Me da mucha rabia escribir cabreada, pero hay veces que este estado provoca una principio de implosión que hay que exteriorizar como sea . Hace poco escribà un post en el que hablaba sobre la inteligencia colectiva y el peligro que conllevan las masas a la hora de decidir qué es lo idóneo y que no lo es, y paradojicamente, fué uno de los post que más movimiento provocó en cuanto a "masas" se refiere de todos lo que he escrito hasta el momento. Hoy, tras una refriega 2.0, me planteo si todos los que apostamos y abogamos por una comunicación multidireccional, no estamos haciendo un mal uso de esta filosofÃa.
Creo que como en todo, hay quien en seguida capta la intención de las cosas, y hay quien directamente las malintenciona, y creo que muchos de los que se alzan como defensores y/o participan en la comunicación 2.0, en realidad se rigen por una filosofÃa 2 punto pelota. Osea, yo digo y ahi queda sin posibilidad de discusión, y si me discutes no te contesto, o te contesto diciendote que no tienes ni idea...cuando lo que hay que hacer es exprimir al máximo la pelota y tratar de extraer el mayor jugo posible al conocimiento volcado en la red, a la inteligencia colectiva (que no al colectivo de listillos).
De nada sirve introducir a las empresas en el fenómeno 2.0 si no las preparamos antes para recibir crÃticas, contestarlas y aprender de ellas de forma constructiva. Incluso cuando éstas sean de lo mas destructivas.
Si no hacemos esto, si utilizamos la red como un simple diario cerrado con candado, deberemos asumir que somos 1.0 aunque nos pese. Siempre he visto la filosofÃa 2.0 como un sistema de comunicación multidireccional, en el que no sólo uno aporta, sino que además recibe, vuelve a aportar, y asi sucesivamente provocando un aterrizaje en una conclusión que se vuelve acertada gracias a la participación de diferentes y variados puntos de vista. Y sin embargo me doy cuenta, que muchos de los que lanzan al aire sus ideas, no toleran en buen grado qué estas sean respondidas, y mucho menos rebatidas.
Y esto realmente me preocupa, porque denota una involución sólo propia del ser humano, lo cual es normal teniendo en cuenta que la red es cada vez menos tecnológica y más humana, y eso, nos guste o no, supone un problema, ya que el ser humano, colectivamente o de forma individual, tiende a ser un poco burro. SerÃa una pena que por nuestra torpeza y nuestra falta de humildad, desaprovechasemos un medio tan sumamente enriquecedor como este, convirtiéndolo en un medio de incomunicación.
Sólo era una reflexión.
Un saludo.
Pau
Si ya estás registrado identifÃcate
FuTuRiSMoUna mirada futurista al turismo del futuro.
Licencia: Reconocimiento
|
|
Pues no sabes lo tanquilo que me dejas, cuando al final nos aclaras que "Sólo era una reflexión", desde un principio me pareció un puñetazo, pero si es una reflexión... pues nada. ¡¡ A reflexionar!!!. Que peligro tienes cabreada, y que linda te pones. Tienes toda la razón, y no tienes ninguna. Como en la vida real el 2.0 es un espacio que accede quien ya piensa y siente en 2.0. Igual que la democracia no hace democrátas, es alrrevés. A lo sumo facilita la conversión. Pero a los conversos, se les llamaban "marranos" cuando eran de religión judÃa, ¿ysabes como se llamaban a los que eran cristianos viejos? ¡¡ cochinos!! porque no se lavaban para que no los confundieran con musulmanes... cosas del siglo XV.
Ya no sé que te estaba diciendo, pero me gusta hablar contigo mientras rezoplas.
Saludos Pau.
Muy buena la foto.
Pau, comparto aquà mi 'compromiso personal conmigo misma' de seguir avanzando interiormente en esto de la inteligencia colectiva. Pero no pretendas cambiarlo todo en un dÃa, como dice Jaime, si quieres incluir a todos, piensa que el mundo está lleno de muchos, y de muchos que no piensan como tú... incluso aunque quisieran!!!!. Dales un espacio, danos un espacio, danos tiempo ;o)
jajajajajaja, Rafael! que sonrisota me has sacado!!! Aunque discrepo contigo en una sola cosa (la verdad es que me ha liado un poco lo de los cochinos....:P) y es en que quien accede a la 2.0 quien ya piensa asi. Yo creo que no, y de hecho creo que muchos no están preparados para acceder al mundo 2.0 y eso lleva a errores garrafales en cuanto a popularidad online se refiere. Pero bueno, aun asi, a mi tambien me encanta hablar contigo, y ya se me ha pasado el cabreo, bueno de hecho se me paso mientras escribÃa el post, y ya ha pasado de cabreo-reflexión a mi positivismo habitual.
