Voy a ser de los últimos en emitir opinión acerca de mi asistencia al foro junto a unos 300 invitados mas, atendiendo la petición de Hosteltur.
Â
Este año asistà en calidad de invitado de rango básico en comparación a años anteriores que asistà en calidad de “VIP all includedâ€, lo que propicia que mi particular visión sea mas sincera que en años anteriores que debÃa pleitesÃa educativa a un esfuerzo que jamás supe si cumplÃa las expectativas de la parte contratante con su retorno a la inversión.
Â
Se pueden hacer varias crónicas acerca del evento,
Â
La polÃticamente correcta ya la han hecho mis compañeros junto a los agradecimientos a la empresa.
Â
Alguno ha entrado en valoraciones de las ponencias y ponentes, en la que salen unos mejor parados que otros.
Â
La polÃticamente correcta
(Hay que ser educado, como nos decÃa mama, si te dan una galleta di que esta riquÃsima, si no te gusta te callas, vas al baño y sabes que hay que hacer).
Â
La de los agradecimientos
(Básicamente económicos, aunque no se expliciten como tales).
Â
La valoración del acto en sus planteamientos y utilidades
(Hablas con las personas en los coffe breaks y todos “criticanâ€, luego lees las crónicas y nada coincide, es condición del ser humano)
Â
Mi mirada particular
Si hago una critica, los mas puristas dirán que es lo fácil, si hago alabanzas me confundirán con uno de los estómagos agradecidos, intentare ser ecuánime aunque se me intuye complicado.
Â
El foro es igual año tras año, el mismo formato, la misma sala, las mismas personas, los cafés, el buffet, etc.
El formato,
Una conferencia magistral, una secundaria, y la mesa redonda.
Â
Mas allá de la calidad personal de los ponentes, a excepción de los dos años precedentes donde el ponente estrella fue la misma persona Alfonso Castellanos, el cual por lo menos hablaba para todo el sector cuando hablaba de distribución, o del mundo de la distribución en Internet (Toledo), las secundarias son espacios publicitarios a disposición de aquellas empresas que comparten la esponsorizacion del acto (hay que devolver favores).
Â
Este año el Sr. Escarrer con mucha habilidad, transformo la lista de demandas presentadas hacia una semana al presidente del gobierno en una ponencia para todo el sector de la sala (heterogéneo) pero el hablaba de “lo suyo†y los suyos, como me aburrÃa,  me dedique a Twitear  , decÃa en uno de ellos, que cuando oigo al sector hotelero me recuerdan a los de la “cofradÃa del llanto†es porque de toda la vida siempre escucho las mismas reivindicaciones, reducción de impuestos, flexibilidad laboral, mas inversión en publicidad pagada por el estado, lo malos que son los tour operadores, ayudas a la distribución, etc. etc.
Â
Esto no ha cambiado ni un ápice, de hecho cuando yo llegue al sector (llevo mas de cuarenta años) ya lo encontré tal cual esta, en la salvedad de que cada etapa coincide con el tiempo, se pedÃa lo mismo que ahora.
Â
El sustituto del ministro, el Secretario General de la materia, dio la impresión que venia a responder al Sr. Escarrer a su petición de la semana anterior, etc.
Â
¿A nosotros que nos importa?, en cualquier caso, la respuesta es nada, pero nos afecta.
Â
Vamos a aparcar la parte crÃtica y pasare a la de sugerencias, por aquello de que todos critican pero nadie aporta soluciones.
Â
Juan Sobejano defiende la participación de externos sectoriales en los foros y yo apoyo esta propuesta (Juan espero disculpes que te meta en este lió)
Â
Creo que no nos vendrÃa nada mal un cambio de formato y ponentes externos al sector que pudieran aportar frescura a la endogamia persistente.
Â
Empezar a plantearnos en dejar de ser  “los chicos del turismo†(asà es como se nos ve en la sociedad), para empezar a ser los Sres. del Turismo, pero esto hay que ganárselo.
