Â
El 2% de la población mundial tiene un cociente intelectual por encima de 130. Son considerados Superdotados.
Esto quiere decir que en un paÃs como EEUU hay alrededor de 6 millones de superdotados. China tiene tantos como EEUU tiene licenciados, (más de 25 millones), España tiene alrededor de un millón de personas que pueden ser considerados con ese nombre. La diferencia entre los demás paises y España solo es una. En nuestro paÃs no solo no hay planes especÃficos para estos niños. No hay un plan educativo para aprovechar su capacidad, su creatividad, su genialidad. Nada. Cero. O menos cien, pues para que un padre consiga que su hijo pase a un curso superior, (lo de saltarse directamente un ciclo educativo ya suena a broma), es facil que acabe en los juzgados.
En los útlimos tiempos, -sobre todo desde que estoy en esto de la inteligencia colectiva-, he sido afortunado y he hablado de este tema con varias personas o que destacaban en su momento, o que tienen algún hijo que lo hace. Y me he encontrado con situaciones como la de mi amiga Silvia, con un hijo de 15 años, que es una máquina de absorber conocimiento. El "chaval", tiene el problema de que corrige la falta de conocimiento de sus profesores, -mala idea, pienso yo-, y que se aburre mortalemente porque le obligan a ir a clase a aprender lo que ya sabe hace años, (como si a cualquiera de nosotros nos obligaran hacer un master para aprender las vocales). Pero no puede hacer nada, simplemente tirar ese genio a la basura dÃa tras dÃa.
A diario hablamos de aprovechar el talento, de encauzar los esfuerzos uniendo a personas con los mismos intereses, de I+D+I, de nuevas tecnologÃas, de viveros de ideas....Hablamos, hablamos, hablamos....Y mientras que otros paises crean infraestructuras educativas para que sus genios crezcan y desarrollen, nosotros, en nuestro paÃs, los tratamos como una molestia, arrinconándolos al fondo de la clase o, como escuché en un reportaje a un superdotado diciendo que, si querÃa desarrollarse como persona, tenÃa que marcharse al Reino Unido, con 13 años.
La cifra de genios que anda sueltos en España es de un millón de personas, -lo repito porque me parece impresionante-, y todo esa capacidad simplemente está siendo ignorada. Una pena
Interesante blog.
Mi hija de 6 años, tiene un CI de 149 y lo que le queda.
Ni te cuento la que vivimos ya, y la que nos espera, a pesar de estar dispuestos al sacrificio económico que haga falta. En España existen protocolos para CI por debajo de la media, pero ninguno para personillas de altas capacidades. Soluciones ? Hacer emigrar al cuestionado/a a UK, USA o Japón, o lo más probable, emigrar toda la familia... si puedes ,y si no, otro genio a la basura y lo que me preocupa mucho, mucho, mucho más, una persona con "problemas" en una sociedad sin soluciones para ese problema.
Slds
Absolutamente de acuerdo, Carlos, y para un paÃs de genios como España un auténtico derroche. En estos momentos vivimos una antentica "Rebelión de los Necios" como se titulaba aquel expléndido libro de los años 80. He vivido en mis carnes un drama como los que cuentas, de un niño de 16 años que ya diseñaba arquitectura computacional en el año 80. Que intentó entrar en la Universidad de Madrid para estudiar Telecomunicaciones y tenÃa que ser residente en esa capital, lo que sus padres hicieron trasladando su residencia de Canarias a Madrid, y que al final no pudo entrar porque su nota media de selectivo de ciencia era 9,5 y el corte estaba en el 9,7. Tuvo que acceder a la Universidad de Valencia y fruto de la ira y la frustación se dedicó a desenmascarar a tanto profesor-funcionario que sufrimos en nuestras universidades, que incluso tuvo la osadÃa de decirle delante de los alumnos en que página de internet (año1996) estaba completo el flamante estudio de investigación que habÃa traducido y presentado como original por parte de uno de sus profesores, lo que le supuso el total ostracismo y rechazo general, fruto del corporativismo de los mediocres, arruinándole la posibilidad de graduarse. Este "chico" tiene hoy 44 años, está considerado desde USA como uno de los tres mejores diseñadores de redes y arquitectura computacional en erl mundo. No tiene ingreso alguno, nunca ha tenido un trabajo, en la administración pública se le ha rechazado por miedo a su sabidurÃa, y lo hemos conseguido... un genio más a la basura.
