Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de bcomas
Bernat Comas

TurismoGeek

El Blog para los profesionales del turismo apasionados por la tecnología.

Bernat Comas

¿Será verdad que la información de las cookies de tu ordenador puede ser usada para ofrecerte tarifas aéreas más caras?

 

Buscando información en internet sobre formas de ahorrar al momento de viajar, me encuentro con el siguiente consejo:

 

Borra las cookies de tu ordenador. Son pequeños archivos dentro del navegador de tu ordenador que almacena información sobre las transacciones, contraseñas, operaciones que realizas. Por ejemplo: si has comprado alguna vez un billete que te ha costado 100 euros, la próxima vez que visites ese sitio esa informacion servirá de “base” para las próximas ofertas. O sea, si buscas un nuevo billete asumirá que, como pagaste 100 euros antes, podrás pagar éso o más en el próximo.

 

Recomiendan borrar las cookies para que esos datos no estén accesibles y que la próxima vez que entres a un buscador de vuelos, no tengas historia previa y te plantee las ofertas más económicas disponibles.

Me preocupa que los buscadores guarden los datos de mis transacciones previas para manipular las opciones de vuelos y ofrecerme servicios más caros.

 

¿Es ésto así? ¿Será necesario borrar las dichosas cookies después de cada transacción para obtener las mejores tarifas? Si ahora ocurre con los vuelos, los siguientes serán los hoteles...

 

Vía: diariodelviajero.com

Tags: cookies, vuelos
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 17 comentarios
Johana Cavalcanti

Las cookies suelen tener una fecha de caducidad... No creo que afecte mucho si haces una reserva hoy y vuelve a buscar el mismo trayecto dos meses después...
No sé... No quiero creer que han llegado a este punto...

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#2 __1225601__ dice:

Revenue Management a través de las Cookies???? :O

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#3 bcomas dice:

Por lo que se, una cookie suele caducar a los 90 días de media...pero se puede modificar y que caduque a los 365 días si uno quiere.
Revenue Management de cookies?, podría ser Paula! Otra posibilidad es el revenue personal una vez has entrado con tu login, de esta forma sería mucho más preciso.

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#4 __1225601__ dice:

Bernat me copio el comentario que has puesto en Facebook, porque me parece super interesante: "Cosas más raras se han visto! Tambien hay un rumor que si comprobamos la tarifa una vez, y luego volvemos más tarde en ocasiones sube la tarifa porque el sistema lo detecta"

Esto último me ha pasado a mi. En plan: tengo seleccionado el billete, con la fecha y la tarifa (no marca el nº de plazas disponibles, por ejemplo en el caso de iberia si no me confundo), y tardo unos minutos en terminar el proceso porque estoy hablando con una amiga sobre si le va bien ese vuelo o no. Como ha pasado mas tiempo del debido, al darle a confirmar me dice que la pagina me ha caducado, y al volver a poner el mismo vuelo y la misma fecha, ya no hay (justamente) la tarifa que yo habia seleccionado sino una mas cara). Entiendo que mientras yo me decidia han reservado la ultima plaza de la tarifa mas baja, pero ahora pensando en ello me parece imposible...y esto no me ha pasado solo una vez, sino siempre que tardo en terminar el proceso de compra...imaginas que una vez caducada la sesion, borre las Cookies y no pase esto? alucinada me hallo con esto. Muy interesante Bernat, enhorabuena!!!!

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar
#5 Mirayvuela dice:

Hola Bernat,

La verdad es que nunca he oído hablar a ninguna compañía aérea ni a ninguna agencia on-line de este tema. No solo es muy "pirata" sino que además no creo que tenga sentido gracias a que cualquier usuario compara al menos en 4 sitios web diferentes antes de comprar. Además creo que es totalmente anti comercial ya que si un usuario te ha comprado un billete caro lo que tienes que hacer es ofrecerle servicios extras o una rebaja en su próximo billete si se gasta más. La "fidelidad" a la hora de comprar vuelos está demostrado que solo depende del precio en el 90% de los casos.

Por otro lado lo que si te puedo contar es que conozco la historia de un metabuscador que localizo la IP de su competencia y les mostraba precios más caros de los mismos proveedores que se comparaban cuando los tenía más baratos para evitar que ese mismo proveedor fuese presionado para poner a todos al mismo nivel.....

Trucos hay para aburrir, y si se es pirata la menos hay que serlo a este nivel donde el cliente final no se vea afectado.

Saludos,

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#6 Comunipark dice:

Alguna referencia ¿? No me parece muy comercial ....

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#7 mtaboas dice:

Si algo saben las agencias online es que un cliente sólo está a un click de su competidor... de hecho, las bajadas de precios en los fees y demás ajustes de precio llegan siempre por este motivo.
.
En internet, por 50cts pierdes a un cliente.
.
Dicho esto, me parece completamente absurdo eso de subir el precio del billete cuando vuelves más tarde a una web y cosas similares... esto es una más de tantas leyendas urbanas.
.
Si tenéis algún ejemplo por favor hacerlo público (nombre de cía aérea o agencia y los datos de reservas y precios) y así todos podremos estar advertidos, mientras tanto me parece que esto es una milonga más para intentar alejar a la gente de las online.

