Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD (CONCURSO)

Blog del grupo IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD

Johana Cavalcanti

Centraré mis propuestas en Mallorca, esta isla mediterránea, mágica, pequeña, pero impresionante con más o menos 100km de sur a norte y de este a oeste.

 

Al llegar a Mallorca me impresionó todo, absolutamente todo. Tiene montaña, campo y como isla que es, tiene 360º de playa y, claro, un turismo casi 100% centrado en Sol y Playa.

 

Pero Mallorca es mucho más que Sol y Playa y lo que parece obvio es su gran problema, casi solo se explota el turismo de sol y playa que hace que este turismo no se pueda explotar los 12 meses del año, visto que está en el mediterráneo y no en la línea del ecuador… Con suerte, los hoteles de playa abren 8 meses al año y de estos 8 meses, con suerte, 4 meses funcionan en su totalidad.

 

¿Qué se puede hacer para minimizar la estacionalidad?

 

Aporto mi granito de arena con 10 propuestas:

 

1º Eventos Culturales y Deportivos

 

¿Qué eventos se pueden hacer en la Isla en los meses de media y baja temporada?

Claro, no es tan fácil, hay muchas variables que analizar, pero hay muchos destinos que se han destacado en los últimos años por los eventos deportivos y culturales que mueven una gran cantidad de turistas como por ejemplo Valencia con su Copa América, Fórmula 1, Ciudad de las Artes, etc, etc, etc... ¿De quien es la responsabilidad? ¿Qué le falta a Mallorca para atraer eventos de esta categoría y de exposición mundial? Estos tipos de eventos no solo llenan los hoteles antes y durante los eventos como también tiene un efecto exposición a nivel mundial. ¿Depende de voluntad política? ¿Depende de un esfuerzo privado? ¿O uno espera que el otro haga algo cuando todos deberían unirse para planificar una estrategia común?

 

2º Conciertos y Festivales Musicales

 

Se podría incluir en la sección anterior pero creo que se merece una estrategia a parte. ¿Por qué Mallorca no tiene un Festival de Música de nivel mundial? Estos festivales atraen gente de todo el mundo. La Comunidad Valenciana tiene Benicàssim, Barcelona tiene Sónar, Madrid el Rock in Rio y la lista podría ser interminable. ¿Por qué no en Mallorca?

 

3º Patrimonio Histórico Cultural

 

Vengo del nuevo continente, un continente con poco más de 500 años de historia y a diferencia de los países andinos con una fuerte historia pre-colonización europea, Brasil no tiene ni monumentos ni construcciones antes de la llegada de los Colonizadores Europeos. Para nosotros, nos fascinan las historias y patrimonio con siglos de historia y una de las cosas que más me ha sorprendido de Mallorca es la falta de esfuerzo por promocionar el increíble Patrimonio Histórico Cultural que tiene. Romanos, Fenicios, Árabes, Judíos, Reyes, Guerras y un sin fin de pueblos, religiones, historias que han pasado por esta pequeña pero impresionante Isla y que no se explota turísticamente. No digo que hay que dejar de lado el sol y playa. Por Dios, no, pero ¿Por qué hay tan poco esfuerzo por promocionar el Patrimonio Histórico Cultural de la Isla? Un ejemplo de buena promoción Histórico Cultural es Barcelona, ¿porqué no aprender un poco de la capital Catalana? ¿Está reñido el Sol y Playa con el Patrimonio Histórico Cultural?

 

4º Turismo para la MEJOR EDAD

 

¿Y si concentramos 2 meses de la baja temporada al Turismo MEJOR EDAD a nivel mundial? (Cambio 3ª edad por MEJOR EDAD que suena menor). Para mí, la mejor edad es cuando uno se jubila, es decir, los hijos ya son independientes, ya no trabajas, tienes tiempo libre y te puedes dedicar a hacer todo lo que no has podido hacer en toda tu vida… conocer a los sitios que no has podido conocer cuando solo tenías 24 días de vacaciones además de niños y más gastos.

Claro, a Mallorca ya viene los del IMSERSO, ¿Y el resto del mundo? ¿Y todos los latinoamericanos que sueñan en venir a Europa? ¿Y los Chinos, Japoneses, etc, etc, etc…? El mundo se hace mayor, cada vez vivimos más años ¿Por qué no crear un producto con una estructura adaptada a las necesidades de estas personas y promocionar la isla para este segmento que no tienen ataduras y tienen mucho tiempo disponible??? Los Mayores de la MEJOR EDAD no quieren tirarse en la playa y tomar cerveza, quieren pasear, charlar, visitar sitios de interés, comprar recuerdos para la familia…

 

5º Turismo de Wellness

 

¿Cuántos hoteles de Mallorca cierran en invierno cuando podrían hacer “campamento” de Wellness?

Un “campamento de wellness” son hoteles con programas especiales adaptados a cada persona dependiendo de sus objetivos que pueden ser:

-          Adelgazar

-          Desestresar

-          Descansar

-          Olvidar

-          Recuperar

-          Curar

Los “campamentos de wellness” normalmente son hoteles con SPA y espacio suficiente para actividades como gimnasia, jardines para secciones de Yoga, Pilates, tai chi…  restaurantes/cocina capacitados para cocinar dietas especiales, piscinas climatizadas para hidroterapia, aquagym… Terapia en grupo o cualquier otro tipo de actividad relacionada con lo físico o lo espiritual/mental.