Y todo debido a nuestro Presidente Felipe González, al cual no se le puede quitar los honores por todo aquello que hizo, pero si echarle en cara aquellas otras Cacas de la Vaca, a cual más maloliente, que nos dejó en herencia, a saber:
1. Eliminó el Poder Fáctico Militar pero se amilanó a eliminar el Poder Fáctico de la Iglesia Católica, que incumple una gran cantidad de Derechos Humanos y de Derechos Constitucionales. Muy mal Sr. Presidente. Su “Buenismo†no tiene ningún Sentido Común. ¿Fue por eso por lo que discreparon usted y el Sr. Alfonso Guerra o fue por cualquiera de las otras malolientes Cagadas que nos dejó usted?
2. Convirtió a los consumidores de drogas de todo tipo en HP (Hijos Pródigos), promoviendo y haciendo que España se convierta en uno de los Centros Mundiales de consumo y tráfico de drogas. Estará usted muy orgulloso de lo que consiguió su Buenismo jiliquijotesco y sancho panzista de Mierda. ¿Dónde tenÃa usted su Sentido Común?
3. Desarrolló leyes que permitieran a los criminales y a los terroristas ser escrupulosamente tratados, mientras que los honrados ciudadanos que habÃan pagado sus impuestos y no habÃan hecho ningún mal a la Sociedad Española, se morÃan solos y abandonados y encontrados varios dÃas o semanas más tarde de su muerte. ¿Dónde aprendió usted a usar los Recursos Económicos de que usted disponÃa y a priorizar el trato a los HP en lugar de a los HB (Hijos Buenos, que los convirtió usted en Hijos Bobos)?
4. Permitió que los Nazi-onalistas Vascos gobernasen (creo que fue en el 87) cuando lo podrÃa haber hecho su Socialismo y haber evitado que se desarrollara más dicho Nazi-onalismo y se hicieran más fuerte los HP Etarras. De nuevo se debe usted de sentir muy orgulloso Señor Presidente. ¡Vaya súper Cagada que cometió usted con aquella aberración! ¿Cuántos muertos podrÃamos achacarle a su “Buenismo†de Mierda?
5. Y de lo que más orgulloso se debe usted sentir es de haber creado y desarrollado la Madre de todas las Gran Cagadas, con su cambio educativo. De nuevo su “Buenismo†de Mierda vino a rescatar a los vagos y maleantes, que habÃan sido castigados por Franco, y usando la Ley del Péndulo, convirtió usted nuestras escuelas públicas en el hazmerreÃr del mundo, haciendo que todos los alumnos estuviesen a la altura del último de la clase. La Competitividad es muy mala, ¿verdad Sr. González?
En resumen, Sr. Presidente, que actuó usted bien en algunas cuestiones por las que le estoy muy agradecido pero debe reconocer que las Grandes Cagadas que hizo y que hemos heredado de su “reinadoâ€, le hacen no ser tan buen Presidente como usted cree que lo fue. No le saco a relucir otras cuestiones polÃticas de corrupción porque se que luchó usted por evitarlas pero también aquà debe reconocer que a lo mejor no lo hizo tan bien como debÃa. ¿No cree Sr. González?
Algún dÃa confÃo que nos aclare porqué hizo esas Grandes Cagadas Buenistas. El Pueblo Español se lo merece y usted nos debe esas explicaciones.
Cordial y respetuosamente,
Eduardo MartÃnez, Un Ciudadano Cabreado con su “Buenismo†de Mierda.
Nota Bene:
Observará que he utilizado un lenguaje escatológico porque he considerado que serÃa el menos irrespetuoso, ya que la gravedad de sus acciones o falta de acciones, deberÃan, en realidad, tener otros adjetivos bastante más fuertes.