Gracias gracias gracias :D mi muyayo favorito!!!!!
Virginia, no te preocupes, y no me excluyas de este proceso que a mi aun me queda mucho no, muchÃsimo por aprender. Seguro que mañana cuando me levante ya habré evolucionado un dÃa mas y me contradiga a misma con un comentario en este post.
Besosssssss :D
Hola Paula!
Bueno, lo primero ocmentar que siempre soy centrista en todos los aspectos y que por eso he tomado un poco parte por la otra parte (valga la "rebuznancia") pero no quiero que parezca lo que no es.
En muchos momentos me he sentido como tu, pero he preferido tratar de aprender de la gente que como dices pueda no estar preparada para el 2.0 y enseñarles a participar (dentro de como yo pienso que se debe participar)
Hablamos siempre de romper la brecha digital y que Nativos, inmigrantes y sabios participemos juntos. Esto es muy bonito pero claro es como si juntas a tu abuelo (ponte que de 75), a ti ( ponte que de 25) y tu hermoano mayor (ponte que de 40) a tomar una copa y echaros una charla en la terraza de moda (ahora que estamos en veranito). Seguramente tu sepas como moverte, de que temas hablar,que ropa llevar, como actuar etc, el hermano mayor, ya casi despegado de la onda intenta seguirte y no le es realmente dificil aunque si que tiene que hacer algun esfuerzo. Tu abuelo sin embargo, con los pantalones por el sobaco y el sonotone estara un poco fuera de lugar, se cabreara porque "en sus tiempos" las cosas se hacian de otra manera, te dará lecciones y te dira que su manera de hacer las cosas es la mejor (cuidado, no olvides que tu abuelo ha pasado por muchas cosas y te podria enseñar cosas que tu jamas veras mas que a traves de su experiencia!). Ademas tienes la suerte de que, tu abuelo es un tio enrollao y ha decidido acompañaros a ti y a tu hermano a tomar una copichuela y que quizas si le enseñas como no desentonar podria ir alguna otra vez, enseñarte cosas y aprender de ti.
No se si se me ha ido mucho la olla, si he desvirtuado mucho el hilo de este post y si me he basado mas en el conocimiento previo que tengo del motivo de tu cabreo. Si es asi lo siento.
Ademas, estoy seguro de que tanto unos como otros malinterpretaran mi comentario (visto lo visto)... por ello os aviso...
Cualquier parecido con un "ataque, mofa, burla, sarcasmo"...pura coincidencia
Pues no Jaime, no lo malinterpreto, y de hecho lo he visto muy acertado e ilustrativo. Tienes razón en que todos podemos aprender de todos, es algo que nunca he dudado, Y de hecho, te prometo, que si tengo mal sabor de boca, es precisamente porque uno de mis abuelos en esta comunidad, y en este caso el paterno (por el apellido ;)) y yo, hemos discutido. Y como mi abuelo paterno comunero normalmente era muy enrollado, pues me ha disgustado más su reacción. Yo se que soy una petarda, que me contradigo una y mil veces, que me puede el ansia (mi novio me dice que soy un amasijo de ansia) y que a veces reacciono demasiado rapido, pero si te digo una cosa, a ti y al resto, nunca, nunca, nunca llevo mala intención, y aunque a veces parezca lo contrario, soy mas consciente de mis limitaciones que de mis virtudes. Por eso se que puedo aprender mil cosas de todos vosotros, de mi abuelo, de mi hermano de 40, y de mi sobrino de 17, y por eso, invierto muchas horas de mis dias, laborales y vacacionales, en leeros. Si no, no me molestaria, te lo aseguro.
Asi que gracias por sacarme una sonrisa imaginandome a Eduardo con los pantalones sobaqueros tomandome una copa. Por mi parte firmo la paz e invito yo siempre que sea Gin Tonic.
