Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RafaelJMesa
Rafael Mesa Rodríguez

BLOG DE RAFAEL J. MESA

Marketing en estado puro. Turístico y Hotelero por vocación. Management porque hoy lo único competitivo es el servicio, y el servicio está en la mente y la actitud de las personas.

Rafael Mesa Rodríguez
Publicado por RafaelJMesa el 20 de Junio de 2009


  Tuve el placer de asistir al Foro Hosteltur del Turismo 2009 en Madrid y he de felicitar a los directivos y organizadores de Hosteltur el éxito de convocatoria y el magnífico encuentro y organización que todos disfrutamos. De paso aproveché para ponerle cara, calor y cercanía a entrañables compañeras/os de la comunidad que no había tenido, hasta ahora, la oportunidad de conocer.

De lo que no tiene responsabilidad alguna los amigos de Hosteltur es que vivamos una amarga y, me temo, larga crisis de la industria turística, reflejada en la falta absoluta de ideas y proyectos de los expertos allí reunidos. Trataré de ser lo más imparcial, ya que es imposible ser objetivo, de lo que pude entender de cada una de las intervenciones.

La viceconsejera de Economía de la Comunidad de Madrid, sustituyendo al propio Consejero por razones de Agenda expone los grandes avances y recuperaciones de atrasos que Madrid tenía en materia turística y la lista de logros realizados por el Gobierno de Madrid con una absoluta adaptación al liberalismo ideológico que impera en el Gobierno de Madrid y en su Presidenta y de paso un, excasamente velado, ataque a la inoperancia e intervencionismo del Gobierno del Estado. Soluciones, propuestas o recetas para la situación del turismo poquitas, la verdad.

El Sr. Escarrer brillante, vibrante y lúcido orador donde los haya nos deleitó con una ácida, oportuna y detallada “lista a los Reyes Magosâ€, dirigida a los distintos organismos del Estado integrados por amigos del Sr. Escarrer en su condición de Presidente del lobby Exceltur, definición que el mismo empleó para esa asociación sin fines de logro (o es de lucro) y que tantas y tan buenas comidas organiza. Su responsabilidad como observatorio y “Think Tankâ€, quedó reducido a lugares comunes, chascarrillos del gusto y el humor de los asistentes e idas y venidas a su doble condición de “jefe de lobby†y “alto ejecutivo de multinacionalâ€, todo muy vistoso y poco eficaz.

El Sr. Aurelio Martínez, magnífico. Sacó a relucir sus dotes de profesor de universidad socarrón y ocurrente y nos dió unas clases de financiación de guerra, desde su condición de Presidente del ICO, dignas de unos manuales de estrategias financieras. Aprendimos donde se esconden las pillerías incalificables de los bancos y la voraz e insaciable necesidad suscitada en las empresas hoteleras por devorar “dinero públicoâ€, cuando en ningún momento repartieron el “privadísimo beneficio†de sus épocas bollantes. Me parece una frivolidad y un insulto a la grave situación de un país como España que se ahoga en su propio vómito de “país nuevo rico†que presuman, los empresarios y el Subsecretario de Estado para el Turismo, de haber agotado 400 millones de euros en 20 días y que los siguientes 600 lo  harán en igual tiempo record. Mi bolsillo de contribuyente temblaba de miedo y cabreo.

Y luego la mesa redonda, el consejo de sabios, la tertulia del Turismo… profesionalmente dirigida y coordinada por nuestro amigo y apreciado profesional de la hotelería y la sanidad privada de Tenerife, Ramón Estalella quien llevó, expléndidamente, a los tertulianos por temas de sumo interés para el turismo actual y la situación que vivimos y, en muchas ocasiones, les ayudó a que salieran de esos jardines de la repetición y el tedio, a los que ya nos están acostumbrando. Lo único que no te perdono Ramón, por no ser inocente, es que privaras a la muy cualificada asistencia el que pudieran hacer preguntas a tantas y muy preparadas autoridades, profesionales y empresarios, que Hosteltur se preocupó que formaran la mesa. Que por otro lado, la mayoría de la mesa, agradeció que no se produjera.

