Al hilo de lo que fue el último FORO de HOSTELTUR, y habiéndose dicho ya mucho respecto a lo que ha supuesto el encuentro personal con gente de la Comunidad, querÃa compartir con todos otras reflexiones. Las habÃa escrito pensando en otro contexto, pero las transcribo aquà literalmente, me encantará leer vuestras opiniones y comentarios:
Â
Del cuello cuelga un cordón. De éste, una tarjeta. En la tarjeta un nombre. Debajo reza ‘Director General’. A escasos metros otro cuello, otro cordón, otro nombre, debajo reza ’blogger’. El mundo está cambiando. Y el V Foro de Hosteltur nos mostraba con sutileza esos cambios.
Sin gritar, sin grandes aspavientos, sin excesivas declaraciones de principios, la Comunidad Hosteltur está construyendo una realidad diferente, con una exquisita gestión horizontal del talento. Los pequeños cambios que introduce, apenas perceptibles, incorporan y modelan una nueva realidad en la que el talento de los profesionales del turismo se autoregula, se amolda, va encontrando su hueco, se entremezcla con el de otros profesionales, crece.
En un mismo espacio, compartÃan conocimiento conocedores del ayer y de hoy, creadores de futuro, entusiastas, aprendices, expertos en aprender y en enseñar. La comunidad es un escaparate de lo que ya está sucediendo: del cambio en la gestión del talento, no solo en el ajeno, también en el propio. Descubrir nuestros puntos fuertes y débiles, nuestro valor diferenciador, nuestro valor de mercado. Encontrar al socio que nos complementa, al que complementamos. El mundo está cambiando y se va a liberar de cadenas, y es que la libertad alcanzará finalmente también al talento, que fluirá fertilizando nuevos nichos. El talento no tendrá dueño, solo se tendrá a sà mismo y su capacidad para saber dónde es más útil.
Â
El mundo está cambiando… el que no lo quiera ver, que cierre los ojos.
Â
Un abrazo a todos,
Â
Virginia Borges
Genial Virginia ¡¡ esa es la idea y esas las consecuencias: horizontalidad frente a verticalidad, flujo frente a procesos. sutileza del aprendizaje frente al áspero conocimiento acumulado, nubes frente a discos duros. esa noche mágica del 18 de junio 2009, vivà en primera persona la caida de la verticalidad y sus ataduras, frente a la fluidez de la expontaneidad. Entre los asistentes estaban las "fuerzas vivas" del Turismo de mi isla Tenerife, Vicepresidente y Consejero de Turismo del Cabildo Insular, Gerente del organismo de promoción TurÃstica, Turismo de Tenerife, S.A. Presidente de la patronal hotelera (90% de los hoteles) ASHOTEL, y demás corte, y al ir a saludarlos, en sus miradas descubres que "no eres bien recibido" porque no estás bajo el control vertical de su "poderosa invitación oficial". ¿Quien invitó a este subversivo del turismo?, seguro que pensaron. Y como muestra es que siendo los de Tenerife un puñado en el salón, ellos todos y sólo yo, se marcharon sin tener el detalle de una despedida entre paisanos a 2.500 kms. de distancia de nuestras casas. Si, Virginia, ese mundo ya está muerto y sólo nos queda enterrarlo. Desde mi primera conexión en 1996 descubrà que la auténtica democratización no es de derechas ni de izquierda, no es revolución ni evolución, la auténtica democracia es la posibilidad potencial de que un blogger tenga el poder de sus ideas, sin que nadie tenga que homologar esa potestad.
"Que el mundo sea feliz, aunque no tenga permiso", como decÃa Mario Benedetti.
sencillamente..............BRAVO
Cerrar los ojos y construirse su burbuja.
Contundente, Virginia. :-)
Virginia, me ha gustado mucho la visión que le has dado al FORO, -gracias por la parte que nos toca-, pero aunque estoy de acuerdo con ella, lo cierto es que serÃa un error confiarse. Esto es el principio. De hecho hay dÃas que pienso que nos hemos colado aquà de rondón, los blogers digo, y que a lo mejor somos los parias de esto. Los crÃticos, los que pueden poner en peligro el equilibrio ancestral de toda la vida. Por eso hemos de seguir inventando desde estas trincheras. La única forma de que se nos tenga en cuenta a largo plazo está en seguir reinventando el turismo, y hacernos imprescindibles en esto del conocimiento. Hasta que no quede más remedio que contar con los del medio y los de abajo, casi tanto como con los de arriba. A ver si hoy conseguimos poner uno de los granos de arena necesarios para ellos.
Gracias por tu crónica.
#1 RafaelJMesa : gracias Rafael por comentar, también en esto 'conectamos' ;o)
#2 jgomezpunzon, Jonatan, me alegro de que te guste, entre otras cosas, porque eso quiere decir que seguirás contribuyendo a eso de que el talento fluya. 'Be water my friend' ;o)
No!, Verónica (#3 vaimar7), no! nada de burbujas! tenemos que estar abiertos, ser permeables, compartir, estar conectados... Pero creo que sé lo que querÃas decir, también tenemos que ser responsables de nuestro propio mundo, del universo que vamos creando...
