Al hilo del post publicado por Carlos sobre la capacidad creativa de los niños y el flaco favor que suele hacerles a este respecto la educación, quisiera compartir con vosotros unos videos de los grandiosos TED, en los que Sir Ken Robinson (*), experto en creatividad, innovación y educación, habla sobre este tema.
Es extenso, pero increÃblemente bueno.
Â
(*)No os perdais su web. Creativa 100%.
Â
Â
Â
Licencia: Reconocimiento
Impresionante, hasta he llorado de la emoción.
El tema me atañe por todos lados, a mi personalmente y a mis dos hijos y agradezco enormemente que se empiece a apreciar la creatividad en vez de valorar solo lo calladitos que pueden estar los niños en clase.
Gracias por ocupar tiempo en enseñarnos cosas tan interesantes.
De nada Silvia, despues de colgarlo he visto tu comentario en el post de Carlos y he comentado, ya que me ha impactado mucho. En la página web de este señor, hay varios links que te pueden ser útiles, e incluso podrÃas tratar de ponerte en contacto con él o con su organización. Es un experto reconocidisimo en temas de desarrollo de la creatividad. En mi opinión deberÃa cambiarsen muchas cosas en este tema. He leido lo que comentas sobre la redacción en inglés medieval, lo cual me parece alucinante, y la incapacidad de la profesora para ver más allá de sus propias limitaciones al corregir su examen. Yo soy profesora de matemáticas en mis horas libres, y veo cada dia como las profesoras de colegio no desarrollan ejercicios porque no saben hacerlo, y son incapaces de ver un planteamiento matemático que no sea calcado al de la plantilla que tienen para copiar en la pizarra. Es lamentable. Pero sin duda la peor parte es la que tu comentas. La de la infelicidad de los niños cuando no saben entender que les pasa o cuando sienten que son unos incrompendidos. En el video, me impresiona muchisimo lo de la niña bailarina. Es increible. Pero como comentaba en el post de Carlos, creo que con la madurez, tu hijo lo verá todo mucho más claro, y con la inteligencia que tiene, sabrá canalizar y dirigir sus esfuerzos hacia dónde más feliz le haga.
Un abrazo enorme.
Pau
Maravilloso.
Yo también di clases hace tiempo, el problema de los chicos no era con la asignatura.
¿ por qué este tipo de información no aparece nunca en la primera página de un periódico o en las noticias de la tele?
SerÃa maravilloso poder potenciar todas esas destrezas y habilidades individuales que nos hacen ser especiales y únicos.
Gracias Paula
Pues si Arantxa, pero no. La educación es algo secundario. Es el pasatiempo que tienen los niños mientras los papis trabajan. Y es asi. Yo tengo una sobrina de 20 años, que es súper inteligente. Pero con la educación recibida, no lee casi nada, escribe fatal por culpa del nuevo lenguaje de internet, no sabe hablar inglés con facilidad, en fin...yo me desespero mucho, pero entiendo también que va con la edad. Yo a los 20 era asÃ, y fué justo a esa edad en la que empecé a encontrar lo que me interesaba, a leer sobre ello, a molestarme en no hablar por hablar sin criterio y a conocer cosas. Tengo además dos sobrinos de 9 años, que van por el mismo camino. No saben estudiar. Dan un inglés que parece inglés para no aprender nunca a hablarlo. Y año tras año seguimos igual. Educando a tontos y haciendo a los listos querer serlo también para no tener problemas y ser normales. Es de locos.
Yo siempre recordaré, que empecé a pintar gracias a mi madre. Y todo porque con tres años, me pusieron unas gafotas enormes con 7 y 6 dioptrÃas en cada ojo. Claro, sin ellas, lo veÃa todo muy pequeño y desenfocado, y mi madre se dió cuenta, y me llevó al oculista. Mirad que era pequeña, y nunca olvidaré como sin saber leer ella me enseño a decir las letras que veÃa en la pizarra del oculista en un idioma entendible para mi: la B, era el palito con dos barrigas, la P el palito con una, la A, la tienda de campaña con 2 pisos, y asi. Cuando me las puse, empece a verlo todo con todo detalle, y empecé a dibujar. Dibujaba cosas que veia en la tele, y las dibujaba con tantisimos detalles, que a mi madre le llamo la atención. Ella era peluquera, y le llevo uno de mis dibujos a una clienta suya que era pintora. En seguida le dijo que me llevará a clases con ella, y asà comencé a pintar.