Por hacer una breve reseña de lo que saqué en conclusión de las muchos y muy interesantes temas que se plantearon, diré que la industria turística española ha dejado de ser ( y me temo que para siempre) la hermana fea de la economía española, pero que ha pagado el secular deficit por cuenta corriente de este país en los últimos 40 años, como poco. Que tarde pero con fuerza entra en crisis y tardará en salir por los profundos y estructurales cambios que ha de sufrir. Que la mayoría de los empresarios turísticos, y sobre todo los hoteleros, no pueden ser homologados en la categoría “normal†de empresarios, y que se están viendo obligados a comportarse como si los fueran, y se está notando su falta de músculo empresarial. La industria turística española ha sido siempre el “sidecar†de una moto ajena, la moto de los tour operadores, o la moto del Estado, y ahora no saben conducir por su cuenta, ni asumir el riesgo que eso conlleva. Por ello la primera etapa de consolidación de la crisis y remonte a la fase A, es que desaparezcan por inútiles esos “empresarios†turisticos del pelotazo, la especulación y el beneficio bobo y automático, fruto de una España que se compraba sin apenas promoción.

Este magnífico encuentro y el nivel de personalidades conseguido me sirvió para afianzar varias ideas: El Turismo es un negocio de persona ( los que esperamos y los que nos llegan) y preferiblemente de personas formadas, educadas, ilusionadas y enamoradas por directivos formados, educados, ilusionados y enamoradores, y todo ello para conseguir que innovar sea rentable. Ideas 2.0 que no produzcan beneficios y que no sean detectadas como calidad por el cliente, pocas y lejos. Amor, Amor, Amor, mucho Amor a las personas y la necesaria profesionalidad (aunque se tenga que pagar el sueldo que corresponda) para que sepamos saber a quien amar, como y de que manera singular: LOVE ONE TO ONE.

Como yo esperaba al Ministro de Industria, Comercio y (a ratos) Turismo, D. Miguel Sebastián, y además me hacía ilusión como nos contaba lo de la crisis del 11% del PIB español, lamento decirle al Sr. Mesquida, viceministro de LA COSA, que su exuberante, casi pornográfica, exposición de logros, actuaciones, y demás tracas valencianas sonó a sindróme de hiperactividad no contenida, y me temo por él, que estaba tan contento de conocerse, que el horizonte 2020 no lo verán sus ojos, ni los de su grupo político ( y a veces dudo si lo veremos alguien).

Como la cena estuvo increible, la conversación de primera y las cañas locas de después, espectaculares… todo lo mejorables es fácil de mejorar y espero volver el 2010, si mis amigos de Hosteltur lo consideran oportuno.

www.rjmesa.com 

Tags: turismo, hosteltur, crisis, foro
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 28 comentarios
#1 __1225601__ dice:

Una crónica genial Rafael! Has puesto el listón muy alto!

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Rafa, muchas, muchas, muchas, muchas gracias por tu crónica, amable y crítica. Como de costumbre nos das con esa mano de acero en guane de terciopelo.
Me gusa mucho tu visión nada complaciente, sobre todo porque las críticas las necesitamos. Hemos de ser capaces de ver no la viga, sino la paja en el ojo propio, porque la autocomplacencia nos puede llevar a un abismo del que cada día resulte más difícil salir.
Un disfrute tu crónica. Un abrazo

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#3 carmen dice:

Pues sí, un disfrute de crónica con una visión de la realidad turística que apenas ven, o ven como ven o no quieren ver, los políticos, y un miedo que comparto, el de los ciudadanos y empresarios pagadores de impuestos (yo también "tiemblo").
Espero que la industria turística española deje de ser un “sidecar†de una moto ajena
para convertirse en una moto con autonomía propia, no importa tanto la cilindrada.

