Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcm
Miguel Canals

NUEVAS MODALIDADES TURISTICAS PARA EL SECTOR HOTELERO

Apostemos por una oferta turística mixta, moderna y novedosa. Enfocada a las últimas tendencias del mercado: Condohotel, Fractional, Vacation Clubs, etc

Miguel Canals

En mi opinión personal creo que podemos contemplarlo como negocio y cultura a la vez. 

Afortunadamente, los grandes profesionales que tiene España, lo ven como una forma de vida que precisan hacerla rentable y conocida.

Ferrá Adriá, comentó en un reportaje que el secreto está en: “ser feliz haciendo feliz a la gente que viene a nuestro restaurante” 

Personalmente, creo que: “ha dado en el calvo o en la frente” Para mí, la gastronomía de cierto nivel, es un arte como lo puede ser la música, la pintura, la literatura, la arquitectura, etc. Si nos fijamos en estas artes, son tanto cultura como negocio. 

No cabe ningún tipo de duda que la RESTAURACION ESPAÑOLA ES RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL y yo, me hago algunas preguntas: ¿los hoteles españoles no se deberían “aprovechar” de esta situación?, ¿no deberían tomar ejemplo? 

Creo verdaderamente que deberíamos aprovechar, más aún, este reconocimiento internacional para potenciar la imagen de España y en el caso que nos ocupa: el sector hotelero. 

Ahora se debería marcar una estrategia y plan de futuro pues la gastronomía española ha provocado una lluvia de oro para otros productos, negocios o industrias: bodegas, productos alimenticios, etc. 

Están gestionando muy bien todo lo relacionado con Innovación e Internacionalización. Incluso, profesionales o estudiantes de fuera viene para aprender. Pero, por favor, no solo es calidad lo que nos cuesta un pastón, pues por 10€ he comido como un rey……….  

Me planteo otra pregunta: si España resulta ser la 2ª potencial mundial turismo: ¿porqué no pensar en tener La mejor universidad en turismo del mundo?  

Nuestra gastronomía resulta ser la mejor representación para el turismo español.  España, además de ser una potencial mundial en turismo, es el 2º país exportador de vino por debajo de Italia y hemos superado a EEUU.

Hemos creado algo, conocido a nivel mundial que es el CONCEPTO de TAPEAR. ¿Cuántos hoteles publicitan y ofrecen este servicio?.

Provengo de una familia ligada, desde siempre, al turismo pero sobretodo a “La cocina” la cual no es tan glamorosa como parece pues los cocineros con cierto prestigio a los cuales tengo el placer de conocer han sufrido mucho para llegar a donde están. Si, digo mucho.

Gracias a su: Entusiasmo, compromiso, lucha, trabajo, ilusión, sacrificio, perseverancia, humildad, etc….  

Por ello; Están donde están  Pues siempre supieron ¿Qué querían ser de mayores? 

Muchos que nos dedicamos a la HOSTELERÍA deberíamos sacar conclusiones de estas líneas. 

Dedicado a mi Padre: Vicenç Canals

En recuerdo de: Joan Martorell (feliz santo maestro)

Tags: restauración, gastronomía, profesionalización, formación, concurso
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 20 comentarios
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Miguel,

Llevar el tapeo a los hoteles me ha parecido una idea EXCELENTE. Y no soy pelota... ¡soy de Madrid! Aquí en Sóller el día que iban a explicar cómo se tapea debía ser festivo, porque hay que rogar hasta unas olivetes... y en cuanto te descuidas son seis euros por dos copas de vino. Una barbaridad. Un hotel que entienda el tapeo se lleva a sus clientes y a todos los de alrededor. Simplemente GENIAL.

Muchas gracias por la oportunidad de comentar y un saludo,

Jaime

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#2 mcm dice:

Hola Jaime,

Me alegra que te haya gustado la propuesta. vamos ver si hay muchos que piensan lo mismo que tú y entre ellos algún empresario hotelero.

Garcias por tu comentario y aprovecho para enviarte un abrazo,

Miguel.

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#3 fgonzalez dice:

Coincido con Jaime en la excelente propuesta, y en que también soy de Madrizzz.
Para aquellos que no estén muy familiarizados, el tapeo no son solo raciones pequeñitas de comida, es una estrategia de venta. Un poco de historia: La famosa Tapa viene de tiempos de Alfonso X el Sabio (que por algo le decían sabio!!), que obligó a los taberneros a servir una ración para que el vino no se subiera a la cabeza. La ración se servía en un plato que hacía las veces de "tapa de la copa de vino" para que no se colaran las moscas que habitaban las tabernas, de ahí el nombre de "tapa".

