Con motivo de la impartición de un taller que estoy realizando en el marco de la Universidad de Verano de Adeje (Tenerife)http://www.adeje.es/esp/portada_universidad_de_verano.asp y que lleva el título "Gestión del Cambio en la empresa en épocas de crisis" me apetece el compartir con nuestra Comunidad algunos de los conceptos que traslado a los asistentes y publicar en exclusiva el "Decálogo del Cambio".
"La verdad es una tierra sin senderos, y tienes que encontrarla a través del espejo de tus relaciones, de los contenidos de tu mente, de la observación y no sólo mediante el análisis intelectual y racionalista" decía el gran Khrisnamurti
Richard Pascale afirma: " El cambio es un hecho más en la vida empresarial" y el agudo Alvin Toffler sentencia: "El cambio es el proceso por el cual el futuro invade nuestras vidas".
El tipo de organizaciónes productivas que estamos configurando, y que se diseñarán mucho más en el futuro, no pueden gestionar bien el cambio si no realizan, al mismo tiempo,una buena gestión de la propia transformación personal.
El cambio afecta a las empresas en cuanto que afecta a cada una de las personas que la componen consideradas individualmente. Las empresas son, exclusivamente, personas y no puede esperarse que el cambio surja, principalmente, de diseños estratégicos organizacionales. Sólo si las personas que conforman la organización son capaces de aumentar su voluntad y acción de cambio, EL CAMBIO se alcanzará.
Esta es mi propuesta de:
DECÁLOGO PARA EL CAMBIO
1. Cambia. El cambio es natural y humano. Cambia antes de que te cambien. Diseña tus propios mandamientos para el cambio y empieza por rechazar estos. Establece la dirección y los objetivos hacia donde te diriges, en caso contrario serán otros quienes los hagan.
2.- Cambia con otros. Aunque sepas de todo, no sabes como se hace todo. Rodéate de sabiduría de otros. El crecimiento es personal, la escalera es ajena.
3.- Ayuda a otros que quieren cambiar. Escucha y sirve de espejo, no bailes por otros sólo refleja su baile y ayúdales a crecer. Sé el entrenador de la excelencia, de ellos.
4.- No temas a la competencia. Sin ella no crecerás, te seguirás creyendo tus propias mentiras. La competencia te exige aprender mas y mejor. Sin competencia no hay mejora, no hay progreso, no hay vida.
5. Ten curiosidad. POR TODO. Averigua, investiga, busca, intercambia… pon en permanente duda tus principios intelectuales, sal de la línea recta y plana y entra en la realidad poliédrica. Haz de tu conocimiento un ámbito más amplio y más profundo. ¡déjate sorprender ¡!.
6.- Sé creativo. Alimenta el caos como combustible de tu creatividad. Permítete salir de la caja. Procura no entrar nunca más en ella. Dispérsate, anímate, permítete la locura de mirar detrás de las cortinas de lo cotidiano. Transgrede, subvierte, corre, vuela, y siempre con los ojos bien abiertos.
7. Trabaja en red. Transita de la inteligencia personal estática a la inteligencia colectiva dinámica. Sal de tu espacio de confort aprendido y accede a nuevos terrenos inexplorados y enriquecedores. Crea, cultiva, cuida y mantén la comunicación con tu red, con la red de tu red, con la red que teje la gran red universal. “The answer, my friend, is blowin in the wind”
8. Equivócate. Aprende a equivocarte, no todos sabemos como hacerlo. Sé autocrítico. Equivocarse es fruto de la acción. No a la parálisis por exceso de análisis. Aprende de tus equivocaciones y conviértelas en oportunidad.
9. Equilibra cuerpo y mente. El cambio nace en nuestro interior e invade todas nuestras esferas de actuación. Mantén equilibrado lo físico y lo espiritual. Disfrutar de la vida no es incompatible con el trabajo, si haces del trabajo una forma de vida.
10. Reinventa TODO. Revisa permanentemente todo lo que notes que llegó a su meta. Reinventa y reinvéntate. Las cosas, las ideas, las personas no envejecen, simplemente dejan de estar alertas, operativas, con respuesta, con oportunidad, desubicadas… por tanto hay que recrear, mejorar, rediseñar, repensar, redescubrir, rememorar, restaurar, revisar, todas nuestras ideas, herramientas y principios, constantemente.
Estimado Rafael:
Comparto de tal manera el decálogo que reflejas en el post, que me parece que has estado reflejando en el mismo los cincuenta años largos de mi vida profesional.
Ojala, sepan los asistentes a ese taller, y cuantos lean este post, sacar provecho de todos y cada uno de los principios de ese decálogo.
Mi mas sincera enhorabuena, por haber sido capaz de sintetizar de esta manera, lo que se necesita para lograr los necesarios cambios de nuestra industria.
Muy bueno Rafael, muy bueno!
Gracias por hablar clarisimo!
salu2!
Rami
Admirado Miguel Angel, muchas gracias ¡¡ viniendo de un "joven" en constante cambio como tú me enorgullece más si cabe tus apreciaciones sobre mi post.
Muchas Gracias Rami, tengo la impresión que tu también eres de los que hablas alto y claro. Saludos
Apreciado Rafael,
Realmente bueno: práctico, directo y relista.
