Acabo de recibir un tríptico de este Máster que desconocía que existía y que creo merece la pena que conozcáis, para aquellos estudiantes que vayan a dedicarse al Sector de las Agencias de Viajes.
Para recibir más información e inscripciones:
fundacion.master@urjc.es ó www.urjc.es
Para recibir más información:
escuela@marsans.es ó www.marsans.es
INFORMACIÓN BÁSICA:
Inicio: 4-11-09 hasta Noviembre 2010
Inscripción: Hasta el 26 octubre 2009
Precio:
3.900 Euros. La beca recibida durantes las prácticas obligatorias permite recuperar el 62% del importe del Máster, al término del mismo.
PROFESORADO:
El claustro de profesores ha sido seleccionado por su experiencia práctica profesional en el mundo de la empresa y por el reconocido conocimiento y experiencia docente de los contenidos que imparte:
1. DIRECCIÓN Y GESTIÓN EN LÑAS AGENCIA DE VIAJES (22 horas)
2.COMPETENCIAS Y HABILIDADES DIRECTIVAS (16 horas)
3.GESTIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA (12 horas)
4. GESTIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA (158 horas)
5.GESTIÓN DE MARKETING PARA A.DE V. (48 horas)
6. COMERCIO ELECTRÓNICO DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y VIAJES (36 horas)
7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIÓN INTERNA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES (44 horas)
8. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (12 horas)
9. GESTIÓN FINANCIERA PARA NO FINANCIEROS (24 horas)
10. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS A. DE V. (28 horas)
Total horas teórico - prácticas en aulas y laboratorios: 400 horas
Total horas de prácticas empresariales en Viajes Marsans: 950 horas.
Suerte a los que decidáis asistir.
Saludos, Eduardo
Yo fui profesor en uno de los modulos aqui en Barcelona.
Fue una pena que hubieran tan pocos alumnos, Me dio que pensar
Estimado Manel,
Ref. "Me dio que pensar".
¿Podrías definir que fue lo que te dio que pensar: que la gente no se anima por alguna razón o porque el máster no es lo que promete?
Gracias en nombre de los potenciales interesados.
Saludos, Eduardo
Yo he sido alumna de la Rey Juan Carlos. En mi opinión hay pocos alumnos porque los alumnos ven un futuro incierto para las agencias de viajes debido al mayor uso de internet como canal de venta. Además muchos profesores te aconsejan no cursar este master por la misma razón. Tal vez no estaría mal dale a este master un otro enfoque para que los alumnos no sientan que la única salida profesional del master es una agencia de viajes.
Vasi,
Ya existen Máster de todos los colores para casi cualquier asignatura o carrera. Este creo que es el único que existe para las agencias de viajes. Si lo quitan ya sólo tendríamos los generalistas. Yo creo que debería dar igual lo de online o servicio personalizado. Las bases deberían ser las mismas, aunque obviamente habría que saber vender a través de Internet y de cara al público. Espero que la Ley del Péndulo no haga que dentro de unos años no haya ASESORES PROFESIONALES DE VIAJES...
Saludos, Eduardo
Estoy de acuerdo contigo Eduardo. No creo que debería convertirse en un master generalista pero si un otro enfoque. Para que el alumno sienta que al cursar este master va a ser capaz de afrontar los cambios que yo creo que van a sufrir las agencias de viajes. Yo también espero que los asesores profesionales de viajes no desaparezcan. Yo he hecho prácticas en una agencia de viajes y le he cogido mucho respeto a la profesión.
Hola a tod@s,
Estoy de acuerdo con Vasílica pues conozco alumnos que han cursado este master y no han quedado satisfechos. De hecho, me comentaron que de cada año asistía menos gente. POr l que observo el comentario de Manel lo confirma.
El nuevo enfoque que comenta Vasílica vendría bien: pararse a pensar ´qué está pasando, solicitar a las agencias cuales son sus necesidades y lanzar algo nuevo, creativo y sobretodo eficaz.
SLDS
Amigos Manel, Vasi, Miguel y, como no, Yolanda, Arantxa, Carmen, Joan y el resto de agentes de viajes y estudiantes que están en la Comunidad, ¿podríais aportar vuestras sugerencias sobre los temas que se dan que no deberían darse o no tal cual se están dando (horas, textos) y que otras asignaturas deberían considerarse.
Prometo que el popurrí de sugerencias lo haré llegar a todas las personas que están envueltas en el Máster para su estudio y consideración. Creo que debemos ser colaboradores y constructivos, ofreciendo una alternativa que pudiera ser más útil que lo que se está dando actualmente.
Espero impaciente vuestras constructivas sugerencias, por favor.
Gracias de antemano a todos los que participéis en tratar de lograr un Máster digno de una Agencia de Viajes del Siglo XXI.
Saludos, Eduardo
P.D.
Me imagino que aceptarán también que le ofrezcamos ideas de como pueden promocionar más y mejor el Máster, por si acaso algunas de las ideas que les aportemos le sirven y no lo hacen ahora. Gracias también por ésto. El que pueda colaborar con sólo uno de los asuntos, por favor que lo haga. El objetivo es intentar ofrecer a los estudiantes interesados en el Sector de las AA. VV. un Máster lo más digno posible y que llegue a todos los potenciales interesados.
Estimado Eduardo,
Respecto a tu comentario en el que solicitas que aportemos algunas sugerencias, comentarte que no tendré ningún inconveniente para colaborar, estudiar y contactar con personas y agentes de viaje que me hablaron de este Master. Pero evidentemente; por cumplir con el principio de confidencialidad y falta de tiempo preferiría que los responsables del Master me contacten y les atenderé muy gustosamente pues estoy de acuerdo contigo respecto a que es importante mejorar todo lo relacionado con la formación que van a recibir futuros profesionales.