Un abrazo.
jajajajajaajjaajja como estamos ehhhh
Creo que supero a la persona cabreada!!!! Yo tengo unas ganas de darle unas h.... a algo para quitarme toda esta mala leche de encima.... y lo pero de todo es que creo que lo he pagado con mi último comentario en el post de Jaime.
Mira, el que se enfada por estas cosas es porque quiere, tanto uno por darse por aludido como el otro porque no le han "querido" entender. Y lo que hay que hacer es tener más empatÃa tanto por un lado como por el otro, tener ganas de entender al prójimo.
No sé si me entendéis, espero que sÃ.
Laura, yo ya no estoy cabreada. Si acaso disgustada, pero por otra parte me reafirmo en el lado tan humano que tiene esta comunidad. Yo hoy me he encendido, cabreado, apagado y disgustado como en cualquier situacion de una vida offline. Y eso dice mucho de todos nosotros. Al final, no somos más que personas volcando nuestras opiniones por un objetivo comun, que es entendernos en este medio. Un abrazo.
Hola Paula.
¿ sabes qué? Que ojalá hubiera más Paulas.!
Ojalá hubiera más Paulas, Blancas, Jaimes, Johanas, Rafas, Carlos...
Ojalá sigan apareciendo más personas a favor de actitudes 2.0, las que tu reivindicas, las de aprender y compartir, aprender entre otras cosas a que las comunicación no es unidireccional en esta vida, aprender a saber encajar crÃticas y opiniones contarias, aprender a escuchar...
Gracias Arantxa. Un beso muy fuerte. :)
Paula,me parece muy valiente de tu parte que reflejes en tu post a modo de reflexión lo que piensas.Eres sincera,directa y lo dices de una manera que a pesar de todo no llegas a ofender en absoluto.Y esa es un don,que no todo el mundo tiene.Yo pienso que en esta comunidad somos muchisima gente,cada uno con su manera de ser,sus defectos,sus virtudes,sus ideas y sus maneras de defenderlas.Por desgracia,mucha gente no lleva nada bien ser "criticada" o "cuestionada" y se lo toman como un ataque.Yo pienso que el solo hecho de estar aqui es un "riesgo" y mas si publicas posts o ideas.No existe ni el post ni la idea perfecta a la que a todo el mundo guste,siempre habra alguien que te lo rebatira,siempre y esto es asi.Y si no llevas bien las criticas.No publiques nada.Ademas para estar aqui,debes tener una mente abierta y dispuesto a aprender y muchas veces se aprende de las "criticas" porque te puede dar una nueva perspectiva.Tambien me parece justo que si alguien ve algo que no le gusta de alguien o de un post,lo diga,como tu lo has hecho.Un abrazo Paula!
Muchisimas gracias Monica. La verdad es que ayer perdi un poco las formas, y creo que si pude ofender a alguien, de lo que me arrepiento, sobre todo porque se hizo de una forma pública y que acabo salpicando a más personas y enrareciendo el ambiente. Pero en realidad solo contestaba a un ataque directo que creo estaba fuera de lugar aunque venia de lejos. Hoy sólo espero, que todas las partes implicadas, solucionemos nuestras diferencias, y que hayamos aprendido algo de todo esto. Yo lo he hecho de verdad. Tienes razón en que cada cual debe defender lo que cree que es correcto, y decir aquello que crea conveniente, pero siempre con educación, y sin acritud. Un beso grande, y gracias por el comentario.
Hola, un par de apuntes...
Me parece excelente la reflexión de Verónica http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-07-07-... que contesta a algunas claves. Dice un amigo mÃo muy especial (de esas personas que uno siente que en Calidad Humana son de otra galaxia) que "no hay que esperar nada de nadie y asà todo lo que recibimos es un regalo". Sufrimos porque esperamos aprecio, reconocimiento, amistad, amor y esllo nos lleva a los desengaños, por eso esperar poco de una Red Social es un buen punto de partida que no lleva en absoluto a no aportar lo más posible. Dar sin esperar recibir es una buena receta para ser feliz, yo de "mayor" quiero ser asÃ.
Y hablando de mayores, nativos, sabios y, con perdón, demás chorradas. Los humanos nos pasamos la vida clasificando a los demás: Blancos, negros, moros... Catalanes, españolistas, vascos... Nativos, Inmigrantes y Sabios... Adolescentes, jóvenes, maduros y carrozas diversos... empresarios, jefes y currantes... agentes de viajes, hoteleros, consultores... hombres, mujeres, heteros y homosexuales...