Los clientes que acuden a este tipo de turismo (funciona muy bien en el continente Americano) compran el paquete completo: Alojamiento, Dieta especial hecha por nutricionista, actividades, masajes etc, etc, etc... Normalmente son clientes con alto poder adquisitivo, mayoritariamente mujer pero creciendo el segmento masculino. Es un regalo interesante para la novia, mujer, madre, abuela (en masculino también), también van muchas mujeres antes del día de su boda, con sus damas de honor a relajarse antes del gran evento… Es decir, muchas posibilidades y que no necesitan hacerse en pleno verano…

Este tipo de turismo no sólo atrae a más turistas especialmente para el evento, sino que también crea trabajo para una serie de otros profesionales no directos de la industria del turismo (nutricionistas, terapeutas, profesores de gimnasia…).

 

6º Turismo de Tele (cine, serie, anuncios, etc, etc, etc…).

 

Las calles de Nueva York sirven de decorado todos los años a más de 900 películas y series de televisión. Además de lo que supone la ocupación hotelera para los rodajes y todos los servicios complementarios que se alimentan del sector televisivo, tiene todo un servicio promocional que hace de esta cantidad de películas y series la mayor fuente de promoción de la ciudad de Nueva York además de todos los anuncios publicitarios televisivos que se ruedan en la ciudad.

Un excelente ejemplo de este tipo de promoción turística que atraen equipos completos de grabación para los rodajes además de promocionar el destino es el nuevo spot de Estrella Damm en Formentera. ¿Qué hace falta para que Mallorca sea un destino maduro para el sector audiovisual???? Imaginad una serie de éxito rodada en Mallorca… Ahora mismo se está rodando una serie en Benidorm de la primera cadena privada inglesa. No sé si es buena o mala, ni si la promoción que hará será buena o mala pero la idea, desde mi punto de vista es buenísima. Que la imagen que se transmite sea buena dependerá de los que autoricen el rodaje y el uso de la marca.

 

- La serie "Benidorm" supera las 100 personas con el equipo técnico, artístico y extras. “Además, también hay una ganancia indirecta, como es tener un spot continuo en la televisión para la promoción de Benidorm y de la provincia", indicó Agulló.
Y es que la serie no solamente se exhibe en el Reino Unido, ya que tras su difusión por la cadena ITV-1, ésta pasa a su canal internacional donde nuevamente se emite por la pequeña pantalla para Nueva Zelanda, Australia, Canadá y, en definitiva, a todo el mundo anglosajón.- Extraído de diarioinformacion.com

 

7º Turismo de Fiesta

 

Menorca tiene San Joan

Ibiza tiene sus Discotecas, fiestas, DJ’s

¿Cuál es la fiesta de Mallorca?

Para poner otros ejemplos, Sevilla tiene Semana Santa, Valencia tiene las Fallas, Pamplona San Fermín, y la lista puede ser interminable ¿Por qué Mallorca no tiene una fiesta significativa que atraiga turistas de todo el mundo? ¿Por qué nadie viene a San Sebastián por ejemplo???

 

8º Turismo de Estómago

 

Sí, de estómago. Gastronómico a mí me suena un poco pijo.

En Mallorca se come de maravilla. Tiene restaurantes impresionantes y muy buenas bodegas de vino. ¿Por qué no hay rutas especiales visitando varios tipos de restaurantes y varias bodegas de vinos?

Es decir, los restaurantes que quieran se asocian a la iniciativa y el Turista de Estómago paga una tasa que le permita ir a 3, 7 o 10 (por decir algo) restaurantes y bodegas durante su estancia en la Isla. Claro, el precio tiene que compensar, tiene que ser mejor que ir a cada uno por separado.

 

 

9º Turismo de Aventura

 

Ciclismo, Senderismo, Nordic Walking, Rafting, Baranquismo, Canoismo, Escalada, Rápel, Paracaidismo, Globo, Pesca Submarina, Buceo,… todo esto en una estrategia hecha basada en un esfuerzo conjunto, con un calendario definido para eventos especiales, con una promoción bien hecha, con rutas, catálogos, señalética, ofertas, hoteles asociados… La mayoría no necesita ser hecho en verano, de hecho, hace demasiado calor en alta temporada ¿por que este tipo de turismo se resume a unos pocos TTOO que venden un mínimo de las estancias disponibles de la Isla?

 

10 º Turismo Rural

 

El último de mi lista pero no el menos importante. ¿Por qué el turismo rural de Mallorca es tan caro? ¿Por qué el turismo rural de Mallorca está asociado a clientes de alto poder adquisitivo? No digo que todos son así pero, comparando con destinos como Asturias donde el turismo rural y las rutas rurales  ya han madurado, el de Mallorca es carísimo. ¿Sería porque vienen tan pocos que para que sea rentable el que viene tiene que pagar por el que no viene? Si es esto ¿Por qué no hay promoción para este tipo de turismo y que venga más turistas a disfrutar del Turismo Rural de Mallorca?

Para mí el producto TURISMO RURAL de Mallorca es inmejorable. Puedes estar en el campo con toda la tranquilidad que quieras y a tan solo pocos kilómetros de la playa, o a una horita máximo de Palma… ¿Dónde más se puede encontrar esto?

 

Y esto es todo amiguinhos. De las 10 propuestas, alguna será factible, otras será imposible, algunas ya se hacen en menor escala, algunas no interesa hacer y algunas serán tontería de mi cabecita.

 

Espero vuestra opinión/crítica/sugerencia/desaprobación.

Tags: estacionalidad, comcurso, Mallorca, Sol y Playa
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 37 comentarios
Isabel Martín
#1 IsabelM dice:

muy buenas propuestas, johana... en Mallorca, bueno, en Baleares en general, se lleva dando vueltas a la desestacionalización mucho tiempo, y ya se están haciendo cosas para fomentar cosas distintas al soy y la playa, porque, como dices, las islas son mucho más que eso...

Respecto al tema de los festivales y conciertos, creo que es difícil hacerlo, porque por lo que tengo entendido, el coste de traer artistas a las islas es más alto. además, a los 'festivaleros' también les termina costando más, por el coste adicional del avión... de hecho, creo que ya hubo intentonas de hacer un festival (creo que se llamó isladencanta), pero se tuvo que dejar de hacer.

