Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de xisca
xisca muñoz

un mundo sin fin

En este, mi blog, voy a dar cabida a todas las inquietudes turísticas que se me pasen por la cabeza, que espero que sean muchas, de ahi su nombre.

xisca muñoz
Publicado por xisca el 1 de Julio de 2009

Hasta ahora el que se pasease por el centro de Palma a horas no comerciales se encontraba con un paisaje dosolador: tiendas, cafeterías y restaurantes cerrados a cal y canto. La verdad, hasta que no tuve uso de razón para darme cuenta de las cosas, esta situación siempre me pareció normal.

Pero cuando uno empieza a viajar y a descubrir otras ciudades españolas (Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao...), se da cuenta de que no todas funcionan como Palma. Los centros de estas ciudades tienen vida después de las ocho de la tarde y entonces es cuando piensas que en Palma no somos normales ¿o qué?.

Supongo que funcionamos por inercia, nunca hemos necesitado que el turista se pasee por la ciudad hasta tarde y claro, nos hemos acomodado. Entiendo que la postura de los comerciantes no sea la misma que la mía, pero son muchos los que vienen a Palma y se sorprenden de no poder comer o cenar un domingo o un festivo en un restaurante del centro, de no poder ir más que al cine porque "Palma es una ciudad aburrida y no hay nada que hacer en ella".

Ahora la situación va a cambiar, alegrémonos!!. El Ayuntamiento de Palma ha propuesto a los comercios del centro que todos los jueves abran sus puertas hasta las doce de la noche. La iniciativa tiene buena pinta, pero habrá que ver cómo funciona y si los comerciantes y restauradores se apuntan a ella.

 

Tags: economía, comercio, turismo
Añadir comentario 29 comentarios
Isabel Martín
#1 IsabelM dice:

La verdad, para el que viene de fuera (en mi caso, de Madrid), no le deja de sorprender que un sábado por la tarde o un domingo, la mayor parte de las tiendas, restaurantes y bares de Palma estén cerrados a cal y canto.. todavía me acuerdo del primer intento que hice de tomarme el aperitivo del domingo... me tuve que volver a casa y tomármelo in situ... luego me explicaron que la costumbre en Mallorca es irse a los pueblos a comer, a pasar el día, etc. y que eso del aperitivo no es costumbre por aquí
Aún así, no me deja de sorprender que una isla que vive prácticamente del turismo tenga tan poca (a mi juicio) visión comercial y no traten de aprovechar a los miles de turistas que buscan un sitio para comer, tomar algo o hacer unas compras durante el fin de semana.

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Es verdad.... Este domingo estaba en Valencia y, para mí, parecía una cosa sorprendente... Pregunté si había algún evento o algo porque estaba todo el mundo tomándose unas cañitas en el centro de la ciudad...
El centro de Palma, los sábados por la tarde y domingos, parece una ciudad fantasma.

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#3 xisca dice:

Me pasó lo mismo que a tí cuando fuí a Valencia Johana. Me sorprendí un montón al ver la vida del centro. Por eso digo, que es que en Palma, no somos como el resto...

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#4 nuriaa dice:

Esta iniciativa, lanzada como 'Palma Thursday Night Fever' podría contribuir a sacar de este letargo permanente al que se abandona la ciudad de Palma apenas echan cerrojos los comercios, como bien dices, Xisca. Personalmente, estoy encantada con este 'plan piloto', pero ya han salido los primeros detractores de esta iniciativa http://www.mallorcadiario.com/index.php?option=... Los sindicatos consideran que perjudicará al trabajador, que 'va a crear un mal clima laboral porque se impondrán modificaciones de los horarios y de las condiciones de trabajo'.

Si es que, como dice un conocido anuncio, 'hay que viajar más' para cambiar un poquito de mentalidad. Este es un primer paso, a ver qué ocurre...