Aplicación de negocio: llevar el coste de la "tapa" a la consumición SIEMPRE. No se trata de regalar, sino de cómo comunicarlo. El beneficio no está en la tapa en sí, ya que de todos es sabido que la comida cada vez tiene menos margen...pero se incrementará el consumo de alcohol / refrescos de forma considerable, y éstos si que tienen un margen muy considerable!!!

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#4 __121701__ dice:

Miguel,

Enhorabuena por el post. Muy positivo.

Un ruego: como profesional de esta industria del TURISMO que engloba tantos sectores, procura no confundir la HOSTELERÍA, LA COCINA, LA GASTRONOMÍA con el TURISMO.

Eso fue lo que hizo el Sr. Friega Ibarre (¡La Calle es mía!), que no tenía ni idea de lo que se cocinaba en el mundo del turismo y creó la Caca de la Vaca que tenemos hasta el día de la fecha.

Me parece bien que se promueva una carrera de TURISMO, dirigida a los profesionales que deberán promocionar o gestionar las oficinas de Turismo, pero no la confundamos con la carrera de HOTELERÍA - HOSTELERÍA que es lo de que estás hablando.

Si los profesionales no nos aclaramos en nuestras peticiones, imagínate los políticos y los ciudadanos de a pié.

Gracias a Dios ya tenemos la primera piedra puesta con la Primera Carrera Oficial de Dirección de Hostelerría de la ESCUELA DE HOSTELERÍA SANT POL DE MAR. (que no de Turismo, con la que no tiene relación alguna - al menos los estudios-)

Muchas gracias por tu comprensión y apoyo futuro. A ver si enseñamos a los políticos a distinguir entre los sectores de TURISMO (con toda su variedad de Estilos Turísticos (Cultural, Deportivo, Salud,etc.); Desarrollo y Promoción de Destinos, Parques, etc.), AGENCIAS (minoristas: de receptivo, de emisor, de empresas, online y de aceitunas rellenas de anchoas vivas (onlive); mayoristas: programadoras, de charter, de autobuses), TRANSPORTES: autobús, tren, avión, de turistas y mercancías...; INFORMÁTICA aplicada a todos los Sectores Turísticos; MICE; HOTELERÍA Y HOSTELERÍA:Hoteles, Hoteles-Residencias, Condohoteles, Restaurantes, Bares, Cafeterías, Clubs, Discotecas, Casinos, Rural, de Nieve, de Sol y Playa,

Hay que forzar la máquina para que de una puñetera vez se enteren que hay que ser MAESTROS DE ALGO Y APRENDIZ DE LO QUE SEA Y NO AL REVÉS. ¡OÑO!

Saludos, Eduardo, Hoy un impaciente profesional de la Hostelería Internacional (nada mas y NADA MENOS)

Escrito el 24 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#5 mcm dice:

Muchas gracias Fabián por tus comentarios, apoyo y aportaciones.

Un abrazo,

Miguel.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#6 mcm dice:

Estimado Eduardo.

Muchas gracias por tu apoyo y comentarios.

He leído nuevamente el post y no he podido detectar TU RUEGO; es decir, el porqué interpretas que confundo la hostelería, la cocina, la gastronomía con el turismo.

Cuando comento que deberíamos tener la mejor universidad de turismo me refiero a nivel general. Es decir; que esa universidad de Turismo, también tuviese escuela de hostelería, mandos intermedios, etc.

Como profesional turístico, aunque afortunadamente todavía tengo mucho que aprender, te puedo garantizar que precisamente eso que comentas no lo confundo. Supongo que es debido a que cuando le comuniqué a mi padre que no quería ser arquitecto y estudiar TEAT optó por hacerme conocer lo que era la hostelería y la cocina pues empecé como friegaplatos y luego: pinche, ayudante cocina, camarero, mozo, fajín, botones, auxiliar recepción, etc, etc, etc.....

Muchas gracias por tus comentarios y apoyo pues de un profesional como tú me sirven de mucho.

Un abrazo,

Miguel.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#7 mcm dice:

Hola a tod@s,

Os anoto este vínculo por si deseáis ampliar la información:

http://www.hosteltur.com/noticias/61691_mesa-pr...

Saludos,

Miguel.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#8 JFG dice:

¡Impactante post, Miguel!

