Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Arantxa
Arantxa Ros

Optimismo

Optimismo en grandes dosis sobre el futuro del turismo. Aprendiz permanente de márketing online y nuevas tecnologías aplicadas a este sector. If there's will there's a way!

Arantxa Ros
Publicado por Arantxa el 17 de Julio de 2009

Al ser nueva en el mundo de las nuevas herramientas uno  se ve envuelto dentro de un mundo que empieza a descubrir, no entiende y por supuesto, no controla.

Afortunadamente yo he dado con personas , profesionales, conocedoras y defensoras de la seriedad y profesionalidad, a las cuales escuchando y atendiendo, me han enseñado a tener cuidado.

Yo, al principio, expectante y curiosa,me ví envuelta en unos canales con tal volumen de  información que no podía ni siquiera ordenarla; de asimilarla o entenderla ni hablamos.

Pero después de pasar unos meses y ver además como personas a las que admiro, destacan, al unísono, la necesidad de ser profesionales con los contenidos y actitudes, me paro a analizar  con un poco más de calma.

Oh sorpresa! Qué ven mis ojos y escuchan mis oídos???

Resulta que por lo visto hay un método para ser experto en 2.0 muy casero  cuya receta es:

-coger  dos frases de un curso, tres  a lo sumo( hay que ser sencillo y directo, vaya a ser que metamos la pata si nos extendemos y así no nos arriesgamos a que se nos vea el plumero)

-seguir a varios expertos durante unas semanas, apropiarnos de sus ideas del momento.

- dos o tres horas de youtube intenso (si no hay video no mola) y hacer copia y pega de algún link de video hecho por otro relacionado ( si está en inglés vale 2 puntos más)

Hacemos post

Subimos al blog y link en Twitter

A triunfar! ya somos experto en 2.0

Desde mi humilde posición de principiante pido a los aspirantes a expertos de este nuevo mundo 2.0, gurúes varios, súper comunity managers en búsqueda de empresas..... que trabajen un poquito más, aprendan más y sean conscientesde  que realizar ciertas labores o desempeñar determinados cargos no son tareas tan fáciles. Les pido también prudencia, enseñar sin saber es realmente peligroso.Todos debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y actuar en consecuencia.

Así que , muchas gracias, pero no gracias, mi cuenta de empresa en Twitter, para bien o para mal, la voy a seguir manejando yo.

 

 

 

 

Tags: 2.0, expertos
Añadir comentario 52 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Hola Arantxa. Este tema que comentas es algo que se escucha a menudo en el sector, y cada vez hay mas risas a costa de el tema. Aunque reconozco que no tiene gracia.
Hace unos meses, una importante empresa de comunicación proponía a HOSTELTUR a través de la COMUNIDAD, organizar un evento para hablar a importantes hoteleros, sobre el fenómeno 2.0, nueva forma de comercializar y blabla.... Para ello proponían que trajesemos a una serie de conferenciantes que ya empezaban a ser habituales en estos temas, pero que, desde mi humilde punto de vista, yo prefería no asociar con HOSTELTUR, si su trabajo iba a consistir en dar pautas de como tenía que manejar una importante empresa su marca.....cuando en el curriculum de estos señores no había nada que tuviera que ver ni con el marketing, ni con el revenue, ni comercialización hotelera.....Lo cual no quiere deciir que no fueran buenísimos conferenciantes, pero cada uno, como tu dices con tu twtter, tiene la libertad de decidir con quien se juega los cuartos....y la imagen.

Escrito el 17 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#2 __1225601__ dice:

Arantxa, más claro, imposible. Y además más cierto imposible también. Cuando yo empecé a gestionar mi cuenta personal en Twitter, hubo quien me dijo que lo estaba haciendo mal, que el 2.0 significaba esto o aquello. Resulta que la persona que me lo dijo dista mucho de parecerse a lo que tu comentas, ya que es un gran profesional que me ha ayudado un montón, pero me has recordado una conversación que tuvimos en la que le dije que yo pensaba que en 2.0 no había reglas.

En mi opinión creo que es un error apropiarnos de una filosofía como si la hubieramos inventado nosotros, más que nada porque este tipo de herramientas están en permanente cambio, mientras que quienes se alzan como gurús en esto siguen hablando de lo mismo desde hace años. Hace poco hice un post en el que hablaba de esto precisamente, y aunque aqui no tuvo nada de repercusión, en mi blog propició más de 300 visitas en un sólo día, se llamaba "Inteligencia Colectiva o Colectivo de Listillos" y hablaba más o menos de lo que tu dices.

Por cierto, creo que no te sigo en Twitter, y después de leer este post creo que no puedo pasar un día más sin aprender como alguien usa esta herramientas siguiendo su propia filosofía.

Un abrazo.

Escrito el 17 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Enhorabuena Arantxa

Se puede decir mas alto, pero no mas claro.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Antonio Barragán Cabrera

Hola Arantxa, excelente, haz definido perfectamente el cambio y la transformación que vive el sector con el uso de las nuevas TIC, totalmente de acuerdo que siempre hay quien se cree conocedor de estas herramientas 2.0, pero no son capaces de entender que se le puede dar el uso para el que uno las necesita.
Las podremos usar bien o mal según el criterio de los que se consideran "Expertos", pero lo fundamental es que son de libre uso, No es necesario ser licenciado en Marketing para saber o querer comunicar. Tu frase "Todos debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y actuar en consecuencia" Resume lo que yo pienso sobre el Título de este post.
Felicidades.
Un Saludo.
Antonio Barragán.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muy bueno Arantxa.
Una de las cosas que más me molesta en este maravilloso mundo son los "expertos" que ganan dinero aprovechándose de la "ignorancia" de la gente.
Y lo gracioso del mundo 2.0 es que, es todo tan novo que cualquiera puede decir que es un guro, exactamente por lo que comentas en tu post...
Has dado en el clavo.
Joh

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#6 Arantxa dice:

Hola a todos.
Carlos, no sabes como te entiendo, solo que además imagina, tu posición y conocimientos y la desventaja en la que nos encontramos persoasy empresas que necesitamos de este mundo 2.0 y no tenemos suficiente criterio para distinguir charlatán de experto, hay algunos muy buenos.
¿Sabes lo desagradable que es tener a varios "expertos" preguntándote constantemente por qué o por qué no has hecho o dicho, gente que no saben ni lo mínimo de mí o mi empresa?
Carga mucho y ahora, gracias a Johana Cavalcanti, a Tomeu Cabrer, que es el que de verdad me ha ayudado muchísimo y al que estoy agradecidísima, a Rafa, Jaime Izquierdo, Fabian, Paula....( alguno se me queda seguro), que me resuelven dudas, he conseguido por lo menos controlar un mínimo para pasar de determinados personajes.
Pero ¿ y los que no tienen la misma suerte que yo?
Voy más allá. Profesor de Universidad enTF. Gurú turismo.No tiene ni blog, ni cuenta en Twitter o facebook, pasa encuesta para estudio de innovaciòn aplicado a turismo rural a través de un TTOO, ni siquiera se molesta en contactar con los dueños de las casas. 10 preguntas sacadas de de las transparencias de Jimmy Pons y ya estamos a cargo de la gestiñon de la innovación enel medio rural en Canarias.A mi central nos llegó dicho cuestionario para que se lo pasáramos nosotros a los propietarios de turismo rural.
¿ es este tipo de gente el que va a asesorar sobre mundo 2.0? Así nos va!
Paula , ¿ cómo que no me sigues? soy @Aecan en twitter, claro que nos seguimos!
pues te diré que este post sale a raiz del tuyo que mencionas y de los sucesivos que se dieron a raiz del que escribiste, eso fue lo que me hizo obligarme a ahondar en la información que recibía.
Tu imagìnate que te copio a tí, a JaimeLópez- Chicherri, al Sr Campo, me quedo con algún comentario pillado de conversaciones en Twitter , pillo video y hala! experta en Revenue Management.
Qué poco serio!
Además Paula, yo, sé que tú comentas lo que realmente consideras interesante y haces RT de lo mismo, no lo haces por el hecho de simpatías personales, y criticas cuando algo no te parece válido o no está a la altura, eso ayuda a mantener el nivel, eso genera, en personas como yo, confianza!
Gracias Sr. Campo y Antonio por vuestros comentarios.
Besos

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#7 RafaelJMesa dice:

Enhorabuena Arantxa. (Fue un placer conocer quien estaba al lado de la de la chupa)
Saludos.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#8 __121701__ dice:

Querida Arantxa,

Quita el 2.0 del título de tu post y tendrás la mayor verdad jamás dicha:

FALSOS EXPERTOS EN EL MUNDO.

Sin más comentarios que después me llaman sarcástico.

Un beso, Eduardo

P.D.
Aunque la Constitución dice que el ser humano es inocente y experto mientras que no se demuestra lo contrario, yo mantengo la visión opuesta. De ahí los malentendidos a los que tengo que hacer frente porque LAS VERDADES DUELEN y no somos muchos los que tenemos el coraje de decirlas. Tu ejemplo me anima a seguir en mis treces ya que veo que no estoy solo. Más besos. Eduardo

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante
#9 ramimorante dice:

How cool, me encanta...tarde pero seguro lo he leído, y Aranxta no puedo estar mas de acuerdo contigo. Más que nada porque no creo en los gurús y detesto esta palabra que aparte viene relacionada desde el origen con "maestros espirituales" de los cuales muchos son de pacotilla...y no solo yo tengo esta opinión, te sorprendería leer los nombres (grandes nombres) de gente que se que piensa lo mismo. Me parto con tu descripcion de "como se hace un experto", oye porque no creamos unos kits y los vendemos via internet "Como hacerse Guru y consultor de web 2.0 en un día". Sabes esto pasa como dijo un colega más abajo (y no creo que sea sarcasmo), en TODO EL MUNDO, con gente "disfrazada de". Lo malo es que hay muchos que les creenm les siguen y les pagan!

Despues de la primera burbuja de internet alla por el 2000 salieron tantos "expertos programadores" de web y flash que terminaron por arruinar practicamente el trabajo de verdaderos expertos (y empresas) que se quemaron las pestañas, los bolsillos y el cerebro aprendiendo a hacer las cosas bien (ya sabes, aun hoy en dia sucede eso de " cuanto te cobra este? no, deja yo te lo hago "igual" pero te cobro 60% menos") para entregar productos como corresponde...

Hoy estamos a tiempo de eliminar del mapa a esta gente o de cerrarles el camino achicando su circulo de accion, no por ser malvados sino para que vean que no es soplar y hacer botellas, y tambien para defender el trabajo que nos llevó años desarrollar. Vamos que cuando veo un "haga un cursillo online para saber como conectar tu cuanta de facebook con twitter y ganar más clientes para tu empresa" y cobran por ello me da ganas de vomitar!

Aqui estamos todos para ayudarnos mutuamente en lo que se pueda, y el objetivo es generar un win-win situation, porque si es negocio solo para unos pocos, pues no es negocio...

Esto sera un nunca acabar porque el web 3.0 esta a las puertas, y habra un 4.0, 5.0 y quizas lleguemos al 10.0, es muy probable, entonces es mejor que vayamos tomando medidas desde ahora, asi también nadie podrá embaucar a generaciones futuras...

Un abrazo,

Rami
http://www.table-booking.com/profile_ramm

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Tu comentario #6 Arantxa acaba de redondear el post.

Nuevamente enhorabuena.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#11 Arantxa dice:

Pregunto:
¿ sería posible crear un listado o guía de profesionales fiable?
Lo quería proponer en el listado de Ideas, pero no sé si es factible.
Como apuntaba Carlos, especialmente, en ámbito formativo, hay una creciente demanda de profesionales que sepan instruir correctamente, muchas empresas se juegan su futuro con esto, no estamos ni para perder tiempo ni dinero.
Yo tengo mi mini lista de gente que considero muy profesional, mi criterio se basa en conocer la labor que han hecho en empresas que marcan diferencia y en en conocer su trayectoria, no en que me caigan bien o haya asistido a un curso, o les siga en twitter y hay incluso alguno cuya discreción y humildad aún me tiene perpleja.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante

@#11 Arantxa

Se puede crear una lista de recomendaciones, tanto de los que cobran como de los que son mas un "open source", seguramente alguna habrá. Habrá algunos que son empresa otros que son unipersonales. Lo que dudo que se pueda hacer es crear listas negras a menos que sea algo probado como podria ser una estafa, y tendria que ser muy neutro, entonces es mejor no meterse en camisa de 11 varas, ya que los rotulos y/o que tachen tu social network de "chivato" no viene al caso, creo que es mejor tener voz y voto por uno mismo y honestidad brutal. Osea hablar de las experiencias y mucho mas de las recomendaciones buenas. Si algo pasa y es muy malo que deba "denunciarse publicamente" con nombre y apellido entonces ha y que hacerlo desde la propia tribuna de cada uno y la experiencia, ya sabes que al final Google se encarga de "hablar y chivatear" acerca de nuestra ciudadania digital y hechos. No te parece?