La mediocridad en un paÃs donde la envidia se eleva al rango de virtud, no puede ser soportada por la mayorÃa de la población, y en eso consiste la democracia, la mayorÃa decide, y si tienes mas intelegencia que la media, estas abocado al ostracismo, porque los mediocres que mandan, no quieren a su lado nadie que ponga en evidencia su mediocridad.
Gracias por vuestros comentarios. Pochoclovlc, te entiendo perfectamente lo que dices. Tengo hijas y no se me ocurre como reaccionaria ante una situación como la tuya. Yo intente contactar con alguna asociacióadan que se dedicara a esto. Existe, -creo que está en madrid-, pero yo no consegui hablar con ellos, no consegú nada. Y de los casos que he podido consultar, -es verdad que sin profundizar-,es que los padres lo tienen muy dificil para conseguir resultados.
En documentos tv de televisión española, -lo he intentado encontrar, pero no ha habido forma-, hubo un reportaje hace unos meses, donde a uno se le caÃan los palos del sombrajo porque veÃas a padres emigrando para que no se perdiera el talento de sus hijos; o de meterse en el juzgado para que no perdieran años en valde.
Yo tengo un amigo que con menos de 16 años ha aprendido idiomas y música sin pisar una academia.....Pero nadie le dice como enfocar todo ese talento.
Para todos aquellos padres que tengáis hijos superdotados o conozcáis de alguien que los tiene, he realizado un listado de las asociaciones españolas e internacionales de Niños Superdotados, que podréis encontrar en el siguiente enlace:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-06-28-...
Saludos, Eduardo
Totalmente de acuerdo con campo seoane: la tónica general del panorama de quienes nos gobiernan es la mediocridad y el conocimiento de su mediocridad los lleva, por una parte a rodearse de mediocres, para que no destaquen mas que ellos y por otra a ese comportamiento prepotente que solo su ignorancia justifica.
Con mucha menos frecuencia de lo que seria conveniente, se encuentra a un politico inteligente al que se le reconoce por que se rodea de un equipo de personas preparadas, de las que le importan sus competencias y conocimientos no su afiliacion politica. Pero eso solo ocurre muy de vez en cuando...
Si a todo esto unimos los "modelos" de vida que desde medios tan accesibles y atractivos para ellos como la tv, internet, etc (léase OT, gran hermano y demas despojos televisivos) ¿Que podemos ofrecer como ejemplo a nuestros hijos con este panorama? ¿como van a desarrollar sus habilidades en un entorno de "facilismo" y carencia de esfuerzo?¿como voy a convencer a mis hijos que solo con esfuerzo y dedicación pueden llegar a triunfar profesionalmente, cuando ven que cualquier ignorante (eso si, pariente de mediocre) puede llegar incluso a ser ministro?
Creo que eso si nos deberia preocupar
Saludos
Yo tengo un excompañero de instituto superdotado. Y es una pena porque no lo tienen facila la hora de integrarse en un colectivo de niños/personas de su misma edad. El tenÃa un años menos que todos nosotros. Se pasaba todas las clases dibujando y resolviendo crucigramas. Le propusieron estudiar en otro curso más adelantado pero se nego. Dijo que tiene un años menos que sus compañeros y con compañeros con 2 años mayores que el le resultarÃa aun más dificil. Probablemente mi compañero estará entre los primeros en la universidad, le sera muy fácil sacarse un gran número de diplomas pero no se cual sera su futuro. Desde el instituto sus amigos eran en general personas problematicas y solo hay que ver como se define el en una comunidad virtual "Creepy boderline alcoholic who hates everyone." Estoy segura que este tipo de niños necesitan ayuda.
La pena de todo esto es la pérdida del talento por no poder enfocarlo de forma adecuada. De todas formas, para que no sea todo malo, también es posible desarrollarlo sin ayuda. Aunque, por supuesto no a 100%, ni al 75%, pero tampoco se pierde todo. Esto que digo, lo hago por animar a quien lo viva, pero, ni mucho menos, pretendo esconder el problema, tal y como se denuncia aquÃ.
Es un tema que da para mucho.
