Os dejo un enlace de un articulo que he encontrado sumamente interesante, espero que lo disfruteis
6 reflexiones relacionadas con el Social Media


También se crean muchas expectativas con relación al social media, y con ello aparecen algunas mentiras; Jason Baer lista 6 falacias relacionadas con esta actividad, y me gustaría traducir uno por uno sus puntos, todos llenos de razón:
1. No cuesta: falso, el social media intercambia costos de publicidad por costos de laborales. Aunque sea una actividad simple, el monitoreo constante demanda tiempo y esfuerzo.
2. Es rápido: falso, por definición el social media es la actividad de crear relaciones con consumidores y posibles clientes en su habitat natural, eso nunca es “rápido”.
3. Es marketing viral: falso, una actividad de social media puede volverse viral, pero si tu único objetivo es la viralidad, entonces no es social media, es simplemente una campaña publicitaria que usa la web como plataforma de distribución.
4. Los resultados no pueden medirse: falso, en comparación con otros medios (la publicidad en la TV, RRPP tradicional, vallas publicitarias y otros) el social media ofrece algunas métricas sólidas. Es cierto que aún es difícil determinar un ROI o hacer una relación con ventas finales, pero eso sucede en todos lados.
5. Es opcional: es un hecho que las personas están usando Internet, redes sociales, blogs y sitios como Twitter para hablar de tu marca. Tu compañía necesita ser parte de esa conversación. Debe estar donde tus clientes están.
6. Es difícil: falso, no es difícil, es complicado, porque hay una gran cantidad de redes sociales. social media no es acerca de Facebook, YouTube y Twitter, es acerca de tener una estrategia para humanizar tu empresa. Si lo logras, las personas van a querer ser parte. Es fácil olvidar la parte humana cuando te vendes como un widget que te permite ver los últimos videos creados por los empleados de tu compañía que se puede instalar en Facebook. Eso a nadie le interesa. No es lo que vendes, es lo que eres.
Vía: alt1040.com, por Fernando Polo
2. Es rápido: falso, por definición el social media es la actividad de crear relaciones con consumidores y posibles clientes en su habitat natural, eso nunca es “rápido”.
3. Es marketing viral: falso, una actividad de social media puede volverse viral, pero si tu único objetivo es la viralidad, entonces no es social media, es simplemente una campaña publicitaria que usa la web como plataforma de distribución.
4. Los resultados no pueden medirse: falso, en comparación con otros medios (la publicidad en la TV, RRPP tradicional, vallas publicitarias y otros) el social media ofrece algunas métricas sólidas. Es cierto que aún es difícil determinar un ROI o hacer una relación con ventas finales, pero eso sucede en todos lados.
5. Es opcional: es un hecho que las personas están usando Internet, redes sociales, blogs y sitios como Twitter para hablar de tu marca. Tu compañía necesita ser parte de esa conversación. Debe estar donde tus clientes están.
6. Es difícil: falso, no es difícil, es complicado, porque hay una gran cantidad de redes sociales. social media no es acerca de Facebook, YouTube y Twitter, es acerca de tener una estrategia para humanizar tu empresa. Si lo logras, las personas van a querer ser parte. Es fácil olvidar la parte humana cuando te vendes como un widget que te permite ver los últimos videos creados por los empleados de tu compañía que se puede instalar en Facebook. Eso a nadie le interesa. No es lo que vendes, es lo que eres.
Vía: alt1040.com, por Fernando Polo
Visto en http://www.theslogan.com
Licencia: Reconocimiento
Interesantes comentarios Joan.
Excelente Joan!
A ver si este es un paso más en la desmitificación de la gestión de las oportunidades en las redes sociales.
Espero además, en la medida en la que vayan cayendo mitos, se vayan desenmascarando sus múltiples gurus!
Me ha gustado mucho, pero hay una cosa que no entiendo porque no sé lo que significa. ¿Qué quiere decir ROI?
Laura, ROI es el retorno de la inversión, lo que te vuelve como ingreso y beneficio por el gasto de una acción determinada.
Joan, como siempre poniendo las cosas claras y con los pies en el suelo. Creo fundamental que poco a poco nos demos cuenta de que los social media y el 2.0 es un cambio fundamental y en muchos aspectos beneficioso, pero que no es la solución a todos los problemas, es sencillamente otra manera de hacer las cosas, que en muchos casos es ineludible porque el cliente nos lo pide, pero que en modo alguno es el bálsamo de Fierabrás.
