Me he leido todos los Posts de Rafael MatÃnez sobre SEO y tengo unas dudas la respecto, espero que entre todos me podáis ayudar.
La verdad es que hay muchas cosas que entiendo y otras muchas que no. Por ejemplo en SEO I las dudas que tengo son:
 Según he entendido hay que escoger las palabras adecuadas para cada página de la web, hay que movilizar la web para que sea encontrada y vista y ¿dicha movilización se realizarÃa mediantela redacción de la web con palabras claves? (¿o no sólo mediante las palabras claves?, deduzco que no depende sólo de eso). Si una de las formas de posicionar la web es mediante las palabras claves... ¿cómo se han de escoger dichas palabras?, ¿cómo una ignorante como yo sabe que esas palabras escogidas para la redacción son las palabras claves e importantes?, ¿cómo sabes qué palabras son las adecuadas para cada página de tu web?
Â
En SEO II mis dudas son las siguientes:
¿Cómo se conjugan las palabras para atraer a futuros clientes con las palabras que harán que hablen de nosotros? Según he entendido, a la hora de identificar nuestro target se ha de pensar en el tipo de vocabulario que se ha de utilizar. Por lo tanto ¿cómo se sabe qué tipo de palabras serán las que busquen nuestro target?, ¿cómo se facilita el trabajo al robot para hacer la web más accesible?, y otras preguntitas sobre éste punto no sé cómo plantearlas.
Â
De SEO III lo que he entendido, y lo que no, es lo que expongo a continuación:
 Está claro que este apartado está más orientado a los blogs que a las web (de empresas) y por lo tanto ¿cómo fidelizo yo a la gente para que hablen de mi y utilicen mis palabras claves o para que utilicen mi link de tal forma que "promocionen" mi web?, una preguntilla que tengo es si te refieres a que las personas que crean contenido son aquellas que nos enlazan a otros sitios. ¿Cómo se crea una buena experiencia una buena experiencia para los lectores del tipo de web de empresas y no, po lo tanto, de blogs?. Hay una cosa que tengo clara, y es que a mi me gusta que sólo con un golpe de vista tenga claro lo que la web me ofrece, es decir que me lo den "mascado". Por lo tanto ¿cómo se da la prioridad, y de qué tipo, hay que dar a cada apartado o apartado en su redacción? Y unapregunta que no sé si es obvia o no, pero... ¿cómo consigo yo que empresas pongan mi link en su web?
Â
Y.... no encuentro mi resto de anotaciones asi que.... me temo que cuando las encuentre las pondré por aqui.
Â
Espero que me podáis ayudar un poquillo y gracias.
Laura, lo primero que tienes que plantearte es tener una Web en la que se pueda generar contenido de texto, y, si no hay suficiente espacio o la estructura no es adecuada para ir generando contenido de forma periódica (como en un blog), si, al menos, para poder cambiarlo y actualizarlo periódicamente. Con estas dos posibilidades, lo que hay que hacer es utilizar las palabras clave en un texto que sea de interés para el que lo lea, no hacer el texto sólo con las palabras clave. No olvides que hay que escribir para los robots y para las personas (un texto que valga para los dos).
Para escoger las palabras clave que te valen hay que utilizar herramientas como Google Insights, Google trends, WebCeo, Free Monitor for Google, y muchas otras sobre las que te podrán asesorar varios miembros de esta comunidad (verás cómo Johana no tarda en aparecer :-)). Estas herramientas te indican las palabras más utilizadas en las búsquedas en función del tema que plantees.
Por otro lado, una vez que tengas la Web y la analices vÃa Google Analytics - por ejemplo - ahà tendrás más referencias sobre cómo te encuentran los clientes (o lectores).
El resto de cuestiones te las respondo luego, que ahora no me da tiempo.
Un saludo
Muchas gracias Rafa!!! Lo del último apartado me ha parecido muy interesante y que no conocÃa!!!
Espero ansiosa a Johana a ver qué más me puede comentar...
dependiendo del tipo de pagina del que estemos hablando, yo utilizarÃa unas herramientas u otras. Lo fundamental es hacerla en formatos legibles por ordenadores ( flash no, foto no, etc...) y que puedas actualizarla con frecuencia (google tiene especial predilección por las webs que se actualizan mucho). Un gestor de contenidos es una muy util herramienta para, una vez creada la web, poder subir tu misma los contenidos, actualizándola periódicamente.
Las palabras claves son los tags, las palabras por las cuales quieres que te encuentren cuando los usuarios hagan la búsqueda en google.
En cuanto a la 3º parte, la piedra filosofal de google para subirte en el ranking es que hablen mucho de ti y de tu web. Asà que, cuantas mas webs que ya tenga google apunten a la tuya, mas rápido conseguirás trepar en google. Obviamente, mejor que te apunten Webs con un alto Pagerank, como Youtube por ejemplo. Siempre es recomendable subir un video corporativo a youtube, eso te hace subir unos cuantos puestos del tirón ;)
Hola, no habñia visto hasta ahora el nombre del Blog "Qué bonito..." Ese espÃritu es la única forma de acercarnos a rozar la SabidurÃa, que siempre perdure.
Un abrazuco...
JAjajajaja gracias Carlos!!!!
Fabián estoy leyendome tus posts sobre márketing viral (creo que se dice asi)
Laura, creo que va bien tu búsqueda de respuestas. Como ves, hay participación. ¿Lo ves claro o tienes más dudas?. ¿Quieres insistir en alguna de las prguntas que planteas?.
Un saludo
Hola Rafa!!!
hay muchas cosas que pregunto también a gente que no está dentro de la comunidad hosteltur. Lo que sà que me ha quedado más o menos claro es cómo funciona google, y más o menos en ello estoy. Si me equivoco decidmelo, ¿las palabras claves se han de escribir en la cabecera y hacerlo de una forma natural, que no parezca forzado?
En lo que se reifiere a google Insights, trends, Webceo, Free Monitor.... sigo sin entender nada por mucho que haya leido y requete leido. Estoy en ello. ;-)