Sin embargo, todos los años viene algún artista internacional (el año pasado fue Simply Red, el anterior Joe Cocker) y según creo, algunos operadores organizan paquetes en los que la entrada del concierto está incluida (algo como lo que hicieron hace poco en Canarias con Rod Steward).

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#2 mcm dice:

Buen Post.

Gracias y suerte.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

2#1 IsabelM
Muchas Gracias Isabel,
Sí, es más difícil para los festivales si estás en una isla pero no creo que sea excluyente. Creo que es más una cuestión de promoción y de que una buena marca (de cerveza como en benicassiim) lo promocione para que funcione. Los que van a los festivales los van en todo el mundo y repiten cada año. En el Sónar se oye más inglés que español... Es decir, no creo que el problema esté en la ubicación es más un problema de promoción. A Ibiza va gente cada año solo para estar en una fiesta con un DJ conocido. Claro, siempre es más fácil si estás en una península donde mucha gente pueda llegar en coche, autocar o tren... Pero no creo que sea un excluyente.
Muchas Gracias por la aportación Isabel.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#2 mcm
Muuuchas Gracias Miguel :)

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#5 ARIS dice:

Apreciada Joh.

En mi opinión en cuanto al trusimo rural en Mallorca has dado en el clavo, no podremos compararnos nunca con el turismo rural de la peninsula, simplemente por que no estamos en el continente, No puedes coger el coche desde Madrid y plantarte en 2 horas en un establecimiento de Mallorca, necesitas avión y / o Barco.
Insularidad, va muy unido a la estacionalidad, mientras no consigamos crear una oferta Cultural,gastronómica, de vinos, de actividades bajo la lluvia, etc,etc, no conseguiremos tener turismo de fin de semana que venga a Mallorca en temporada de invierno, y muchísimo menos estancias aún mas prolongadas.

Y si, el trusimo rural en Mallorca es carísimo, porque en 8 meses hay que trabajar para todo el año, en un tipo de micro-negocio donde los gastos son casi tan elevados como las entradas, donde un par de cancelaciones se te llevan al traste la temporada.
Donde es imposible conseguir un 100% de ocupación debido al poco margen de maniobra (tetris) que te permiten el tener pocas habitaciones.
Donde el político de turno es el primer interesado en no cerrar la oferta alegal, ni la ilegal, puesto que tiene dos casitas en el campo que alquila ilegalmente.

Donde? En Mallorca, si,

Pero no se trata de quejarse, se trata de avanzar, y en eso estamos, a base de tropezones, tal vez algún dia consigamos, Sin la ayuda de el sector público, que sólo nos quiere para la foto, poder hacer del turismo rural una alternativa realmente con voz propia en el mundo turístico.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#5 ARIS
Mi queridísimo Andreu,

Pensaba en ti y en tu maravilloso hotelito que me encanta y voy siempre que puedo.
Es lo que me imaginaba, hay que cuadrar las cuentas con los pocos que vienen. Creo que un serio problema también es el precio del ferry para venir con el coche, que es carísimo para, tanto los que vienen de la península, como para os que vienen de las otras islas. Vale, los de las otras islas tiene descuento de residente (menos yo) pero aún así creo que ir de isla en isla es muy caro.
Lo de los políticos me ha dejado de piedra... no comments.
Estoy totalmente de acuerdo que hace falta una buena promoción y subvención desde el sector público para que este tipo de turismo sea viable y rentable para el hotelero. Que los turistas puedan venir por 2 semanas a disfrutar de los maravillosos hoteles rurales de la isla. ¿Donde más puedes estar en la montaña y a 10 minutos de la playa? En Espicot puedes.
Pero me gustaría abrir un paréntesis, no estás dentro de la franja de Hoteles Rurales Carísimos. Tu precio es más que justo para lo que ofreces, pero hay unos... uau... Ya sé que tengo descuento de amiga (jiji) pero no la primera vez que fui :)
Avanza, Andreu, Avanza que eres un ejemplo a seguir.
Muchas Gracias por compartir tus experiencias con nosotros.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#7 Morwen dice:

A mi me han gustado especialmente la propuesta de Mejor Edad, porque se les puede atraer con que en las temporadas bajas hay menos gente, menos congestión, más tranquilidad...sobretodo en lo que es turismo rural, que es más "inestacional" (¡alerta, palabro!) porque la playa necesita del sol, y el sol se da en verano (normalmente, no es sólo sol y playa, es sol, calor y playa), mientras que a una casa rural vas haga frío, calor, sol, nieve, llueva, haga viento o hiele. Esa "flexibilidad meteorológica" habría que aprovecharla.

También la propuesta del Welness. Yo no he ido a ningún balneario todavía, pero creo que está bien ofrecer algo más que "La Toja" y los más tradicionales. Estaría bien que tuvieran un tratamiento característico, junto con los del vino, el chocolate...algo con algún barro o alga propia de la isla que fuera exclusivo, así hay un aliciente para ir a ese balneario. Podría haber uno en playa y otro en montaña, o en uno de los dos sitios pero que organizara escapadas en plan "hoy a hacer tai chi a la playa, mañana yoga al monte".

Y la del cine, es que esa siempre me gusta, jejeje. Tampoco se trata de que te pasen cosas raras como Barcelona y Woody Allen (perdonadme, pero es que no sé qué polémica hubo ni qué pasó, por eso digo "cosas raras", si alguien sabe qué pasó, le agradeceré que lo cuente porque yo no me llegué a enterar bien, cada TV contaba su cuento). Pero sí sería bueno vender a las productoras, como si fueran agencias de viajes o touroperadores, el producto Mallorca TV, o "Mallorca de cine" para que vieran qué infraestructuras, facilidades y servicios hay.