En cualquier caso, y para el que busque algo más aquà hay alguna pista:
http://www.mensa.es/
Es una lástima, como dice Miguel Angel, que en éste paÃs se valore más al mediocre que al que vale o tiene talento. Y es que al que sobresale de alguna forma se le pisotea al máximo, una pena, lo que tenemos es una sociedad llena de inseguridades.
Un ejemplo mas de como se tratan a las futuras generaciones, las cuales podrian encontrar la solución contra el cancer, el fin del hambre en el mundo,la alternativa energetica verde, y un largo etcétera....
Cómo no deberia ser un funcionario y lo triste que puede llegar a ser que les interese mas la comodidad en el trabajo que no realizar el trabajo para el que en su dia estudiaron con (quiero creer) tanta ilusión:
Unos padres se reunen con la profesora de Pre-escolar allá por diciembre (dos meses después del inicio de la escolarización de su hija de 3 añitos) preocupados por lo "esponja" que es su hija y por la rapidez e interés que demuestra en adquirir conocimientos, la profesora les comenta que tambien lo ha notado en clase y que pasado navidades propondrá realizar un estudio a dicha niña.....Pasan los meses y la profesora va dando largas, el equipo directivo está informado pero tampoco pasa nada.
Reunión de final de curso:
Comentario de la profesora/tutora: "Deben procurar que su hija juegue mas y que no quiera "estudiar" tanto....."
No words!
Aris, que bueno. BuenÃsimo el comentario. Yo he asistido, -sin tener hijas superdotadas-, a varias reuniones con profesores que me recomiendan que no potencie que mis hijas trabajen en casa porque no es bueno que vayan adelantadas. No es conveniente, al parecer, que los niños en casa se adelanten al plan de estudios porque luego se aburren en clase y son carne de suspenso. Obviamente yo no soy docente, ni tengo capacidad de decir si esto es asÃ, y quien lo recomienda sabrá porque lo hace, pero indudablemente cuando un niño llega al colegio con la seguridad de hacer las cosas bien, no se motiva más?.
Este año me he encontrado con el caso de un profesor que pone notas bajas a los niños porque dice que asà se motivan a estudiar para mejorar. Solo que los niños en cuestión tienen ¡¡6 años!!.
Si estamos hablando que los universitarios ya entran en las carreras desmotivados, ....y todo lo que se ha planteado en decenas de posts...¿EN temas como estos los profesores pueden realmente hacer algo?, porque está claro que si bien, como en todos los sitios, hay gente que no hace bien su trabajo, la gran mayorÃa pretende que su labor docente sea más que digna...Por eso reitero mi pregunta, ¿se puede hacer algo desde dentro?, y los que estais en las universidades y encontrais estos genios, ¿los reconoceis?, ¿hay formas de ayudarles en su crecimiento?
Yo puedo contar lo que se estáhaciendo en mi paÃs desde hace mucho tiempo. En mi paÃs, y lo encontrado muy raro que en España se les de tan poca importancia, existen concursos nacionales entre escuelas e institutos llamados olimpiadas. De los alumnos participantes a estos concursos se eligen los integrantes del equipo nacional que va representar nuestro paÃs en todos los concursos intenracionales de matematicas, informaticas, etc. Si llegas a tener muy buenos resultados a estos concursos todas las universidades se pelean para ficharte. Y si además eres un integrante del equipo representante a las olimpiadas internacionales hay un muchas empresas que se ponen en contacto contigo, lametabelemente la mayorÃa extranjeras. Además cuanto más alumnos tienen buenos resultados en estos concursos más alto es el sueldo y el reconocimiento del profesor. En mi paÃs si te ven que aprendes muy rápido te dan más trabajo, tanto en clase como en casa.En España hay pocos profesores que hacen esto. En la universidad los profesores son muy amables y se ve que que estan interesados de que todos los alumnos entiendan las asignaturas. Lamentablemente muchas vecés repiten una cosa 10 vecés no porque los alumnos no podian entender a la primera sino que se pasan la clase hablando y después a mitad de la clase se despiertan y dicen que no lo han entendido. Y el profesor muy amablemente se lo explica una y otra vez. Yo no soy supedotada, más quisiera yo, pero si que estaba acostumbrada a otro ritmo de estudio.