En otro ambito es extremadamente necesario tener un listado negro de aerolineas no fiables...la EU tiene uno, pero no creo que es completo 100%...en fin, los listados son necesarios en muchos casos y areas...

salu2!

Rami

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#13 Arantxa dice:

#12 ramimorante veo que no es cosa fácil.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#14 pitufari dice:

Arantxa interesantisimo post, tema sobre el cual yo también he dado algunas vueltas.

Por alusiones en el comentario #6 Arantxa en el que pones como ejemplo a Miguel Angel y a mi (no digo que nos pongas como ejemplo de falsos gurus cuidado!), y como defensa de ALGUNOS (notese que lo pongo en mayuscula) falsos gurús. Empecé a escribir mi blog en febrero de 2008 (va a hacer dos años). Los primeros posts eran simplemente mis percepciones de aquello que iba aprendiendo sobre Revenue Management en el Master que estaba haciendo sobre este tema (por aquel entonces no conocia mucho a cerca de esta materia). Empecé a escribir mi blog porque veía que en la comunidad turismo 2.0 todo el mundo tenía un blog sobre las cosas que les interesaban, tengo poca memoria y quería guardar un record de todo lo que iba aprendiendo.

¿era yo entonces un "falso guru"? por aquel entonces (y aun ahora) habia poco escrito sobre esta materia en la web y quien queria leer sobre el tema en español solia encontrarse con mis posts, segurmanete personas con mas experiencia que yo en este tema.

Lo que quiero decir es que realmente el concepto de "falso guru" no lo tengo muy definido. Los blogs en su mayoria son personales, de gente que quiera hablar de lo que le interesa, lee a otros bloggers o noticias relacionadas y escribe sus impresiones sobre el tema.

En realidad podemos ser todos "falso gurus" o simplemente personas a los que nos interesa un tema y queremos hablar de ello ¿no?

No conozco a nadie que se haya hecho rico a través de su blog (seguro que alguno hay), creo que el secreto del lector de blogs para no equivocarse es que, cuando este lea un post lo contraste con otras publicaciones sobre ese tema en concreto y decida entonces a quien seguir y a quien no.

Lo siento, otra vez muchas ideas en mi cabeza y algo desordenadas (quizás debido a una pequeña resaquilla con la que llevo peleandome toda la tarde!)

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#15 Arantxa dice:

#14 pitufari
Hola Jaime
desde luego que no te pongo a tí o al Sr. Campo de falsos gurús! Me refería a que si yo copiara de tu blog tus ideas, estudios artículos, y me hiciera un colage entre tus conocimientos y los de otros, la que podría llegar a ser falsa gurú soy yo.
Yo creo que los blogs, como ya se debatió en el post de Paula hace un tiempo, serán unos más de carácter personal otros profesionales.No va por ahí mi exposición, ni siquiera al tema de cobrar o no hacerlo, cada cual vive de su profesión y debe cobrar por su trabajo.
Uno puede hacer lo que quiera, pero si alguien toca a mi puerta..., y para ser más clara te cuento el caso.
Me sigue 1 persona/empresa x en Twitter, opina, me sugiere, no hago caso de lo que me dice porque no lo comparto, me exigen explicaciones, me empiezo a cabrear, y venga y dale con lo que digo, por qué digo.....me pide RT, paso totalmente, lo que me faltaba! y oh! suerte la mía! me ofrece ser mi social media manager por la cantidad x.Ni una sola vez me pregunta mi nombre, ni una sola pregunta sobre el tipo de empresa que tengo, ni una sola pregunta sobre mi trabajo, como lo enfoco,.... y quiere llevar mi imagen en las redes??
Me pongo a buscar información del experto en cuestión, aún estoy tratando de ver algo digno de mención.
Vamos, yo acabo de llegar a este mundo, pero ni de broma le doy una oportunidad a expertos así, que además en 24 horas me consiguen 2000 followers.
A esto es a lo que me refiero Jaime.
Que gente así tiene que convivir con otros bastante más elegantes y serios.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

El post es muy bueno, y alguno de los comentarios lo va redondeando, para hacerlo realmente eficaz, sin embargo creo que una vez mas puede ser necesario matizar algunas cosas.

Salvo casos muy claros de caraduras que como si se tratase de una variante del “tocomocho†pretenden abusar de la buena fe o de la falta de conocimientos que en el ámbito de las nuevas tecnologías podemos tener muchos de nosotros. Es bien cierto que es un campo en el que hay mucho que aprender, y que hasta que llegue el momento en que nos desenvolvamos en ese mundo con la misma eficacia que lo hacíamos con un teléfono tradicional, no quiero decir uno de los nuevos móviles, en los que algunos podemos considerarnos en la categoría de analfabetos funcionales, como en muchos aspectos de este nuevo mundo tecnológico.

Mientras se llega a ese momento en que podamos discernir en base a nuestros conocimientos, no nos queda mas que pensar en que en las nuevas tecnologías y en el mundo de la gestión hotelera, además de los caraduras a los que hago mención en el segundo párrafo de este comentario, hay buenos y malos profesionales, tanto en la gestión como en las nuevas tecnologías, y ellos solos se van a ir prestigiando o hundiendo, en razón de lo que aporten a la sociedad en la que pretendan vivir, con el problema de que mientras eso llega, a muchos nos han engañado y nos seguirán engañando, por lógica cada vez menos, obligándonos a aprender y saber cada vez mas, para que sea mas difícil que puedan engañarnos.