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Raquel Lerones
#5 rakela dice:

Yo vengo del Norte de España. Soy de Santander pero estuve 9 años viviendo en Bilbao, y, en comparación, lo de Palma es una cosa realmente increíble.

Tanto en Bilbao como en Santander, los sábados y domingos, salir a tomar el "vermú", con los amigos o en familia, es ya una costumbre, da igual que llueva o haga frío, y mira que ahí llueve... y llueve.. y llueve...

Sin embargo en Palma, con el clima del que disfrutamos gran parte del año, no se ve gente por la calle!!!! Se quedan en casa, no salen a tomar unas tapitas... Igual es porque los establecimientos mallorquines, excepto en dos o tres sitios (Lizarrán, tast...) no se ven barras de pinchos y tapas de mil colores y sabores??

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#6 xisca dice:

Yo creo, chicas, que se trata más de un problema de mentalidad, si no, mirad lo que dice Núria, el Ayuntamiento lanza la iniciativa de los jueves y ya saltan los sindicatos diciendo que va a perjudicar a los trabajadores. Quizás es un problema relacionado con la insularidad, que hace que los mallorquines seamos más cerrados, aunque no sé si en canarias pasará lo mismo..., no sé, pero lo cierto es que el abrir festivos, domingos y sábados tarde, más que perjudicar a los trabajadores, les fvorecería no?, se supone que eso traería más beneficios al comerciante...

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#7 nuriaa dice:

Es un tema de mentalidad, estoy convencida. Seguro que un estudio sociológico del perfil del mallorquín daría mucho jugo (el libro 'Queridos Mallorquines', de Guy de Forestier, aunque en tono de humor, no tiene desperdicio) . Ojo, y yo soy mallorquina, amo esta isla y me encanta vivir aquí. Pero una cosa no quita otra. Os acordáis de la iniciativa de abrir comercios sábados por la tarde? Cuánto duró? Está claro que estas propuestas son maravillosas, pero solas no funcionan. Tengo mis esperanzas puestas en la Fiebre del Jueves Noche...

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#8 JMiguel77 dice:

#5 rakela .....desde luego en Bilbao hay tradición de pinchos y un juego de quinitos en cualquier tasca, y los domingos por la mañana da gusto irte a tomar algo, ya sea por Begoña, San Ignacio o el Casco Viejo....pero reconoceme que es un poco triste pasear a las 21 h por la Gran Via o pasar por Plaza Moyua a esas horas....allí también cierran demasiado pronto (incluso el Corte Inglés cierra media hora o una hora antes que en el resto de España).
Respecto a lo de cambiar horarios y su polémica con los sindicatos, estamos en el debate de siempre. Desde un punto de vista generalista es obvio que merece la pena abrir más tiempo, generar mayor volumen de negocio, más movimiento, más consumo. A la larga genera más riqueza y el destino se beneficia. Como alguien apuntaba, es necesario abrir miras al respecto. Pero desde el punto de vista del tendero asalariado, del camarero contratado, etc. también puede afectar a sus relaciones sociales y llegar a ser una piedra en la labor de compaginar vida familiar, etc. Evidentemente, un día suelto a la semana no es un problema, y el caso de La Palma no es extrapolable. Pero a menudo se celebra la amplitud de horarios de las grandes capitales sin tener en cuenta la gestión que se está haciendo con los trabajadores al respecto. No es la primera vez que me topo con tiendas/franquicias de ropa, etc. donde los dependientes rezuman "cansancio" y "mala leche" por tener que estar hasta las tantas a la espera que el último indeciso se atreva a comprar el pantalón o falda de turno antes del último minuto de cierre, que en un centro comercial de la capital o alrededores puede ser las 22 h. Añádele cierres de caja, reposición, etc. Ese dependiente puede acabar harto de llegar a casa tarde, o no llegar a tiempo a la cena con sus amigos, novia, etc....a cambio de un salario bajo. con seguridad, si esa persona tiene ambiciones e inquietudes y no es un patán, intentará cambiar a mejor y en cuanto pueda se marchará del trabajo. De este modo, estos puestos de trabajo acaban siendo reducto de estudiantes, y jovencitos que los usan para sacarse un dinerito con el que pagar caprichos. Pero esto tendrá una contrapartida negativa, ya que el servicio puede pauperrizarse (¿recordáis como te atendían hace años en un Corte Inglés o ciertas tiendas y os habéis fijado cómo lo hacen ahora en cualquier cadena de ropa o comida rápida?). En fin, que todo tiene sus pros y sus contras.
En todo caso, el problema no es de horarios sino de saber gestionar la rotación de la plantilla, etc. Y el caso de Palma, siendo tan turístico, es para replantearse qué ocurre, desde luego.