Siempre he pensado que la solución deberá venir del sector privado, como ya se ha comentado por aquÃ...
Si yo tuviera una empresa lo suficientemente solvente, dedicaria una parte del beneficio a formar mis trabajadores futuros, (creo recordar que La Caixa hacÃa algo similar con los universitarios).
Crearia unas becas para formar a estos jovenes, que por sus capacidades no deberiamos dejar que se perdieran, y que en mas de un caso por razones económicas y/o entorno familiar no pueden permitirse una educación de acuerdo con sus necesidades.
Entiendo que es muy duro para la familia vivir con ese PROBLEMA, no es un problema entre comillas, si no un problema real, que suele ir ligado en muchos casos en fracaso escolar y fustración en el futuro, el aburrimiento en clase es uno de los mayores problemas en estos casos, puesto que la velocidad de asimilación en mucho mas rápida que para los alumnos "normales".
La idea, mover , siempre y cuando la familia esté de acuerdo, el nucleo familiar a un punto geográfico donde el hijo/a puede recibir la enseñanza de acuerdo a sus necesidades, buscar empleo a los padres cerca de ese sitio, y obiamente, exigir unos resultados en el futuro, no necesariamente en mi empresa, simplemente que el/la chic@ aproveche la oportunidad que se le está brindando, no tengo la menor duda de que en estos casos (obiamente deberia estudiarse la realidad de cada uno) estas personas en el futuro brillarian con luz própia.
Ahora eso si, és mas cómodo desde el punto de vista del profesorado, evitar que el alumno avance a su ritmo real, puesto que eso le rompe el ritmo del conjunto de los alumnos con los que debe pelearse a diario, los que son listos no nos preocupan, puesto que lo saben hacer mas facilmente, simplemente si has realizado tu labor en 10 minutos, vete a jugar al rincón de los juegos, que ya tengo suficiente con repetirle a fulanito por enésima vez como tiene que hacerlo.
¿Alguna empresa solvente con ganas de crear becas para mentes privilegiadas?
Hola amigos, os saludo en general por que es la primera vez que entro.
El tema de conversación es sumamente interesante y más para mi que me incumbe de lleno.
Es cierto que España ignora a los sobredotados a nivel académico y que es un error imperdonable que un pais prescinda de incentivar y alentar a "sus inteligencias", pero si sois padres o amigos Ãntimos de un sobredotado comprovareis que el problema no es solo aprovechar o echar a la basura esos genios caseros, sino conseguir que sean felices.
Los sobredotados tienen un Ãndice de fracaso escolar altÃsimo, cÃnico pero cierto, suelen ganarse la antipatÃa de algunos profesores, no les dejan crear nada.
Mi hijo cuando tenÃa 13 años hizo un examen de selectividad de Ingles, por que un profesor que tuvo le vió potencial y sacó un 8,50 de nota.
A los 13 y14 años sacó una mención de honor de esa asignatura, lo que antiguamente llamábamos matrÃcula de honor.
Mi hijo ha aprendido Alemán, Holandes, Esperanto, Ingles y varias lenguas germánicas más que ya ni recuerdo, totalmente solo con internet, sin más ayuda que esa.
Pero mi hijo no ama las ciencias, lo justito para saber más que yo, y cuando hablamos de inteligencias prácticas para la sociedad solo cuentan las ciencias.
Este curso y con 15 años aburrido del ingles de la E.S.O cuando le pidieron un poema en Ingles para un trabajo escolar, escribió un larguÃsimo poema épico en ingles medieval.
La profesora sustituta de este año le suspendió el trimestre por que no era ingles actual y era incapaz de corregir por desconocimiento el medieval.
Mi hijo se desmotivo de tal manera que calleron todas las notas en general y va a tener que repetir curso.
Su fe en la escolarización es nula y la mÃa igual.
A mi no me importa que repita curso, pero pienso que es una pena que se desaprovechen genios como si nos sobrasen, como si no pudiesen aportar nada a nuestra sociedad simplemente por que no son de ciencias y no van a acabar de cientÃficos ni de médicos.
