EL Foro Hosteltur para mi, en cierto modo, me ha demostrado que...
Â
Todos los ponentes han coincidido en lo mismo, en cosas que yo también comparto, hay que cambiar el cómo se están haciendo las cosas en nuestro paÃs y cambiarlas desde la raÃz. Hay que cambiar el cómo se trabaja para poder ser más competitivos, más eficientes, más productivos. Hay que cambiar la educación, y no sólo la universitaria sino ya desde la EGB. Hay que cambiar también la forma de pensar, hay que dejar de competir los unos contra los otros y luchar y trabajar todos codo con codo.
Â
Todos y cada uno de los ponentes me han dejado ver que España ha vivido y vivirá de lo creado cuando empezó en este sector. Y vivirá de la recogida de la cosecha si no nos espabilamos. Y ahi es donde yo veo el problema.
Entendà que están surgiendo muchos competidores que ofrecen más o menos lo mismo que nosotros, pero que para poder diferenciarse habrÃa que cambiar algo. Y es aquà donde yo comprendà que la forma de trabajar que hemos tenido hasta ahora no nos llevará a buen puerto. Para ello hay que cambiar la mentalidad, Escarrer citó como ejemplo a las CCAA con sus diferencias en materia de regulación del turismo y las diferentes marcas para promocionar España que utiliza Turespaña para dar a conocer las variopintas zonas de nuestro paÃs en el extranjero (espero que entendáis a lo que me refiero), buenos ejemplos de que hay que dejar de intentar "competir" con el de al lado y arrimar un poco más el hombro. Pero para eso, se ha de empezar con la generación que vendrá (mediante una remforma del sistema educativo), porque con la de ahora.... me temo que nada de nada.
Y como es lógico cada uno tira para su sector, el catedrático de márketing (creo que era este ponente, mi memoria es estilo pez) apoyaba la innovación para la redución de precios... me quedé sin palabras. Que alguien que está intentando defender y apoyar la lucha por el turismo me diga: "hay que innnovar para reducir precios..." implica que desde ese punto de vista si hay un ordenador que hace el trabajo de dos empleados... ¿para qué quiero pagar dos sueldos, seguridad social, etc etc etc?, despido a los dos currantes y me quedo con el ordenador (¿o eso lo entendà asà sólo yo?); pero el ordenador nunca te podrá resolver un problema con el mismo trato con el que lo harÃa el empleado que acabo de despedir... ¿no es mejor cambiar la forma de trabajar para ser más eficientes, productivos?
Â
Desde mi punto de vista la conclusión que he sacado es que hay que cambiar desde la raÃz muchÃsimos aspectos de la sociedad española, la educación, la forma de pensar, la forma de trabajar.... y hasta que no se hagan las cosas asÃ, o cambiando ya la base, no se conseguirá nada. Y como cambiar la base es prácticamente imposible.....
Â
Muy buena tu conclusión aunque la última frase es un poco desalentadora. No te desanimes, los cambios llegarán pero como cuele pasar en estos casos será necesario darse un buen golpe contra el suelo para espabilar. La crisis es el mejor momento para ello, pero es importante pensar que TODOS somos parte de esto que tenemos y no hay que esperar que el cambio venga de fuera para subirnos a él sino ser parte activa del mismo.
Saludos y que tengas un buen dÃa!
La verdad es que al leer tu post me ha hecho pensar.Me gusta la idea que propones pero la veo bastante dificil.Vivimos en una sociedad muy,demasiado competitiva que basa practicamente todo,en los beneficios economicos que puedan obtener.Si para ello se ha de reducir personal,se reduce.Es triste pero es asi.estoy de acuerdo en que se ha de cambiar el "chip" para poder empezar a evolucionar.Pero espero que como dice Noelia,la crissis,ayudara a que se produzcan esos cambios.Hay que tener esperanza.Un saludo