Un abrazo,
Miguel.
Lo que me dio que pensar es lo poco atractivo que resulta el sector para muchos, en mi caso la mayoria eran directivos de la propia agencia... y creo que iban un poco obligados. El forcem pagaba el curso y nadie lo veía como una inversión sino como algo que debían hacer porque la empresa les obligaba.
La verdad es que no lo entendí.
Yo les hablaba de 2.0, de empresa abierta, de gestión de los recursos humanos, de innovacion... les sonaba a "naranjas de la china".
Jo, Manel,
Vaya grupito te tocó.
SLDS
Muchísimas gracias Manel por tu aclaración.
Así ocurrió conmigo en algunos cursos del FORCEM que di sobre Gestión Empresarial. Estaban allí porque les habían mandado sus empresas y con un mínimo interés. Así es casi imposible aprender. Ya se dice que poniendo interés te puede quedar un 25% de lo que has oído, si no repasas dos o más veces el texto, imagínate si no pones interés y estás pensando en otras cosas...
Ha sido una pena el dinero y el tiempo invertido en tantos cursos del FORCEM, para el resultado tan pobre obtenido.
Saludos, Eduardo
Lo malo es que si habia gente interesada, era una mezcla de jovenes con ganas de progresar en nuestra profesion y de viejos del lugar que por su experiencia veían claro que pocos conceptos podrian aplicar en su vida profesional.
yo insistí en que "nada cambia hasta que uno no quiere que suceda... "
Si es una lastima que la formación interna se vea tan poco util
Os aseguro que en mi antigua empresa la actitud era la misma entre mis compañeros, no creo que ninguno de los cursos a los que asistí no me sirvieran para algo. Creo que en todos aprendí cosas, pero siempre he tenido una actitud proactiva y siempre he querido formarme y tener una aprendizaje continuo.
No me arrepiento de nada, solo creo que si el grupo hubiera tenido la misma actitud hubieramos aprendido todos el doble.
Si una pena.. pero asi nos van las cosas
Bueno he intentado ver si encuentro los programas de las asignaturas de este master pero no lo he logrado. Quería dar mi opinión sabiendo más cosas sobre el master. De verdad que no entiendo porque porque los temas de las asignaturas de los masteres no están publicados en la web de la universidad. E yo creo que tener los programas de las asignaturas puede mejorar la promoción de un master.
Lo que hecho en falta es una distinción entre agencias minoristas y mayoristas. Porque creo que existen importantes diferencias entre la gestión de una agencia minorista y una mayorista. Además falta algo muy importante el estudio de un idioma, el inglés. Creo que es muy importante que un directivo de una agencia de viajes conozca los terminos de este idioma que tanto se utilizan en el mundo de las agencias. Además un directivo de una empresa hoy en día tiene que ser capaz de entender un balance y otros documentos fináncieros en inglés.
El tema de los idiomas es importante también en el mundo de las agencias de viajes. He escuchado a algunos de mis compañeros diciendo que prefieren hacer las prácticas en la recepción de un hotel porque así practican los idiomas. Y esto no es siempre así. Yo durante mi periodo de prácticas en la agencia de viajes he hecho uso de cuatro idiomas para atender a clientes.
Esta es mi aportación de momento.
Saludos
Ante todo, Muy Buenos Días a tod@s,
Este es mi primer post dentro de la Comunidad, y ademas en un tema que me resulta muy interesante.
Cuando estudie la Carrera de Turismo, y trás incorporarme al mundo laboral en el Sector de las Agencias eché en falta una asignatura, AMADEUS (programa informatico que mayoritariamente utilizamos para consulta y reserva de billetes de avion), y viendo el Temario, creo que aquí también lo han pasado por alto, (a no ser que este incluido en alguno de los puntos).
AMADEUS, es un programa que es utilizado por todas las Agencias de Viajes en España, y que desafortunadamente la inmensa mayoria de Diplomados en Turismo cuando terminan su carrera no conocen, ni saben utilizarlo, y bueno por mi experiencia creo que se le debe de prestar más atención, ya que es una herramienta que dentro de la Agencia de Viajes se utiliza a diario.
Simplemente comentar eso ^_^
Salduos a tod@s.
PD. acabo de ver la fecha del post.... lo siento, posteo con 3 meses de retraso... >.<
Bienvenido Álvaro,
Nunca es tarde si el objetivo que deseas conseguir está aún pendiente.
Yo llevo luchando desde hace 50 (cincuenta) años para corregir eso que tu precisamente señalas, que los estudios de agencias de viajes y de hostelería tengan relación con lo que se necesita en el trabajo.
Parece como si los políticos estuvieran como mi hermano AUTISTA. Aunque lo paso mucho mejor con mi hermano que con los políticos... porque ellos pretenden vacilar y mi hermano es muy honesto y agradable.
Saludos, Eduardo
¿Que pagas 3900 euros y no te dan AMADEUS? Si este máster es de la escuela Marsans dudo mucho que no lo den. Pero vamos, no sería la primera vez que veo a gente pagar burradas como esa y mucho más, y salir con los mismos conocimientos que habría adquirido leyéndose unos pocos libros y temarios por su cuenta con un valor total muchísimo inferior.
Para eso pago yo a amadeus y a galileo para que me enseñen por internet su plataforma, que por unos ochocientos euros los tienes los dos.