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Virginia Borges

Qué crónica!, y es cierto, seguimos sin resolver los problemas desde la raíz, pero eso parte siempre desde la (re-)educación, con lo cual llevará algún tiempo hasta que empiecen a pasar cosas. Como soy optimista por naturaleza, los 'brotes verdes' que vimos en el encuentro y que comparten este espacio tan a menudo (Paula, Vassy, Blanca...y algún otr@, perdonad que no os mencione a tod@s) así como vosotros, profesionales experimentados aún con mucha fuerza y motivación, me dáis mucha esperanza, aunque sí, eso tampoco resolverá nuestro futuro más inmediato...

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#5 RafaelJMesa dice:

#1.- Paula Muchas Gracias (por ser mi amiga) ¡¡¡.
#2.- Carlos te agradezco mucho tu valentía y sinceridad, cuando terminé de escribir me preocupaba el que hubiera sido (o malinterpretado) un crítico facilón, no me gusta atacar, y mucho menos molestar a nadie: "las personas no son nuncas criticables, sólo sus ideas son suceptibles de ser comentadas".
#3.- Carmen Muchas Gracias ( y sobre todo por entender tan bien mi metáfora)

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Rafael,
¿Como yo me voy a enfadar porque seais críticos?, eso sería tan injusto por lo mismo que yo decía en mi anterior post, de que haya gente que se enfade con nostros porque no pudimos invitarla. En absoluto. De hecho estoy contactando con cada uno de vosotros para pediros vuestra crónica y recogerlo todo en un book porque creo que hay que ser críticos y quiero que, además de poder mejorar el año que viene, podamos hacer ruido, -ruido constructivo-, y hacerle ver al sector que los que somos pequeños y no tenemos un foro de profesionales, también tenemos opinión, criterio y que, no nos olvidemos, muchos de ellos nos siguen, nos leen....y la capacidad de tener ideas es equiparable a producir efectos en los demás para que las tengan. Y estoy convencido de que una buena crítica, a más de uno, le va a encender la bombilla.
Seamos constructivos y, como diría el Sr. Alfonso Castellanos, cabreeemosnos para ser creativos.

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#7 RafaelJMesa dice:

#4.- Virginia, hace más de 35 años que descubrí, y no sin horror para quien fue un convencido marxista-castrista-troskista, que las cosas no cambian, el mundo no cambia, las empresas no cambian, los paises no cambian... sólo cambian las personas ¡¡ (y no todas). El cambio es una lucha personal, sangrienta, cruel, despiadada, inmisericorde y sin tregua con uno mismo y nuestras propias mentiras. Si estamos esperando que otros lo hagan, son otros los que pensarán que eres tu quien tenía que hacerlo...y seguro que vendrá alguien para hacerlo por todos y reducirnos a la condición de borrego-subdito que merecemos.
Ustedes los jóvenes del turismo miembros activos de esta magnífica Comunidad tienen la OBLIGACIÓN de cambiar, de mejorar y de hacer verdad lo que otros hemos conseguido que no lo sea. ¡¡ pues pa'lante ¡¡¡

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#8 yolanda dice:

Sí señor, muy buena crónica, parece que asistimos al mismo Foro. Yo me quedo con lo psitivo que saqué del sector que me interesa AAVV, pero no podemos olvidar que el conjunto de nuestro Turismo es un todo y que como ha dicho Virginia es cuestión de re-educación. Los datos vistos aisladamente no nos dicen nada, pero en comparación con otros dados del esto de Europa si que nos dice dónde podemos estamos fallando, la formación y la reforma del mercado laboral podrían ser un inicio.

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#9 RafaelJMesa dice:

#8.- Completamente de acuerdo contigo, Yolanda, necesitamos formación, capacitación y educación (que no es lo mismo), además de mucho y buen liderazgo y menos "gestores chusqueros". Y por supuesto regulación laboral pero no contra los trabajadores sino a favor de aquellos trabajadores que quieren de verdad trabajar.
La mayoría no busca un trabajo, buscan un sueldo :o(

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#10 Morwen dice:

Los dioses te ogian, Rafael, porque la administración suele hacer oídos sordos...