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#9 JFG dice:

¡Lastima que no se tome ejemplo de EEUU. Son realistas y van a lo practico!
Los comercios están abiertos...... en horas y momentos que coinciden cuando el consumidor ha terminado su trabajo o cuando no trabaja el fin de semana .

En España-salvo excepciones- es al reves. Se benefician grandes almacenes, supermercados y asimilados, a diario, al cerrar a las 21 o 21,30 horas.....aunque el fin de semana todo se cierra......justo cuando el consumidor podria realizar sus compras.

No lo entiendo. En Palma es todavia mas patético...........siendo una ciudad de destino turistico.

Saludos cordiales

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#10 __121701__ dice:

Me habéis dejado A N O N A D A D O D A D O.

Qué cosas suceden por este Mundo del Turismo y yo sin tener ni pajotera idea.

¿No estáis de broma?

Si eso es así, ¿para qué hablamos de evitar la estacionalidad mallorquina?. Vendrán los sindicatos y dirán que qué es eso de trabajar en invierno, con lo que bien que se está en el paro, cobrando sin hacer nada...

El mundo al revés y yo en la inopia.

Saludos, Eduardo, hoy "an alien anglo-saxon in Majorca on a Saturday afternoon or Sunday". What a World¡¡¡¡

Escrito el 1 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#11 nuriaa dice:

Supongo que eso de ser 'la isla de la calma' es un 'pack' y que ciertos aspectos del carácter del mallorquín contribuyen a que la isla sea lo que es y que resulte atractiva y acogedora a tantos visitantes. La contrapartida, nuestro toque de mentalidad cerrada e inmovilista, ahí está. Y que no nos hagan correr... ;-) Aunque es cierto que la insularidad es algo que indudablemente influye en el caracter de nuestras gentes, no debe de ser el único motivo, pues el menorquín o el ibicenco tienen su propia personalidad bien diferenciada de la nuestra (más de un comunero podrá corroborar este dato). Eso por no hablar, como dice Xisca, del canario. Yo tampoco tengo información suficiente, pero tengo la ligera impresión de que en Canarias no tienen este problema.
#Juan Miguel, tienes razón en que ampliar horarios tiene sus riesgos. Totalmente de acuerdo en que algunos puestos de trabajo acaban por 'degradarse' si forzamos la máquina. Pero imagino que para eso también habría soluciones. No se trata de que el mismo empleado haga más horas de las que le corresponden; siempre habrá gente para todo, que busque horarios nocturnos, por turnos, a tiempo parcial... Seguramente la cadena laboral es demasiado rígida en todos sus eslabones, pero éste es ya otro tema.
#Jesús, en EEUU hay grandes almacenes (los famosos 'malls') que abren 24 horas, no? Decididamente, Mallorca no es isla para ellos ;-)
Un saludo a todos!