A estas alturas lo único que deseo es que encuentre su lugar en este mundo tan ilógico para él, que pueda desarrollarse como persona y ser feliz.
Por que demasiadas veces la felicidad de un sobredotado es más dificil que para el resto.
Y si en esta sociedad no se puede valorar que un chaval de 15 años hable y escriba correctamente 8 idiomas ajenos, aparte de los dos de su tierra, es que valoramos muy pocas cosas y vamos sobrados.
Seguramente si mi hijo fuese mucho más atractivo y se hubiese apasionado por el cine, la gente valorarÃa más su genio, pero...¿Letras? ¿Para que sirve un genio en idiomas y filosofÃa en esta sociedad?
Pues nada, a dejarle crecer, probar, equivocarse y descubrir el mundo con el poquito apoyo que puede darle su familia pero que es incondicional.
Un abrazo a todos y en especial a mi genio de amigo del alma.
Bueno Silvia, aunque sabes que te quiero un poco, y que conozco bien a tu genio casero, reconozco que pone los pelos de punta tu relato. Porque solo es un ejemplo de lo que está ocurriendo. Impresiona muchÃsimo ver que torrente de posibilidades tiene tu hijo.
¿Y quien se atreve a decir que las letras no sirven?, ¿hoy dia?, Platón, Aristóteles, Nieztche, Sócrates, Descartes, Galileo, Lutero, Maquiavelo, Kant, Rousseau.....
Me niego a creer eso. Aquà vemos todos los dÃas como cosas que no eran posibles, lo son.
Y lo que dice Aris, es una gran posibilidad. Estoy seguro que hay empresas que como La Caixa ayuda a gente con esas posibilidades.
Y personalmente me niego a que una profesora de ESO arrincone y mine la moral de un genio. La vulgaridad nunca deberÃa poder con lo extraordinaro.
Un beso Silvia
Silvia, me ha impactado tu comentario, y sobre todo la pesadumbre que se percibe al leerlo. Quiero decirte, que seguro, seguro, que tu hijo con esas capacidades encuentra su sitio, solo es cuestión de pasar la adolescencia. Yo te voy a contar un pequeño secretito mio. Cuando era pequeña, pintaba bien, escribia bien, estudiaba bien, leia bien, era buena en matematicas...si bien nunca destaqué sobre los demas sobremanera, si que tuve problemas por ser buena en muchas cosas y lo que hice fué boicotearme a mi misma para no llamar la atención. Deje de pintar, deje de escribir, deje de estudiar.....y pase una adolescencia muy dificil. Pero todo se calmó pasados los 20. En mi caso, me lancé a las ciencias, era buena en eso. No bajaba de dieces en matemáticas fisica y quimica durante mi época del instituto. Y sin embargo, una vez matriculada en Quimica, me aburria de tal manera que terminé dejándolo. Ahora soy feliz en un sector que me permite conocer gente, viajar.He descubierto, que una mente sobredesarrollada puede tener muchas ventajas, y que sus aplicaciones pueden estar más dirigidas hacia el bienestar personal que al profesional, aunque no lo parezca.... Sabes que? me encantaria conocer a tu hijo, para hablarle de lo feliz que va a ser en el momento en el que se entienda a si mismo. He colgado un post que te puede interesar.
Un abrazo enorme Silvia.
Pau
#Silvia, sabÃas que en la universidad de Palma, la asignatura de inglés antiguo es precisamente una de las más difÃciles de la carrera de FilologÃa Inglesa? Me impresiona que tu hijo sea capaz de escribirlo. No sabes cuáaaaanto le envidio. A mà me cuesta horrores. Y no sabes cuánta gente necesita una mano en esa asignatura... Ya hablaremos, vale? Un abrazo!