Has tocado un "asuntillo" TRASCENDENTAL PARA CUALQUIER SER HUMANO: COMER (y, si es posible, bien en toda circunstancia))

Despues de tantos años en Dirección Hotelera (además de haber "colaborado" en negocios familiares desde los 9 años y explotado, profesionalmente, algun restaurante), he llegado a la conclusión que gran parte del EXITO Y LA FELICIDAD DE NUESTROS VISITANTES (sobre todo el turista vacacional) SE BASA EN:

1.-SATISFACER EL ESTOMAGO (comer lo mejor posible)

2.-SATISFACER LA MENTE (actividades, ocio, entretenimiento y asimilados)

Con esta base, casi, aseguro -en mi experiencia- que PUEDE CONSEGUIRSE EL 50% DE SU SATISFACCIÓN.

SI, ADEMAS, AÑADIMOS HOSPITALIDAD, LIMPIEZA E INSTALACIONES CORRECTAS, TENDREMOS EL OTRO 50%

Resumiendo: la gastronomia es FUNDAMENTAL .

Seguro que muchos profesionales nos hemos enfrentado al "toro" de DAR (no "echar") DE COMER EN ESTABLECIMIENTOS VACACIONALES CON UNOS PRESUPUESTOS MUY LIMITADOS. Afirmo que tambien se puede comer bien, siempre y cuando:

1º.-SE CUIDE LA ELABORACION (aqui chocamos con la calificación profesional)

2º.-SE CUIDE LA VARIEDAD (según duración de la estancia, tipo de pensión, etc)

3º.-SE CUIDE LA ADECUACIÓN DE MENU AL TIPO DE CLIENTE

4º.-SE CUIDE EL SERVICIO

En suma, se trata de mantener la buena relación CALIDAD-PRECIO

¿No nos pasado a veces que hemos comido en un lugar de alto nivel, hemos pagado a precio de oro.............y hemos quedado descontentos?

LA SUGERENCIA DE LAS TAPAS DEBERIA IMPLANTARSE COMO NORMA:
ES UNA TRADICIÓN DEL PAIS TAL COMO PUEDE SER LA PAELLA Y LA SANGRIA. Puedo asegurar que fué un éxito cuando, ocasionalmente, ¡en 1980!
lo puse en práctica en un Hotel de Baleares.

P.D.
Me ha sorprendido la semántica de Eduardo Martinez, respecto a no confundir Turismo con hosteleria, hoteleria, cocina, gastronomia. Qiuiero entender que, coloquialmente, el Turismo engloba todos esos aspectos y muchos mas, como bien cita Eduardo y que -además- por simplificación y costumbre solemos utilizar
constantemente. Me hubiera gustado conocer las ideas de un profesional del nivel de Eduardo, centrándonos en el objeto del post: la gastronomia.

Un saludo cordial

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#9 mcm dice:

Muchas garcias Jesús,
Tus comentarios enriquecen y aportan más asuntos interesantes a post.

Me ha gustado mucho lo que comentas respecto a SATISFACER el estómago y la mente: GRAN VERDAD.

Gracias por comentar pero -sobretodo- por aportar

Un saludo,

Miguel.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
#10 __121701__ dice:

Estimado JFG,

Mi participación en el aspecto de la gastronomía no es imprencindible, ni siquiera necesaria, porque sois mucho los que conocéis el tema mejor que yo, como tu comentario demuestra.

Me he concentrado en la temática que he hecho, porque Miguel está sugiriendo que los hoteles le presten atención a la gastronomía, restauración, tapeo. ¿Cómo van los hoteles a prestar esa atención a estas materias si las escuelas y universidades no la enseñan y, consecuentemente, los trabajadores no tieneN ni pajotera idea de que hablamos. Alimentación, Bebidas, Nutrición, Banquetes, Cocina, Restauración, Bar, Economato, Bodega. Ninguna de estas asignaturas figuran en las actuales enseñanzas de Turismo. Si comprobáis la Nueva Carrera de la Escuela de Hostelería de Sant Pol de Mar, que aún no he tenido la ocasión de hacer, seguro que os encontraréis esas asignaturas y otras parecidas. Y no encontraréis las tonterías que enseñan ahora las escuelas y universidades "TURÍSTICAS".

Nos quejamos amargamente de que la formación es fundamental para que nuestros profesionales estén preparados y, al parecer, Miguel y tú estáis de acuerdo con el Sr. Friega Ibarre (¡La Calle es Mía!) y la Caca de la Vaca que creó a comienzo de los 60 y aún perdura, con una carrera de Turismo que todo lo engloba y que nada enseña sobre Gastronomía, Restauración y Tapeo..

Repito lo que dije en mi anterior comentario.