Sobre Patrimonio cultural podrían inventar una campaña tipo: "Mallorca, el otro paraíso" y mostrar todo el patrimonio y eso. No sé si se hace ya, pero como creo que las islas fueron refugio de piratas y tal, o habrá cuevas en todo caso, hacer rutas en bote bordeando la costa para visitarlas.

¡Si será por cosas! Las ideas están ahí, ahora hay que ver cómo ponerlas en práctica que es lo difícil.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#7 Morwen
Muchas Gracias Laura.
Amí también me gusta especialmente la propuesta MEJOR EDAD. Creo que es importante dotar de infraestructura para ellos pero sí que puede ser una buenísima opción.
Lo de Wellness, en América se hace muchísimo. Vas por una semana a desconectar, sola o con una amiga o amigas. Es muy usual para los que quieren adelgazar. Tienes un programa de ejercicio, dieta especial, terapia y vuelves nueva y con una dieta a seguir para los próximos meses.
Lo de Barcelona, tampoco sé que pasó con Woody Allen... No me he dado cuenta que había pasado algo raro...
Me encanta el producto que propones Mallorca TV o Mallorca de Cine :)
La propuesta de Patrimonio Cultural, no entiendo porque hay tan poco esfuerzo... Para mí es increíble. En Brasil hacemos un super esfuerzo para que los turistas visiten los pocos edificios históricos de más de 300 años.
Sí, será por cosas... Las ideas existen pero no creo que la dificultad sea ponerlas en práctica. La dificultad está en ponerse de acuerdo entre todos, sector público, sector privado y ciudadanos.
Muchas gracias por tu aportación, Laura.
Un beso
Joh

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

Hola Joh, vuelves a la carga con tu "10ª de caballería". Poco puedo decir de un destino que conozco como turista, no como "pofesional" del sector.

Sin embargo, hay un segmento importante que me lo parece a mí pero nunca ha terminado de consolidarse en Mallorca. Es el segmento de Convenciones & Incentivos.

Durante los años de bonanza los mercados escandinavos subieron en Mallorca, obviamente, empujados por las conexiones que ofrecía 2 compañías aereas ue han desaparecido con la crisis (Sterling, la de los aviones rojos y la otra que no consigo recordar su nombre).

Por supuesto tus propuestas son muy válidas pero porque las instituciones no centran esfuerzos en consolidar lo que emerge casi sin quererlo?

Hasta el 2005 participé activamente en Ferias de Turismo especializadas en MICE y te puedo asegurar que los representantes profesionales de Mallorca brillaban por su ausencia en estas Ferias. Estaban los de Marbella, incluso los de la Costa Blanca pero no los de Mallorca.

Otro pensamiento. En este caso, los mercados escandinavos (ahora muy castigados por el cambio de su dviisa vs. euro). Ellos no disponen ni de penumbra durante casi 4 meses. Mallorca no ofrece aguas tan calientes en invierno pero si ofrece instalaciones abiertas y buen tiempo comparado con los paises nórdicos.

Por cierto, una pregunta a los miembros de la comunidad de Costa Blanca: sigue siendo El Altet - Alicante junto Málaga, el aeropuerto que goza de más conexiones directas con los paises escandinavos de toda España?

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

#Morwen lo de Woddy Alen con Vicky Crisitna Barcelona es algo parecido a esto: Woody Allen se molestó por la cantidad de curiosos que aglutinaban los rodajes. Tambien se molestó por el uso que las instituciones hacían de "su trabajo en Barcelona" como herramienta de promoción. Supongo que el mismo Woddy Allen tuvo algunas "facilidades" para el desarrollo del rodaje. No fue a mayores, salvo que la productora anunció que nunca más Woody allen volvería rodar en Barcelona (ah pero que bien se lo pasa el tipo tocando el clarinete en el Café Vienés). Si he distorsionado la historia, avisarme.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#9 IgnasiCasellas
Gracias Ignasi :) ¿"10ª de caballería"? Que bueno jajaj.
Pues sí, el sector Convenciones es muy importante pero Mallorca no tiene un Centro de Convenciones y este segmento se limita a los hoteles con espacio para eventos... Nada comparado con IFEMA por ejemplo.
Se está construyendo el Palacio de Congresos de Palma pero no sé si has visto las últimas noticias... Creo que el proyecto seguirá adelante pero hay demasiada incertidumbre todavía.
No sabría contestar a tu pregunta... Creo que, como el sol y playa siempre ha funcionado, todos se han acomodado sin de verdad pensar en un turismo sostenible y que funcione todo el año.

@#10 IgnasiCasellas
¿En serio la productora de Woddy Alen dijo que él no volvería a rodar en Barcelona?? ¿Y qué si usa la película para promocionarse? Bueno, no comments.
Muchas Gracias por la aportación Ignasi.

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#12 Morwen dice:

Lo que se dijo en la televisión más o menos, o lo que yo entendí, es que Woody Allen se había aprovechado de subvenciones públicas y que por discrepancias con el ayuntamiento y tal que no volvería a rodar. Yo me quedé con cara de "¿Un cineasta americano, que digo yo que problemas de financiación no tendrá, pidiendo subvenciones?¡JA!" Pero me pareció que le querían dejar como un aprovechado, cuando por lo que me cuentas los aprovechados eran justo los contrarios.

Perdón por el OT

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

Joh, no hace falta un Palacio de Congresos como IFEMa (no sería rentable).

Me refiero a que el propio empresariado (no solo hotelerom sino la resturación y los servicios de tierra en general) y las instituciones por la parte que le toca, dan la sensación de contar solo con el sol y playa.