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#12 xisca dice:

Eduardo, los que nos quedamos anodadados somos los mallorquines cuando viajamos fuera y nos encontramos con que a las diez de la noche te puedes tomar unas tapitas en el local más céntrico de la ciudad y compruebas que hay vida más allá del horario comercial. Eso es lo que nos sorprende a nosotros.
Por otra parte, estoy de acuerdo con Nuria, el trabajador no tiene porqué verse afectado por la ampliación de horarios, siempre se pueden hacer turnos. Dudo mucho que los valencianos, por ejemplo, se tiren de las nueve de la mañana a las doce de la noche trabajando sin parar para tener el local de turno abierto, se supone que se harán turnos, aunque con la crisis, vete a saber...
La cuestión es que a ver si de una vez por todas los mallorquines cambiamos el chip y nos abrimos a los visitantes, así tanto nosotros como ellos (los turistas) saldremos, seguro, favorecidos.

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#13 nuriaa dice:

Jajaja, Xisca, sí que nos quedamos sorprendidos las primeras veces que salimos!!

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#14 __121701__ dice:

Me sorprende que se vea el trabajo por turnos y a tiempo parcial como algo negativo en el mundo del Turismo.

¿Qué pasa que los que trabajan en el mundo del Comercio; son ciudadanos de Primera y los que trabajamos en la hotelería - hostelería, de Segunda?

Me ha sonado tan raro, primero leer las quejas de los sindicatos, pero, sobre todo, que algunos de vosotros lo hayáis mencionado como una especie de problema. ¡En Mallorca, nada más y nada menos!

¿Qué pasa con vuestros hoteles? ¿Sólo abren de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas? Pues yo creía que como los de cualquier otra parte del mundo, los vuestros abrían las 24 horas y, por consiguiente, el tema de trabajo por turnos, a tiempo parcial, etc., estaría más que resuelto.

Definitivamente estoy descubriendo una Mallorca que no conocía. Bastante extraña. Que en vez de estar agradecida por el trabajo se queja de que se le ofrezca. Raro, raro, raro.

Saludos, Eduardo

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Beatriz Verdasco
#15 Bverdasco dice:

A mí también me sorprendió, siendo de Oviedo, lo "muerta" que está Palma la mayor parte del tiempo (especialmente, como dicen más arriba, a las horas en que la mayoría de la gente tiene tiempo para estar por la calle), siendo una ciudad tan turística. Una pena. Espero que esta situación vaya cambiando.

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#16 JMiguel77 dice:

Nuria, Xisca,....evidentemente, cuando mencioné lo de la degradación del servicio con la amplitud de horarios no quería decir que estuviese en contra de que se abra hasta más tarde. Tan sólo quiero hacer constar, que aunque muchos se sorprendan, hay mucha gente a la que su empresa no rota, a la que su empresa obliga (porque no hay otra opción) a aceptar unos horarios que pueden llegar a ser extenuantes. Y si esas personas se quejan (ojo, no hablo del caso escandaloso de la Palma, donde cerrar un bar a media tarde es un delito de tomo y lomo), no debemos ponerles la etiqueta de vagos a la primera sin analizar el caso. Por ejemplo, cuando en la comunidad de Madrid se dió libertad horaria para tener los supermercados abiertos hasta las 23 horas, soy el primero que me parece bien si se me ha olvidado el vinagre o me quiero compra una pizza, pero ojo, recordemos que la cajera o el reponedor llegarán a casa a las 00.00 h y, os lo aseguro, en muchos sitios se pasan la rotación "por el foro" porque saben que cambiar o modificar a los del turno de mañana, genera un problema de quejas (ya que esos trabajadores están asentandos con un horario más cómodo al que no están dispuestos a renunciar sin protestar) y al final, hay empresa (algunas, sé que no todas), que por evitar este problema de piques y malestar, dejan los horarios perpetuos. Y quizás hay gente que en su día no le importase salir a las 21.30 h o 22 h pero a las 23 h no tiene transporte, etc.....
Por favor, no veais mi explicación como una queja, solo es que como se mencionó a los sindicatos, imagino que a veces los tiros van por cosas como las que comento....aunque el caso de Mallorca clama al cielo, porque no hay cosa más aburrida y desesperante que tener tiempo libre, estar de vacaciones y no tener donde gastar ese tiempo!!
Un saludo a todos!!