Según se vaya avanzando en el conocimiento, será mas fácil distinguir a los malos profesionales, que pretendan vendernos herramientas no suficientemente desarrolladas, o que válidas para determinadas industrias, pudieran no serlo de igual manera para otras, el problema de estos malos profesionales, es que ellos mismos no son conscientes en mas de un caso, de las limitaciones tanto propias como de la herramienta que pretenden vendernos; y es ahí donde esta el verdadero peligro.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos  Sanjuan Hernandez
#17 jcsanjuan dice:

Interesante Post Arantxa, enhorabuena... Siguiendo tus comentarios los falsos listillos encima no se dan cuenta que todos vamos a los mismos cursos y que muchos de nosotros damos cursos (Como es el caso de Jaime (pitufari), Jimmy, Johana, Carlos (Pirineos), Lasse e incluso yo). Cuando acudes a un curso que la persona está dando por suyo cosas que no le pertenecen solo te permiten el levantar la mano y cuando te mira con cara simpática para decirte eso de "tienes una pregunta??" y le dices, "no, tengo una aclaración, eso que estás indicando como tuyo lo dió. ..... en una charla hace un año... Así que ya que haces uso de otro material ten la deciencia de hacer referencia a quien lo creó", te levantes y te vas... es la mejor forma de desenmascararlos...

Hay gente con poco criterio en toda la vida,.... no solo en el 2.0

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante

@#14 pitufari
@#15 Arantxa

Me ataca la risilla de momento, creo que se os han cruzado un pelin las aceras... :-)
Jaime, tu hablas (y con 100% de razon) acerca por ejemplo de los que puede llegar a escrbirse en un blog personal (porque asi sea un blog de los que llaman "neutros" nunca lo es, ni la wikipedia por mas que este cerca...) o mas bien sobre la opinion de quien escribe un articulo en un blog, que aunque pueda intentar ser neutra siempre estara influenciada por alguna experiencia personal, o una experiencia que yo llamo copycat, osea robada a otro (y por ahi es donde comeinza a entrar Arantxa...) y de la diferencia entre un principiante, alguien que recien entra en este mundillo y los falsos expertos.

Arantxa habla si mal no entiendo acerca de un servicio o incluso un puesto ofrecido, sea lo que sea habla de alguien o de una empresa que se las da de experto y no lo es y tampoco existe una informacion relevante (en internet) que le ampare (Arantxa corrigeme si me equivoco) al susodicho. Si esto es asi, bravo Arantxa y mandale a tomar viento...pero volviendo al caso que Jaime comenta, debo decir que es totalmente válido el que sea quien sea la persona en este mundo pueda expresarse en un blog, y Jaime creo que lo que quieres exponer es acerca de cuando uno es un principiante, se larga rio arriba y comienza a remar, verdad? Lo que no te hace un falso experto para nada, ya que mientras haya alguien que no sepa de lo que hablas (bien dices que falta informacion en español y bien has hecho en publicarla) sigues sabiendo mas que esa persona que aun no sabe y necesita que le informen. Repito, todos tenemos el derecho de comenzar desde abajo, ya que desde arriba solo se comienza un pozo!

Seguro Jaime has evolucionado desde 2008 y ya no escribes igual y ya no cometes los mismos errores, pero asi es todo en la vida no? Reitero, no confundamos lo que seria un rookie, un principiante con aquellos individuos pretenden ser algo que no son ni han caminado el camino para llegar a ello...

Y Arantxa, sigue asi y que no te vendan la moto...Recuerda que por sus hechos los conoceréis mi querida....

Rami

PS: por cierto, los forums eran muy buenos para cuando aparecian estas empresas e individuos fantasmas en los que posteabas algo sobre lo que no sabias o no encontrabas info y luego resulta que mucha mas gente tenia la misma experiencia por lo que llegabas a una conclusion al respecto. igual lo que te sucede Arantxa hay que comunicarlo de alguna manera para desenmascarar o advertir...no?

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años

Arantxa, te puedes creer que no te identificaba en Twitter? simplemente pensaba que eras una chica encantadora de una agencia de viajes con la que me encantaba compartir info y twitts!!! :D no me lo puedo creer, pensaras que soy tonta del bote!! jejejeje! La cuestión es que repito que tienes mucha razón. Desde que yo empece en esto del 2.0 de la mano de Unión Hotelera donde trabaja y de Jimmy Pons a través de una charla, he visto como empresas me hablaban de presupuestos desorbitados por cosas que yo misma soy capaz de hacer simplemente mirando un tutorial en youtube, y como muchas empresas de informática por ejemplo se han forrado y se forran a base de aprovecharse de la ignorancia de muchos que empiezan en esto. Por una parte lo entiendo, si yo fuera una empresa de estas y me pidieran una web en la que incluya herramientas 2.0 lo cobraría, pero no haría negocio de ello como lo hacen cobrando precios muy por encima del coste en horas de trabajo que requiere este tipo de acciones.

Además, lo que comentas....alucino con que alguien intente venderte la moto a base de decirte que haces las cosas mal. Mira, el post que comentas mío, el de las 300 visitas, los escribi pensando en un famoso "gurú" que se ha alzado como tal en mi región. Cuando empezó, era bueno, creó un precedente en 2.0, pero ahora, se pasa la vida criticando lo que hacen los demás e intentando destacar a base de tonterias...en definitiva, se le ha ido la olla, y esta dando una imagen que en el sector turistico asturiano todos rechazamos pero pocos nos atrevemos a denunciar. Estoy con Jaime y con Rami en que para empezar hay que empaparse de los conocimientos de los demás, y que muchas veces coges info de un sitio y la compartes en el tuyo pero al menos en mi caso intento siempre nombrar la fuente de donde la he cogido y nunca atribuirme ninguna merito. Y creo que en el circulo de esta comunidad somos todos de este estilo.

Te quiero decir una cosa que me ha llamado la atención, yo no sabia que eras tú en Twitter, y aun asi, me enganchaste con tu energia y con tu positivismo y con tus contenidos, asi como con tus ganas de aprender y tu humildad, y el viernes fuiste uno de mis #followfriday. Asi que sin lugar a dudas te animo a que sigas trabajando en base a tu criterio.

Un beso gigante, y perdoname por el despiste! :)

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#20 pitufari dice:

Paula,

No eres tonta del bote, a mi me paso lo mismo!!!! Me escribio Arantxa desde su twitter con mucha confianza (como si estuvieramos hablando Pitufari y arantxa) y fui un poco borde con ella hasta que me escribio diciendome que era ella!!!

Es lo que tiene esto del twitter

Arantxa, te pedi disculpas y te las pido otra vez!! Quizas debieras cambiar por @Aecan-Arantxa??? (jeje no quiero dar consejos, cada uno hace en su casa lo que quiere)

Paula, me gustaría matizar una parte de tu ultimo comentario: la de...