Conozco un caso exce`pcional pero que no debe romper la regla general: En Alcudia, un Iberostar rechazó una convención-incentivo (back to back de 300 personas durante 2 semanas. Casi con exclusividad del hotel en el mes de mayo) porque no querían desviar a otro hotel a un TTOO Belga que tenía garantía.

Desconozco la facturación del TTOO belga con Iberostar pero con esta mentalidad es muy difícil combatir la estacionalidad y es fácil entrar en un buclé vicioso en el que los TTOO hacen y deshacen como quieren mientras que los agentes emisores de MICE se encuentran con handicapps como los mencionados y hacen que sus grupos miren a otros destinos donde operar sea más sencillo. El back to back terminó en Sevilla ciudad.

#Morwen W.Alen no creo tuviera subvenciones pero si facilidades en la ciudad (cortes de tráfico, cesión lugares emblemáticos,........). Si no vuelve Allen, lo harán otros como en su momento fue Almodovar.

disclaimer: No es el General Custer y su 7ª, es la Generala Joh y su 10º :)

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Tienes razón Ignasi, he exagerado en el ejemplo del IFEMA, pero nos hace falta una buena infraestructura para eventos de grandes dimensiones y no hay. Esperemos que no tarde la construcción/inauguración del Palacio de Congresos de Palma.
Sobre lo de Iberostar, supongo que tendrán sus motivos pero que es raro, es... ufff, 300 personas durante dos semanas es un buen negocio. A lo mejor era época de bonanza y creían que sacarían más beneficio vendiendo estas habitaciones por separado... Pero en Mayo,,, hummmm.. no sé...

Escrito el 8 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

He seguido con interés este post, sin haber entrado a comentar el mismo, no me gusta ser negativo, y cada uno tiene sus argumentos hasta para defender posturas equivocadas.
Este comentario viene a cuento de las intervenciones #13 IgnasiCasellas y #14 johanacavalcanti, porque si he entendido bien lo escrito en ambas, si hubiesen sido los directores del Iberostar de Alcudia, hubiesen desviado a los clientes con garantía de su operador belga, para poder dar entrada a los del grupo de convención-incentivo.

Johana me encantan los post que dedicas al marketing, se ve claramente que dominas la teoría de esta disciplina, y además que sabes como utilizarla dentro del ámbito de las nuevas tecnologías, pero si lo que expresas en tu comentario 14, es lo que yo he entendido, podrían entrar dentro del grupo de técnicos de marketing, a los que me refiero, cuando digo que “a muchas empresas, las arruinan los economistas y técnicos de marketing” al poner sus objetivos en la ocupación y la rentabilidad a corto plazo, sin medir las consecuencias de sus acciones, en el medio y largo plazo.

Ignasi, escribes que desconoces la facturación del TTOO Belga, ¿Es esa tu preocupación en este caso?, no te has parado a pensar, lo difícil que es hoy en día, tener garantía de cualquier TTOO.

A los dos os preguntaría ¿Si los objetivos a corto plazo, y la atención a un grupo mas o menos importante, esta por encima del respeto a los clientes? ¿Si la atención a un grupo por fuerte que sea, debe estar por encima de la atención a los clientes de un TTOO con garantía, que suministra clientes durante toda la temporada?

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#15 campo_seoane
Muchas Gracias por la intervención Miguel Angel, me alegra mucho que te guste mis aportaciones sobre Marketing.
Si puedes, explica mejor qué del comentario 14 relacionas con "técnico de marketing que puede arruinar una empresa". No me ha quedado claro... He leído y vuelto a leer mi comentario y no entiendo que quieres decir.
Supongo que me he expresado mal o me has entendido mal... Digo: "A lo mejor tienen sus motivos" (A lo mejor)... Y el motivo, supongo, sea lo que comentas, que pueden preferir dar atención a sus clientes que vienen toda la temporada... Pero lo poco que entiendo de garantías, la garantía no se acumula, una habitación no ocupada por una garantía se queda vacía, no la acumulas a meses posteriores...
No me atrevo a decir si me parece bien o mal porque no trabajo con TTOO, solo trabajo con clientes directos y no sé absolutamente nada de contratación o garantía. No me ha quedado claro que parte de mi comentario doy a entender otra cosa o digo que tienen que hacer de otra manera.
Me quedo a la espera de tus comentarios, de verdad, no me ha quedado claro lo que quieres decir.
Un saludo y muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

#15 Hola Campo, gracias por tus observaciones.
Categoricamente NO. Ningún grupo por fuerte que sea debe estar por encima del respeto a los clientes en general.

De toda maneras, en ningún momento afirmo que debían "pasar" del cliente belga. Obviamente, Iberostar tomó la decisión más inteligente para ellos.

Para mí, partiendo de la base que desconozco los comportamientos de la tour operación y más los de garantía, la opción más inteligente era negociar con el TTOO belga y mover su garantía a otro hotel Iberostar en Alcudia (si no voy mal, Iberostar puede tener alrededor de 2.000 habitaciones en Alcudia y alrededores). Incluso a otro Iberostar de mayor categoría como el de Playa Muro (upgrade no suena nada irrespetuoso).

Por mucho volumen y garantías que nos orezca la TTOO durante toda la temporada, es misión del hotelero que TODOS los segmentos objetivos del hotel CONVIVAN dentro del planning de ocupación anual o de temporada.

El cliente del incentivo quería un Iberostar que tiene un campo de golf de training y ESTE era SU alternativa de hotel. Ninguna otra. Si, tuvimos alternativas de destino y finalmente, el back to back marchó A Sevilla.

El proveedor final nunca deber perder el respeto por ningún cliente (pequeño o mayor) pero los TTOO tampoco pueden hipotecar espacios y no permitir a los hoteles optimizar sus resultados y por supuesto los TTOO deben RESPETAR a otros segmentos que los hoteleros pueden tener como clientes.

