Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de ToniMartin
Toni  Martín-Avila

Reflexiones en la empresa 2.0

Reflexiones de una visión de 360 grados de la empresa turistica 2.0. De la innovación, la tecnología, el marketing y las personas

Toni  Martín-Avila
Publicado por ToniMartin el 12 de Junio de 2009

Echo de menos en esta comunidad que hablemos más de sostenibilidad y medio-ambiente. Demasiado de las redes sociales y del Twitter,no ¿os parece?. Eltwitter es un tema interesante pero creo existen otros más importantes sobre nuestra competitividad en el turismo internacional,que es lo que nos importa a todos.

 

Un pequeño ejemplo... el otro dia una amiga me hizo un comentario sobre una reunion de twitteros que se hizo en Palma de Mallorca. Seguro que estabáis alguno de vosotros alli. Había una pantalla LCD y la gente actualizaba sus estados y se respondian mirando a la pantalla.. pero lo hacían con el que tenían al lado y no se miraban a los ojos...!!. Quizás fue exagerado el comentario y con perdón de los que estabáis alli, ¿no creéis que nos estamos pasándonos un poco con tanto facebook y twitter? :)

 

Entiendo que los que escribimos aquí precisamente somos más usuarios digitales y los que les gusta y promueven la sostenibilidad son en general más inmigrantes digitales y pasan más tiempo haciendo fotos y buceando (cosas mejor que estar tanto del ante del ordenador!!).

La verdad...creo que somos muchos los que nos gusta más sentir el verde y el azul del turismo de nuestros destinos en persona, que no mirarlo a través del fondo parametrizable del twitter, ¿Qué opináis sobre esto?

 

Animamos a los que sabéis de estos temas de medio-ambiente, de sostenibilidad, de la competitividad sobre estos temas a que escribáis aqui...y hay muchas cosas escritas pero pocas... Gracias!!!

 

 

 

 

Tags: sostenibilidad, desestacionalizar, medio ambiente, twitter
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#1 JMiguel77 dice:

Hola, Toni,
Desde mi punto de vista, tienes razón. No es que haya que rebajar el contenido de post sobre asuntos de redes digitales, sociales, etc....lo que hay que hacer es aumentar el contenido (y por tanto, el interés) en asuntos de sostenibilidad, desarrollo turístico, patrimonio cultural y medio-ambiente.
Pero la respuesta así como la solución a lo que planteas la tenemos nosotros, los usuarios de la comunidad.
Intentaré seguir tu consejo!!

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Kike Fernandez
#2 Kikerama dice:

Hola Toni, esta mañana iba a la oficina pensando en turismo y sostenibilidad ambiental. Mientras conducía por Palma, intentaba imaginar cómo sería esto antes y el reto que tienen lo nuevos destinos turísticos con gran riqueza paisajística y ambiental para soportar la presencia masiva humana. El turismo, más bien las personas que atrae el turismo a un destino hacen que turismo y preservación mediambiental sean prácticamente imposible si la presencia humana es masiva, debido a las infraestructuras necesarias y a la cantidad de residuos que generamos.Hablaba durante la comida de hoy con Joana Cavalcanti y Bernat Comas sobre la ecotasa y la comparábamos con prácticas que se llevaban a cabo en varios países latinoamericanos. Yo estuve hace tres años en Ecuador y tuve la oportunidad de visitar la Amazonia y Galápagos. En las islas de Darwin, me cobraron 100 dólares a la entrada, que pagué gustoso, pues iban destinados a la conservación del parque. La experiencia en general fue única. Sin embargo hubo algo que me dejó un sabor agridulce y fue la visita al Centro de Interpretación en el que se explicaba como la explotación de los recursos de la isla por parte de una población creciente (hay mucha emigración ilegal desde la península) y la introducción de especies como las cabras, gatos, perros y ratas habían puesto al borde de la extinción, si no lo habían hecho ya, a muchas especies únicas, a pesar de los enormes esfuerzos de los gestores del parque y del Gobierno Ecuatoriano.
Quizá el término "desarrollo sostenible" haya quedado obsoleto, y lo tengamos que sustituir por otro "retirada sostenible" si de verdad queremos preservar nuestro planeta. Hay un libro muy interesante que habla de ello, La venganza de Gaia, de James Lovelock

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#3 ToniMartin dice:

Kike, geniales tus comentarios... pero hablar de sostenibilidad es precisamente traed a gente sin estropear el medio ambiente y hasta este paso te aseguro que sa fosca durara mas qu Es Trenc

Escrito el 12 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Kike Fernandez
#4 Kikerama dice:

Jeje, de esto estoy seguro... Aunque no se si se ha hecho un estudio de impacto ambiental en Sa Fosca.
Pero hablar de turismo sostenible es hablar de conjugar desarrollo económico para el destino y preservación de la cultura autóctona y del medio ambiente. En realidad, el término turismo sostenible lleva implícita una concepción antropocéntrica (y occidental) del asunto, según la cual la cultura y el medioambiente son recursos cuyo valor lo determina los ingresos que son capaces de generar. Aunque el término es amable y muchísimo mejor que otros modelos de desarrollo turístico, ¿cómo haces para que las comunidades receptoras no se aculturen ante la llegada masiva de turistas?¿Cómo creas las infraestructuras necesarias para soportar un número de viajeros que hagan que el turismo genere ingresos reales y no marginales?¿Limitas el número de personas y embarcaciones en Es Trenç?¿Que haces para transportar a los turistas, si viajar en avión es enormemente perjudicial para el medio ambiente?
Por supuesto que hay excelentes ejemplos de turismo sostenible, sobre todo en Latinoamérica y Oceanía, pero son pequeños proyectos, con bajo impacto (nunca inexistente) y que generan ingresos mínimos a nivel macroeconómico.
Creo que para que el turismo a gran escala sea realmente sostenible, nuestro modo de vida tendría que serlo también y estamos muy lejos de eso en una sociedad que fomenta el consumo desmedido y además se empeña en exportar el modelo a otras sociedades como el único posible.