"he visto como empresas me hablaban de presupuestos desorbitados por cosas que yo misma soy capaz de hacer simplemente mirando un tutorial en youtube, y como muchas empresas de informática por ejemplo se han forrado y se forran a base de aprovecharse de la ignorancia de muchos que empiezan en esto."

¿Que es desorbitado? nosotros por ejemplo opfrecemos a las empresas gestionar su presencia en redes sociales, le ofrecemos blogs, comunidades etc., cosas que no tienen un coste elevado pero que a la hora de hacerlo para clientes distintos en destinos distintos quien ejecuta el proyecto debe empaparse en la cultura de la empresa, estudiar su tipo de producto, conocer donde es mas interesante estar presente, definir con el cliente estrategias, ofertas promociones y luego ejecutar todo ello y estar encima de cada uno generando conversacion, interés etc.

Lo que se ofrece es el k now how y la profesionalidad de personas que llevan trabajando en esto mucho tiempo

Es por eso por lo que pregunto ¿Que es desorbitado?. He hablado con alguna cadena que me ha comentado que le han presupuestado mas de 100000 € por todo un proyecto de pagina web, gestion de e-commerce y todo el marketing online, esto me parece desorbitado pero la mayoria de las empresas que ofrecen estos servicios están muy por debajo

Abrazos!

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#21 Arantxa dice:

Vaya Paula, me alegra saber que no tenías ni idea y te he dado una buena imagen.
Me anima, mucho, imagínate que ilusión!Subidón de optimismo!
Ser principiante o aficionado no es lo mismo que ir de empresa experta.
Coincido con el Sr. Campo, solo se arregla esto con formación. Cuanto más conozca de algo, por eso tengo suerte, porque estoy rodeada de personas a las que consultar y pienso seguir aprendiendo y preguntando.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#22 Arantxa dice:

Jaime,
Yo te sigo en tus posts y tweets y no he visto yo que interfieras o irrumpas en la cuenta de nadie y pases un presupuesto sin que te lo pidan.
¿ tú bombardeas a los hoteleros con lo que deben o no decir y hacer?¿ cuándo pasas un presupuesto no evaluas primero a la empresa a la que se lo pasas?
Yo no entro en el precio que tiene el servicio que ofrece nadie, si yo no sé hacer algo y lo haces tú por mí, pagaré la tarifa que cueste, eso sí, pediré varias opiniones.
Pero lo que me ha pasado a mí no es propio de una empresa seria con actitud profesional.
Respecto a nuestro tropiezo en twitter, yo es que estaba convencida de que sabías quien era, por eso fui tan lanzada, además justo yo estaba hablando con Andreu también, de resto nunca lo había hecho así, y justo no lo sabías, pero vamos, aquello fue anecdótico,jejeje, Me vino hasta bien para ser más prudente y no dar cosas por sentado.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#23 Arantxa dice:

Se me olvidaba.
Jaime, estaba considerando la posibilidad de tener 2 cuentas, la de empresa y la mía, creo que es lo más apropiado.
Gracias por el consejo

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#24 carlos dice:

Nosotros nos hemos encontrado de todo y para todos los gustos. Desde empresas que nos estafaron dos horas antes de poner en marcha este producto, (que por cierto se les ha presentado una interesante y cuantiosa querella), como los que, como a tí Arantxa, se nos ofrecieron a asesorarnos, gestionarnos, aconsejarnos y guiarnos, sin más experiencia que su propio blog....por no querer más detalles. Ya os digo que nos hemos encontrado a varios. Alguno ni siquiera tenía una empresa cuando se "ofrecieron", por módicas cifrras mensuales.
Pero lo más triste es la figura, no solo de estos majetes, sino de los que, como ha citado Paula, de aquellos que han pasado de desconocidos a respetados, y se han "volao" creyéndose la última coca-cola del desierto. Aquellos que utilizan sus blogs para despreciar a los que estamos llegando, y que no respetan a los que lo intentamos, porque no estamos a su altura.
Yo me he llegado a encontrar verdaderos disparates en twitts, con ofensas personales hacia blogers, -que estan en esta casa afortunadamente para nosotros-, y hacia nosotros mismos, como portal, porque al parecer no les hemos dado ni la importancia, ni la categoría que ellos creen merecer.
Como dices, Arantxa, la humildad es algo que no se debería olvidar, porque el principio fundamental de esto es "compartir e intercambiar".
Pero, lo tengo claro, arrieritos somos y en el camino nos encontraremos. El tiempo dará y quitará razones.

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años

uysssss que no llego a comentar tu post antes de irme de "vacaciones"!!!!!
Llevas mucha razón. Me ha recordado a una corriente filosófica, de cuyo origen y autor no me acuerdo ;-) : obtendrás un lugar en el cielo dependiendo de los éxitos profesionales en el mundo terrenal, pero dependiendo de cómo hagas tu trabajo en éste mundo... así será tu éxito.
Es decir, que como ya no pensamos en el cielo ni nada... todos somos expertos. Bueno, los que se creen expertos....
Buen veranito a tod@sssss

Escrito el 18 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#26 __121701__ dice:

Hola Jaime,

Ref. "Presupuestos desorbitados"

No te lo tomes personal hombre. No creo que nadie haya hablado de nadie en concreto. Estamos hablando de situaciones generales.

Y hablando de esas situaciones generales, yo tuve una experiencia malísima con varias empresas que, en principio, tenían que ser SÚPER EXPERTOS. Teléfonica de Espana, British Telecom y France Telecom. No son ningunos David que digamos. Pues la broma me costó 150 (ciento cincuenta) millones de las antiguas pesetas, desde 1.993 a 1.998 cuando ya decidí que por mucho expertos que fuesen, me habían estado tomando el pelo durante cinco años.

Se trataba de que mi empresa necesitaba la banda ancha para crear la primera Central de Reserva de Hoteles en Internet. Las tres me la prometieron en 1.993 ó 1.994. Yo no tenía duda de que este tema de los hoteles y turismo iba a ser un bombazo en Internet. Sólo que actué en España como si estuviera en EE. UU., y como todos sabéis, la banda ancha llegó a España en 2001.