Esta era mi reflexión: Sol & playa pueden y deben CONVIVIR con la TTOO en destinos como Mallorca donde un excelente programa de incentivo se puede desarrollar sin problemas por infraestructuras y producto pero la industria relacionada con el MICE parace que solo acepta el dogma del Sol & Playa.

Cordiales saludos,

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#18 __121701__ dice:

Estoy totalmente de acuerdo con el Profesor MACS y yo creo que queda claro lo que dice: LA FALTA DE VISIÓN A MEDIO Y LARGO PLAZO es un defecto de los "buenos" vendedores (personas de marketing o como queramos llamarlos)

Recuerdo que un Director Comercial de Área que tenía para Cataluña, Valencia y Baleares me llamó un día para darme una "gran alegría": Había conseguido un "precio estupendo" para una serie de grupos para uno de nuestros hoteles. Como no me quedó claro la cuestión le pedí que me lo explicara.

El resultado fue una bronca que le tuve que dar preguntándole abiertamente SI TRABAJABA PARA EL T. O. O PARA NUESTROS HOTELES. Había conseguido un precio ridículamente bajo y por eso estaba tan feliz, porque no creía que lo conseguiría.

Eso, estimada Johana es lo que creo que te quiere decir el Profesor MACS, porque ambos tenemos la misma filosofía de a) Sobrevivir; b) Ganar dinero. Para nada nos interesa la ocupación si ésta la vamos a tener que SUBVENCIONAR nosotros con pérdidas a final de año. Es otro concepto que, al parecer, es raro en nuestra industria turística.

Yo voy más lejos y afirmo que las Administraciones Locales, Autonómicas y Turespaña LLEVAMOS SUBVENCIONANDO EL TURISMO DE MASAS DESDE HACE 50 AÑOS, porque no nos compensan sus ingresos, cada día menores para nuestros empresarios y para nuestro país. Como decimos comúnmente, ponemos la cama, nuestro servicio, y encima no nos pagan. ¡Vaya por Dios!

Saludos, Eduardo

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

##18 eduardomartinez
Muchas Gracias por entrar y comentar Eduardo.
Entendí perfectamente lo que quería decir Miguel Ángel con relación a la ocupación/rentabilidad/clientes/fidelización y estoy totalmente de acuerdo. Lo que no entiendo es lo que ha querido decir Miguel Ángel en relación a mi comentario. Lo he leído varias veces y no sé donde digo que hay que regalar las habitaciones. En ningún momento se habló de precio ni nada parecido...
Pero Mayo, en Mallorca, la cosa no está como para rechazar grupos. Para los hoteles del norte de Mallorca, los grupos o los ciclistas mantienen al hotel en el principio y final de temporada,a un precio bastante competitivo.
Como veo yo, los grupos son una buena opción para minimizar de la estacionalidad, que es el tema del concurso y la raíz del post. ¿Que haces con un hotel al 50% de ocupación? Es verdad, estos grupos no hacen fieles a los clientes, pero hacen con que el hotel pueda funcionar estos meses y pueda pagar los sueldos de los empleados.
Pero, no sé porque decís que es un problema de Marketing. Yo, por ejemplo, no fijo precios ni hago contratación. Tampoco hago las ofertas. Me dedico a divulgarlas, más específicamente en Internet...

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Joan Gou i Campamar
#20 JoanGou dice:

Desde mi punto de vista la solucion esta en un buen catalogo de oferta diferencial al margen del sol y playa a sabiendas que el mercado es este.
La distribucion deberia estar en manos locales para competir en mercados emisores, la gran asignatura pendiente de este pais siempre fue la distribucion (aun estariamos a tiempo) aunque no de la manera que hoy se pretende (individualmente).
Apostar por un TT.OO del pais compitiendo con los tradicionales.
sumar esfuerzos con vision de destino y no de cajas registradoras.
Con estos sencillos elementos se daria un vuelco muy importante, aunque requiere solo una premisa, calidad y servicio, ya que la promocion y distribucion la pagariamos nosotros, hoy la siguen pagando ellos.
a debatir colegas...

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Johana, el comentario de “técnico de marketing que puede arruinar una empresa", no sale de lo que pones en el comentario, es algo que vengo diciendo hace muchos años, que a veces los “economistas y técnicos de marketing pueden arruinar una empresa” por su enfoque o visión parcial del problema, es un hecho que se da en casi todo comercial, su enfoque a vender, aunque sea perdiendo, ya que su mente, esta centrada en la ocupación, en el caso de los hoteles, y en la salida del producto en cualquier otra rama de la industria, como dices en el comentario #16 “no sé absolutamente nada de contratación o garantía” y en el #19 “Yo, por ejemplo, no fijo precios ni hago contratación. Tampoco hago las ofertas.”

No es problema de quién fija los precios o decide las ofertas, sino de que se haga bajo la equivocación del criterio de marketing, que pone el parámetro ocupación por encima del de rentabilidad, porque el técnico de marketing no entra en este último concepto, lo que no es culpa suya, sino de la empresa o dirección de la empresa, que no le marca los objetivos de rentabilidad por encima de los de ocupación.

Te pongo un ejemplo en respuesta a la siguiente pregunta de tu comentario #19 ¿Que haces con un hotel al 50% de ocupación?, si hubieses trabajado conmigo, lo sabrías perfectamente, ganar dinero, mucho mas dinero que lo que podrías ganar en las circunstancias de comercialización que te permiten llenar en el mercado actual.

