Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de campo_seoane
Miguel Angel Campo Seoane

¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN? I

En este blog se pretende abrir un debate sobre la necesidad o no de cambios en el modelo de gestión del sector hotelero, con especial atención a la forma en que se práctica el Revenue Management en esta industria.

Miguel Angel Campo Seoane
Publicado por campo_seoane el 10 de Julio de 2009 y actualizado el 28 de Julio de 2010

            La aparición de algunos post y comentarios a éstos, en relación con la capacidad de consultores y empresas de consultoría para solucionar los problemas del turismo, me han animado a iniciar una serie de post con este título.

            A través de ellos, y basado en mi experiencia personal como consultor y director de hotel, voy a tratar de manifestar mis ideas sobre el tema, con el máximo respeto a todos, pero sin renunciar a manifestar lo que a mi juicio pueda haber tanto de positivo como de negativo en ese terreno.

             Ya había introducido algún post relacionado con temas de consultoría entre ellos:

Nuestro Turismo XIII ¿Los consultores somos la solución o formamos parte del problema?, Publicado por campo_seoane el 03/05/2009

¿En que podrían mejorar las empresas de consultoría, marketing, formación, etc., para ayudar al sector?,  Publicado por campo_seoane el 04/05/2009

            Originados en parte como consecuencia del post de jgarciacuenca y los comentarios que el mismo han merecido

Investigación Comercial sobre las necesidades de las empresas Hoteleras, Publicado por jgarciacuenca el 03/05/2009

            Lo conflictivo del tema, y mi alta capacidad de ser políticamente incorrecto, cuando el caso lo requiere, me han hecho ir dejando de lado este tema, contestando simplemente con algún comentario a post sobre la figura del Director de Hotel, pero la aparición hoy del post de Enrique

http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-07-10-director-de-hotel-especie-amenazada

me hace sacar del archivo estos cuatro post como contestación al mismo, ante el criterio de que la figura del Director de Hotel mas que especie amenazada, esta prácticamente extinguida, figurando en el organigrama de algunas empresas, pero sin las funciones propias del cargo.

            Para empezar voy a expresar como pienso que debe ser un Director de Hotel:

            En ningún caso lo que se refleja en el comentario #3 mcm del post EL DIRECTOR DE HOTEL (III) ¿Como ha evolucionado el Director de Hotel?

            Porque si era eso lo que te pedían para darte la oportunidad de dirigir un hotel, no debiste aceptar el puesto, para mi pensamiento de lo que significa ser Director de Hotel, es ser persona de criterio, con alto sentido de autoestima, sentimiento que no veo en el contenido del texto titulado SOY DIRECTOR DE HOTEL

            Quien eso ha escrito, si de verdad lo siente, no merece el título de DIRECTOR, porque lo que leo entre líneas, no corresponde al hombre de servicios que corresponde a la figura de un Director de Hotel, lo que veo detrás de lo escrito es puro y vil servilismo.

            Es absolutamente contrario a la definición que de un hostelero, hizo Cesar Ritz, “el hostelero es un señor, que sirve a otro señor”.

            A la vista de este escrito, y la preocupación detectada en las intervenciones  en muchos de los comentarios a diferentes post, en la que la mayor preocupación de los estudiantes y graduados de turismo, es que les den una oportunidad, yo les digo, que la oportunidad deben dársela ellos mismos por medio de su capacitación, ya que los empresarios solamente se darán la oportunidad a si mismos, para poder explotarle hasta donde se deje.

            No es el empresario tu oportunidad, eres tu, futuro Director la oportunidad del empresario, y si no sabes valorarte, mal camino llevas.

            Vas a aceptar un puesto de Director ¿para dirigir o para que te dirijan? ¿Para liderar un equipo al servicio de tus clientes, o para obedecer directrices, aunque sean contrarias a los mas elementales principios de respeto a tus subordinados y clientes?

            Si alguien piensa sobre lo que significan las anteriores preguntas, y le interesa el tema, ampliaremos información con los siguientes títulos:

·        Peripecia formativa de un Director de Hotel (2)

 

·        Como llegue a Director de Hotel (3) 

·        Lo que pienso de la capacidad de iniciativa que debe tener un Director de Hotel (4) 

Pasa a: ¿Por qué soy Director de Hotel, si siempre he trabajado como Consultor Interno? DOS 

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión? 

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

 Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Tags: Director, Hotel, hoteles, estacionalidad, Revenue Management, revpar, guerra de precios, calidad, cliente, inflación, tarifas, turista, preferente
Añadir comentario 0 comentarios