Â
Empezare a creer que se pretende evolucionar el dÃa que vea que en los destinos se sustituye el “yo†por el “nosotros†y asà a nivel estatal.
Â
Empezare a creer cuando en el sector se hable de “cuanto hemos de ponerâ€Â en lugar de hablar “a ver que nos danâ€.
Â
Empezare a creer el dÃa que dejen de decirme “tienes que hacerlo asÆa que me digan, “súmate a este proyecto†vamos a trabajar juntos.
Â
Empezare a creer el dÃa que los clientes se peleen por volver.
Â
Empezare a creer el dÃa que los empleados sientan orgullo de pertenencia y utilidad.
Â
Probablemente mi crónica no guste o provoque alguna irritación, no lo pretendo, tampoco aspiro a generar consenso, ni tan siquiera generar opiniones (ni a favor ni en contra) , es mas, ni siquiera me importa, (no es orgullo ni prepotencia) ni la imagen, ni la repercusión, no me gano la vida con esto, ni he de dorarle la pÃldora a nadie, soy asÃ, pero a diferencia de muchos que opinan que a cierta edad ya no se puede cambiar, yo si estoy dispuesto a cambiar si aparece una opinión que me seduzca, a aplaudirla si me provoca esta sensación de compartir una filosofÃa o idea, a trabajar en equipo que tenga un objetivo, una estrategia, y una finalidad.
Â
Hace unos meses atrás escribÃa diciendo, que habÃa dejado de publicar, porque no tenia nada que decir, tenia la sensación que ya todo se ha dicho, nos repetimos constantemente, (lo sigo pensando) hace años que llenamos, Blogs, crónicas, forum, vertiendo opiniones y sugerencias, nada ha cambiado, seguimos como antes, a diferencia que ahora hay mas gente que sabe de nuestra incapacidad, limitaciones, conocimientos,  para cambiar las cosas (algunos lo convertirán en ventaja competitiva), mientras vamos por el mundo pregonando que somos los mejores, los lideres europeos del sector, los que mas turismo atraemos (en millones), mientras brindamos por ello, nuestros competidores mas inmediatos están trabajando para apearnos de las primeras plazas del ranking.
Â
Lo mas positivo del foro fue encontrarme con compañeros conocidos y nuevos, y compartir con ellos en la terraza lluviosa del camarero “cubano†unas cervezas, solo por eso ya merece la pena haber estado ahÃ.
Â
Como podéis comprobar estoy opositando a cofrade, pero al ser agente de viajes, (casta muy inferior en los rangos sectoriales) será difÃcil que me admitan.
Â
Saludos cordiales a todos desde la Costa Brava.
Â
Â
Hola Joan
yo me convertà en fan nº 1 de tus tweets.
Creo en que esa opción de trabajo en equipo, de colaborar unos con otros, es posible y muy posible pero también creo que nosotros podemos provocar esas oportunidades de colaboración, yo en mi caso he hecho propuestas, he tendido alguna mano y sigo tratando de estar atenta a las oportunidades que me ofrezcan o que yo pueda ofrecer.
Si yo quiero cambiar mi realidad o mejorarla tengo que ponerme en movimiento haciendo lo que está a mi alcance.
Un beso muy fuerte
Arantxa
Me encanta esta vena Catalana Ãcida que tienes, amiguinho Joaozinho ;)
Ha sido un placer compartir estos momentos contigo. Incluyendo la lluvia, los tweets y los kleenex time.
Un beso muy fuerte y espero verte pronto :)
Joh
Joan, en primer lugar muchas gracias por tu crónica, opinión y crÃtica que, como siempre ha sido en esta casa, -creo-, no solo se acepta, sino que se pide, como tu mismo puedes atestiguar. Lo único que a mÃ, como representante de esta empresa me puede irritar es que pienses que solo nos interesan los que dicen cosas positivas. Pero eso es algo en lo que, como todo en esta Comunidad, es opinable.