Monté mi Central de Reserva con la colaboración de Turespaña. Tenía todo preparado pero me faltó que los SÚPER EXPERTOS fuesen sinceros conmigo. Me estuvieron engañando hasta que decidí dejar de invertir antes de que llegase a la bancarrota, cosa que hubiese sucedido porque hubiese estado otros tres años gastando otra burrada de millones.

Por eso digo lo de FALSOS EXPERTOS EN EL MUNDO. En este caso no era ni la T ni la I sino la C, pero para el caso fue igual. Hay que ser muy prudentes con las novedades, que cualquier día aparece alguien ofreciéndonos un crece pelos y nos crece donde no debe...

Saludos y gracias de nuevo Arantxa por tu estupenda aportación, Eduardo

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Arantxa,
.
He esperado a que hubiera varios comentarios en el post (que ya me pareció muy interesante en la primera lectura) antes de comentar, porque me interesaba mucho leer las opiniones de los demás.
.
Aunque yo no pertenezco al sector de Turismo, al igual que Jaime-Pitufari le he dado muchas vueltas a esta cuestión, y aprovechando tus elogios públicos en Twitter voy a hacerte una confesión muy íntima: a veces me planteo qué narices hago contándole según qué cosas a nadie... pero... ¿quién soy yo para sentar cátedra...? Imagínate, la sistematización de las Competencias 2.0 es algo tan nuevo, que no hay prácticamente referencias (bueno, sí, está Roca Salvatella, que es como decir que la competencia de mi tienda es el Club del Gourmet de El Corte Inglés). Recibo continuamente feedback muy positivo, incluso estoy ofreciendo cursos a grupos de expertos en recursos humanos, pero me he propuesto ir muy despacio porque mi prestigio y mi negocio (¿futuro?) van totalmente de la mano. Ésa es la razón por la que en Twitter mantengo mi nombre (aunque tengo @competencias20 para que no me lo quiten). He decidido que sí tengo algo que contar, y espero que el mercado me pondrá en mi sitio si no es así. Pero posts como el tuyo me confirman que debo ir con cuidado, así que muchas gracias por el toque de atención. Pies en la Tierra.
.
Hay una cosa que ya he comentado varias veces y que me molesta mucho, y voy más allá de lo que comenta Juan Carlos: No sólo hay que referenciar la información que tomas de otros, es que no me gusta nada, nada, nada que gente con prestigio use posts de otros para crear los suyos, ni siquiera poniendo la referencia. Si la esencia de un post es comentar otro, MAL; para eso ya existe la posibilidad de dejar un comentario en el post original. Me encuentro autores muy reputados que utilizan esta técnica para atraer tráfico a su propio blog, apareciendo como muy prolíficos cuando en realidad no lo son.
.
Muchísimas gracias por la oportunidad de comentar y un saludo muy cordial,
.
Jaime

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#28 Arantxa dice:

#27 Jaime_Izquierdo Hola Jaime yo
Gracias por tu comentario.
La verdad que actitudes como la que tienes tú, que sabiendo mucho más que yo, mantienes la precaución y humildad, en sí mismas son lecciones valiosas.
Casi que estoy por llamar a mi " falso experto " y recomendarle a tí y a Jaime, así,lo mismo aprende.
Comparto también tu postura en cuanto posts basados en los post de varios autores, eso no debería llamarse ¿resumen?
Eduardo, gracias por el consejo de la prudencia, no solo en relación a las novedades tecnológicas, ¡en cuántos ámbitos y situaciones ser imprudentes nos habrá costado un disgusto!
Lo que si me gustaría que supiérais todos es que me siento muy afortunada al poder pediros consejo e información, realmente soy privilegiada, porque con un mensaje dispongo de la opinión de profesionales.
Gracias a vosotros estoy aprendiendo mucho y mejorando poco a poco la empresa en la que trabajo.
Mil gracias a todos.

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Rafael Martínez Serrano

¡Vaya tela!.

Sin ánimo de sentar cátedra, os doy mi opinión personal y subjetiva:

El 2.0 no es más que una evolucion de la Web hacia una "versión" el la cual predomina el compartir información. Nada más. Así que el mejor experto en 2.0 será aquel que consiga generar un contenido que interese a más gente. Otra cosa es marketing online, SEO y todo eso, que ha existido siempre, pero que tiene que ir moviéndose y adaptándose a las circunstancias de cada momento. Con esto quiero decir que no creo que existan "expertos en 2.0", y mucho menos "gurús 2.0", y si existieran, peor para ellos, porque el 2.0 evolucionará y se quedarán en nada. Como consecuencia de todo esto, alguien que sea "principiante", puede, por su propio carácter, naturaleza e inteligencia darle mil vueltas a cualquier supuesto experto. Simplemente porque no es una ciencia, sino una actitud.

De los seguidores que tengo en Twitter (una cifra que no está mal), muchos son empresas. De estas empresas yo sigo sólo a unas pocas. A las que creo que me aportan algo y (como criterio muy personal), las que ofrecen un cierto nivel de personificación. Entre ellas está @Aecan. Y, Arantxa, te juro que hoy me he enterado que eras tú quien estaba detrás. Yo tampoco lo sabía.

Así que, desde mi personal punto de vista, vas bien (al menos tal y como yo concibo esto). Y entre los consejos que recibas los habrá inútiles y muy valiosos y dependerá de ti distinguir unos de otros, pero no creo que te resulte complicado hacelo.

Rafa

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#30 Arantxa dice:

Hola Rafa,
tu comentario lo estaba yo echando en falta.
Ahora, come te digo , me manejo algo mejor, yo no soy de las alumnas aventajadas, te puede decir Tomeu la de toneladas de preguntas que he hecho, Joh lo mismo , a tí también te he mandado algún mensaje, finalemente, soy yo la que decido.
Pero yo por vosotros jamás me he sentido invadida, alguno me ha regalado consejos super valiosos, algún tirón de orejas me he llevado, pero todo envuelto dentro del respeto.Más bien la preguntona coñazo soy yo!
Los falsos expertos son déspotas en sus actitudes.Una cosas es lo que uno sabe y otra como se vende,yo también vendo y aunque poco, algo sé.
No me puedo creer que la mayoría no supiérais quien soy en Twitter!
Me alegra al menos tener buena reputación! ahora si que tengo que ir con más cuidado.jejeje, cuantos ojos!
Besos Mil a todos! Muackss

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años

Pues no era yo la unica que no te identificaba!! jajajaja! menuda berza que arrastramos todos! Muy muy interesante el comentario de Rafa Totalmente de acuerdo. Jaime, cuando hablo de presupuestos desorbitados me refiero a los que se salen fuera de la órbita :)

Bss

Escrito el 19 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#32 carmen dice:

Nada que decir, sólo enhorabuena por este post tan interesante , y gracias por seguir confirmando que en la red, con el 2.0 que creo que han sustituido en gran parte a los antiguos y primitivos foros, al igual que en el mundo real, hay gente que está dispuesta a compartir y a ayudar a otros. Al final de los 90s lo que más me llamó la atención de Internet es que había gente que compartía conocimiento sin cobrar la "asesoría"´.