Hola Silvia,
Quiero decirte que entiendo muy bien por lo que estaÃs pasando tu y tu hijo. Pero para que tu hijo pueda sacar provecho de sus habilidades teneÃs que cambiar de actitud y transformar lo negativo en positivo . Me explico. Tienes animar a tu hijo porque la vida es asà y los seres humanos son asÃ. No puede ser que un suspenso en inglé por parte de una profesora le desanime al contrario tiene que tener el efecto contrario. Porque en la vida va tropezar muchas vecés con este tipo de personas: en el instituto, universidad, trabajo etc. Y el tiene que aprender a sacar provecho a las experiencias con este tipo de personas. Si la profesora de inglés le ha suspendido pues lo que puede hacer por ejemplo es prepararse por s solo y presentarse para sacarse el Cambridge o este tipo de diplomas. Y después irse y dale las gracias a esa profesora por haberle suspendido. Cuanta vecés no he llegado yo a mi casa con lagrimas en los ojos por injusticias por parte de profesores. Pero allà estaba mi madre dandome ánimo y decirme que no dejará de luchar seguir estudiando porque las notas son lo menos importante, lo importante son mis conocimientos. ¿Que va hacer su hijo si al dÃa de mañana encuentra un trabajo donde su jefe no sabe apreciarlo? Va desanimarse otra vez o sacarle partido. Las experiencias negativas son las que te fortalecen y te ayudan a tener éxito porque te pueden dar la energia que uno necesita para luchar si le das el enfoque adecuado. Además te pueden fortalecer. Y hablo por experiencia propia. Y te digo que los logros que uno tiene en la vida son mejores si tienes que trabajar más que los demás para conseguirlos.
Enhorabuena Vasi por un precioso escrito con muchÃsimo contenido a pesar de su brevedad.
Un besote, Eduardo
Gracias Eduardo. No querÃa enrollarme contado mis experiencias. Porque creo que lo más importante es que no hay que perder la fé en uno mismo. El sistema educativo, como otros sistemas, son creados e integrados por el hombre y por lo tanto son igual que el: llenos de defectos.
Desde que escribà este texto, he hablado con gente que vive estas experiencias y lo hace con una entereza, y una fuerza que dan ánimo con solo verlo.
Creo que, como dice Vassy, de entrada hay que negarse a permitir que los vulgares, los vagos, los simples, los envidiosos, los porqueyolovalgo, los que van con el freno de mano puesto, los que no ven más allá de sus narices....impidan que los genios salgan adelante, y se coman el mundo. Cada caso, uno por uno, es denunciable, es peleable...y hay que pelearlo.... Silvia, Vassy, Paula.....un beso apretao y lleno de empuje y ánimo.
Y como decÃa un amigo mÃo: A por ellos, que son pocos y cobardes.
Me he resistido a participar en este post porque me toca de cerca. Y la verdad es que al final, después de muchas visitas a psicólogos, a especialistas y médicos varios, lo que todos queremos para nuestros hijos es que sean felices, ayudarles a encontrar aquello para lo que han nacido y valen e intentar que a lo largo de su vida se encuentren con los profesores adecuados, los amigos adecuados, facilitarles un entorno adecuado y quererlos mucho, mucho. Son niños (en general), muchos de ellos solitarios, raros, no encajan en su edad, pero tampoco en edades superiores, porque son niños encerrados en mentes complicadas.
Nuestra labor como padres es adelantarnos a futuros problemas, prepararlos para lo que se van a encontrar ya que otros ya han pasado por ahÃ, son originales y únicos, tienen un punto muy especial, son Principitos que han venido para hacer algo, si lo encuentran serán las personas más felices de la tierra, pero si no, pueden llegar a ser las personas más desgracidas del mundo.
Si te ha tocado uno, felicidades y tanto como padres como persona una gran responsabilidad, porque en nuestras manos tenemos a un futuro Einstein, Mozart, o a un loco que le apasionen los trenes!!
...y este mensaje me ha costado muuucho ecribirlo.
Me ha impresionado mucho los comentarios y las vivencias que se han comentado,ha sido una participación muy valiente.La verdad no es un tema que este muy puesta porque no lo he vivido de cerca pero sinceramente si para persona con coeficientes normales nos cuesta mucho entender el por qué de muchas cosas y nos hemos llegado a frustar por cómo funciona la educación,me puedo hacer una idea,y ahora mas,de como debe sentirse una persona con un coeficiente mucho mas elevado.Es un pena que no se volore mas a estas personas y no se les anime y apoye en su talento.Pero por desgracia vivimos en una sociedad egoista,envidiosa y cuando alguien destaca se lo quieren quitar de encima.Espero que algún dia,se den cuenta y den una solución y eviten que sus genios huyan de España para poder ser valorados como se merecen.