El turismo, teórico y práctico, NO TIENE NADA QUE VER CON LA HOSTELERÍA. Cero pelotero.

Por consiguiente, tenemos que empezar por los cimientos que en estos momentos no son de barro, son de arenas movedizas.

Es mi opinión, que puede estar equivocada del 0 al 100, o estar en lo correcto del 0 al 100.

Saludos, Eduardo, hoy el defensor de las enseñanzas de la Hostelería y de la Escuela de Hostelería Sant Pol de Mar, que es la única que parece haber entendido el problema tan serio que tenemos en España, donde NO NECESITAMOS NINGUNA CARRERA DE TURISMO, SINO DE DIRECCIÓN DE HOSTELERÍA, como la de dicha escuela, para el desarrollo de la GASTRONOMÍA, RESTAURACIÓN Y TAPEO.

.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#11 mcm dice:

Eduardo,

Con todo el respecto del mundo, te comento que NO, NO, y tres veces NO comparto para NADA tu planteamiento:

1.- Me sorprende enormemente que un profesional como tú comente: ¿Cómo van los hoteles a prestar esa atención a estas materias si las escuelas y universidades no la enseñan y, consecuentemente, los trabajadores no tiene ni pajotera idea de que hablamos?.

RESPUESTA: Entonces, interpretando tu comentario, que cierren los hoteles, restaurantes, cafeterías, abares, etc toda su oferta gastronómica pues ni los que están trabajando actualmente, ni los que venga de escuelas o universidades: nada de nada. Por favor………. Yo me considero optimista y si algo no lo aprenden, cuando trabajen seguro que lo harán, mejor o peor pero algo aprenderán.

Espero que haya trabajadores que lean tu planteamiento y se hayan sentido “aludidos” pues eso significará que se sienten profesionales: no los mejores, no los únicos que lo hacen bien, pero SI orgullosos de su profesión.

2.- Por lo que comentas sobre la escuela San Pol de Mar va a ser la única que no va a enseñar tonterías (según comentas). Haré todo lo posible para visitarla y conocer su plan de estudios.

3.- No tengo el placer de conocer al Sr. Friega Ibarre, no conozco su trayectoria. A lo mejor no te importa explicarme el motivo de tus comentarios sobre él.

4.- Sobre tu comentario: “El turismo, teórico y práctico, NO TIENE NADA QUE VER CON LA HOSTELERÍA. Cero pelotero.”

RESPUESTA: Antes de nada ya te pido disculpas por la pregunta que te voy a hacer: ¿De qué planeta, en concreto, me estás hablando?

Para finalizar, comentarte que es evidente que una de las ventajas de esta comunidad es que todos podemos comentar lo que uno desee y a las pruebas me remito.

Eduardo, respecto tu punto de vista y comentarios pero, con todo el respeto del mundo, debo comentarte que estoy totalmente en desacuerdo con el planteamiento que expones.

Espero respetes mi opinión tal como yo he hecho siempre con la de los demás.

Un abrazo,

Miguel Canals

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#12 JFG dice:

Gracias por tu comentario último Eduardo.

Hablando por mí y respondiendo de lo que conozco, y he desarrollado, en la práctica, con todo el respeto que me merecen tus opiniones, mi tema -en este caso- no es analizar historias pasadas ( y mucho menos en lo que se refiere a regularizaciónes, normativas, causas, administración, etc.) que, entiendo, no son materia de debate en este momento (aunque no te falta razón). He captado que el post se refiere al concepto filosófico de la GASTRONOMIA, sin mas. Sobre ello opino.

Al margen de la enorme carencia de Escuelas de Hosteleria, de nivel, en España (independientemente, ahora, de San Pol de Mar cuya vitola y prestigio, tendrá que ganaserlo) LAS EMPRESAS Y SUS PROFESION ALES, no hubieramos tenido tiempo para conseguir gente formada. Si fuera así, NUESTRO SECTOR HUBIERA AVANZADO MUY POCO . Afortunadamente "hemos tirado
p´alante" aplicando inciativas innovadoras y FORMANDO A NUESTROS COLABORADORES para estar a la altura de las circunstancias y, muy en particular LA GASTRONOMIA VACACIONAL (la urbana marchaba por si sola).

>NO SABIAMOS de buffets y, ahora, somos expertos

>DESCONOCIAMOS la aceptación de los cambios (servicio en mesa a buffet) por
los clientes y hoy estamos al dia (en 1973 tuve el primer experimento y me costó
¡una huelga de clientes!)