Y asà hasta el infinitum, toda una maraña de adjetivos, prejuicios y calificativos que buscan ensalzar las diferencias frente a los aspectos comunes que tenemos tal vez como hij@s de una misma tierra (o si preferÃs Gaia). Si fuéramos hormigas serÃamos dignos de estudio, como seres humanos sólo somos dignos de lástima.
Intento luchar con todos los perjuicios que arrastro como ser humano para ver a os demás tan sólo como mis hermanos.
Gracias por el comentario Carlos, es cierto que tenemos esa manÃa de etiquetarnos como si asà nos sintieramos miembros de algo, sin darnos cuenta de lo mal que podemos sentirnos cuando dejamos de serlo, o cuando nunca podremos llegar a convertirnos en aquello que no somos. No se si me he liao al contestarte, creo que si,pero como me ha salido asi tal cual no lo voy a borrar, por si significa algo.
Un abrazo enorme.
Pau
Solo añadir un apunte no me llamó Veronica,me llamo Mónica.Ya es la segunda persona que me cambia el nombre en un mismo dia.Que pasa que el nombre de Mónica no os gusta???.En fin...bromas a parte decirte Carlos que tienes toda la razón estamos acostumbrados,mejor dicho,muy mal acostumbrados de etiquetar a las personas,a las relaciones,etc...eso siempre lleva a problemas,siempre.Y a ti,Paula,no me tienes que dar las gracias y te animo a que sigas escribiendo y defendiendo tus ideas.Un beso.
Buenas Paula:
Siguiendo tu post solo decirte que en esta vida (y es mi filosofÃa de vida) sea 2.0, 1.0, 3,1492 (osea PI) el que quiere aprender solo debe de escuchar y el que cree que sabe todo pierde la oportunidad de aprender.
Pongo siempre un ejemplo, en el hotel que trabajo en la actualidad el slogan lo dijo una becaria, por que en el brainstorming estuvimos todos, hasta la becaria...
Pobre del que se crea que sabe todo y más en un tema en candente innovación como es el 2.0.
El otro dÃa estuve en un curso de Johana en Valencia del que yo tb soy parte del profesorado, pero acudà como alumno (por cierto Pirineos, osea, Carlos tb asistió) y un alumno me pregunto el motivo del que estuviera ahÃ.... Pues ni más ni menos que para aprender...
Pero esto no debe de enfadarte, debe enriquecerte por que el que escucha aprende el que habla solo se escucha a él....
Espero que mi pequeña filosofÃa de vida aporte algo a este interesante post
Un besote
Mucha razón llevas Paula...
Os dejo un video que usé la semana pasada en una presentación sobre CRM a nuestro equipo comercial bastante bueno y que ilustra perfectamente esta comunicación unidireccional que comentas...
http://www.youtube.com/watch?v=pM7ZaamZzDA
Espero os guste.
Saludos
Joan
Paula, disfruto enormemente con tus cabreos, porque de alguna manera, en ellos sale lo mejor de ti, yo también me cabreo en algún momento, si me siento mal interpretado, especialmente si por no ser polÃticamente correcto, se confunde lo que escribo, con alguna forma de ataque personal, nada mas lejos de mi forma de sentir.
Creo que puedo considerarme el abuelo de esta Comunidad, no se si habrá alguien con mas edad que yo, y aprendo cada dÃa de vosotros, bien es verdad que ahora no voy a sacar mucho partido de ese aprendizaje, pero lo que me enseñáis, tiene un enorme efecto multiplicador sobre mi experiencia, lo que me permite ampliar mis conocimientos, posibilitando el que pueda trasladároslos asà enriquecidos.
Si a alguno le es útil, considero que estaré cumpliendo con mi deber como ser humano, de ayudar hasta donde me sea posible, a mejorar conocimientos, en agradecimiento a la labor de aquellos que me enseñaron a mi. Es triste que por un mal entendido egoÃsmo, se pierda la experiencia de personas que puedan aportar al conocimiento general.
Esperar agradecimientos o reconocimientos es una pérdida de tiempo, considero que no existe mejor recompensa que el propio sentido de autoestima y la tranquilidad de haber intentado devolver a la sociedad, tanto o mas de lo que de ella se ha recibido.