Escrito el 13 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante
#5 ramimorante dice:

de acuerdo contigo, mas medioambiente y mas verde!!! y mas risas que para amargarse de a ratos (muchos ratos) esta ya el sector!

entiendo que el contenido en estos temas tiene q subir y captar atencion!

saludos!

no me olvido de la e-cervecita :-)

rami

Escrito el 24 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#6 montse dice:

Mirad, yo participo en la Carta del Paisaje del Alt Empordà, cuyo objetivo en el sector terciario es precisamente la sostenibilidad ambiental versus turismo. Entre la gran cantidad de establecimientos de turismo y de restauración (sólo en estrellas Michelin somos la comarca con más cantidad de toda la provincia de Girona, y creo que sólo Barcelona ciudad nos supera), no llegamos a superar los ocho asistentes en la reunión que hubo con más quorum.
Ãvida estoy de turismo + gastronomia sostenible!

Escrito el 24 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#7 Blanca dice:

Me gusta tu llamamiento. Sé lo difícil que es conseguir debatir sobre estos temas. A ver si conseguimos expandir el interés por estos temas. Empiezas tú? :P

Escrito el 25 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#8 montse dice:

Yo creo que por lo menos en España, el tema turismo+gastronomia sostenible aún esta emergiendo. Hay entidades como Slow Food o Tierra Madre, las denominaciones de origen, los patronatos de turismo, que nos van enviando consignas (y desde hace años, pero últimamente han tomado más protagonismo), y aunque sí que hay cliente sensible a ello, el tema es que los actores intermediarios (los establecimientos), siguen aferréndose a lo más comercial, cada uno en su escalafón correspondiente. Generalizando mucho, el turismo extranjero es mucho más perceptivo que no el nacional, donde da la impresión que hacer turismo sostenible se ciñe únicamente a pasar unos días en una casa rural.

Escrito el 25 de Julio de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#9 JM dice:

Hola a todos,
estoy totalmente de acuerdo con Toni en que es frecuente caer en la 'endogamia de la blogosfera' ( http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-03-25-... ) y, de hecho, en esta Comunidad ocurre en exceso. A mi también me gustaría ver por aquí debatir más sobre temas realmente turísticos. Y entre ellos, claro está, sobre medio ambiente y turismo sostenible.

Precisamente sobre este tema, a mi (que no soy un experto) me gustaría plantear a Toni y al resto de compañeros una reflexión, o más bien les pediría que le dieran un argumento al empresario turístico sobre las ventajas (también económicas) de contemplar en su negocio la implementación de estrategias acordes con el turismo sostenible y el cuidado del medio ambiante.
Especialmente me interesa saber si hay comercializadores (agencias de viajes) que contemplen este aspecto a la hora de aconsejar a sus clientes.

Saludos
JM

Escrito el 25 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Carlos Gómez Piqueras
#10 Pirineos dice:

Hola Toni, está claro que somos un poco frikis y efectivamente nos metemos en nuestros debates en la Comunidad y podemos caer en la endogamia, además de no salir del binomio pantalla - teclado, sin contar con los twiteros (yo de momento resisto en mi atalaya de inmigrante digital sin caer en la tentación de engancharme también al Twitter pese a que más de uno/a me ha animado). Con lo que de acuerdo en tu apreciación de endogamia bloguera.

Dicho esto me meto en el tema sobre Turismo y Medio Ambiente. Hace algunos años estaba en Valdivia (Chile) en un Congreso Turístico y tuve la oprtunidad de escuchar y conocer al catedrático de la UIB Miguel Seguí (acabo de enterarme fallecido hace poco). En su conferecia contó algunas experiencias turístucas muy respetuosas con la población local en comunidades indígenas de la Amazonia y, como, pese al esfuerzo por no afectar, es imposible que donde pise el hombre occidental no quede huella.

La cuestión será buscar del mal el menos, optar por no permitir intervenir al Turismo en una zona y, con ello privar a la Comunidad de un posible desarrollo o de ingresos que puedan aplicarse a la prserevación del medio ambiente e incluso protegerles de otras actividades más intrusivas, afectar poco restando a veces mayores rentabilidades y por consiguiente siendo más difícil encontrar inversores salvo algunos muy especializados o concienzados o aceptar que un territorio (Monegros, p.e.) se convierta en Las Vegas con sus aspectos positivos y negativos, procurando incorporar una mirada ambiental y de desarrollo local al proyecto que reduzca algo el impacto que en todo caso será alto.

El tema no es sencillo y no es apto para recetas universales o dogmáticas, con miradas eurocentricas del mundo.

Escrito el 25 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#11 Blanca dice:

Voy a sugerir esta frase a Eduardo para sus compilaciones: "El tema no es sencillo y no es apto para recetas universales o dogmáticas, con miradas eurocentricas del mundo".

Escrito el 26 de Julio de 2009, hace más de 4 años