Muy buen post, lamento no haberme podido quedar hasta el final pero leyendo las conclusiones me hago un resumen de lo que me perdí.

Virginia, un placer conocerte y gracias por ese voto de confianza que nos das a "los brotes verdes".

Rafael, creo que por los momentos que estamos viviendo cuando nosotros lleguemos, dentro de 20 años, adonde tengamos que llegar (que espero que sea lejos) llevaremos las cosas de forma diferente. Y espero que no sólo ocurra con los jóvenes, sino que muchos de los que ahora están "en el ajo" den un giro a su manera de actuar, más que nada porque aunque algunos de la nueva generación tendremos un pensamiento diferente, también los habrá que por culpa de la influencia de la generación anterior sigan con los mismos procedimientos caducos.

¡Saludos y espero porder volver a veros en otro foro, jornada o e-cervecita!

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muy bueno Rafa :)

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Jonathan Gomez Punzon

como se podría decir "llanamente"....tenemos lo que nos merecemos

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

#10.- Amiga Morwen los dioses nunca oyen, son profundamente sordos por esos son dioses... sino serían madres ¡¡¡

Ustedes, dentro de 20 años, tienen la obligación de llevar las cosas diferentes, nosotros lo hicimos y creeme que no fue fácil ( a ver si algún día alguien le explica a estas criaturas que en España nunca hubo transición, sino "transmigración y tente tieso"). Lo que seguro que va a pasar es que muchos de ustedes se quedarán por el camino, otros llegarán si ganas, otros se corromperán antes, otros simplemente medrarán, y la mayoría se volverán "estómagos agradecidos" exactamente como hemos hecho todos desde hace unos 5.000 años o incluso algunos más. Y te aseguro que los que están ahora "en el ajo" querrán tambien estar "en la cebolla" y si es posible "en el jamón ibérico" mejor. Los pensamientos caducos fueron siempre verdes y terminaron por caer por falta de oxigenación y honradez. Nos veremos en muchas jornadas y e-cervecitas, incluso tu más que yo, por razones puramente biológicas :o)
Saludos

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Gracias Johana, tu si que eres muy buena ¡¡¡ Un beso

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

#12.- ese es el problema Jonathan que nos contentamos aceptando que tenemos lo que merecemos, y no lo digo por tu comentario, por lo que es imprescindible que miremos para dentro de cada uno de nosotros y ¡¡cambiemos !!! para que las cosas realmente cambien ( si es eso en realidad lo que queremos, o simplemente un apañito para nuestra cuenta de resultado personal)
Un saludo

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#16 carlos dice:

Rafa, que bueno lo de que los dioses son sordos. Los que no son sordos son los que se creen dioses...lo malo es que se lo hacen.
Me gusta tu espíritu guerrero y contagioso. Ya está bien de autocomplacencia, ya está bien de ver nuestro propio brazo dándonos palmaditas en nuestra propia espalda, y ya esta bien de decir lo mal que lo están haciendo los demás. Cuanto más tiempo pasemos en eso, más tardaremos en dedicar todo ese esfuerzo a lo que realmente nos merecemos, que es un turismo mejor, una industria mejor y que seamos mejores profesionales para que no estemos de acuerdo con lo que decía Annie en su post, eso de que somos groseros con nuestros turistas.
Como era aquello?, Menos Samba e mas traballar...., (pero sin bailar por favor)

Escrito el 21 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#17 manel dice:

Te agradezco tu post.
Es una foto muy nitida de lo que ocurrió en el foro.
Un abrazo virtual

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Gracias Rafael, por tan fabulosa crónica de un Foro al que no tuve el placer de asistir, aunque me imagino que de haber asistido al mismo, el único placer hubiese sido el de haberos conocido personalmente a los compañeros de “andanzas†por los blogs de Hosteltur.