Si tu establecimiento se llena con pensiones a 22 €, con un gasto variable por cliente de 8 €, significa que quedan 14 € para hacer frente a los gastos fijos y el beneficio deseado, vendiendo a:
• 30 € con el mismo gasto variable, y margen de 22 € por cliente, solo necesitaría el 63,64% de ocupación para tener el mismo resultado.
• 35 € con el mismo gasto variable, y margen de 27 € por cliente, solo necesitaría el 51,85% de ocupación para tener el mismo resultado.
• 40 € con el mismo gasto variable, y margen de 32 € por cliente, solo necesitaría el 43,75% de ocupación para tener el mismo resultado.

Si consideramos que al rebajar la ocupación a niveles de alrededor del 50% podría reducirse de forma sensible algunos gastos fijos, se aumentaría el beneficio en lo que se pudieran bajar ese gasto fijo, por ejemplo en el capitulo de personal, y lo que no cabría duda es que si se mantuviese el mismo personal para tan poca ocupación, podría mejorarse sensiblemente la calidad del servicio ofertado; con la ventaja de estar preparados para poder atender a muchos mas clientes, con un beneficio de 22 a 32 € por cliente alojado por encima de los porcentajes anteriormente señalados, y por tanto con posibilidad de mejorar sensiblemente la rentabilidad del establecimiento.

No te puedes imaginar, lo a gusto que se trabaja en un establecimiento en el que los objetivos de la empresa se cubren con una ocupación del 45 al 60 por ciento de ocupación, y dispones de un 40 a 55 por ciento de su oferta, para ganar mas de lo que la empresa pretendía, por otra parte es mas fácil no poder llegar al 100% que al 50%, con el agravante de que si tus objetivos estaban en el 100% de ocupación, solo podrás lograr el objetivo, con un grave riesgo de no alcanzarlo; sin embargo si el objetivo se cubriese con un 50% de ocupación, puedes correr un riesgo de no alcanzarlo, pero también dispones de otro 50 por ciento de la oferta para soñar y divertirte creando nuevas ofertas, con incluso mayor valor añadido, que te permitan seguir ganando mas dinero.

Cuando se habla de garantía, entiendo que el TTOO te va a pagar el servicio, se ocupe o no la habitación. He llegado a contratar un determinado número de plazas de mi establecimiento en régimen de pensión completa, por un tanto alzado para una temporada de cinco meses, cobrando 25% al firmar el contrato, 25% pagados dos semanas antes de la llegada del primer grupo, otro 25% un mes después de iniciarse la temporada y el restante 25% a los tres meses de iniciarse la temporada, y dos meses antes de finalizarla, claro que esos eran otros tiempos, y al TTOO le interesaban mis plazas, mas que las que pudiera ofrecerle la competencia.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#21 campo_seoane
Gracias por la respuesta Miguel Ángel.
Te aclaro un par de cosas y lo dejamos porque este no es el objetivo del post.
Mis objetivos no son por ocupación, son por ventas y rentabilidad. Pero toda la cadena está volcada en que los hoteles estén en su máximo de ocupación. No importa si la rentabilidad ya las sacado cuando estás al 50% de ocupación. No puedes justificar a la propriedad que tienes mitad del hotel vacío.
Otro punto es, lo aburrido y triste que está un hotel vacacional con un 50% de ocupación. Los clientes que vienen a la cadena que trabajo vienen por la animación y las actividades que hay y cuando estamos al 50% no es ni la mitad de divertido para ellos.
Gracias de nuevo por la respuesta.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#20 JoanGou
Sí, oferta diversificada...Y este es el motivo del post. ¿Que podemos ofertar a parte del Sol y Playa para minimizar la estacionalidad?
Sobre la distribución, este es uno de los problemas de Mallorca y otros destinos de Sol y Playa, la promoción siempre ha estado al cargo del TTOO, y ha funcionado hasta hace poco tiempo (en alta temporada claro).
Sumar esfuerzos es siempre más efectivo, lo difícil es ponerse de acuerdo y tomar las decisiones. Cuando lo hacen, como el caso Visit Menorca, se les hecha la bronca...
Muchas gracias por la aportación Joan.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

#20 Joan Gou lo ha clavado en 3 líneas cuando yo intentaba hacerlo con tropecientas. Diferenciación del Sol y Playa bien hecha y el mercado local involucrado. Ya se encargarán las empresas gestoras de destinos (receptivos, dmc's o como queráis llamarles) de vender el destino en temporada y fuera de ella en la medida que puedan o sus target les permitan.

Diferenciación - Gestión en servicios de tierra - producto y servicio.

Con esto, a convivir sol&playa con otros segmentos menos potentes.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Carme Pla
#25 carmepla dice:

#21 Profesor MACS: Qué suerte tendrían los clientes de su hotel. Soy de las que piensan que el verdadero lujo es el servicio. Algo que sólo se puede lograr con una visión como la suya. Gracias por tan valiosas enseñanzas.

Y muchas gracias a Johana, pues estoy aprendiendo mucho de tus conocimientos y tu entusiasmo, que tan bien sabes transmitir.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años

