
Sin acritud pero....
....Últimamente, pienso mucho en el poder que tiene Internet para posicionar como inteligentes a aquellos que sólo son listos....
Todos los que sabemos algo, poco o mucho sobre la blogosfera, el SEO, y demás inframundos virtuales, sabemos que no hay nada mejor para llegar a hacerse un nombre en internet que la perseverancia. Y esto significa que uno que persevera a base de absurdeces puede llegar a ser el blogger más reconocido en un segmento de especialización o en una región, y que su lista de tonterÃas en torno a un tema determinado puede ser interpretado a ojos de los que reciben sus contenidos sindicados, compartidos y retwitteados cómo la filosofÃa exacta y absoluta de lo que representa o quiere representar con su imagen y sus palabras.
Â
Sobre esto hablaba el otro dÃa Juan Sobejano, en un acertadÃsimo y muy recomendable artÃculo titulado: "El problema de calidad de los contenidos".
Â
En internet asociamos visibilidad y nombre, a inteligencia y sabidurÃa. Me explico: parece imposible pensar que un blogger que tiene nosecuantasmil visitas pueda errar en sus palabras; estar equivocado. Con esta premisa, se crea en torno a él/ella una serie de seguidores que alimentan el ego de todo escritor virtual y que reinventando el concepto del fan-ático, empiezan a distribuir de forma compulsiva los contenidos del blogger en cuestión por internet, haciendo que una noticia, idea, concepto, que puede ser erróneo, o estar mal enfocado, o incluso ser incierto, pase de pantalla en pantalla y a golpe de thumbs up se convierta en el notición del dÃa.
Â
En este momento, una vez conseguido distribuir el producto, comienzan los, oye que buena idea, ánimo que eres la caña, esto no se ha hecho nunca eres un fenómeno, sigue asÃ, tienes toda la razón, me encanta la idea, me encanta tu blog…..y asà hasta el infinito punto cero.
Â
Además, si a los listos que utilizan su blog cual martillo para hacerse un hueco y parecer inteligentes a la par que competentes en el mundo virtual paralelo que de no existir les habrÃa condenado a ser meros mediocres con ambición pero sin repercusión, añadimos el trastorno de la procrastinación que supuestamente muchos de los trabajadores estresados del siglo XXI padecemos a nuestro pesar (os remito a la plataforma de procrastinadores, para los que necesitéis ayuda :P), no es de extrañar que posterguemos nuestras tareas un dÃa sà y otro también para fomentar la inteligencia colectiva dospuntoceril, diciéndole al amigo que puso la foto en Facebook que nos gusta, comentando en Twitter lo mucho que nos aburrimos en nuestro trabajo, y ¿por qué no?, teniendo ideas felices que plasmamos aquà en lugar de materializarlas en forma de proyectos, porque mola mucho más teorizar que practicar. Mucho ruido y pocas nueces….
Â
Con esto no quiero decir que no haya bloggers que hagan un trabajo impecable. Porque los hay, muchos y muy buenos. Y que gracias a un buen uso de su posición en internet se convierten en marcas propias, en referentes e imagen de una empresa o destino. Asà es como deberÃa de ser, aunque está claro que alcanzar la perfección es imposible.
Tampoco quiero decir que sindicar, compartir y retwittear este mal, o que los que lo hagan formen parte del colectivo del que aquà hablo, ya que yo soy la primera en hacerlo cuando un contenido me parece bueno. Pero como todo en la vida, hasta para esto hay que tener criterio, y hay, por supuesto, quien no lo tiene.
Â
NOTA: Este post está basado en hechos reales. He omitido el nombre del/la blogger que ha inspirado dicho post por mera prudencia y con el fin de no herir susceptibilidades. Un 90% de los bloggers que conozco son auténticos profesionales de la bloggosfera y espero no se den por aludidos con este post, ya que nada que ver. Independientemente de todo lo anteriormente dicho, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. De la mitad de lo expuesto aquÃ, el 50% es mera opinión :P. Si me equivoco, o no estáis de acuerdo vapuleadme sin compasión.
Â
Un saludo,
Pau
Gran verdad Paula.
Espero que este asunto haga reflexionar a todos aquellos que antes de pensar ya está tecleando: Entre los cuales, en alguna ocasión, yo me incluyo pues nadie es perfecto.
Buen post Paula.
SLDS
Paula, no se qué te habrá pasado, pero todo este entramado que denuncias no debe importunarte. De esos de los que hablas hay muchos (más de un 10 %), pero no importa. Lo importante es lo que puedas ser tú, que los impostores irán quedándose por el camino.
Gracias compis, era una idea que tenia ganas de postear desde hace tiempo, y que se ha visto empujada a salir hoy! Un abrazo!
Ja, ja Paula....recuerdo la primera vez que oà la palabra procrastinación: me pasé toda la tarde buscando en internet sobre el asunto....y me di cuenta que estaba haciendo algo poco útil, gastando horas delante del ordenador en vez de hacer las tareas y asuntos pendientes que deberÃa estar haciendo....y me entró complejo de procrastinado!!!
Respecto al asunto que comentas: ¿te has preguntado seriamente si la mitad de los periodistas españoles que más nos suenan y conocemos no se dedican realmente a ser parte de ese colectivo de listillos? (y mis más sinceros respetos a los verdadero profesionales, que en esta comunidad hay muchos)
Hay mucho gurú hoy dÃa....vivimos en la era del gurú (GURÚ AGE), pero habrÃa que preguntarse el porqué de su éxito....¿será reflejo de una falta de conocimiento base del que recibe la información, del lector, del que tiene que sacar conclusiones? Ahora, aplica tu respuesta a la polÃtica y preguntate ¿estará todo el mundo preparado para comprender y canalizar la información polÃtica y económica y plasmar su conclusión y parecer en un voto? y después contesta a esta otra: ¿no será este un pensamiento antidemocrático? ¿o es la defensa del conocimiento llevada al extremo?
En todo caso, listillos y gurús han existido siempre, incluso en la cuna de la democracia, Grecia. Allà los llamaban "Sofistas"....como bien dices, mucho ruido y pocas nueces.
Y es que el movimiento se demuestra andando.
Un saludo!!
Paula. Lo que se agradece es que uno se prepare lo que tiene que decir y por otra parte que realmente "tenga algo que decir". Tu articulo es una muy inteligente reflexión, Ultimamente leo mucho en algunos post esta pequeña "obsesión" en convertirse en blogger. Un dia escribire sobre ello aunque espero alguno no se enoje..Seas o blogger, palabra que personalmente no me gusta, lo importante es que lo digas y escribas en esta comunidad nos ayude a reflexionar, a saber mas sobre Turismo, y eso, por mi parte al menos lo vas consiguiendo! y aprendo cosas de los temas que escribes.Thank u
Miguel, qué razón tienes. Es lo malo del poder, que cuando lo tienes lo usas en tu beneficio propio, y para dirigir a las masas, cosa que no me gusta nada nada nada :P
Toni, gracias, se agradecen tus comentarios. Ahora ya te tengo ubicado, jeje ;)
Ufffffffffffff el poder.
¿Sabéis que existe algo más peligroso que el poder?:
Pues sÃ, existe y es: Un "tonto" con poder.
Basta con ver la TV o leer las noticias ¿verdad?
jajajaja, pues si Miguel...pues si...:)