Que mas da, ser nativos, inmigrantes, 2.0, off u online, cuando lo importante es ser personas, especialmente cuando nos dedicamos al sensible mundo del turismo, donde lo que verdaderamente importa es la cultura del detalle.
Mónica, creo que al menos Carlos (Pirineos) no te ha confundido, ya que en su comentario creo que se referÃa a Verónica la autora del post: http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-07-07-...
Un saludo para tod@s
Muchas Gracias,Miguel Angel por tu aclaracion y pide disculpas publicamente a Carlos por la confusión.
Gracias a todos por vuestros comentarios. A Rafael, a Virginia, a Jaime, a Laura, a Arantxa, a Mónica, a Carlos, a Juan Carlos, a Sorellik y si me lo permitis, quiero agradecer sobremanera la participación de Miguel Angel en este post. Porque además precisamente comentaba hoy con un miembro de esta comunidad, el mérito que tiene su participación en esta Comunidad. Gracias Miguel Angel por lo que dices, hacÃa tiempo que no comentabas en mis post y echaba de menos a mi abuelo materno (más que nada por el apellido :)). Creo que las aportaciones de todos, aún siendo crÃticas, buenas o malas, pero constructivas, nos aportan cosas a todos los que aqui escribimos.
Esto es multidireccionalidad, no se si es 2.0 o no, porque eso sólo es un nombre, lo que tengo claro es que es COMUNICACIÓN.
Un abrazo "asin" de grande (tengo los brazos abiertos y os abarco a todos ;)).
Hola Mónica, ya me habÃa dado cuenta de tu lapsus, pero no tenÃa ninguna importancia, pues efectivamente es un link a un excelente post de Verónica Aimar (vaimar7), por ello ni te corregà ni tienes que disculparte maja.
Miguel Ãngel, como recordarás me quedé con las ganas de haberte conocido en el Foro, donde no estuviste como bien me aclaraste. Estoy de acuerdo en la mayorÃa de lo que comentas y prefiero extraer de todos los comuner@s lo positivo que aportan y no bucear en lo que puedo discrepar, que en este caso dirÃa que ni existe. Hace unos minutos he escrito a otro comunero y amigo que, como otros en este nuevo mundo 2.0 y en otros ámbitos de la vida gusta de clasificar a las personas entre jóvenes y mayores o el estereotipo de nativos, inmigrantes y sabios digitales, que puede servir para ilustrar unos cambios acelerados sociales y tecnológicos pero que no deja de ser una frágil etiqueta muy inexacta. Y le he puesto a este amigo comunero el ejemplo de alguien a quien posiblemente conociste, el querido Enrique Talg Wyss. A este magnÃfico hotelero y mejor persona, ya fallecido, me lo encontré en Valdivia (Sur de Chile) como alumno en un Congreso Internacional de Turismo en 2002, tenÃa entonces 78 años y habÃa volado desde Tenerife un mÃnimo de 22 horas para ir a un Congreso como alumno, a aprender; él, cuyo hotel familiar ha recibido 13 años seguidos el premio TUI Holly y que, sin lugar a dudas, podÃa dar a casi todos los ponentes participantes una lección magistral de gestión hotelera y de compromiso con el destino, el medio ambiente y, sobre todo de Calidad Humana.
Creo que ese ejemplo en un extremo y en el otro el de nuestras estudiantes de Turismo de la Comunidad demuestran que, por suerte, los tópicos son eso, tópicos y que son los más sabios los que están dispuestos a seguir siempre aprendiendo y los que reconocen abiertamente que no usan una tecnologÃa o dominan un argot. Aunque no es menos cierto que el lenguaje escrito es muy traicionero y hay que ser muy cautelosos en nuestras expresiones pues pueden mal interpretarse, ser innecesariamente crÃticas o ácidas, haciendo daño a otras personas.
Como dice el modelo de negociación de Harvard "Ser suaves con las personas y duros con los problemas", separar ambos ámbitos, buscar intereses detrás de las posiciones y generar opciones.
Creo que tras la tormenta ha llegado una cierta calma, tiempo de reflexión, de autoaprendizaje, de seguir construyendo una Comunidad entre tod@s, sin grandes expectativas como dice Vaimar7, pero sin que nos falte una cierta dosis de ambición para que sea cada dÃa un poco mejor.
Olé, olé y olé. Pedazo comentario Carlos. Y magnÃfica historia la del hotelero que comentas. Ante personas asi me quito yo el sombrero. Un abrazo.