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#17 Blanca dice:

Sí, yo entiendo lo que quiere decir Juanmi. La verdad es que no lo había pensado pero una de las cosas que comentaba con la gente española en Holanda es que nos sorprendía que había gente "mayor" en los puestos en los que en España ya nos hemos acostumbrado a tener al joven estudiante o al no estudiante que busca su lugar. Ahora entiendo que siguen teniendo a gente mayor porque el puesto tiene ciertas garantías que en España estamos perdiendo con todo esto de los horarios y por consiguiente esos trabajos solo los quieren los sin opciones de siempre. Porque Xisca, que no te extrañe tanto, las rotaciones se las pasan "por el foro", como dice Juanmi. Y no creo que sea cuestión de dignidad asociar rotación con turismo o comercio, sino más bien de que no se lleva a cabo esa rotación.

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

El problema de los comerciantes que no sean capaces de adaptarse a los cambios sociales, terminarán mal con sus empresas, no he entendido la mayoría de los comentarios en que se quejan o dudan de las posibilidades de ampliar horario, aunque para mi el problema no es tanto de ampliación de horario, como de libertad de horarios.

A mi juicio, con libertad de horarios, lo único que se requeriría es que cada establecimiento fijase sus horarios de trabajo y los publicite, muchos comercios abren a horas en que no van a tener ni un solo cliente, y cierran a las horas en que mas facil sería tenerlos, no lo entiendo.

El trabajo a tiempo parcial, ya se realizaba en Inglaterra en los años sesenta cuando estuve haciendo allí mis prácticas, despues de terminar mis estudios en la Escuela de Hostelería, y aquí, parece que todavía nos escandalizamos.

NO ENTIENO NADA

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#19 JMiguel77 dice:

#18 campo_seoane ........que yo sepa, nadie ha redactado aquí un comentario quejandose o dudando de las posibilidades de cambiar o ampliar horarios (si es que es a eso a lo que se refería en su comentario). A lo sumo, se ha puesto en entredicho la labor de los gestores de RR.HH. de ciertas empresas que no saben compaginar adecuadamente los horarios de su personal para que éste no se vea afectado en su conciliación con su vida fuera del ámbito laboral.
Respecto al trabajo parcial, ninguna pega al respecto. De hecho, al menos que yo sepa, se realiza en la Comunidad de Madrid.
Y en cuanto a Reino Unido y las personas que realizan el trabajo parcial en el sector hostelero y servicios me remito a lo que he dicho anteriormente y que he podido comprobar in situ en Inglaterra: mayoritariamente está copado por estudiantes o aquellos que no tienen "otra cosa" (es lógico: un sueldo bajo que no permite ni compaginar un alquiler no es rentable para ciertas personas, que buscarán horarios de más horas).
No es una crítica, es una cosntatación, simplemente. Lo cual no quiere decir que su práctica sea mala ni buena. Existe, se usa, es rentable y hay gente que la ejerce. Y como clientes consumidores nos gusta pasearnos por Mallorca, Valencia, Madrid o Sebastopol (permítaseme la exageración) a cualquier hora y tener los servicios a nuestra disposición, que para eso somos turistas, consumidores y clientes (demanda) en busca de una oferta (que al parecer en Mallorca no ofrecen como podrían).
Un saludo!!

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Xisca,

Si los de Palma estáis sorprendidos, no hace falta irse hasta EEUU o el Reino Unido para encontrar alucinados, como dice IsabelM para eso ya estamos los de Madrid... Pero no pasa sólo en Palma, yo vivo en el Puerto de Sóller, que como es muy tranquilo no tiene dónde elegir para tomar una cerveza de noche, sobre todo entre semana. Y del invierno ya ni hablamos.

