La estacionalidad de un producto o servicio viene dada por el beneficio que los clientes perciben en su transacción, y no tanto por las caracterÃsticas y ventajas del mismo. Por tanto desestacionalizar es conseguir que los beneficios percibidos estén presentes y si cabe aumentados, aún cuando la estación climatológica (principalmente) sea diferente. Desestacionalizar es cambiar frÃo por calor y vicerversa, osea es un tema de invierno vs. verano. Los problemas que se tienen con la playa se tienen con la nieve, y no cabe duda que la meterologÃa influye en los negocios. Está comprobado que el motivo principal de los movimientos masivos de personas en el mundo están apoyados en motivos climatológicos, por tanto la estacionalidad es un atractivo y un beneficio de consumo.
¿Como un destino que es lÃder en verano con sol, playa, calor, carnes al aire y noches de bochorno y alcohol, puede ser todo lo contrario y tener éxito?
Mi respuesta es hablando con distinto idioma y a distintas personas. Un lugar de veraneo estrella como las costas españolas o Baleares no atraerÃan nunca a las personas que queremos que vengan en invierno, durante el verano, por tanto digámosle bajito y con complicidad: " ya se marcharon los fans del sol, la juerga y el alcohol, y ahora hablemos con nivel, para escuchar musica clásica, jugar al bridge, beber al calor de la hoguera, disfrutar de la literatura, etc.. el frÃo es nuestro mejor aliado, ¿ para que recordar lo agobiante del sol?". En invierno no vendrán nunca por las razones que vienen "los otros" en verano, y esa debe ser la principal arma de seducción.
Vender turismo de invierno para quien es lÃder en verano no es desestacionalizar, es simplemente ampliar el catálogo de ofertas diferentes para consumidores diferentes. Marketing de tribus, mas que marketing de destinos.
Este es el poema de la desestacionalización.
Yo te quiero siempre
yo te quiero igual
yo te quiero
desestacionalizar.
Nunca sabré la razón profunda
de que no me entiendas en verde,
cuando de amarillo me deseas
hasta enrojecer.
Deja de resistirte, deja de correr
miráme y descubre que tengo
mucho y nuevo que ofrecer
no me quieras tanto
y quiéreme mejor
dejáte desestacionalizar
amor.
Â
Brillante e inspirado Rafa! :-)
Qué bueno Rafa tu poema de la desestacionalización! qué bonito!!
Rafa, el poeta del Turismo.
Hola Rafael,
Muy bien expresado el concepto de estacionalidad, pero.. ¿Que ideas concretas propones para reducir la estacionalidad turÃstica en Canarias o Balears?
Perdoname que rompa el romanticismo, jeje
Me encanta!! creo que ha quedado clarÃsimo Rafa!
Muy bueno Rafa :)
Me ha encantado el poema, Rafael! Muy sugerente
;o) Gracias Rafael por traer aquà un poco de poesÃa. Comparto tu concepto de 'Marketing de tribus'. ¡Suerte en el concurso!
Gracias por tu aportación y suerte en el concurso.
SLDS
Miguel.
Alf, Yolanda, Paula,Johana,Blanca,Virginia, Miguel, MUCHAS GRACIAS ¡¡¡ viniendo de ustedes mi vanidad se expande hasta engordar :o)
Ustedes si que son brillantes ¡¡¡
Bernat es un placer que un pensador y ejecutor como tu me preguntes lo imposible.
Primero estoy convencido que la desestacionalización de un destino lÃder y maduro como Balears y Canarias, no puede ser contemplada como una réplica clónica de la estación de venta masiva. Para nosotros el invierno subtropical en un archipiélago con cultura europea, en el NW de Africa y con aires caribeños supone un atractivo para los frÃos de Europa, y esta es nuestra temporada alta y masiva. Pero nuestros veranos tibios minima 20- max 26, no pueden competir con los veranos de ustedes por lo que tenemos que vender "valor añadido", Turismo Volcánico (La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote), FotografÃa submarina (El Hierro) Surf (Fuerteventura), Cultura Aborigen Guanche ( Galdar/GC, Güimar/Tenerife) Senderismo en el Unico Bosque de Laurisilva del Mundo-Mundial El Cedro (La Gomera).