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#33 ToniMartin dice:

Genial tu crítico comentario Arantxa. No es normal leer comentarios críticos y se agradecen uno como éste tan lleno de razón.
Estoy contigo que existen muchos "falsos expertos" en 2.0, pero así es la blogosfera. Salen champiñones por todos lados ,algunos buenos, otros no tantos, pero también es 2.0 saber discernir quien y qué sitios nos pueden aportar valor a nuestro aprendizaje. De todas maneras también forma del espíritu 2.0 el experimentar escribiendo y aconsejando. Es normal que se lean comentarios negativos, Carlos, pero la 2.0 es como la guerra fría. En mi caso,y disculpa que ponga mi ejemplo, si hablo de 2.0, lo que puedo decir (en mis clases y trabajos de consuloria) se basa en mi experiencia que se remonta a más de 20 años,de verdad...y eso ningun twitter/YouTube/facebook/PDFs/tutoriales me lo podría aportar. Y luego está otro tema: saber y saber explicar y enseñar. Y lo que más: dar confianza a quien te lee y escucha. Pero esto es otra película.

Mi humilde consejo que me lo aplico a mí mismo: mira bien el currículum de quien sigas y no te quedes con nombres, con ninguno, de verdad. Busca el 2.0 fuera de España. Y de todas maneras sin CV es más que posible que alguien te aporte algo genial. Y otra cosa...no es necesario estar en todos los recursos 2.0 para hablar de lo mismo. No es necesario ser un loco de twitter para ser un experto en 2.0.

Móntate tu 2.0 en tu cerebro y sobre todo dale practicidad en lo que te dedicas. Saca tus propias conclusiones.

Y a otros compañeros que han comentado este post, 2.0 poco o nada tiene que ver con las TICs

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#34 Arantxa dice:

#33 ToniMartin
Gracias por tu comentario.
Tienes toda la razón, el 2.0 , también, según yo lo percibo es algo personal.
Carmen! Esa Carmen! , nosotras de compartir sabemos algo también ¿ a qué si? y de trabajar como jabatas con la casa-familia-caracol, con todo a cuestas también, jejeje, somos las 4x4 del 2.0!

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#35 fgonzalez dice:

Genial Arantxa !!! me quedo con la apreciación de Rafa en su comentario #29.
Web 2.0 es compartir, compartir conocimiento, compartir información, y compartir sabiduria. Es la multidireccionalidad en la comunicación !

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#36 Arantxa dice:

Fabián welcome back!
gracias por tu comentario y por los ánimos via Twitter que me das. tú si sabías quien era. verdad??

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#37 fgonzalez dice:

sip !! es lo primero que pregunto cuando interactúo con una cuenta de empresa, ya sea twitter, FB, o el teléfono ! ...a mi me parece imprescindible identificar a la persona que hay detrás de la pantalla, de ahí que en FB siempre firme con mi nombre cuando utilizo la cuenta del ITH !

Escrito el 20 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo

Aunque muy tarde, la verdad es que tu post me gusta porque destilas energía y pasión y eso es lo que hace que lo que escribes se vuelva más cercano. Desde mi punto de vista de persona mayor en estas redes (jejeje) te diré que los "charlatanes" existen en cualquier lugar y en Internet es bastante difícil ser experto de algo, teniendo en cuenta lo rápido que se crean aplicaciones.
Llevo trabajando con la Red y estudiando sobre la virtualidad desde 1992 y nunca dejo de aprender algo nuevo. Por eso creo que estoy aquí, porque me fascina descubrir y compartir lo que descubro.
La WEB 2.0 fue una palabra creada para hablar de una nueva forma de construir y de hacer a través de la Red Internet. Sin embargo, lo que hoy estamos viviendo es mucho más que eso y aunque no te lo creas comienza a finales del siglo XIX con un visionario llamado Vigotksy, quien desarrolla conceptos relacionados con el aprendizaje a través de la construcción del conocimiento compartido o colaborativo: su teoría del Constructivismo Social es lo que hoy sustenta la filosofía (que no la informática) de la Web 2.0. Así que el Sr. TIM O'Reilly acuña una palabra para explicar lo que ya era un hecho por sí solo: la gente toma la Red y se genera la proactividad: todos podemos crear y compartir, además de percibir. Hoy en día Arantxa hemos pasado a la Sociedad del Conocimiento y cuando en Twitter nos comunicamos aprendemos todos (de lo malo también se aprende). Creo que tu vas por buen camino y en todo caso, como dicen algunos de tus compañeros, lo que hay que aprender es a manejar las herramientas de manera adecuada y sobre todo saber comunicar, sea el medio el que sea. La Red tiene le peligro de ser tan grande (se generan millones de páginas al día) que podemos quedar abrumados, pero lo que hay que hacer siempre es quitarle hierro al asunto y comprender que nunca podremos saberlo todo.
Te recomiendo entonces formación adecuada en Academias dirigidas al mundo profesional si lo que quieres es formación aplicada. Hoy en día hay varios Master que funcionan muy bien como base: en la UOC como te dije hay decenas de expertos que además son bastante participativos. Y como para muestra un botón: te recomiendo que sigas a mi antiguo profe @mudejarico. La web 2.0 le apasiona y además suele tener buenos enlaces, al igual que @dreig. Ahhh y por supuesto yo misma, que siempre estaré ahí para compartir contigo, porque tu a mi también me enseñas a diario. Saludos y espero "sentirte" mañana cuando te conectes a CampusVirtuales en streaming de vídeo. Besos

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#39 Arantxa dice:

Hola Carmen!
gracias por tu aportación y recomendaciones.
Qué suerte tengo con tantos comentarios de miembros de la comunidad!
Besos a todos

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Ghislayne  Perez-Barker
#40 TheStarPA dice:

Muy interesante y util la informacion de tu post Arantxa, y de los comentarios tambien! Humildemente trato de seguir esos pasos que indicas pero no sabia exactamente que era denominado 2.0. Bueno paso por paso me volver una 4x4 tambien!
Ghislayne

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#41 mcm dice:

Excelente,

Lo siento pero no me canso de aprender...... Gracias Arantxa.