Hola a todos,
No puedo añadir mucho más a lo que habéis dicho que me parece que es la clave, diferenciación del turismo de sol & playa e iniciativa de los agentes locales.
Solo he estado una vez en Mallorca, y hace mucho tiempo como para saber si la situación es similar, pero la imagen que me llega es que creo que se podrían generar gran número de visitas a la isla si hubiese una oferta de ocio, entretenimiento y cultural de la ciudad importante.
Un poco en la línea de como comentabas Johana, eventos culturales, musicales, etc. pero para mi no puntuales en un momento, sino una oferta de ocio de la ciudad estable, durante toda la temporada.
Tanto para disfrute de la comunidad local, como para los habitantes de las islas vecinas e incluso de gente de la península que considerase atractivo visitar la isla, tal y como si lo decidiese hacer con otra ciudad como Madrid, Barcelona o Valencia en cualquier mes del año.
En ese sentido, y como comentas tú también Johana, yo tb admiro cómo se lo trabaja Barcelona, siempre se están moviendo: promocionando todos sus recursos, creando nuevas ideas para atraer más visitantes, vendiéndonos todo lo que tienen, y trabajando junto a otros profesionales del sector por un objetivo común. Hay gremios para todo y además parece que son activos! Gremio de restauración, de hosteleria, de hoteles de BCN, etc. y creo que algo más sacarán en claro que si van dispersos cada uno por su lado.
http://experiencias.barcelonahotels.es/
http://www.gremirestauracio.com/index.php?Mzc%3D
http://www.barcelonaturisme.com/
http://www.barcelonahotels.es/_prgr01/gremi_ent...
Bueno, un poco más de lo mismo que decís, pero además supongo que los turistas que están dispuestos a desplazarse a la isla en temporada baja por razones de ocio, entretenimiento, culturales, etc. son de un nivel adquisitivo medio alto y pueden producir un mayor gasto medio. Tal y como propone el programa Privilege Spain de Turespaña para la ciudad de Valencia primero, y para otras ciudades españolas más adelante.
http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/...
Además supongo que esto se podría complementar con la oferta de compras que Mallorca tiene. Artesanía y productos típicos en gran diversidad, capaces de aumentar en gran medida ese gasto medio del turista y contribuir a la riqueza de la isla en épocas del año más bajas.

Escrito el 9 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#25 carmepla
Muchas Gracias Carme, me alegra mucho que te guste mis posts y que te sea útil. Muchas Gracias por participar en el debate.

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#26 yfernandez
¿No puedes añadir???? Imagino que harías si creyeras que sí...
Muchas gracias, de nuevo, por tus valiosas aportaciones.
Creo que todos estamos de acuerdoen que la clave para encontrar soluciones para el problema de la estacionalidad está en la iniciativa y unión de los agentes locales.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los eventos culturales, musicales, etc, no pueden ser puntuales. Es lo único, como residente de Mallorca, que echo en falta, variedad de oferta cultural. Gracias por los ejemplos de los gremios de Barcelona. Me encanta como hacen las cosas en la capital Catalana.
No conocía al programa Privilege Spain, gracias por compartir el enlace.
El Turismo de Compras se merece un post, ¿te animas?
Muchas Gracias por participar Yolanda :)

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Virginia Borges

Me he 'desdigitalizado' unos días en la playa, así que, como entro tarde, sólo aprovecho para felicitarte Johana, por este post en particular y la capacidad que tienes para encender debates en general. Mucha suerte en el concurso! ;o)

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#29 VirginiaBorges
Muchas Gracias Virginia :) Disfruta de la desdigitalización. A veces es necesario :)

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años

Muchas gracias Johana,
Estoy un poquiiiiito liada, para colmo con exámenes, pero me encantaría que lo hicieses tú.
Sobre el turismo de compras, por lo que he podido comprobar si que hay gente que se moviliza con esa excusa. En el hotel ofrecemos un paquete para este tipo de clientes, y entran cosas con relativa frecuencia.
En Madrid hay una agencia especializada exclusivamente en este tipo de oferta.
http://www.madridshoppingtour.com/inicio.html
Muchas gracias de nuevo
Un besote y hasta pronto ;)

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#31 yfernandez
Gracias a ti Yolanda.
Y gracias por el enlace de Madrid Shopping Tour. En Madrid es más factible el Turismo de Compras pero en Mallorca también se puede hacer. Pensaré a ver si sale algo pero hoy tienes fiesta en Madrid, podrías intentarlo :)
Si lo hago, será en tu homenaje :)

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#33 bcomas dice:

Aunque el nombre de Turismo de Estómago no suene muy bien, puede ser un buen motivo para viajar. Tampoco hay que olvidarse, tal y como dices, de las bodegas de vino ya que el Turismo Enológico es un nicho de mercado con personas de alto poder adquisitivo de media =)

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#33 bcomas
Gracias Ber,

Es que no necesariamente tiene que ser Turismo Enológico. El nombre, por si solo, hace que este tipo de turismo sea para expertos... Yo por ejemplo no soy experta pero estuve 15 días por el sur de Francia visitando bodegas y restaurantes. No creo que lo que haya hecho es Turismo Enológico. Tampoco era gastronómico porque no necesariamente iba a restaurantes 4 tenedores...
No sé si me explico.
Me alegro que estés de vuelta :) Estabas desaparecido :)

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#35 Blanca dice:

Johana, con todas las ideas que propones, lo que no entiendo es cómo todavía tenemos estacionalidad. Desde luego, todas las ideas me parecen coherentes y sensatas.

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muchas Gracias Blanca :)
Ideas hay... Ahora falta ponerlas en práctica :)

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#37 bcomas dice:

Lo se, lo se... Pero os hecho de menos y sigo entrando en la Comunidad pese que ultimamente no esté tanto tiempo delante del ordenador ;-)

En referencia a ls ideas que comentas en tu post (esta vez voy a ser algo crítico) no hay que pecar de optimismo en este terreno ya que la mayoría de ideas que se exponen hace décadas que ya se debaten en foros, congresos, programas de TV, etc y sin embargo todavía no han conseguido reducir de forma notoria la estacionalidad turística.
Me acuerdo que el Govern de les Illes Balears sacó una campaña hace unos años con unos iconos muy marcados que hacian referencia a Turismo rural, wellness, convenciones, golf, aventura y cicloturismo. Puede que los hoteles más pioneros consigan alguno de estos nichos de mercado, pero en conjunto y de forma global es insuficiente dada la gran oferta hotelera que poseen los destinos vacacionales... y la idea de derrumbar el 50% de la planta hotelera tampoco sería una solución ¿o si?

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años