Desgraciadamente no conozco Balears en profundidad pero seguro que hay "valor añadido" que disfrutar con temperaturas de min 5 - max 15. Para nosotros esto es frÃo polar pero para uno a -11 grados es calor tropical.
El 30 de junio se pone en marcha una lÃnea aérea Miami-Tenerife con el fÃn de traer visitantes en verano de USA, hemos descubierto que hay norteamericanos que desean conocer las islas de donde proceden los que fundaron San Antonio de Texas y Saint Bernardo en Louissiana. También, los canarios, fundamos Montevideo en Uruguay y esa será otro yacimiento que tendremos que explotar.
En cualquier caso, Bernart, como decÃa el cubanito, "hay que poner el coco al servicio de la causa".
Saludos
Muy bien expresado Rafael, ya que como bien dices en destinos cuya estacionalidad está basada en el clima, solucionar este problema es muuuy complicado (pero reducirlo es posible, en mi opinión). Es frecuente olvidar el "factor clima" cuando se habla de estacionalidad en los destinos vacacionales. Un abrazo!
Me encantó el poema. Desde luego la comunicación en la reducción de la estacionalidad es la piedra angular para solucionarla.
Gracias.
Gracias Borja, la poesÃa dice muchas veces lo que la prosa solo intenta y no consigue. Coincido contigo en la importancia de la comunicación y ¡como la estamos abandonando¡. Confundimos comunicar con transmitir, como confundimos dato con información. El abismo nos ayudará a volar ¡¡¡¡ Saludos
Hola Rafael
me sumo a los demás en cuanto al poema, estupendo!
Yo también creo que hay que ir a por tribus y acercarnos a sus lugares de reunión para ofrecer propuestas.
Un afectuoso saludo
Arantxa
Buenas,
Bueno, acerca del poema ya han comentado todos lo inspirado del asunto, me uno a esa opinión.
Acerca de lo restante, efectivamente es muy difÃcil dar con la ecuación perfecta, aunque la expresada por Ferrán Soriano se acerca algo: Compromiso por Equilibrio elevado al Talento.
Compromiso de las partes involucradas: Gobierno, Hoteleros, AerolÃneas, etc.
Equilibrio en conceptos como precios ajustados (sin pérdidas pero sin encarecimientos innecesarios), equilibro en el trato entre los actores antes mencionados y equilibrio en el modelo de gestión del turismo.
Talento en la promoción, esto es lo más complicado, porque hay que cambiar el "chip" ya que lo que hay que ofrecer a los turistas desestacionalizadores no es lo que estamos acostumbrados a ofrecer, promocionar y vender.
En algunos hilos de posts he leÃdo muy buenas ideas para ello, habitaciones personalizadas, el geekhotel, etc...
También para los que ofrecen los servicios es muy difÃcil ofrecer algo que no han aprendido a ofrecer en estos años, pero la buena noticia es que se puede aprender en ese aspecto.
No, sol no vamos a ofrecer en invierno. En Mallorca se ha intentado con el golf y los ciclistas, pero no ha acabado de cuajar. De la oferta cultural y de espectáculos casi es mejor pasar de puntillas sobre ella. Pero vamos, que ha de haber nichos de negocio que explotar.
En mi blog personal hay un post acerca del "turismo de la sonrisa" y, en parte, es aplicable a la desestacionalización.
Como todo, esto también, es opinable.
Saludos/José D.
Me gustó, José David, tu enfoque del Zen que le das a la estacionalidad en tu blog http://aerum.wordpress.com/tag/estacionalidad/ y te agradezco tus comentarios a este post.
Saludos
Gracias Arantxa, como se nota que ver las cosas desde las islas "abre las mentes". Un beso (Aunque el que está bueno es el que se esta ganando el de la chupa ;o)