temas. Quien quiera visitar la web: http://www.anfitrionesturismo.es/
Â
Muchas Gracias Yolanda,
No habÃa visto la noticia en el diario. Tiene muy buena pinta. Ahora solo hace falta que el sector se apunte a la iniciativa.
Gracias por el resumen y el enlace.
A mi me parece muy bueno en la medida en que ofrece buenas prácticas a diferentes tipos de empresas dentro del sector: AAVV, hoteles, restaurantes, etc.
Mi duda es, si realmente esta información se le da la difusión que deberÃa y llega a quien tiene que llegar, pequeñas empresas que no están siendo asesoradas en estos aspectos, o administraciones públicas diseñadoras de programas turÃsticos locales.
Y luego después, que haya interés, como dices.
Buena noticia,
Espero que est asunto no se quede en una buena iniciativa cargada de "politiqueo".
Entre TODOS podemos.
SLDS
Miguel.