Una compañÃa aérea China tiene pensado para ahorrar costes, vender billetes de avión donde los pasajeros VAN DE PIE... (¿Eso es seguro?) Comentan que habrÃa un ahorro del 20% y caben 40% más pasajeros.
Â
  A la suma de esta idea hace poco un grupo estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, fue finalista en del concurso de AirBus por idear un avión sin ventanas en cual reducirÃa las emisiones de CO2. (Aquà pienso que es una medida + económica que del medio ambiente).
Ahora viene la pregunta, ¿Os imagináis viajar en un avión sin ventanas y de pie?, en época de crisis, ¿a esto se le puede llamar innovar? ¿Realmente es una mejora?
Parece que en vez de avanzar, retrocedamos…
¿Qué os parece la noticia?
Â
PD: Después de esta época de exámenes, desear suerte a los que aún os faltan muchas notas por saber!!!
Â
¿Pero esta dispuesta la gente a montar en estos aviones,? yo acabo de volar Madrid- Bogotá y por supuesto no vuelo de pie 11h asi me pagen ellos a mi.
Yo he ido de pie en "underground" en Londres, de Este a Oeste y de Sur al Norte, que suele tardar alrededor de hora y media y no me ha resultado cansado.
Otra cuestión es la seguridad que es algo que desconozco. Si la seguridad se puede conseguir (una similar a la de estar sentado), estando apoyados sobre unas baldas verticales y con el cinturón de seguridad puesto, a mà no me importarÃa volar hasta dos horas de pie, si eso me va a suponer un 50 por ciento de descuento o algo parecido.
Ahora los jóvenes lo tenéis muy cómodos pero los que viajábamos en tren en los cincuenta y sesenta, tenÃamos que ir o sentado en asientos de madera o de pie. La mayorÃa de la gente lo hacÃa de pie porque no habÃa quien aguantara esos asientos durante catorce horas de un Málaga - Madrid o viceversa.
Lo de un avión sin ventana parece algo más extraño por la claustrofobia que podrÃa crear. Es en un ascensor y cuando se está unos pocos minutos (en Nueva York por ejemplo), resulta agobiante a personas como yo, que no sufrimos de claustrofobia normalmente, no se si habrÃa mucha clientela para ese tipo de avión.
Lo de ahorrar costes me parece que va a resultar como el rascar: todo es empezar. Nos estamos mal acostumbrando a bajarnos de Internet casi lo que queramos sin costo alguno (salvo la conexión); usar Skype para hablar con todo el mundo sin coste alguno.
No se. A mi me ha dado desde siempre muy mala espina esta filosofÃa filo comunista, porque si la vamos trasladando a otros sectores y otras industrias, ¿qué van a cobrar los trabajadores? ¿De qué van a vivir? ¿Y los empresarios? ¿Cómo van a emprender si no van a sacar un ROI razonable? Muy, pero que muy mosqueante.
Gracias por traernos la inquietud.
Saludos, Eduardo
francamente, como viajera habitual entre Palma y Madrid (apenas 50 minutos de trayecto), ni me plantearÃa realizar el trayecto de pie... a parte de que no parece muy seguro, debe ser terriblemente incómodo.
Debe ser que los mayores de 40 - 45 años estamos hecho de otra pasta...
Saludos, Eduardo
Desde que empece a dirigir hoteles, siempre he tenido muy claro, que los costes no se pueden reducir, en lo único que podemos ahorrar, es en los gastos mal realizados. Como eso es muy dificil, al final, en la mayorÃa de establecimientos en lugar de eliminar los gastos innecesarios, terminan reduciendo costes necesarios, y por tanto calidad de servicio.
Para reducir costes, hay que hacer un gran ejercicio de humildad, ya que es necesario admitir que se esta gastando mal, produciendo un coste mas alto del necesario.
No es una teorÃa, por el contrario, es una realidad probada a lo largo de más de treinta años.