>SE IMPLANTARON cenas temáticas y fueron un éxito (las primeras "Cenas Me
dievales" en 1974 se filmaron para la BBC-TV en Mallorca)

No habia experiencia PERO SE SUPLIO CON ASESORAMIENTO, FORMACION Y PROFESIONALIDAD.

En la actualidad, la falta de FORMACIÓN PROFESIONAL se ha acentuado
por el desfase entre la oferta y la demanda (al margen de que las Empresas -salvando excepciones- no destacan por su interes en ello CUANDO ES MAS NECESARIO QUE NUNCA).

Un cordial saludo

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#13 fgonzalez dice:

Permitidme que me cuele en los comentarios para aclarar un punto al respecto de lo que comenta Eduardo sobre la confusión entre turismo y hostelería.

Como bien sabes Eduardo, fui de los afortunados que cursó la hoy desgraciadamente extinta Diplomatura Universitaria en Hosteleria, y como conoces perfectamente, en ella teníamos asignaturas que comprendían ABSOLUTAMENTE todos los ámbitos de lo que tu llamas turismo y Hostelería. Desde Lencería para conocer el trabajo de la gobernanta, hasta cocina (teorica y práctica por supuesto) restauración (teorica y practica por supuesto) pasando por contabilidad,calidad, derecho, organización de empresas, y muchas mas que no enumero para no aburrir.
Además de las citadas, tambien tenía asignatura propia de Turismo (Destinos), Macro y microeconomia turística, u Organización de eventos !

Repito, el título de la carrera era diplomatura universitaria en hosteleria.

Conclusión...no tengo tan clara esa distinción que propones...

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Delia Relancio
#14 Delia dice:

Encantada Miguel, me ha gustado mucho tu post. Me ha hecho pensar mucho y eso siempre esta bien...gracias.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Delia Relancio
#15 Delia dice:

Me encanta como explicas tu post Jesus. Gracias por compartir tanta sabiduria.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#16 JFG dice:

Hola Delia,
Me alegra que veas mis comentarios claramente definidos. Obervo que, frecuentemente, corremos el riesgo de perdernos "mirandonos al ombligo", "mareando la perdiz" o escuchandonos a nosotros mismos. Hay que ir al "grano". En este caso el post de Miguel se refiere a la Gastronomia (cosa importante) y sobre ello expongo mi opinión, como todo el mundo que participa.
Cito -de modo práctico- mis propias experiencias y las que me transmitieron grandes profesionales con los que tuve la suerte de formarme.
Un cordial saludo.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#17 mcm dice:

Muchas garcias Fabián por tu comentario el cual complementa y mejora el debate.

Un abrazo.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#18 mcm dice:

Hola Delia,

Encantadísimo de que te haya gustado y sobretodo que ye haga hecho pensar, algo muy poco habitual en estos tiempos

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Siempre he defendido la mejor restauración (de restaurante) para los hoteles, y no losn rutinarios menús de muchos de ellos.

La gastronomía ha sido uno de los pilares sobre los que se asento a lo largo de muchos años el prestigio de la Red de Paradores de Turismo, donde sus Entremeses Frios y Calientes fueron todo un acontecimiento culinario.

Con independencia de otros muchos errores de nuestros hoteleros a lo largo de bastantes años, el abandono de sus restaurantes, propiciando la aparición de los hoteles sin comedor, de moda desde mediados de los años sesenta hasta prácticamente los ochenta, afortunadamente desaparecida en la práctica, y sustituida en estos momentos por la aparición de establecimientos hoteleros, normalmente de ciudad que basan su éxito, en una excelente gastronomía.

Los hoteles que he dirigido, normalmente han gozado de buen prestigio en este aspecto, con su comedor, o sus comedores, ya que donde ha sido posible he tratado de diversificar la oferta, abiertos al público en general, ya que el exito en este terreno, juega mucho a favor de la venta de habitaciones.

Los ingresos medios en la hostelería española, se mueven alrededor de 50 céntimos de euro en restaurante, por cada euro en alojamiento, cuando en un hotel que se prestigie por sus restaurantes y banquetrs, puede moverse en 1,50 a 1,80 € de ingresos por restaurante, por cada euro de habitaciones.

Como Miguel creo que es cultura, pero sobre todo es negocio.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#20 mcm dice:

Muchas garcias por tu aportación Miguel Ángel.
Me alegra que alguien con tu recorrido profesional y experiencia comparta opinión en esta materia.

Un abrazo,

Miguel.

Escrito el 29 de Junio de 2009, hace más de 4 años