En Madrid se hace mucha más vida de calle, pero EL TRUCO SON LAS TAPITAS. Salir a beber sin comer creo que lo hacen sólo algunos turistas, pero poder tomar unas cervezas sin tener que enfadarte para que no te cobren dos euros por una docena de aceitunas es un placer.

Hay que enseñar tapeo en Mallorca. Lizarrán o Tast no son ejemplo de tapeo, porque son sitios pensados para que te sientes y te quedes. El tapeo es: UNA TAPA TÍPICA en cada bar, UNA CONSUMICIÓN (o como mucho dos) en cada bar, quedarse depié mientras se tapea y caminar charlando por la calle para ir de un sitio a otro. Si las tapas son decentes, con visitar tres sitios has cenado.

El centro de Madrid, que no es precisamente barato, ofrece múltiples itinerarios de tapas. Os voy a proponer uno: empezad en el Abuelo con unas gambitas y un vino (que es el que da nombre al bar), cruzad a La Oreja de Oro, ya sabéis que tapa hay que pedir a la plancha, y a cien metros La Casa de las Bravas, con la salsa patentada, ración de patatas bravas (las mejores de Madrid, o sea, del Mundo) y una tortillita con salsa por encima. Luego ya se puede tomar una copa; en un radio de quinientos metros debe haber unos mil doscientos sitios (más o menos) para elegir. Sin exagerar, claro.

Y ESO FUNCIONA TODO EL VERANO, Y TODO EL INVIERNO; Y FINES DE SEMANA, Y DÍAS DE DIARIO. Y siempre a tope.

Muchas gracias por la oportunidad de comentar y un saludo,

Jaime

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Y se me ha olvidado comentar que El Abuelo lleva abierto más de cien años; y en el callejón del Gato, donde está La Casa de las Bravas, están los famosos espejos cóncavos que Valle Inclán refiere en "Luces de Bohemia", con los que explica el origen del Esperpento: http://tr.im/qGwz.

Así que no es que sean sitios nuevos, precisamente. Llevan muchos años teniendo éxito.

Un saludo y gracias de nuevo,

Jaime

Escrito el 2 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#22 nuriaa dice:

#Juan Miguel, no es que no te entienda. Es cierto que los empleados son los que más puntos tienen para cargar con 'la parte sucia' de esta iniciativa. Y, como todo, la situación es mucho más compleja que analizar un hecho aislado. Al dueño del pequeño comercio no le va a compensar contratar más personal ante esta inciativa piloto, temporal y poco significativa en el cómputo de horas laborales. Pero es que probablemente una flexibilización (ampliación, adaptación o como le queramos llamar) del mercado laboral sea necesaria también. Y un cambio de mentalidal. Y un largo etc. Pero es un principio, es un intento de dinamizar la 'ciudad dormida' y, por lo que veo, en eso sí estamos todos de acuerdo.
#Jaime, cierto que Sóller no destaca por su marcha pero, porfavorporfavorporfavor que no lo haga. Es un pueblo maravilloso y es precisamente esa calma que se respira, junto con la belleza de su paisaje, lo que lo hace infinitamente atractivo. Y vosotros no sois tan 'raros' como nosotros los de Palma. Al fin y al cabo en un pueblo no esperas encontrar según que niveles de actividad. (Aunque entiendo que cuando necesitas esa cervecita y no tienes dónde ir suponga un pequeño-gran contratiempo ;-) )

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#23 xisca dice:

Completamente de acuerdo en que la flexibilidad laboral es muy dificil de conseguir y al final son los trabajadores los que están explotados. Además, los comercios pequeños muchas veces no tienen la posibilidad de contratar más personal, cierto, pero también es verdad que en Mallorca, no sólo en Palma, la mayoría se ha acomodado porque estamos a costumbrados a que el cliente venga a nosotros y no nosotros a él, hasta ahora no había sido necesário hacer nada, porque se hacía solo y creo que ese es el gran problema y solucionarlo va a ser muuuuuuuuuuuuy dificil.