Si no hubiera sido porque mi madre peleó por algo que creyó ver en mi, problabemente nunca hubiera pintado, ni obtenido tantas satisfacciones de ello. Probablemente nunca venda un cuadro, pero la satisfacción que tengo al pintar, al regalar a alguien algo tan mio y personal, me ha colmado en muchas ocasiones. Y eso que durante muchos años lo abandoné, primero porque no querÃa destacar por pintar bien, y después porque creà que no merecÃa la pena porque no era lo suficientemente buena. Eso es lo que enseñan en la escuela. Si lo que aprendes no puedes aplicarlo a algo que te de dinero, no sirve para nada. Y no es asi. Los conocimientos, bien explicados y bien asentados en nuestras cabecitas, se quedan para siempre, y aparecen cuando necesitamos echar mano de ellos. Y para mi, ese es el máximo al que deberia aspirar la educación.
Siento el rollo. Un besazo.
Muchas gracias Paula por compartir los videos. Algo habÃa visto ya de este señor.
Es evidente que el sistema educativo está mal (lo sufro también en mis hijos)...
Es muy frustrante encontrar un número importante de profesores muy poco comprometidos con la idea de crear las inquietudes necesarias para que el niño dsifrute con el aprendizaje y en la mayorÃa de los casos lo que consiguen es aburrirlos y alejarles del gusto por cosas tan sencillas como la lectura, la creatividad, la curiosidad....
En mi opinión una de las labores más importantes (y más difÃciles) del profesorado es crear un entorno adecuado en cada asignatura para que el niño disfrute con lo que aprende y, para ello hay que hacer un esfuerzo por reconocer las motivaciones de cada niño y saber gestionarlas...esa se supone que es la responsabilidad de un "centro educativo".
Es un tema sobre el que he discutido mucho y siempre me he dado contra la misma pared...porque al final siempre responsabilizan al niño y esto me parece la mayor irresponsabilidad...y además es muy triste
Pues si Ignacio, quiza el problema sea el tratar a todos los niños por igual, cuando ninguno lo es entre si. Al final, no nos damos cuenta que la educación es la empresa más importante en la que tenemos acciones, por asi decirlo, sean públicas o privadas, ya que los que están formándose ahora, serán los futuros profesionales, politicos, medicos, enfermeros, bomberos, abogados, artistas, filosofos....y asi hasta miles de profesiones. Y lo que estamos haciendo es no prestarles atención, y eso es terrible.
Paula, gracias por estos videos. Un gran descubrimiento Ken Robinson
De nada Nuria, soy una auténtica adicta a los videos de TED :) Me alegro que te gusten! Un abrazo!!
Genial Paula! Coincido plenamente con sus apreciaciones sobre el Sistema Educativo y eso que él no conoce el español, que bate el record mundial de fomentar en los estudiantes la pasión por ser funcionarios, si acaban los estudios, claro.
Y respecto a la capacidad multitarea de las mujeres frente a la monotarea masculina ya la comenté, jejeje, en mi comentario al Foro. El ejemplo del huevo genial, yo cuando cocino -y me encanta y lo hago bien- neecsito concentrarme como si fuera una partida de ajedrez y expulso de la cocina a quien se acerque (salvo que traiga un catavinos con un jerez o una jarra de cervza frÃa para el artista).
La pirámide educativa donde el catedrático universitario ostenta el papel de señor feudal y las/os educadoras infantiles la escala más baja de los vasallos, lo dice todo.
Genial Tu Carlos! jajajaa, ya te estoy imaginando en la cocina con gorro y todo concentrado con el ceño fruncido y analizando tipo quÃmico el punto de cocción del huevo! jajajaajaja! Toda la razón en lo que dices.Quizá se este señor viene a España a dar la charla, sufra una depresión irreversible. No tentemos a la suerte, q ver si los de TED nos demanden por daños y perjuicios. :P
Un abrazo gigante de oso achuchable.