Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo DESTINOS EN RED

Blog del grupo DESTINOS EN RED

Blanca Egido Barbero
Publicado por Blanca el 22 de Junio de 2009

Sobre papel, parece un precioso ejemplo de destinos en red. Digo sobre papel porque no he tenido la oportunidad de visitar estos lugares.

Las Perlas Alpinas (the Alpine Pearls) están formadas por - va la frase - 21 enclaves turísticos de 6 países!!!!! El objetivo de esta cooperación es crear un producto turístico sostenible, que consiste en un espacio en el que el turista pueda moverse por todos estos lugares sin necesidad de utilizar el automóvil privado. Los países participantes son Francia, Alemania, Italia, Suiza, Austria y Eslovenia. 

Los servicios para la movilidad son: coches eléctricos, bicicletas eléctricas de montaña, abonos de tarifa plana... 

A continuación, pego el link de la noticia donde se explica mucho mejor http://www.ladyverd.com/articulo/555/vacaciones_sin_coche_turismo_ecologico_anti_estres.htm

 

Karte it

Resalto de la noticia:

"Entre sus veintidós perlas se encuentran algunos de los destinos turísticos más visitados para practicar deportes tanto de invierno como de verano".

" [...] la organización está ampliando los territorios por los que no se puede circular con coche, por lo que el turista podrá disfrutar de parques, valles y recorridos a salvo y sin soportar ruido ni humo. La organización promueve asimismo el uso de energías alternativas y conservación de la naturaleza, así como el respeto a la cultura, las tradiciones, la arquitectura y la gastronomía locales". 

"Las localidades anfitrionas también cuentan con una serie de ventajas por pertenecer a esta asociación, como son la participación conjunta en actividades promocionales, lo que supone un importante ahorro en gastos de marketing, así como el intercambio de experiencias entre enclaves para la mejora del tráfico local y la logística en general [...]".

"A través de la organización pueden reservarse paquetes de viaje gracias a los que se podrán visitar diversos destinos de forma más sencilla y económica". 

Fuente: Ladyverd http://www.ladyverd.com/articulo/555/vacaciones_sin_coche_turismo_ecologico_anti_estres.htm

Alpine Pearls http://www.alpine-pearls.com/home.php

Tags: alpine pearls, perlas alpinas, gestión de destinos, destinos en red
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 8 comentarios
Xavier Canalis
#1 canalis dice:

Hola Blanca, muchas gracias por la pista. Desconocía la existencia de esta red de destinos alpinos. Sin duda podría ser un buen ejemplo para los destinos del Pirineo a ambos lados de la frontera.

Escrito el 22 de Junio de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#2 xisca dice:

Hola Blanca:
No conocía esta red de perlas alpinas. Tiene muy buena pinta y me parece un proyecto genial para fomentar el turismo sostenible. Ya era hora de que se pusieran en marcha iniciativas como esta. Ojalá en nuestros destinos tengan ideas parecidas.

Escrito el 23 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Isabel Martín
#3 IsabelM dice:

Parece muy buena idea!
Habrá que tomar nota para un posible viaje...

Escrito el 23 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#4 Blanca dice:

Sí, a mí también me pareció una iniciativa muy interesante.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Annie Burbano

A mi me gusta mucho la idea, pero, como afecta a las comunidades locales la falta de posibilidad de transito con coches? cubre el sistema "turístico" también las necesidades de los locales?

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#6 JMiguel77 dice:

Buena pregunta, Ana (la de cómo afecta la prohibición de uso de vehículos a las problaciones locales....¿les afecta la medida directamente o es sólo a visitantes?). Por otro lado, en la mayoría de las carreteras de esa zona (ojo, no autopistas, que las hay) el trazado es tortuoso con muchas curvas y la velocidad es mínima, con lo cual se minimizan los efectos negativos del tráfico.

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#7 __121701__ dice:

Estupenda Promoción de Destinos.

Si lo hacen bien, conseguirán desarrollar un turismo exclusivo que disfrutará con la naturaleza, dará riqueza a la zona y sin dañarla.

Excelente idea a copiar no sólo en zonas de montaña...

Saludos, Eduardo

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#8 Blanca dice:

Bueno, dejé un comentario en la página de ladyverd con la buena pregunta de Annie y tras una respuesta suya que no iba al grano del todo, insistí de nuevo y estaba esperando respuesta para compartirlo aquí pero están tardando un poquito, deben estar investigando. He leído cosas y la idea a la que he llegado es que hay muchas zonas en las que está prhibido el uso del coche y eso incluye tanto centros poblacionales como caminos. Supongo que no dificultará la forma de vida de los vecinos, habrá caminos alternativos para emergencias. No lo sé, la verdad, me gustaría saber más. Si alguno de vosotros tiene tiempo y decide buscar algo decídmelo.

Escrito el 28 de Julio de 2009, hace más de 4 años