Posiblemente como en casi todos los actos de esta naturaleza a los que he asistido a lo largo de los últimos cuarenta años, solo hubiese servido para sufrir, al estar oyendo los tan manidos lugares comunes derivados de lo que entienden como políticamente correcto, ya que el caso es no molestar a los políticos de turno en busca de las siempre solicitadas subvenciones.

La verdad es que para que nos digan siempre, que somos “los mas altos y los mas guapos†como si fuésemos tontos incapaces de mirarnos al espejo, y ver lo que realmente se refleja en el mismo, se podrían ahorrar muchos de estos encuentros, que al final solo tienen de práctico, poder encontrarnos con algunos amigos a los que hace tiempo que no vemos, por vivir en diferentes puntos de nuestra hermosa geografía.

Un saludo a todos

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Gracias, siempre, Manel a tí por estar ahí y aprender todos de tí Un abrazo

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Estimado Miguel Angel a los rebeldes lo único que se nos pone blanco es el pelo, pero todo lo demás sigue en la brega. Y tu tuviste que ser uno y de los buenos y en tiempos en donde disparaban con bala. Gracias y un fuerte abrazo

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Joan Gou i Campamar
#21 JoanGou dice:

Hola Rafael, (antes que nada un fuerte abrazo), ahora al tajo, despues de leer tu cronica, he tirado la mia a la papelera, me quedo con la tuya, es mas de lo que yo podria decir, con lo cual, me satisface muy mucho poder apropiarme la esencia de tus escritos fijandolos en mis pensamientos.
Saludos a toda la peña aprovechando que pasaba por aqui.
Joan Gou

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Apreciado y admirado Joan, lamento que hayas tirado, lo que estoy seguro es un deleite socarrón e inteligente de un pajés de costa como tu, en cualquier caso te agradezco tus inmerecidos elogios a mi crónica pedrestre. Un fuerte abrazo mon amic¡¡

Escrito el 23 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Alberto Martínez Villa

Y que esperabas compañero, sorprendentes análisis, profundas reflexiones sobre productividad, calidad total, mejora de la competitividad, planes de choque a medio plazo,...Seguimos siendo un sector poc reconocido, aunque paguemos buena parte de la factura de este país. De todas maneras buena parte de la culpa está en nosotros, como colectivo.
Salud

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Tienes razón Alberto pero Hosteltur es capaz de reunir a lo mas importante y granado del turismo patrio, y que quieres, alguito si esperaba uno con la que está cayendo. Saludos

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#25 mcm dice:

No pude asistir pero por tu post y comentarios...... como sihubiese estado ahí.

Buena crónica constructiva.

SLDS

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

#25 Muchas Gracias Miguel, tu generosidad supera tu sapiencia. Saludos

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Antonio Barragán Cabrera

Hola Rafael, la verdad es que he asistido a varias charlas o jornadas en las que participas como ponente y me enorgullece que haya canarios con tanto talento en este sector, el post está genial y define perfectamente la situación que atraviesa el Turismo de España, así como la dejadez y el abandono y la falta de iniciativas de los politicos españoles, en fin, enhorabuena y recibe saludos espero que nos veamos pronto por Fuerteventura.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

#27 Muchas Gracias Antonio, pero entre compatriotas se nota la parcialidad:o)
Te agradezco mucho tus palabras, sobre todo en el momento tan dramático que nos está tocando vivir en nuestras islitas que llevamos seis siglos "comiéndonos los mocos" por falta de.... " A peor va la mejoría" decían nuestros viejos ante situaciones ni tan malas, pero hemos salido pa'lante y lo haremos ahora y mejor, porque somos muchos, estamos preparados, ya no tenemos complejos y por fín nos sentimos orgullosos de ser lo que somos: ¡¡ canarios!!!.
Antes de lo que tu piensas te amenazo con verte en Fuerteventura. Tenemos que buscar una conferencia por allí.
Un fuerte abrazo

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años