Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD (CONCURSO)

Blog del grupo IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD

Publicado por __1225601__ el 9 de Junio de 2009

Uno de los defectos que los humanos traemos de serie es la incapacidad de analizar los rasgos de la personalidad de otras personas más allá de lo meramente palpable o visible. Cuando hablamos de la forma de ser de éste o de aquel, raramente nos planteamos la posibilidad de que determinados comportamientos puedan ser causados por factores ajenos a ellos mismos, y que incluso la modificación de los nuestros propios puedan implicar un cambio en unas pautas aparentemente inamovibles.

 

Algo parecido pasa con el turismo y su rasgo más característico: la estacionalidad. Todos podemos identificarla con facilidad pero pocos podemos hablar de ella con un conocimiento de causa que vaya más allá del mero hecho de diferenciar entre la temporada alta y la baja. Y todo porque la hemos asumido tal y cómo es sin intentar profundizar en su forma de ser y de actuar.

 

¿Podemos decir cual es la varianza de la estacionalidad de los últimos 10 años? ¿Sabemos si los métodos estadísticos que estudian las variables que determinan el carácter del turismo son los correctos?  ¿Se incluyen en éstos estudios las variables estacionales, o son consideradas como mero ruido estadístico? Y lo más importante, ¿tenemos la capacidad de modificar nuestra conducta con el fin de corregir esta bipolaridad del turismo?

 

Al igual que nos sucede con las personas, el hecho de asimilar ciertos rasgos o conceptos como inherentes a alguien o a algo hace que no estemos predispuestos a plantearnos si éstos son o no modificables, y eso nos lleva mucha veces a desarrollar prejuicios y lo que es peor aún, a aceptar las cosas tal y cómo son sin pensar que éstas pueden cambiarse.

 

La estacionalidad del turismo, como todos la entendemos, es propiciada por la demanda, sus gustos, sus hábitos y su capacidad de generar flujos en determinadas épocas del año, pero también la oferta tiene un papel importante, ya que a lo largo de los años, se ha ido amoldando a ella. Por ejemplo, muchos establecimientos de alojamiento especializados en el turismo de sol y playa, cierran sus puertas en la temporada baja, sin preocuparse de aquel segmento que huye del turismo masificado, e imposibilitando así, un cambio en su comportamiento estacional. Pero no sólo se ha producido un acomodamiento de la oferta a la forma estacional de actuar de la demanda, sino que ha sido condescendiente con este trastorno, creando cada vez más y más oferta, y provocando un desajuste estadístico que maximiza aún más este efecto, cómo al niño que, con trastorno hiperactivo por déficit de atención, se le llena la habitación de juguetes.

 

La cuestión es, que al igual que en psicología y otras ciencias sociales se elaboran estrategias y disciplinas para tratar ciertos trastornos exagerados de las personas o de la sociedad, en turismo se debería trabajar de forma conjunta para estudiar a fondo este problema, creando un “Observatorio de Estacionalidad†a nivel nacional, un área estadística menos global y más específica, que más allá del turismo internacional, del gasto turístico y de la ocupación,  estudie el comportamiento de este fenómeno periódico,  sus cambios a lo largo de los años, sus diferentes formas de actuación según las tipologías de turismo, según los establecimientos de alojamiento y según los destinos; que analicen además las variables socio-económicas y socio-culturales que la afectan o alteran, permitiéndonos identificar unas pautas, unas excepciones a éstas pautas, y una línea de estrategia que a largo plazo nos de las herramientas necesarias para minimizar un rasgo de la personalidad del turismo que, al final nos afecta a todos en mayor o menor medida y que, en definitiva, nos de la opción de explotar nuestro rasgo más humano: saber analizar lo ocurrido en el pasado y lo que ocurre en el presente, para poder adelantarnos y preveer lo que sucederá en el futuro.

 

 

Imagen: Noche y Día. Uno de mis cuadros de marcada estacionalidad.

 

 

 

Tags: estacionalidad, concurso
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Jesús Fernández García
#1 JFG dice:

Hola Paula,
tu articulo es interesante. Demuestra sensibilidad e inquietud, pero me gustaria puntualizar lo siguiente:

RAZONES PUNTUALES DE LA ESTACIONALIDAD
Hablando de "sol y playa" (creo que el 80% de la oferta del Sector) y basandome en mi experiencia en Baleares, es evidente que la razón fundamental de la estacionalidad ES EL CLIMA. Escasamente, el 10% de nuestros turistas, viene en baja temporada. Por esa razón en 2008, solo, una media del 12% de la planta hotelera ha permanecido abierta ¡con una ocupación, media, del 55%!
ALTERNATIVAS
Te garantizo que, desde hace años, se están buscando alternativas, nuevas ideas, soluciones mágicas, etc.(yo mismo he participado en muchos foros) consolidándose la 3ª Edad (IMSERSO y asimilados) y Deportivo (ciclismo, senderismo, etc) .Necesario, pero insuficiente frente a la enorme oferta de "sol y playa". Hay que seguir BUSCANDO SOLUCIONES que para ser REALISTAS
pasaria por detectar segmentos de mercado que DISMINUYAN la estacionalidad (aunque siempre quedará un residual condicionado por el clima que exigiria seguir indagando sobre nichos de mercado que perciban otros atractivos ajenos).
El TURISMO DE NEGOCIOS es necesario para la temporada baja pero beneficiará, normalmente, a las ciudades o áreas de prestigio (Hoteles de alto standing y oferta, complementaria de buen nivel, cercana).