Gracias Juan!!!!!!
Puntualizar una cosa sobre el punto 5 y 6:
.
5. No es opcional, es una necesidad, estamos de acuerdo, pero si no sabes gestionarlo, lo mejor es que no lo hagas, porque puedes salir escaldado. (no hace falta que le recuerde a nadie el reciente caso de cierta agencia de viajes con twitter)... así que en algunos casos resulta ser opcional (a la fuerza).
.
6 Complicado?? Dificil??? Creo que ni una cosa, ni la otra.
O encajas, o no encajas. Punto. Si no entiendes una herramienta o no estás cómodo con ella, simplemente déjala o contrata a un SM Manager, pero no vas a ser más sociable por más que te esfuerces. Se trata de relaciones naturales. No se aprenden ni se mejoran con el esfuerzo (como mucho no molestarás, pero nunca vas a ser un personaje a seguir).
.
Y en cuanto a lo que dices de los expertos en SM, sólo una cosa.
.
Si alguien te dice que es un experto en Social Media... corre! Sólo quiere tu dinero.
.
No tenéis más que seguir las entradas de algunos de esos supuestos gurús del SM para daros cuenta de que son unos timadores, unos jetas y unos ególatras que sólo ciegan con sus destellos de estrellita a unos pocos.
.
A mi me gusta llamarlos Celebrities 2.0
gracias por hacernos reflexionar en voz alta Juanes ¡¡¡
la red social es otra forma de ver las cosas y la forma de hacerlas, pero mientras el resto de los actores con los que actuamos en este teatro llamando mundo no lo vean igual siempre será un espacio para los que lo vean mas o menos como tu, para curiosos, para entusiastas, para inadaptados, para disconformes, para apasionados, para despertar pasiones, para aburrir, para relacionarse, para emocionarse, para ... ¿continuo?
es como la coca-cola, es para todos y para nadie que no quiera consumirla.
Gracias a todos, por dedicarme unos minutos de vuestras vidas.
el liston cualitativo de los "respondedores" esta subiendo.... (me halaga).
Laura, ROI (bien contestado por el maestro Sobejano) literalmente es la abreviacion de Return Over Investments, osea (Pijada) retorno de version.
Metaboas, me parece genial esta frase: "si alguien te dice que es un experto en Social Media... corre! Sólo quiere tu dinero".
Alfonso, decia mi abuela, "dejalos, caeran por su propio peso" y es evidente que asi es, es cuestion de tiempo, los timadores necesitan complices codiciosos para que su "negocio" funcione.
Manel, una coca cola fresquita me vendria de perlas.... a ver si tomamos una bien fresquita.
Pirineos, no son mios, solo los acerco..... push, push,
Juan Sobejano, ¿what coño is Fierabras?.....
que tengais un buen dia, saludos desde la Costa Brava
.
Que conste que yo no soy gurú del SM jajajaja
Aunque eso es más que evidente :)
Hola Juan,
Todo lo que se aporte es bueno y má si clarifica este complicado mundo de la comercialización, el marketing y la comunicación en internet. Algunas cosas se quedan y otras se van. Yo recuerdo que hace no mucho tiempo había una nueva forma de comunicarse que era el mundo virtual de SecondLife que nos iba a permitir relacionarnos como empresa de manera cibernetica e intergalactica con nuestros clientes, y mira en lo que se ha quedado. Eso si, los que lo experimentamos algo aprendimos y es que lo mas dificil es que le gente cambie sus costumbres.
También recuerdo otro grán invento que se llamaba mipasado.com y a través del cual encontré a tres amigos del colegio en 2 años, mientras que en Facebook encontré a mas de 50 personas de toda mi carrera en menos de un mes.
Con esto quiero decir que poco a poco, y usuario a usuario las nuevas formas de comunicación van creciendo, pero el teléfono, el mail y San Google siguen siendo los reyes del mambo y si quieres estar, los necesitas.
Joan, ya lo había leído en su sitio original. Así que, aparte de votarlo, quisiera aplaudir los comentarios de Alfonso Castellano y de Marco Taboas. En ese sentido me habría pronunciado yo, pero se me han adelantado.
Desde que me encargo del marketing online del hotel en el que trabajo, he recibido decenas de llamadas prometiendo el oro y el moro en posicionamiento, SEM, SMM, etc. Y, de verdad, a la mayoría he conseguido callarlos a los dos minutos de conversación. No tenían ni p. idea. Y eso que no soy ningún experto.