Independientemente de tus interesantes comentarios sobre los ponentes y las exposiciones, tengo que aclarar algo, y lo hago públicamente de la misma forma que tu lo has expuesto:
No ha habido INVITADO DE RANGO BÃSICO, e INVITADOS VIP. Esas diferencias no las hemos hecho hasta hoy en esta casa, -que no quiere decir que no pueda pasar en el futuro-, y tu observación comparativa con el año pasado querido amigo, responde a una situación económica diferente, lamentablemente.
El año pasado todos los invitados que lo necesitaron tuvieron a su disposición biilete y estancia. Este año, ninguno que no fuera ponente.
Aun asÃ, quiero quedarme con la idea de que la crónica que posteaste el año pasado fuera tan sincera como esta, y no respondiera a "pleitesÃa educativa".
Un abrazo
Joan, tu resumen es completo y casi perfecto. Lo mejor es lo del formato, lo cual no puede ser más cierto.
Sólo puedo discrepar en una cosa, y es que si has leÃdo mis dos crónicas (la aséptica y la personal), verás que en la personal digo lo mismo que comentaba en el coffee break, aunque adornado con un par de pases de pecho.
En cualquier caso, creo que eres de los que más tienes que decir, por lo que te rogarÃa que no dejaras de escribir. Lo pasé muy bien siguiendo el foro al lado tuyo.
Un abrazo.
Joan, no entro a valorar tu visión del Foro porque desgraciadamente me encontraba de viaje y no pude asistir, por lo que solo tengo opinión formada a través de vosotros. Por otro lado, me sumo al "comenzaré a creer", pero en su versión mas optimista"quiero creer que pronto evolucionaremos" (soy optimista de nacimiento, que se le va a hacer).
Y en cuanto al formato, lo que mas me ha llamado la atención ha sido tu forma de taggear el post.: "cerveza, terraza, AMIGOS, madrid, foro". Quizá ese sea el formato adecuado...pues la mayorÃa de veces es mas productiva una reunión de amigos dispuestos tomando una caña en una terraza, que una sesión de monólogos magistrales.
bravo maestro.
Admirado Joan, comparto todo lo dicho, incluso en aquello en que no estoy de acuerdo, y me alegra mucho que hayas recuperado tu crónica, nos hubiéramos perdido la sosegada y socarrona visión de quien empieza a estar de vuelta (pero no sabemos de cuantas vueltas ya).
y por supuesto que "lo mas positivo del foro fue encontrarme con compañeros conocidos y nuevos, y compartir con ellos en la terraza lluviosa del camarero “cubano†unas cervezas, solo por eso ya merece la pena haber estado ahÃ".
Un abrazo miel'mano.
Soy igual de escéptico que Joan en cuanto a la capacidad de desarrollo y evolución del propio sector.
Si en 40 años no han cambiado las quejas de la cofradÃa, porque va a hacerlo ahora??
Soy consciente de que el Turismo (incluyo TODA la cadena de producción y servicio) debe reconvertirse. Como? hay gente capacitada para diseñarlo y ejecutarlo. Será dolorosa? como cualquier reconversión.
Lo vivido los últimos mucho me temo no volveremos a verlo por lo que una vez se recupere la economÃa, se podrá palpar los players que sobran y los que quedarán fuera.
Esoty de acuerdo en que expertos en Turismo -externos a la operativa del sector- pueden ayudar a una visión más objetiva. Por favor, Consultores NO.
Siempre tuve en buena consideración al Profesor Valls de ESADE y por ahà pueden ir los tiros aunque honestamente reconozco que no he leÃdo las crónicas de los presentes aún por lo que espero no os decepcionara su intervención.
Saludos,
Estimado Joan,
Dado que no participe en el foro, poco puedo opinar sobre el mismo, pero la lectura de las diferentes crónicas, y la asistencia a muchos foros y reuniones profesionales a lo largo de mas de cuarenta años, me hace sentir una gran receptividad hacia cuanto escribes en tu crónica.
La unión de lo polÃticamente correcto y estomagos agradecidos, ayuda muy poco al sector del que he vivido toda mi vida.
Sigue transmitiendo lo que sientes, con tanta lucidez como lo haces en este post. Aunque jubilado, sigo en la brecha y tus post, tambien algunos otros, me hacen sentir que no he estado tan solo en la lucha por hacer que las cosas cambien.