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#24 JFG dice:

Amigo Jaime,
Muy buena descripción práctica del "tapeo" en Madrid (yo, tambien soy de Madrid) que por lo que observo se va implantando en Palma "poco a poco".

Me explico: por razones deportivas, entre las 22 y 23 horas recorro el "cogollo" de Palma, (Pº Maritimo, Borne, Jaime III, Pº Mallorca, Avenidas, Pl. España, etc.etc)
desde hace años. Es decir, vivo -en directo- la noche de Palma. Observo lo siguiente:
>que las calles están vacias
>que los restaurantes (incluso fin de semana) están, con salvedades, vacios
>que las lugares de tapas HAN AUMENTADO Y ESTAN, EN GENERAL, MUY
CONCURRIDOS (mucha gente en mesa y -salvo excepciones-poca en barra)
>que se abre algun restaurante minimalista, especifico y mas pequeño.
>que en plan de ocio no hay, practicamente, NADA PARA GENTE A PARTIR DE
LOS 35-40 AÑOS (lo que hay está invadido por gente mas joven, de 16/18 a 30/
35 años, sin contar botellón)
Como he sido, tradicionalmente, asiduo a la noche de Palma desde 1.973, porque
habia gran ambiente (salas de fiestas, buenos restaurantes, buenos lugares de copas, ¿os acordais del alto nivel que tenia Gomila, entonces donde la "flor nata" de Palma ,el turismo, el entorno de la Familia Real y cualquier visitante lo elegia como visita obligada?

He sido testigo de todas las etapas desde su esplendor a su decadencia a partir de 1975 que es cuendo comenzó el declive:
>el boom del primer casino en Santa Ponsa (luego del Casino de Mallorca)
>la fiebre de las salas de bingo (aparecieron como "setas")
>el delirio del alquiler de peliculas (video-clubs, por un "tubo", con colas)
>comienzo de la inseguridad ciudana (por falta de práctica, en Palma-noche, se
magnificaba. En Madrid no le prestabamos atención)
>apenas se veia gente joven. La noche era de los "carrozas"

TODO ELLO GENERO UNA NUEVA CULTURA Y COMENZO EL CIERRRE DE RESTAURANTES, BUENAS SALAS DE FIESTA, BOITES, BARES DE COPAS, ETC (lo cual fué una "pequeña tragedia" para mi, aunque me resistia a claudicar)
¿ALGUIEN IRIA, AHORA, A LA PLAZA DE GOMILA (por supuesto, yo no)?

Esto es real porque he sido testigo de primera mano. Unase a ello la tradicional idiosincrasia del Mallorquín (entrelos que me incluyo), agítese el cocktail Y TENDREMOS EL RESULTADO DE LA NOCHE DE PALMA (un poco mas animada
por la zona del casco viejo del Borne).A LO QUE AÑADIREMOS LA DICHOSA "CRISIS" (maldita palabra).

LA CUESTION ES QUE HAY UNA POBLACION DE PENINSULARES (VIVEN Y NOS VISITAN) QUE NO LO ENTIENDEN.

¿ Ayuda esto a entender un poco la noche, actualde Palma?

Lamento la extensión. Un gran saludo.

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#25 nuriaa dice:

#Jesús, ahora tengo que salir en defensa de nuestros 'queridos mallorquines'. Es indudable que el panorama nocturno ha cambiado drásticamente en los últimos años. Algunos pensarán que para bien, otros que para mal. Yo también echo de menos el ambiente de Gomila o de La Lonja. Pero no se vayan a pensar los que no conocen la isla, que aquí no salimos por la noche. Lo que se comentaba en este post es que la ciudad queda muerta a ciertas horas, pero no nos engañemos, las noches de fin de semana (de jueves a domingo) y sobretodo en verano sí rebosan vida. Otra cosa es que la oferta sea de gusto de todos (aquí estoy de acuerdo contigo, Jesús). Los restaurantes están vacíos, sí, pero esto es nuevo. La crisis no ha perdonado a nadie...