En fin: hay que seguir adelante pero siendo muy realistas.
Un cordial saludo

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#2 mcm dice:

Hola Paula,

Como siempre: buen post.

Suerte en el concurso.

SLDS

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Como siempre, Paulinha, fantástico.
Si montas el observatorio, me apunto :)
¿También pintas? UAU... Me encanta. ¿Qué no sabes hacer?
Enhorabuena, voto por ti :)
Un besote
Joh

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Fernando Gonzalez Gonzalez
#4 fernandoUH dice:

Muy bueno. Ya estás con ganas de organizar otro Observatorio.

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Virginia Borges

¡Qué reflexión tan interesante! Gracias Paula, por hacernos reflexionar acerca de la raíz del problema...Hablando de observatorio de estacionalización, existen ya iniciativas que trabajan en 'modelización', en intentar buscar patrones de comportamiento del consumidor y del turista. Ahora mismo se está poniendo en marcha en La Rioja una iniciativa de este tipo, la empresa www.hotinnovación.es, con su proyecto Cierzo:
http://www.hotinnovacion.es/index.php/a/paginas...

tiene una inicitiva de I+D+ i en la que precisamente buscan predecir la demanda turística.

Mucho éxito en el concurso!

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#6 __1225601__ dice:

Gracias a todos por los comentarios. JFG, tienes toda la razón, pero la estacionalidad a nivel nacional, no solo la sufre el sol y playa, sino el turismo de nieve, el deportivo, el rural, el urbano, el de negocios...y no solo por factores determinandos por el clima, sino por el entorno socio cultural y economico en el que nos movemos, que van marcando tendencias que varian año tras año, como la disminución de los periodos vacacionales, que fomentan las escapadas de fin de semana, y que hace años practicamente no existían, la crisis y la búsqueda de ofertas fuera de temporada, etc. Además de eso, la estacionalidad no es la misma si hablamos del turismo internacional, por ejemplo, en sudamerica disfrutan del verano en diciembre, y una navidad al más puro estilo europeo puede ser un buen reclamo, por poner sólo uno de tantos ejemplos que pueden llevarse a cabo.

El problema más importante que yo veo, y que luego lo comenta Virginia en el último comentario, es que no hay un "modelizaje" o estudio integral y amplio de este fenómeno que vaya más alla de contabilizar el nº de turistas por mes, y ver que hacer cuando hay menos, pero realmente las variables estacionales, todas, modifican su comportamiento a lo largo de los años, y sólo para poder preveer como afectaran los cambios que pueda sufrir la demanda en el movimiento estacional de los flujos de turistas, deberemos entender, tabular y modelizar, como comenta Virginia que se hace en La rioja. He visto la web, y es la idea de la que yo hablo, pero debería hacerse a nivel nacional, ya que somos un destino, y lo que en verano consiguen unos con el sol y playa, en invierno lo consiguen otros con el turismo de nieve y de ski, y solo una buena actuación de todos los agentes, y unos buenos sistemas de predicción de flujos de demandas, conseguirán que ninguna de nuestras actuaciones sean en balde.

Cada dia me convenzo más, que el turismo es un sector que debe trabajar de forma conjunta, es la única forma de que todos nos beneficiemos, y de que sigamos siendo una potencia mundial en turismo.

Un saludo,

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Virginia Borges

Hola Paula, no me he expresado bien, la iniciativa surge en La Rioja, pero con vocación de expandirse, lo que ocurre es que es más facil estudiar las cosas en laboratorio, y para eso se presta un territorio más pequeño y de menor recorrido... Entiendo que según vayan avanzando se irán incorporando realidades más complejas. Pero lo que quería es aportar un rayito de luz en la oscuridad de tu denuncia: ya se está trabajando en esa línea, es una necesidad detectada, que ya está en estudio. Seguro que todos nos beneficiamos de ello!!!

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#8 __1225601__ dice:

Ahh entonces perfecto! pensé que lo estaban haciendo de forma exclusiva para La rioja. Y oye, ¿los conoces? .Te pregunto porque dan opción de participar en el proyecto, pero no se si es sólo para empresarios de la zona. Parece una iniciativa privada no? Con lo que entiendo que cobraran a las empresas por este servicio, y que posteriormente lo ofrecerán a otras regiones de este mismo modo...Tu sabes algo de esto Virginia...sino para enterarme. Mil gracias por la info y un abrazo.

Escrito el 10 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Virginia Borges

Sí que les conozco Paula, efectivamente es una iniciativa privada aunque con apoyo institucional. No conozco del todo los detalles pero estoy segura de que no tendrán ningún inconveniente en que les contactes directamente para informarte de todo lo que te interese.

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años

Genial! Muchas gracias Virginia!! :)

Escrito el 11 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Paula precioso post y brillante cuadro ¡¡¡ suerte ¡¡¡

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años

Gracias Rafael! lo mismo digo!! (tu post me ha encantado...me encanta la poesía :P)

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años