Y de acuerdo con lo expresado por Arantxa, si he querido mejorar lo que me encontraba en cada empresa que pase a dirigir, no me ha quedado mas remedio que ponerme en movimiento para tratar de arreglar por mi cuenta los problemas existentes.
Gracias a todos por dar respuesta,
Arantxa mi fan numero uno, gracias por trasmitirme y comunicarme que alguien sigue mis ironÃas, no siempre bien interpretadas por algunos, "mama" tenia razón cuando me decÃa, "calladito estas mas mono", pero uno siempre ha sido un trasgresor, espero sepáis disculparme.
Johana, no todos los Catalanes tenemos esta vena, (por fortuna), los hay mucho mejores que yo, mientras yo vocifero, ellos trabajan.
Carlos, no debes justificarte, no fue mi intención provocar vergüenza ajena, el dÃa que no pueda soportar los costes de desplazamiento, me quedare en casa, leyendo los twitts de mi sustituto, (alguien ya me vaticino que de seguir asà el año próximo no me invitarÃan), además comprendo perfectamente que la situación es especial del mismo modo que consideraba que lo anterior era desproporcionado para cualquier empresa, eso no exime de ser agradecido cuando alguien de forma altruista te invita, creo que siempre lo fui dentro de la libertad que me otorgo a mi mismo de decir lo que pienso sin la intención de molestar a nadie.
Rafa, no deberÃas sentirte aludido, leà tus post y es exactamente como cuentas, los que nos conocemos y ya hemos compartido muchos dÃas y comentarios, también sabemos de lo que somos capaces, cuando hay empatia es todo mucho mas fácil, y contigo además hay muchas simpatÃas y amistad.
F González, gracias por tu comentario y dedicar tu tiempo en leer mis desaguisados.
Amigo Rafael, sabia mientras escribÃa que tu estarÃas ahà replicando, me preocupare el dÃa que me digas que estas totalmente de acuerdo conmigo, habrá empezado tu declive, ojala eso jamás ocurra, gracias por tu comentario mi hermano.
Ignasi, benvolgut amic, me gustarÃa decirte que Valls estuvo brillante, pero no diré nada, porque no dirÃa nada que a ti pudiera gustarte incluso podrÃa molestarle a la misma persona, aunque dudo que se moleste en leer estos comentarios, viven en una esfera distinta a la nuestra, están por encima del bien y del mal, hablan de los demás desde un sueldo y una tribuna donde no se juegan un solo euro en el mercado.
A mi me gustan los profesores que han estado en la arena, y cuentan sus experiencias como mi próximo aludido. Gracias por compartir mi escepticismo (según tu crónica). Ignasi, si creemos que el sector debe cambiar, pongámonos a trabajar y dejémonos de gilipolleces, cuando decimos que ha de hacerse, subyacentemente pensamos que lo hagan otros, alguien un dÃa me dijo: si quieres cambiar algo, hazlo tú.
Profesor Seoane, tener una replica suya es el mejor de los premios que alguien que escribe desde la humildad, ironÃa, rallando la impertinencia, pueda optar. Sepa que leo, sus “densos†mensajes llenos de conocimiento y acopio de experiencias, que los nuevos actores desechan por pensar que son "carcas", algún dÃa ellos también serán ancianos, ojala les lean como a ud. y les hagan caso, como hacemos muchos al aplicar sus inestimables consejos. CuÃdese mucho, quiero leerle muchos años más.
Un fuerte abrazo a todos desde la Costa Brava
Ignasi, comparto totalmente: "Esoty de acuerdo en que expertos en Turismo -externos a la operativa del sector- pueden ayudar a una visión más objetiva. Por favor, Consultores NO.", siempre he creido que el Turismo es una actividad transversal y excesivamente endogámica, que estando muy encantada de conocerse, nunca ha tenido músculo empresarial, ya que ha sido una de las pocas actividades que los clientes eran de otros. ¿Pero que quieres decir cuando solicitas experiencia externa y clamas que Consultores No,?. ¿No serás de los que crees que un paÃs serÃa mejor que lo gobernaran gerentes y empresarios en vez de polÃticos?.