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#26 JFG dice:

Estimada Nuria,
Creo que no tienes nada que defender pues los palmesanos-mallorquines no tenemos -en este sentido- que sentirnos ofendidos o atacados(me considero mallorquín de adopción y tengo hijos nacidos en Palma).

Hago una constatación de hechos de los que fuí testigo de 1ª mano.

Con el post y los comentarios, estamos despertando conciencias.......y quien sabe la trascendencia que puede tener.

Lo que es triste es que te encuentres gente por la noche (me sucedido 2 veces en Jaime III) que te pregunte "...¿donde podemos ir a algún sitio de ambiente, para poder comer algo y tomar unas copas?....
Un cordial saludo.

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#27 nuriaa dice:

Jesús, no me ofendo. Soy la primera que reconoce y protesta de nuestro carácter 'adormecido' (el resto de mis comentarios son más bien críticos con nosotros mismos). Pero es que no quiero que parezca que no tenemos ni restaurantes... :-) Me da la impresión de que estamos de acuerdo todos los que somos o conocemos la isla en que Mallorca es algo 'particular'... Un saludo!

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
pancho pérez
#28 lonchbox dice:

No conozco tanto el resto de ciudades de España pero puedo decir que en Quito-Ecuador que no es una gran capital del mundo los locales casi nunca cierran los festivos y/o findes de semana. Tampoco en Santiago-Chile donde encuentras cosas para hacer a todas horas.

Cuando llegué hace 6 años era algo que no solo me sorprendió me dejo perplejo, ¿como un lugar tan turísitico cierra sus locales y servicios en fin de semana o feriado? no podía creer eso que dices que en un domingo te mueres del aburrimiento, es por eso que tambien se hace mucho deporte en la isla ;)

Pero viendo los tiempos que corren ahora, pues deberían apliar las horas de atención y apertura. Hace una semana llamo un viernes 5pm para cambiar de operador y me dicen que no atienen hasta el Lunes por la mañana, vengaaa! que es un servicio telefónico manden a una centralita en sudamerica o bulgaria!! pero no, pierden un cliente por ajustarse a un horario.

Por suerte para los autónomos los horarios no existen :D

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#29 __121701__ dice:

Acabo de leer el Hosteltur Vespertino sobre el programa "TURISMO SENIOR EUROPA", y hay un comentario que viene como anillo al dedo a este post. Dice así:

"NECESIDAD DE MANTENER ABIERTA LA OFERTA COMPLEMENTARIA
Por otra parte, el secretario general de Hostelería, Comercio y Turismo de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes, explicó recientemente que el programa Turismo Senior Europa permitirá romper la estacionalidad, además de mantener y crear nuevos puestos de trabajo.

No obstante, añadió el dirigente sindical, "ES CRUCIAL QUE LA OFERTA COMPLEMENTARIA DE HUELVA, CÁDIZ Y MÁLAGA SE MANTENGA ABIERTA, YA QUE NO TIENE SENTIDO QUE RESTAURANTES Y COMERCIOS ESTÉN CERRADOS CUANDO LLEGUEN ESTOS TURISTAS".


Estoy esperando que un líder sindical de Mallorca salga haciendo el mismo anuncio, sino pensaré que son todos unos pringaos y que están todos pringaos.

A ver esos líderes sindicales mallorquines. Que salgan a la palestra a defender los puestos de trabajo en este proyecto piloto. Si sale bien, vendrán más.

¡ADELANTE! POR MALLORCA Y SU DESESTACIONALIZACIÓN (esto si que es una palabrota...)

Saludos, Eduardo, hoy alias el Mallorquín por simpatías

Escrito el 3 de Julio de 2009, hace más de 4 años