Carlos (#4) aunque no te lo creas, me preocupa más lo de ' Hasta que no quede más remedio que contar con los del medio y los de abajo, casi tanto como con los de arriba'. Esamos eliminando el arriba y abajo, pero , a priori, para los que somos peleones, nos parece más fácil eliminar el arriba y posicionarnos donde creemos que nos corresponde, pero ¿cómo evitar repetir situaciones que considero 'del pasado' sin colocar a otros debajo?, ¿cuál es mi contribución personal a esa horizontalidad?
Sà que es verdad Virginia, tuvimos la misma sensación, que bonito tu post!!!
Hola Virginia, cuanto me hubiera gustado disponer del conocimiento acumulado de todos los participantes de esta Comunidad, a lo largo de los pasados cuarenta años, en lugar de la lucha solitaria que me ha tocado vivir.
Siempre me he sentido, como le pasa a Rafael, un tanto rechazado, por no someterme a los dictados de la politica, fuera esta de derechas o izquierdas, o la todopoderosa de nuestro mas remoto pasado, y en permanente lucha y discusión en busca de solución a los problemas de las empresas que dirigÃa.
espero que por el bien de todos, y del futuro de esta industria a la que he dado toda mi vida, sea verdad este cambio.
Un abrazo
Gracias, Yolanda (#6) me alegra que te gustara, eso siempre anima!!!
Miguel Angel (#7), gracias por contestar, por seguir con Mario Benedetti, es
cierto que, como directivos, nos ha tocado muchas veces tener esa 'soledad concurrida', ahora tenemos que aprender a gestionar mejor la concurrencia. Hace unos meses escuché a Pilar Gómez Acebo, presidenta de la Federación Española de Mujeres Empresarias en una conferencia. lanzó la siguiente pregunta al aire: "¿Quién quiere tener a su lado a alguien mejor que él?". Ahà queda eso...:o)
Yo Virginia¡¡¡
Yo quiero tener gente me mejor que yo ¡¡¡ Ese es mi sueño... cuando eso ocurra sabré que mi empresa esta en la senda adeucada y bien encarrilada.
Tal como esta la cosa yo harÃa la pregunta al reves: Que directivo desea estar rodeado de gente mediocre?
Yo solo de pensarlo me entran escalofrios ¡¡¡¡
@#9 manel
Estoy con Manel... Si algún dÃa llego a ser alguien (directiva digo) espero tener tanta gente mejor que yo que no sea imprescindible que esté allÃ...
El mejor lÃder no necesita saber mucho, necesita un equipo que sepa y él solo necesita tomar algunas decisiones para que el barco siga el rumbo correcto :)
Manel, Johana, no tenÃa ninguna duda de lo que opináis vosotros, por supuesto, Pilar (Gómez Acebo) también opinaba lo mismo, y yo, y muchos otros de esta Comunidad, pero no somos representativos!!!! ;o)
Y no sólo hay que convencer a los jefes, también a los subrodinados, a los compis... todo el mundo tiene algo que aportar, tenemos que ser capaces de sacar lo mejor de nosotros mismos, y de los que nos rodean. Ayudar a liberar el talento.
Bonita reflexión. Veo que sigues forjando tu modelo y reivindicando la horizontalidad de la que hablábamos. Qué pena que haya personas que no lo entiendan, como los ejemplos de Rafael Mesa. Una cosa. Lo que pregunta la presidenta de la Federación Española de Mujeres Empresarias lo decÃa ella o, se me ocurre, lo sugerÃa a modo de argumento machista y que pone techo a las mujeres empresarias? No sé cuál de las dos respuestas prefiero :S
Hola Blanca, era más en el segundo sentido, sÃ.. :o(
Johana #10
Me encanta tu pensamien "espero tener tanta gente mejor que yo que no sea imprescindible que esté allÃ..."
Lo mejor que he oido en boca de algún cliente, al regresar al hotel de algún viaje, es "Miguel Angel, para que vuelves, si el hotel funciona mejor cuando tu no estas", no puedes imaginar el placer que me producia escuchar esas o muy parecidas palabras.
Conseguir que la gente que trabaja contigo, no se permita ningún fallo cuando tu no estas, y luego descanse mas tranquila, cuando sabe que tomas el timón, es un verdadero placer, por cuanto representa de mutua confianza y trabajo en equipo.
Enhorabuena, por ese espÃritu
Genial,
A partir de ahora: los ojos bien abiertos y al tanto...... que esto acaba de empezar y todavÃa queda mucho por hacer y aprender.
SLDS
Miguel, gracias por comentar, y sÃ, ahà vamos, abriendo mucho los ojos y ,a veces incluso, la boca, con todo lo que está pasando...;o)