Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de josedavid
José David Ortiz

Aerum- Blog de Aviación y turismo

Posts mezclados con noticias y opiniones que tratan acerca de la aviación y el turismo, una pareja tan enamorada como desencantada a partes iguales.

José David Ortiz
Publicado por josedavid el 11 de Junio de 2009

 

Sí, el título evoca el libro de Ferran Soriano “La pelota no entra por azar”. El otro día Ferran Soriano era el invitado de uno de los desayunos de PricewaterhouseCoopers y La Vanguardia y se encargó de tirar al suelo algunos mitos acerca de por qué en Barcelona no había un “hub” de vuelos intercontinentales.

El comienzo de su charla fue, simplemente, una demostración de haber hecho los deberes. En cuarenta días de presidencia de Spanair, después de venir de un sector completamente diferente, se ha estudiado la industria de la aviación comercial y las aerolíneas de principio a fin. Una presentación repleta de comparativas, de conceptos, de cosas en las que no se suele ni caer excepto que mires con ojo de halcón. Algo tienen en común las aerolíneas y su paso por el F.C. Barcelona. En ambos casos la empresa es el que menos ROI (Return On Investments) tiene. En un club de fútbol los jugadores cobran mucho dinero y el club recibe poco. En una aerolínea cobran mucho más los lessors, las plantillas técnicas como los pilotos y TCP’s que lo que recibe la aerolínea en sí misma. Es por ello que parte de los deberes ya se los traía hechos de su anterior paso por el Barça.

Ahora Spanair se enfrenta a una prueba de fuego, la inauguración de la terminal T-1 del aeropuerto de Barcelona el 17 de junio. Será un BCN/MAD de Spanair el primer vuelo que salga de esa terminal y será Spanair, junto a sus socias de Star Alliance las que operen desde esa terminal hasta septiembre que entre One World y diciembre que será el mes en la que la Sky Team entrará a operar en esa terminal.

Esto abre un millón de oportunidades de crecimiento para los trabajadores de Spanair. Eso sí, pasa por, en muchos de los casos, tener que ser trasladados a Barcelona.

Ironizaba Ferran Soriano en su alocución acerca de lo bien que se debía de vivir en Mallorca ya que había recibido feed back de la poca disposición de los empleados de la aerolínea a ser movilizados y decía: “Se debe de vivir muy bien en Mallorca porque hay personal que está dispuesto a perder su puesto de trabajo (en época de crisis!, esto no lo dijo pero lo apunto yo) en vez de venir a trabajar a Barcelona. Igual estamos equivocados y hay que irse a Mallorca a trabajar… pero no, la aerolínea es de Cataluña y se va a quedar en Cataluña”.

 

Vamos, el negocio les va a salir redondo… han comprado por un euro (sí, ya sabemos que realmente la operación implica una inversión de cien millones de euros, pero el precio de venta fue ese, un euro) una compañía deficitaria en manos de los siempre pagadores SAS y van a hacer que sea la aerolínea de referencia en Cataluña. También le han cambiado el logo y así roto con un annus horribilis 2008. La han puesto ya a tributar en Barcelona y con toda la gente que no quiera movilizarse y ser trasladada a Barcelona se podrán colgar la medalla de, para colmo, generar empleo en Barcelona.

Eso es, ni más ni menos, que hacer los deberes. Estudiar el terreno sobre el que te mueves y ver las oportunidades.

Si todo esto no fuera suficiente han hecho que la nueva Spanair sea algo de todos, tanto de los trabajadores como de los pasajeros que vuelan con la aerolínea como de cualquier internauta. Lo han llamado “Co-Creación” y se han atrevido a que todo aquel que quisiera pudiera votar por la identidad visual corporativa y ahora han abierto un portal para que cualquiera pueda aportar las ideas que crean oportuno, en forma de aportación o en forma de queja, como el cliente (o no cliente) quiera.

Efectivamente va a ser un año de muchos cambios, de intentar pasar de una mentalidad anticuada, una aerolínea basada siempre en “favores debidos” a ser una aerolínea puntera, en armonía con sus clientes y con los que aún no lo son. 

Prometen sanear la compañía hasta tal punto que pueda ser rentable y dar beneficios en 2010, vaya… ¡eso sí que es un órdago! Y si eso pasa, lo siguiente será comenzar a abrir rutas intercontinentales con América del Sur.

Cada pasajero que elija volar con Spanair no lo habrá elegido por azar, los precios jugarán su baza más que importante enmedio de la crisis en la que nos encontramos, pero todo lo expuesto más arriba hará su parte de trabajo en esa elección, por eso no… ¡el pasajero no comprará por azar!

Tags: Spanair, aviacion
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Jose, muchas gracias por tu post y por tu crónica. Insicutiblemente tienes una visión periodística muy interesante.
A mí por lo menos me ha venido genial este enfoque.
Espero que no tardes en regalarnos tu segundo post. Tu blog promete grandes momentos.

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#2 __121701__ dice:

Ojalá suceda así.

El hecho de estar involucrado de alguna manera la política nacionalista catalana (con el Barça, Joan Gaspart, etc) pudiera ser positivo... o negativo. El tiempo lo dirá.

Démosle al menos ese añito que se comenta para que puedan demostrarlo.

En Mayo - Junio 2010 volveremos a hablar del gobierno... de Spanair.

¡Suerte!

Saludos, Eduardo, (hoy un Ciudadano Global que no cree en los Nazi-onalismos; en especial cuando se involucra en los negocios, pero puedo - y en este caso deseo - estar equivocado hasta el 100%)

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años
José David Ortiz
#3 josedavid dice:

Hola!

Gracias por vuestros comentarios. Efectivamente Eduardo, el que esté la política nacionalista catalana mediando puede ser positivo o negativo. En principio no se conoce una aerolínea que con apoyos políticos (excluyendo las aerolíneas de bandera nacionales) haya tenido éxito. En este caso parece ser que el Consejo de Administración está formado por personas acostumbradas a tratar de negocios con ciertas pinceladas de política catalana, pero principalmente de negocios.

Yo creo que en esta operación el nacionalismo no juega una baza decisiva, sino que hace como de aceite de engrase entre los engranajes económicos y de negocio.

De todos modos iremos viendo cómo se desarrolla. Hoy por hoy, después de la filtración del documento interno acerca de los planes de traslado del personal a Barcelona y a falta de una opinión de la empresa a este respecto, hasta que se incorpore totalmente a sus funciones el nuevo CEO, parece que la política de mano dura y resultados prontíos va a ser la tónica.

De cualquier modo gracias por los comentarios, iremos viendo...

Carlos, gracias por el comentario, iré colgando posts poco a poco, la comunidad tiene un tiempo muy definido en la agenda diaria :) pero prometo seguir publicando, veo que en esta comunidad hay verdadera eminencias! :)

Saludos/José D.

Escrito el 15 de Junio de 2009, hace más de 4 años