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#42 Arantxa dice:

Estoy impresionada. Clap, clap, clap.Gracias a todos por vuestros comentarios.
Mil besos

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
José David Ortiz
#43 josedavid dice:

Hola Arantxa,

Me ha gustado tu post fiel reflejo de la realidad. La receta que das para ser un experto en 2.0 es infalible, jeje. Pero bueno, siempre que hay un nuevo campo de desarrollo pasa que aparecen oportunistas. Es como tener un blog y que te aparezca un troll, simplemente es un daño colateral. Esta "colateralidad" del daño es casi inevitable, no deseable pero inevitable, es una ejecución de la ley del mínimo esfuerzo.

Yo no abogaría tanto en intentar cambiar las actitudes de estos nuevos "charlatanes" o "vendedores de humo" como sí apelaría al sentido común del resto de las comunidades. A un "vendedor de humo" se le puede llegar a ver a la legua, por tanto, a estos, ni caso.

Tenemos muchos ejemplos de bloggers que descuidan su blog personal y se dedican a postear en comunidades reconocidas para llegar a los lectores que son de la comunidad "utilizando ese share" y para colmo con contenidos "copypasteados" sólo por el afán "exhibicionista" de ser leído y comentado. Por otro lado hay honrosas excepciones de bloggers que se dedican a cuidar su blog personal y además postean en comunidades, teniendo dos públicos diferenciados y complementarios. Acaso los primeros "venden humo" pues bueno, pudiera ser que sí, o quizás, simplemente utilizan la ley del mínimo esfuerzo. Lo mismo extrapolado al 2.0 ocurre.

Ojo... como suele decir nuestro amigo Rafael cuando me comenta un post y sabe que me dice algo que no me va a gustar leer: "Y por supuesto tampoco tienes que hacerme caso, esto es sólo mi opinión"

:) :)

Saludos / José D.

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Tomeu Cabrer Amer

Excelente post y gracias por tus alagos en el comentario #6 Arantxa .

Simplemente creo que en este mundo que cada dia parece que evoluciona mas rapido uno solo puede ser aprendiz de mucho y maestro de nada.

También es cierto que Internet ha dado la facilidad de que cualquiera pueda comunicar, privilegio que antes estaba en manos de unos cuantos privilegiados que trabajaban en alguna redacción, televisión o radio. Esto ha dado lugar al conocimiento universal y nos ha abierto las puertas a la diversidad de información, opiniones y puntos de vista, algo totalmente inalcanzable cuando estabamos limitados a la información que se nos ofrecia por los canales tradicionales. El problema esta en que ahora uno debe leer varios articulos para estar seguro de que lo que ha leido es valido.

Enhorabuena por la expectación que ha creado tu post.
Sigue asi, Un Saludo ;)

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#45 Arantxa dice:

Tomeu,
ya sabes que me siento inmensamente agradecida por todo lo que me has ayudado con tus opiniones, por eso eres buen profe, porque invitas a que uno pruebe y experimente, sin imposición.
Menuda paciencia.
Muchos besos para todos.
Arantxa

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Alex Gray
#46 amgray dice:

Muy bueno Arantxa, nosotros si os seguimos en twitter...
Encuanto a los "falsos gurús"... pues eso es algo que ha tráido la bonanza económica, el "descuento" en el impuesto de sociedades que puede tener "mi" empresa por contratar a un "falso guru" es superior al coste del mimso ( ya que es colega y si le pago 10.000€ por una "charla" él me da un viaje al caribe para 4 personas...o unos trajes!)... y todo era justificable... pero ahora parece qeu "the shit has hit the fan!!" ...

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
amic andreu

Cuanta razón tienes .
Todo este rollo es muy "personal" tiene que ver con "actitudes" y forma de ver las cosas y de realizar los negocios futuros . El conocimiento es compartido así que no tiene valor sino va acompañado de actitud y de proactividad , de reputación y de humildad . Vamos...... como todo en la vida .
Hoy en dia el CV de los profesionales son sus "huellas " en la red , sus relaciones en redes profesionales , uso de blog y microblog , etc...
Que pases un bonito dia .

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años

Muy buen comentario.
Aportaciones críticas y claras.

Comentaba con algún otro "bloguero" la falta que hace más crítica constructiva, más opiniones, más de todo.
Arantxa, gracias por tu visión.

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#49 vaimar7 dice:

Hola Arantxa: voté tu post y quería comentar linkando a otro que recién encuentro, así que aquí va:
http://yoriento.com/2009/07/expertos-todo-a-cie...

Un abrazo.

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
#50 __121701__ dice:

Hola Verónica,

Gracias por tu enlace que me hallevado a este otro que tampoco está manco y, además, he aprendido de donde viene la frase "Las Verdades del Barquero", que yo uso a veces. Este es el enlace en la misma web que tu recomiendas:

http://yoriento.com/2007/02/aconsejar-en-orient...

De todo el artículo (corto y sustancioso) destaco esta frase, real como la vida misma:

“EL OBJETIVO DEL ASESORAMIENTO NO ES DECIR, SINO AYUDAR A CONSEGUIRâ€. Casi ná.

Saludos, Eduardo

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Marisela Gisbert Lara
#51 magisla dice:

Si Arancha, tienes mucha razón, pero desgraciadamente hoy en día eso, está de moda,,,,, son aprendices de todo, maestros de nada.

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Ruymán Gil García
#52 Ruyman dice:

Muy buen análisis y forma de ver la realidad Arantxa.

Tristemente falsos expertos existen en todos los campos y lo malo es que muchos hacen más ruido que los verdaderos expertos y eso crea mala imagen de cualquier sector.

Y, si, la cuenta de twitter de una empresa lo debe manejar la propia empresa, otra cosa diferente es que se reciba una formación previa y se sigan algunas lineas marcadas por algún experto/s de los de verdad, pero nadie mejor que alguien de la empresa para manejar el flujo de información/comunicaciones a través de las redes sociales.

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años