Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JMiguel77
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez

A bordo del HMS Beagle...

Como Darwin, me embarqué en un navío sin saber donde me llevaría...y empecé a descubrir el origen de todo. De la Historia al Turismo y sigo descubriendo...

Juan Miguel Rodríguez Rodríguez

¿Prefieres la bicicleta al coche? ¿defiendes un transporte limpio y que favorece tu salud?...o por el contrario, ni te planteas subir la calle subido en el sillín porque lo consideras casi como subir el puerto del Tourmalet?

Aprovechando que estamos en pleno Tour de Francia, que un español va líder, y....-¿por qué no admitirlo?- que recientemente me he comprado una bicicleta y ando más tonto que un niño con zapatos nuevos me gustaría plantear un acercamiento a esa posibilidad de implementar sistemas de alquiler de bicicletas en nuestras ciudades como método de transporte alternativo más limpio y barato que algunos ayuntamientos de nuestro país,así como en Europa, se han planteado. Cuando digo plantear un acercamiento no me refiero a una defensa, sino más bien a un debate....algo así como: "¿Bicicleta SI o Bicicleta NO? ¿Es válido este sistema de transporte independientemente de donde lo utilicemos? ¿Es una pieza clave en el desarrollo turístico de una localidad, al menos en cuanto a alternativa de transporte se refiere?

Recomiendo antes de nada, echar un vistazo al siguiente link: http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2009/jul/21/bicycle-scheme-bristol-ride-go

Se trata de un artículo (en inglés) publicado hoy en The Guardian, bastante interesante donde los más avezados con la lengua de Shakespeare podréis profundizar en los comentarios que los lectores han dejado. Se plantea en el mismo la falta de éxito de un programa de implantación de bicicletas de alquiler subvencionado por las autoridades de la ciudad de Bristol cuyo fin era fomentar el uso de este transporte, amen de hacer más atractiva la ciudad a través del mismo.

Se argumentan varias posibles causas para el fracaso de la iniciativa: el mal tiempo reinante en las islas británicas, la falta de cultura ciclista, la falta de infraestructuras suficientes que soporten la práctica del ciclismo como son suficientes carriles-bici, y por último, la que a mi entender sí que puede tener una razón real de peso: que Bristol está llena de colinas y no es la planicie perfecta para montar en bici como le pasa a Holanda.

Siguiendo la idea del artículo, me he planteado si es posible extrapolar estos sistemas de alquiler de bicicletas (el cliente toma una bicicleta gratis o a bajo precio en un parking de bicicletas y lo devuelve en otro parking de la ciudad habilitado para cobrarle el uso....primera hora gratis y resto de horas a un precio mínimo) de una ciudad a otra. Berlín, Amsterdam, Barcelona o París se plantean como éxitos al respecto. Yo, que vivo -y sufro- en Madrid, no me imagino este sistema. Al menos no con éxito. Demasiadas cuestas y calles estrechas. Puede parecer excusa pero la mayoría de las ciudades europeas que tienen este tipo de plan para bicicletas son planas (Holanda, Berlin, incluso buena parte de París) y esto facilita mucho la actividad. Si imagino ir desde la Plaza de las Ventas a Plaza de España en bici siguiendo la Calle Alcalá y la Gran Vía, el camino parecería un Tio-Vivo, como si surcásemos la espalda interminable de una camello o un dromedario (¿cual tenía más jorobas?...pués multiplicadlas varias veces!)Otra razón es un tráfico infernal. Y por supuesto, no creo que existiese un compromiso real de cambiar la infraestrucura viaria de la ciudad añadiendo carriles bici (aunque con nuestro alcalde faraónico un carril-bici es una obrita menor).

Ahora bien, otras ciudades también tienen cuestas (Barcelona tiene buena parte de la ciudad en colina), tráfico infernal (París es un buen ejemplo), con lo cual, quizás es cuestión de plantearselo....¿que pensáis? ¿lo véis viable? y en vuestras localidades, ¿lo apoyaríais?¿funciona alguno? ¿Creeis que mejoraría el turismo?