Queridos amigos, en algún momento me expresé mal, por que ni mi hijo ni yo hemos tirado la toalla, simplemente ahora trabajamos al margen de lo convencional.
Si puse el énfasis en la felicidad en vez de el aprovechamiento de su inteligencia, os aseguro que lo hice por que yo si se toda la historia.
Claro que me gustarÃa que él aprovechase su facilidad para bién de la comunidad y para que se realizase de forma brillante en lo que eligiese, ese parecÃa el futuro de mi hijo desde que era muy pequeño, pero la historia se torció cuando en 1º de Eso los profesores apartaron los "Más listos" del instituto para "Darles una educación más acorde a sus posibilidades"encerrándole en un gueto a la fuerza.
Confieso que me sentà muy orgullosa, todos lo estábamos, y como el niño lo sabÃa no nos mencionó que estaba cayendo en una depresión que desencadenó en 5 intentos de suicidio.
Cuando te enteras de que tu hijito de 13 años ha ingerido lejia o mercurio y que eso le ha llevado a un problema crónico estomacal, no es que te preocupe, es que toda tu vida se cae, te quedas en estado d shock por mucho tiempo, se te agolpan los recuerdos y los autoreproches a una velocidad desorbitada.
En ese momento revisas todas tus creencias y os aseguro que los estudios o logros académicos de un niño sobredotado quedan al final de la cola.
Ya no importan.
Hasta molestan.
Por eso amigos, lucharé lo que haga falta para que pueda realizar sus sueños académicos o profesionales, pero jamás, nunca más será fundamental.
Realmente lo único importante es la felicidad, y si mi hijo acaba como jardinero por que eso le lleva a ser feliz, como cuando crea idiomas o religiones nuevas, yo sentiré que ha triunfado en la vida.
Y yo seré la madre más feliz del mundo, por que nunca se sabe si en algún momento puede ocurrir un milagro y reciba una llamada de una futura filóloga solicitando la ayuda de un chico de 15 años, haciendo que se ilusione y sienta que puede ser útil y apreciado por los adultos externos a su familia.
A todos quiero agradeceros tanto tiempo invertido en este tema y tantas palabras de aliento, por lo que os debo que esteis al tanto de que ya pasó lo peor, de que ese adolescente ahora es muy feliz y que está lleno de proyectos e ilusiones donde los idiomas juegan un papel principal por que es en uno de los campos donde es más feliz.
Gracias amigos por todo, ánimo con esta comunidad, es ejemplar.
Silvia, tenemos mucha razón y eres muy valiente en contarnos tu experiencia y la de tu hijo. Mi opinión es que es una muestra de egoismo intentar convertir a estos niños a la fuerza en un Einstein (por dar un ejemplo) en contra de su voluntad sin pensar en su felicidad. Los padres les exigen ser los primeros, los profesores igual, que al final caen en depresiones o llegan a tener problemas con el alcol o las drogas. Yo he estado en ese tipo de gueto pero a mi me ha servido mucho porque me he metido hay por mi propia voluntad y sin tener un CI muy alto. En cambio estoy segura que en ese grupo estaban bastantes adolescentes en contra de su voluntad porque les obligaban sus padres. Y no hay que quitar a los niños la posibilidad de elegir lo que quieren estudiar y hacer en la vida. El problema es que hoy en la sociedad se le da demasiado valor al dinero. Por eso hay padres que piensan que si sus hijos van a llegar a tener un alto cargo en alguna empresa/institución va tener dinero y por tanto sera feliz. Y eso no es cierto porque muchas veces uno puede ser mucho más feliz siendo jardinero como tu bien has dicho Silvia.
¡Le deseo exito a tu hijo en todos sus proyectos y le deseo sobre todo lo más importante salud!
Saludos