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#8 bcomas dice:

Gracias por vuestras aportaciones. También hay que considerar que si se realiza esta práctica, podría ser en sentido inverso. Es decir, que cuando consultemos el precio en una web, y note que nos vamos a la competencia a comprobar otros precios decidan bajarlo a través de la información de la cookie...
Otro modo de realizar Revenue Management personal sería a través de usuarios registrados, ya que tenemos todo el histórico del cliente. La pega es que hay que entrar con el login antes de consultar precios...

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#9 Comunipark dice:

@#8 bcomas

Lo que comentas me sigue sin parecer muy productivo aplicado a la venta online .... tener que esperar a que un cliente se marche de nuestro portal para volver a bajar el precio ..... quizas el cliente encuentre un portal mucho mas practico (hoy en dia hay una sobredemanda de ellos) y ya no vuelva a visitarte nunca mas, ya seria demasiado tarde no creeis ¿?....

Yo personalmente propondria esta tecnica a portales de venta on-line no como revenue management, pero si como una herramienta de segmentación de clientes. Estaria bien que se estudiara al cliente a traves de nuestro sistema, que se registrara con un historico de lo que un cliente X suele consumir, si alguien entra a comprar cartuchos de tinta una vez al mes, que la web le diga a traves de la lectura de sus cookies o historial, donde puede encontrar mejores cartuchos, mejores precios, o incluso una impresora nueva.... Incluso iTunes..... Portales de e-books , etc

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#10 bcomas dice:

#9 Comunipark
Totalmente de acuerdo. Es más, hay empresas como Amazon que esta característica en su CRM les funciona muy bien. Realmente hay mucho donde crecer en este aspecto ya que es un Marketing Directo personalizado y muy efectivo.
Todos los caminos llevan hacia la personalización, y no me extrañaría que muy pronto el Revenue Management optara por esta via... El tiempo lo dirá.
-
PD: ¿Alguien conoce alguna empresa que utilice este sistema los precios? Sería interesante conocer si esta situación es real o se trata de una leyenda urbana.

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#11 Comunipark dice:

Bernat tienes cuenta en Youtube¿?

Te has dado cuenta que los videos que estan en tu home , estan en concordancia con lo que has ido viendo en este portal recientemente¿?

Si no recuerdo mal , revenue management brevemente se referia a entender, comprender y estudiar al cliente para sacar los maximos beneficios posibles .... Todos sabemos que estas empresas saben donde colocar un anuncio publicitario en funcion de cada cliente, ejemplo:

si busco un disco de Hip hop me querran vender pantalones anchos o street wear.... y no un libro de bricolaje.....

yo creo que en internet lleban bastante tiempo aplicandonos esta tecnica con no directamente a "precios" , pero con ello si que consiguen maximizar los beneficios , no tengo la referencia, pero la cifra que Google a facturado en Revenue este año me hizo parpadear varias veces .... nos estudian: que como cuando y cuanto ...
para luego hacernos pasar por el aro haciendose ellos con e mejor postor....

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#12 Comunipark dice:

Google Sites Revenues - Google-owned sites generated revenues of $3.40 billion, or 66% of total revenues, in the first quarter of 2008. This represents a 49% increase over first quarter 2007 revenues of $2.28 billion and a 9% increase over fourth quarter 2007 revenues of $3.12 billion.

Google Network Revenues - Google’s partner sites generated revenues, through AdSense programs, of $1.69 billion, or 33% of total revenues, in the first quarter of 2008. This represents a 25% increase over network revenues of $1.35 billion generated in the first quarter of 2007 and a 3% increase over fourth quarter 2007 revenues of $1.64 billion.

Bonitos numeros ...

http://investor.google.com/releases/2008Q1.html

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#13 bcomas dice:

Así es, YouTube es un claro ejemplo de este tipo. Estamos a un paso de todo tipo de webs a medida del usuario, poniendo en la home los productos en los que personalmente eres más propenso a comprar.
Realmente parece que la peli Minority Report no iba tan mal encaminada...

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#14 Comunipark dice:

#13 bcomas que huapas las pantallas que usaba el sr. Tomás Cruasán ... jaja

Escrito el 16 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#15 bcomas dice:

Bueno....por lo que parece nos vamos a quedar con la duda si esta información es veraz. Lo que está claro es que este tipo de prácticas no se pueden considerar muy user-friendly.

Escrito el 17 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Oscar  Palacios
#16 Comunipark dice:

#15 bcomas

no creo que nadie se anime ... no creeis que estaria en contra de la ley de protección de datos el hacer uso de información privada alojada en nuestros navegadores ¿?

Escrito el 17 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#17 bcomas dice:

Para eso sirven las cookies, para conocer cómo nos comportamos en la red. Para nada va en contra de la ley, al menos de momento...

Escrito el 17 de Julio de 2009, hace más de 4 años