Tags: Bicicleta, medioambiente, no contaminate
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
Blanca Egido Barbero
#1 Blanca dice:

Sabes dónde reside la ventaja de la bicicleta y por qué sí es más que viable este medio de transporte? En que la mitad de los desplazamientos urbanos en coche recorren menos de 3km. Y un 10% incluso menos de 1km!
Ahí está la gracia, en que no tantos van de Ventas a Gran Vía. Si te pilla que en tus 3km de desplazamiento hay una colina pues fastidia un poco, pero siempre se pueden buscar rutas alternativas o cambiar de bici, que las urbanas holandesas no fatigan ni la mitad que nuestras super mountain bike (por cierto, enhorabuena al que se forró a nuestra costa, proque vaya trasto incómodo que nos endosó). Por fortuna, hay bicis mucho más cómodas que ya se están poniendo de moda.
Qué ciudad tan bonita será Madrid el día que consigamos mejorar su movilidad y nos libremos del ruido y la contaminacion infernales.
Y al Faraón no sé qué coño le pasa que nos arma la de cristo para cambiar la estatua de colón y lo del carril bici ni se lo plantea.

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#2 JMiguel77 dice:

Blanca, básicamente estoy contigo en lo del uso de la bicicleta. No obstante, cuando me manifiesto pesimista al respecto de Madrid, no es porque lo vea imposible, sino porque me parece que mucha gente sí lo ve imposible. Por otro lado, por mucha mountabike -que ya no son tan pesadas gracias al aluminio y aunque menos operativa y elegante en la urbe, no viene mal tenerla en esta bendita ciudad que nos vuelve locos porque la montaña está al lado y un fin de semana en la sierra pega mejor con montabike que con urbana/paseo- que cuente con sus ventitantas marchas para facilitar la subida, reconoceme que ir por Breda, Utrecht o Amsterdam no cuesta el esfuerzo de ir por un trazado con más relieve como el de aquí. Y recuerda que en el post hablo de un sistema de alquiler de bicicletas, no que un ciudadano tenga la suya propia. Lo digo porque mi pregunta va más en la idea de unir turistas y este alquiler...y me da que no es tan rentable a primera vista en Madrid como en otras ciudades con superficie más plana. Yo y tú somos capaces de echarnos la mochila al hombro y subir "al monte" (nunca mejor dicho) pero la idea de una alegre paseo en bici la desestiman muchos nada más ver la Gran Vía desde su confluencia con Alcalá.
Dicho lo cual, ojalá que se planteen poner carriles bici y dejen de mover las farolas un metro o las estatuas 20 metros para justificar el cobrar el dinero del Plan-E!!
Saludos!! ;-)

Escrito el 21 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Madre mía, es que espero que a nadie se le ocurra crear el alquiler de bicis para turistas en Madrid porque esos turistas, de salir vivos, no vuelven! Ya sabía que ibas a salirme con lo de las bicis de paseo. Juanmi, que en Breda no había ni una montaña, ni una! Te lo reconozco. Pero sí un puente bajo el que pasaba el tren que parecía montaña, bastante empinado. Pues de veras, ni un esfuerzo tenía que hacer con mi valentina para subirlo. También saben subir cuestas esas bicis.

Y la opción tranvía? El caso es descongestionar un poco la ciudad y hacerla más agradable al paseo.

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#4 JMiguel77 dice:

Blanca, no te costaba esfuerzo porque ya habías acostumbrado las piernas,...ja, ja, ja. No, en serio, sé de lo que hablas. Cuando vivía en Brighton, tenía dos opciones para llegar al trabajo: o daba un rodeo a través del paseo marítimo (...que era larguísimo...) o atajaba subiendo una colina en cuya cima se bifurcaban siete calles (seven dials) para bajar a todo gas hasta prácticamente el trabajo. No sé como me las apañaba, pero cuando elegía el paseo marítimo cambiaba el tiempo, se levantaba marejada, lluvia y me mojaba de arriba a abajo....cuando elegía subir la colina, le daba por salir al sol y abrasarme la espalda y el cogote...
Pero que las cuestas de Madrid son considerables y cuando te has librado de una, viene otra.
Lo del tranvía sí que me parece una buena idea. De hecho, existía hace más de 40 años, no estaría mal recuperarlo. Aunque con la competencia del metro, seguro que lo desestiman. La cuestión es avenidas anchas que permitan o una cosa o la otra (siempre y cuando se pueda, no es cuestión de tirar abajo edificios históricos, obviamente). En las planificaciones y reordenamientos urbanos cuyo fin es revitalizar turísticamente un municipio, me da la impresión de que a veces, entre lo que se recomienda desde la consultoría de turno y lo que hacen las autoridades hay un trecho muy grande.

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Annie Burbano

Juanmi no es cierto q solo los paises planos tengan carriles para bici.
En bogota tambien tenemos carriles para bicis por toda la ciudad, y en medellin tambien, el norte de bogota es plano, pero el resto de la ciudad no.
Nuestras "ciclo rutas" como se llaman aqui, se empezaron baja lo alcaldia de Enrique Peñalosa y hoy cubren todas las zonas de la ciudad...tanto la seguridad de robos como de accidentes son los mismo "cliclistas" quienes velan por ella y hay policias en bici haciendo las rutas diariamente.
En bogota (y nos ganamos un premio de ecologia por esto) ademas, los domingos de 6 a 14 por las principales vias no es posible andar en coche, es la "ciclovia" y asi todos salen a montra bici, andar en patines y caminar

http://lavidaesloca.wordpress.com/2008/05/18/ci...

como vez no tiene nada q ver ni con lo plano de un pais ni con lo primer mundista q sea
a ver si un dia te vienes por aqui para q veas y montemos bici juntos!!!!!

Escrito el 22 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#6 JMiguel77 dice:

Mi más que querida Ana, recojo tu invitación lo primero,...antes de que te arrepientas. Me encantaría visitar aquellas tierras y montar en bici mientras me vas explicando las peculiaridades de allí.
Segundo, ¿Cuándo he dicho que sólo los países planos tienen carril bici? Lo que simplemente he dicho es que en Europa, la mayoría de las ciudades con éxito en planes de implantación de via ciclista y sistema de alquiler de bicicletas suelen tener un trazado más bien plano (lo cual no es dificil teniendo en cuenta que más de la mitad de Europa es plana).
Por otro lado, ya sabía del buen hacer ciclista colombiano, cuando era pequeñito los ciclistas del "Café de Colombia" copaban los primeros puestos de la clasificación de montaña de las vueltas europeas (Tour, Giro y Vuelta, principalmente). De hecho, uno de mis ciclistas favoritos cuando era un nano era Lucho Herrera, colombiano.
No sabía lo del carril bici que comentas, pero es una buena muestra de como podemos disfrutar de un paseo en bici a pesar del relieve accidentado y de manera ecológica.
Y ahora mi pregunta: ¿por qué si en otros países/ciudades triunfa lo de la bici, no termina de despegar en Madrid? Dado que sí que existe una cultura ciclista extensa a nivel deportivo, ¿cómo es que los madrileños no se animan a usar la bici para desplazamientos cortos? ¿creeis que es por la competencia y comodidad del transporte urbano, bastante eficaz?,¿o es miedo a la forma de conducir? ¿ o es culpa de las autoridades que no ponen el suficiente esfuerzo?...excusas y razones ahora que están a por todas con las Olimpiadas del 2016 no les faltan!!

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#7 Blanca dice:

Es por el complejo de país tercermundista que nos persigue. Nos gusta un coche más que un tonto a un lápiz

Escrito el 23 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#8 JMiguel77 dice:

Ampliamos la noticia con un articulito en inglés que habla de la situación al respecto en varias ciudades (Copenhague, Londres, Sidney y Peking):
http://www.guardian.co.uk/environment/ethicalli...

Escrito el 29 de Julio de 2009, hace más de 4 años
Annie Burbano
Escrito el 31 de Julio de 2009, hace más de 4 años