Ya serÃa muy bueno que el turismo se dejara aconsejar y acompañar en su "travesÃa del desierto" por consultores expertos, de los buenos por supuesto, pero ¿ en el turismo todos los profesionales son buenos? No hagamos fñacil demagogia con eso de atacar a los consultores, los polÃticos, los curas y los deshollinadores. Un saludo.
Al leer en el comentario de #7 IgnasiCasellas, crei entender lo que querÃa decir con su expresión "Por favor, Consultores NO.", por lo que en mi comentario, no hice alusión alguna al mismo, ahora al leer la pregunta que le formula Rafael, me ha parecido oportuno expresar lo que habÃa entendido del comentario de Ignasi.
Cuando he accedido a la Dirección de algún establecimiento, en el que anteriormente se habÃa hecho un trabajo de consultorÃa, llegaba al mismo por el fracaso de la dirección anterior a mi llegada, para poner en marcha las propuestas del consultor, y no porque el problema no hubiese sido claramente definido, sino porque las soluciones no eran las apropiadas para situación en que se encontraba el establecimiento, o la preparación de quién habÃa de ponerlas en marcha.
Asi me he encontrado con un análisis de la situación del establecimiebto, muy bien encuadernado, y que solo ha servido para decorar el despacho del director, y al final, por su incapacidad para poner en marcha las propuestas del consultor, perder el puesto de trabajo, como justificaba mi presencia en el establecimiento.
Si mi carrera ha sido mas importante como Director de Hotel que como Consultor, ha sido consecuencia de que cuando he iniciado una actividad de consultorÃa, la empresa que me la habÃa encargado, me pedÃa hacerme cargo de la puesta en marcha del proyecto que les presentaba, y generalmente hemos llegado a un acuerdo de colaboración, que en la mayorÃa de casos ha durado mas de lo inicialmente propuesto, como consecuencia del éxito habido, y no dejar el proyecto hasta haber preparado a alguién para que siguiese adelante con el mismo.
La realidad, es que habiendo muy buenas empresas de ConsultorÃa, éstas se limitan a hacer un análisis de la situación existente, y proponer una serie de soluciones, que en la mayorÃa de casos muy pocas empresas y los directores al frente de las mismas, están preparados para realizar, y de esta forma el trabajo del consultor, por bien hecho que haya estado, solo representa un gasto mas para la empresa, sin aportar solución alguna, al no responsabilizarse el consultor en la puesta en marcha de sus propuestas.
Al final, aunque moleste a alguno, el Consultor se ha limitado a teorizar sobre una situación, pero no ha aportado solución a la misma.
Que esto es cierto, lo prueba la situación del turismo en cuanto aparece en el horizonte la menor amenaza al modelo de gestión existente, donde la única receta conocida por la mayorÃa de hoteleros, es bajar los precios.
La realidad es que hacen falta ideas, y puedo estar de acuerdo, en que es mas fácil que provengan de alguien ajeno al sector, porque la mayorÃa de los que se consideran profesionales, se limitan a lo que saben hacer, que por lo visto, salvo honrosas excepciones, no es demasiado.
Pienso que el trabajo de la mayorÃa de consultores, si no se involucran en el desarrollo de los proyectos que presentan como solución a los problemas de un hotel, no es mas que papel bien encuadernado y sobre todo bien pagado,pero que soluciona pocos problemas de los que tiene la empresa, ahora bien, esto no significa que no valore el trabajo del consultor, ya que mi pregunta es ¿Esta dispuesta la empresa que contrata al consultor, a hacer frente al proyecto que este les ofrece como solución a sus problemas, o solamente pretende que alguien les confirme que es mala su situación?. Porque ante la situación del sector hotelero, parece que no haya mucha conciencia de lo que es necesario hacer, y que les confirmen que la situación es mala, parece bastar a la mayorÃa de las empresas.