Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JuanSobejano
Juan López Sobejano

Juan Sobejano

Hablamos de calidad, RRHH y gestión hotelera, de sostenibilidad de destinos, de marketing turístico y de Turismo 2.0

Juan López Sobejano
Publicado por JuanSobejano el 25 de Junio de 2009

hotel_exterior_frontview_1

La rentabilidad de un negocio es, evidentemente, el objetivo fundamental del mismo. Sin ella no hay sostenibilidad posible y el cierre es más una certeza que una posibilidad. Los hoteles, por sus elevados gastos fijos, las fuertes amortizaciones que soporta y la, en ocasiones, poca flexibilidad de la que disfruta, tienen en ocasiones que idear estrategias heterodoxas para conseguir esa rentabilidad.

Hemos dicho en otras ocasiones que un hotel debería empezar a ser considerado como un centro de ocio y servicios, sobre todo los de sol y playa, aunque también los urbanos aunque con otro enfoque tal vez. A mi siempre me ha sorprendido que en destinos familiares, con hoteles familiares, no exista un servicio de guardería potente. Imagínense por un momento esa familia que viene al destino, formada por el matrimonio y dos niños pequeños. Imagínense un hotel que ofrece a los padres la posibilidad de salir de noche porque el servicio de guardería del hotel va a cuidar de sus hijos sin ningún problema. ¿A qué hotel piensan que volveran si vuelven a ese destino?

¿Y por qué no abrir esos servicios al destino, a los habitantes del destino? Hay hoteles con spa, pistas de tenis, de paddle, salones… ¿por qué no crear servicios enfocados al destino? No me estoy refiriendo a que puntualmente se pueda alquilar el salón para un evento determinado, me refiero a la creación de productos que en temporada baja revitalicen el funcionamiento del hotel puesto que están enfocados a otro segmento, el local.

Creo que estamos demasiado obcecados en que el producto de un hotel sólo son las camas y la manutención. Hay muchas posibilidades para reactivar los hoteles en temporada baja. Tal vez sólo nos falte aplicar algo de imaginación y pensamiento lateral.

Tags: hoteles, destinos
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
Miguel Canals
#1 mcm dice:

Hola Juan,

Buena reflexión.

Yo aportaría el que estos hoteles además de "abrirse a los destinos" deberían jugar con la flexibilidad del destino. Me explico:

El destino puede que en verano sea muy familiar. Entonces deberemos habilitar lugares del hotel para ello. Sin embargo; en invierno puede que seamos un destino par "seniors". Entonces esos logales se pueden convertir en salones de juego, baile, etc....

SLDS y gracias por tus post.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Jonathan Gomez Punzon

Compatibilidad total entre los segmentos de público objetivo a lo largo del año y en la oferta complementaria del hotel a través de la diversificación de la oferta de sus servicios...ASí ES !!

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

Si es que cuando yo digo que lo mejor de publicar aquí son los comentarios...

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Antonio Barragán Cabrera

Hola Juan, estoy totalmente de acuerdo contigo, darle valor añadido a un Hotel a través de la imaginación, lo convierte en una nueva forma de Captar nuevos clientes.
saludos,

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

Gracias, Antonio. Creo que es algo que nos falta a la hora de enfocar los problemas o los proyectos, y me incluyo. La imaginación ayuda a encontrar nuevas respuestas, algunas podrán ser válidas, otras no, pero la generación de posibles soluciones no obvias ayuda sin duda a desarrollar el concepto de negocio e integrar nuevas visiones.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#6 fgonzalez dice:

Juan ! esta idea era la base de la propuesta que lancé para desestacionalizar (Outlet Turistico) !
a mi hoy en día , mas que una opción, me parece una obligación...que los hoteles sean capaces de ofrecer un "disfrute integral" de un destino, colaborando con las empresas locales para dar la posibilidad a cada uno de sus clientes de que realmente su experiencia sea completa.

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

Perdona Fabian, creo que no leí tu artículo, pero me alegro de estar en la misma onda :)

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#8 fgonzalez dice:

perdonado maestro.
;)

Escrito el 25 de Junio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

En algunos comentarios y el propio planteamiento del post, se detecta la juventud y la ilusión, pero existe una cierta falta de perspectiva.

Los hoteles hasta bien entrados los años cincuenta, eran el centro social mas importante de cualquiera de los destinos en los que pudieran estar enclavados, las fiestas familiares y reuniones empresariales, de las gentes "de posibles" de la época, utilizaban los hoteles como lugar de encuentro social y de negocios, sus restaurantes y bares, todavía no existían las cafeterías, estaban abiertos al público en general, claro que como deciamos en lineas anteriores, al "de posibles".

A pesar de los cambios sociales, a lo largo de los años sesenta y setenta, en que desaparece la restauración de muchos hotles para convertirse en hoteles residencia, en algunos se mantiene el viejo estilo, siendo uno de los ejemplos que se mantuvieron fieles a ese estilo hasta el día en que se incendió,el Hotel Corona de Aragón, con sus restaurantes Bearn y Parrilla Albarracin con entrada por el hotel y directa desde la calle, su piano bar Picadillys y la cafetería Formigal, asi como su discoteca, todos ellos con acceso desde el hotel y entrada directa desde la calle, siendo de los establecimientos hosteleros mas prestigiosos de Zaragoza.

En realidad, no hay mucho que inventar, simplemento con pensar en satisfacer a nuestros clientes y tratar de que se sientan bien atendidos, todo lo demás viene por añadidura, a los clientes no les fidelizaremos con precios mas baratos, porque siempre habrá alguién tan desesperado o con tan pocos conocimientos que este dispuesto a vender todavía mas barato, a los clientes los mantendremos a nuestro lado dándoles servicios por los que entiendan que mecere la pena pagar mas que en otros establecimientos de la competencia. Nuestro cliente solo será nuestro, si se siente importante a nuestro lado.

Escrito el 26 de Junio de 2009, hace más de 4 años