Muchas gracias por querer compartirlo con nosotros.
SLDS
Gracias Rafael, los cambios me cuestan tanto...como poco me cuesta releer tu post hasta ¡diez veces!, me entusiasma y me empuja a seguir cambiando. Bsos.
Lo mejor de todo es que pones "el dedo en la llaga" y cuyo contenido es, obligatoriamente, de rabiosa actualidad. Nada mas , y nada menos, que innovar, flexibilizar, iniciativas, oportunidades, desafios, creatividad, motivación. Asi traduzco e interpreto tu estupendo post. Gracias.
Muy bueno el decálogo...
¿pero que sucede cuando la legislación no me deja cambiar?
en el caso de las agencias esta claro, cada comunidad autónoma tiene su propia legislación, ninguna permite el "agente virtual" o "home travel agent" como si sucede en otros paises..
Con lo que el "futuro" o el sigiente paso no se puede dar, a menos que cambienos las leyes...
Clap, clap clap Rafael.
Aplaudo tu decalogo
Arantxa
Gracias #5 Miguel por tus acertadas acotaciones, es un placer compartirlo.
#6 Carmen me sonrojas 10 veces ¡¡¡ eres un encanto Bsos
#7 Amigo Jesús tus traducciones e interpretaciones son mas sabias que mis post, pero me alegra el haberlas sucitados. Gracias
#8 Alex, las leyes son obstáculos, puñeteros e inútiles obstáculos muchas veces, pero las personas somos mucho más que leyes, somos determinación y coraje y eso no hay ley que lo frene. Saludos
Gracias Arantxa eres un "fisquito de sol" Bsos
Estimado Rafael:
Te lo vuelvo a repetir "Eres un Lujo para Canarias" y para el sector Turístico Español,
Este tipo de ilustraciones son los que me ponen las "Pilas Alkalinas" y me llevan mentalmente a otra dimensión. Sí supieras cuanto he aprendido de tus comentarios, en una ocasión en unas Jornadas sobre "Innovación en el Sector Turistico" celebradas en Gran Canaria, dijiste...." A veces Innovar es saber estarse quieto", cuanta razón hay en tus meditaciones, sigue Rafael por esa Senda, porque a veces te busco y encuentro soluciones.
Un Abrazo desde Fuerteventura.
Me lo voy a imprimir y lo reeleré cuando tenga dudas...
Gracias por compartir tu inspiración, que sabes que te quiero!!
besos!
Admirado Antonio: Tu si que eres un lujo para el empresariado canario, tu si que acabas con el tópico de nuestro "aplatanamiento", nuestro querido archipiélago necesita de gente como tu y como yo y estoy dispuesto a dar todo de mí por nuestros peñascos. Nuestras Islas Canarias lo esperan de nosotros y la Historia nos lo premiará. Un fuerte abrazo desde San Borondón ;-)
Querida Yolanda, mi musa guerrillera, yo también te quiero ;-)
Como me hubiera gustado estar ahi, escuchando tus conocimientos, el texto es muy rico de por si, pero de lo que nos priva la virtualidad es precisamente del gesto, del enfasis, de la mirada, el calor, la sonrisa, en definitiva de la complicidad del que expone y el que capta.
Gracias por compartirlo, que como la mayoria imagino sera un referente a seguir leyendo cuando aparecen los interrogantes, de ¿que hacer? y ¿como hacer?.
Personalmente estare encantado en recibir mas.
Un fuerte abrazo Maestro.
Amic Joan, como siempre tus palabras y tu generosidad van a la zaga de tu sapiencia. Muchas Gracias ¡¡¡
Rafael, gracias por refrescar estos conceptos con un post que todos deberíamos tener pegado en la pantalla de ordenador, en vez del permamente Post it recordándonos una llamada que siempre dejamos para otro momento mejor...
Sin duda revelador, máxime en estos tiempos de sillas ergonómicas que hacen que estemos tan agustito en nuestros sitios, impidiendo la necesaria evolución constante del profesional.
Bravo Maestro!
Gracias Fabian, me alegra que lo veas de esa manera, ya que tendemos a considerar que la situación estable es la deseable y nos equivocamos. Un fuerte abrazo.¡¡
Muchas Gracias Rafael!!!! Yo ya tengo el decálogo en mi corcho de las ideas, y seguro que me servirán para cambiar a mi también tanto como en mi vida de estudiante actual y en un futuro profesional. M hubiera gustado sin duda haber estado en el Taller, para poder sacarle jugo pues a muchos estudiantes que pronto terminarán la carrera deberán ponerse manos a la obra para enfrentarse a los cambios.
Un Saludo, y gracias de nuevo por aportarnos algo tan útil
Muchas Gracias a tí Ainhoa, me llena de orgullo el que hayas decidido colgar estas humildes notas en "tu corcho" donde seguro que habrán citas de gente muy inteligente. A mi también me hubiera gustado tenerte en el taller. No dejes nunca de ser tan receptiva y tan encantadora, de todo lo demás tienen todos mucho y vale para lo que vale ;-).
Me ha encantado Rafael. Gracias :)
Bueno.
Positivo.
Enriquecedor.
Gracias
Muchas Gracias Paula, Muchas Gracias Montse. ;-)