Pau
Hola Paula,
de veras que sabes que hace poco tiempo que llegue a esta comunidad, poquisimo, pero cada dÃa alucino mas... me parece increible, la "pasión" que existe aqui dentro, es vamos, no tengo palabras. Mi pequeña filosofÃa de vida, es "mezclar pasión y razón en su justa medida"... dificil. Pero bueno, que todos nos cabreamos, nos equivocamos... somo humanos e imperfectos, y por mi parte es legitima tu reflexión en voz alta aunque sea cabreada, a caso no lo hacemos todos?
Por cierto la reflexión de campo_seoane (perdon no me controlo los nombres), es sublime, altruista y humilde, si SEÑOR.
Un abrazo y gracias por la reflexión
Gracias Antonio, yo siempre digo que sin pasión previa no hay razón posterior, ya que un equilibrio demasiado equilibrado valga la redundancia en el que todo se hace en su justa medida nunca deja opción a la valoración posterior que permitirá una mejora en el caso de que dicha valoración sea negativa. No se si me he explicado...:S
Yo muchas veces, tengo un comentario aqui escrito, en el mismo cajetin en el que estoy escribiendo ahora, y justo antes de enviarlo, lo borro y le cambio el tono porque podrÃa tener unos efectos colaterales que terminaran por golpearme en toda la cara. Sin embargo, cuando estoy tan tan cabreada como el otro dia, lo envio con unas ganas que pulso el botón de publicar que parece que lo voy a hundir para siempre dentro de la pantalla. Eso no se si es pasión, mala leche, o cabreo post hostión que me acababan de dar. Os quiero contar una anecdota ,que os va a hacer gracia y que ademas tiene mucho que ver con esto de los comentarios: Cuando era mas niña, era la comentarista nº uno en el programa de las broncas con mis padres del canal mi casa. Y claro, a veces eran buenos, y a veces no. Pero los que nunca, nunca funcionaban era los que urdÃa cuando intentaba hacerles ver las cosas de forma que les hiciera pensar, como ocurre con los dialogos en las peliculas americanas. Años mas tarde, me muero de risa al oir a mi sobrina de 20 decirme lo mismo: Jolin, es que yo les suelto unos discursos que deberian hacer cambiar el rumbo de las cosas, pero no funciona!!!!
Jaja, bueno, igual nos os ha hecho gracia, pero lo que quiero decir con esto, es que a veces intencionamos tanto nuestros comentarios, busando provocar algun efecto en nuestro interlocutor, que ademas de no conseguirlo, hace que nos ofusquemos mas y nos sintamos incomprendidos. Y a veces, una pataleta de las buenas, es la que hace que todo se recomponga de repente, ya que nos asustamos al haber dejado de ser politicamente correctos, y sentimos miedo de habernos equivocado de verdad.
No se si tiene algo de sentido lo que he escrito, pero bueno. Lo cierro con un 2 punto seguido.
besos a todos.
Amigo Carlos Pirineos, que lujo y que elegante por tu parte mencionar a Don Enrique Talg, todo un ejemplo a seguir en inteligencia y sobre todo en sentido común.
Querido Rafael, quién no conocÃa a Enrique Talg en Tenerife, su profesionalidad, su amor por la isla, la capacidad de generar una empresa familiar de éxito y de continuidad con la aportación inestimable también de sus hijos (yo sólo he conocido a Ursula y siempre he tenido una magnÃfica impresión también sobre los mismos valores).
Y de pronto, en la "Bella Valdivia" (para los que no lo sepan es la ciudad chilena que ostenta el record mundial de un terremoto con un maremoto incluido de 10 en la escala de Richter), sin esperármelo me lo encuentro en el Hall del Salón de Actos de la Universidad Austral... Puedes imaginarte mi sorpresa. Con unos cuantos como él...
Mi ordenador se esta derritiendo de las brasas que ha dejado esto...Madre mia...no habia leido esto!! y mejor que no me da time de leer todo sino seguro que tambien comienzo a carburar y le doy a piñon fijo!
adoro lo de 2 punto pelota....y la foto!!!
jajajajajajajajajajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...sorry por reirme pero es que es mu bueno!!!! jajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaa......
Por cierto comparto el cabreo de Pau...y varios comments mas de aqui.
saludos!!!!
Rami