Acabo de leer el post de mtaboas  "Jaime Izquierdo y sus competencias 2.0" estoy de acuerdo con sus planteamientos los cuales son de gran valor y me ha hecho reflexionar. Â
Â
He escuchado a varias personas que valoran las redes sociales como una pérdida de tiempo que no les aporta valor y deciden darse de baja.
Â
Creo que muchas personas están considerando la dedicación del tiempo dedicado como un gasto de tiempo del cual esperaban un retorno a corto plazo y al no conseguirlo lo rechazan. Yo considero que este tiempo dedicado a las redes sociales lo debemos considerar como una inversión con un retorno a medio y largo plazo que a la vez nos puede traer ese "retorno de la influencia" que menciona Jaime de forma acertada.
Â
También creo que las redes sociales nos pueden llegar a aportar mucha información sobre posibles clientes, a los que no vamos a "atacar" en ese entorno, pero que si podemos realizar una acercamiento, que podamos denominar del entorno 1.0 o sea el que hemos desarrollado durante años y en el que se sigue moviendo mucha gente que no ha dado el salto.
Â
Otra reflexión que me hago va sobre como gestionamos todos esos contactos con los cuales podemos pensar que ya hemos madurado una relación para ir un paso más adelante y poderle presentar proyectos, productos o servicios. Es muy importante que todos estos contactos pasen a formar parte de nuestra base de datos de prospectos o clientes y poderles informar de aquellos productos o servicios que le aporten valor y que hayamos descubierto que son de su interes o pueden necesitar.
Â
Finalizo la reflexión considerando que las redes sociales nos permiten acceder a muchos potenciales clientes o partners pero no debemos quedarnos solo en un nivel de comunicación 2.0 debemos hacer que forme parte de ese entorno 1.0 que nos ha dado de comer durante tantos años.