Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RafaelJMesa
Rafael Mesa Rodríguez

BLOG DE RAFAEL J. MESA

Marketing en estado puro. Turístico y Hotelero por vocación. Management porque hoy lo único competitivo es el servicio, y el servicio está en la mente y la actitud de las personas.

Rafael Mesa Rodríguez
Publicado por RafaelJMesa el 6 de Julio de 2009

Esto no es de Turismo, pero ayuda a pensar, y eso hace falta incluso en la Industria Turística, o incluso en esta casi más.

"El capitalismo desenfrenado produce grandes disparidades de riqueza, ciclos de expansión y depresión, y crecientes niveles de desempleo. El sistema alenta el egoísmo en lugar de la cooperación, y la adquisición de riqueza en lugar del servicio a los demás. Se educa a la gente para hacer carrera antes que para el amor al trabajo y la creatividad. Y los partidos políticos se corrompen por las contribuciones de los dueños del gran capital. Todos estos problemas pueden evitarse mediante una economía socialista, siempre que se la protega de la tiranía y la centralización del poder".Esta joya de discurso lo entresaco del artículo que con el título de "Why socialism?" escribió Albert Einstein para la revista  Monthly Review en mayo de 1949. ¿Suena contemporáneo?, ¿podría escribir el gran sabio alemán-suizo-norteamericano algo similar si viviera las actuales turbaciones y zozobras?. Cuando se tiene una mente preeminente y lúcida se es capaz de criticar y al mismo tiempo advertir de los peligros que producen los movimientos pendulares. Advertía que la solución a los males descritos no estaban en una economía planificada que, inexorablemente, se vuelven opresivas, burocráticas y tiránicas, "una economía planificada puede venir acompañada de la completa esclavización del individuo" advertía categóricamente. En consecuencia lanzaba una llamada y una petición a todos los democrátas con alma socialista: " Dada la exhaustiva centralización del poder político y económico, ¿cómo se puede evitar que la burocracia se haga todopoderosa y omnipresente (Y) ¿Cómo pueden protegerse los derechos del individuo?". Para Einstein era imperativo la defensa y la protección de los derechos del individuo. La individualidad y la libertad son imprescindibles para que florezca el arte y la ciencia creativa.

Vivimos una época confusa, no comparable a la que vivió Einstein cuando escribió este artículo cuatro años después de acabada la II Guerra Mundial, pero si con pérdida de valores muy similares. Hemos educado a una generación en la confusión del dinero con la riqueza, y evidentemente no es lo mismo, ni el uno produce la otra. Se nos llena la boca con la necesidad de innovar y cercenamos la capacidad individual de crear, de subvertir el orden establecido con ideas revolucionarias. Premiamos la adaptación y el compromiso a lo conocido, y penalizamos el pensamiento discordante por iluso y "poco realista". Exigimos como cabal el tener lo pies en el suelo, como primer paso para enterrar la cabeza. Renunciamos a soñar por si acaso pudiera ser que se cumplieran nuestros sueños. Entronizamos el grupo, no como un fenómeno de cooperación sino como un lugar donde diluir la individualidad.

Hace 60 años un genio alzó la voz, 60 años después esperamos su eco.

 

Tags: Einstein, Pensamiento
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 7 comentarios
#1 __1225601__ dice:

"Entronizamos el grupo, no como un fenómeno de cooperación sino como un lugar donde diluir la individualidad.", esta es tuya o es de Einstein????? Alucinada me hallo con este post...Impresionante Rafael. Me quedo pensando en ello.Gracias.

Escrito el 6 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Joan Gou i Campamar
#2 JoanGou dice:

Maestro "chapeau",
Lo mas curioso del caso es que este buen hombre gozaba de los mismos activos que nosotros, 365 dias al año, años de 12 meses, semanas de 7 dias, y dias de 24 horas.
Un fuerte abrazo amigo.
Saludos Bravenses

Escrito el 6 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#3 __1242901__ dice:

muy bueno!

Escrito el 6 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Horacio  Fernandez Rouco
#4 horacio dice:

Que moderno que actual lo que dice Einstein, parece que el tiempo no hubiera pasado. El ser humano se olvida de lo que paso y vuelve a tropezar con la misma piedra una y otra vez. La sociedad que no apuesta a lo creativo y a lo inventivo no solamente no sale adelante sino tendrá que ver de afuera como otras lo hacen.
Muy Bueno tu post!!!

Escrito el 7 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#5 RafaelJMesa dice:

#1 Paula la frase es mía pero sin duda inspirada en ese magnífico ser humano que se llama Einstein. Gracias por tus palabras.
#2 Gracias amic Joan, el bravo a costa de nadie.
# 3 Gracias Laura
# 4 Horacio, tu comentario me recuerda cuando Einstein, angustiado por lo inútil de la bomba H, decía que no sabía que armas se podrían emplear en la 3ª Guerra Mundial, pero de lo que si estaba seguro que en la 4ª se emplearían piedras.

Escrito el 7 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

El hombre es el único animal, que tropieza dos veces en la misma piedra, y yo diría y cuatrocientas si le dan tiempo para ello.

Magnífico Rafael,

Saludos

Escrito el 7 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#7 RafaelJMesa dice:

#6 Complétamente Don Miguel Angel, Gracias.

Escrito el 7 de Julio de 2009, hace más de 4 años