Gracias a Juan Sobejano, que lo incluye en uno de sus artículos:
http://www.hosteltur.com/noticias/62541_arte-innovacion-reflexiones-guy-kawasaki.html
Me he vuelto a encontrar con Guy Kawasaki y he visto algunos de sus vídeos:
Este que nos recomienda Juan Sobejano, se titula:
MAKE MEANING IN YOUR COMPANY.
Básicamente trata de decirnos que nuestros proyectos empresariales para ganar o tener éxito deben tener un significado (MEANING) o una motivación muy profunda (DEEP MOTIVATION), dándonos los TRES ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE ESO SUCEDA (Permitidme que lo deje en inglés para que no pierda el significado que le quiera dar Kawasaki):
1. MUST INCREASE THE QUALITY OF LIFE. ó
2. MUST PUT RIGHT A WRONG. ó
3. MUST PREVENT THE END OF SOMETHING GOOD.
Por último, aclara que si el objetivo prioritario es ganar dinero difícilmente tendrá éxito, pero si persigue uno de esos objetivos, el "MEANING" traerá el "MONEY".
Recomiendo que veáis cuántos vídeos podáis sobre Kawasaki, que vienen en el enlace que os doy arriba. Es muy Claro, Conciso y Concreto en sus Recomendaciones.
A mi me ha impresionado con esos tres objetivos, uno de los cuales debe tener nuestro proyecto para tener éxito y ganar dinero.
Saludos, Eduardo
Estimado Eduardo:
Ya conoces mi puñetera manía de matizar casi todo, ya que los grandes principios y frases, muchas veces encierran un gran peligro en si mismos, al verlos mucha gente como el fin, en lugar de verlos como lo que realmente son, el medio para alcanzar el verdadero objetivo.
Permíteme, que traduzca a mi elemental castellano, lo que entiendo de los TRES ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE ESO SUCEDA:
1. Debe incrementar la calidad de vida
2. Debe poner en el buen camino, lo que estaba equivocado.
3. Debe prevenir el final de algo bueno (lo que entiendo como que debe conseguir que lo que funciona bien, siga funcionando y actualizándose para no quedar obsolescente y terminar muriendo –aunque sea de éxito- por no saber hacer los cambios necesarios)
Para mi forma de sentir, las grandes frases y las recomendaciones de los grandes gurus de la economía, representan un gran peligro, como señalo en el primer párrafo, porque me ha preocupado el párrafo “Por último, aclara que si el objetivo prioritario es ganar dinero difícilmente tendrá éxito, pero si persigue uno de esos objetivos, el "MEANING" traerá el "MONEY".”
Porque en su pureza intelectual, esta equivocando a quienes puedan leerle y seguirle, haciéndoles confundir los medios con el fin que con ellos debe conseguirse.
El fin social, el objetivo prioritario de cualquier empresa es GANAR DINERO para eso se constituye, nadie va a crear una empresa para incrementar la calidad de vida, enderezar lo que esta equivocado, o no permitir el final de algo bueno, SI ESO LE VA A COSTAR DINERO; sin embargo, SI utilizará esos medios si le permiten alcanzar su objetivo prioritario que es GANAR DINERO.
Al final como en tu caso, me ha impresionado la claridad con la que Kawasaki ha definido, lo que para mi son tres importantes medios para la obtención de mi objetivo empresarial.
Estimado Profesor,
Ref. "El fin social, el objetivo prioritario de cualquier empresa es GANAR DINERO para eso se constituye, nadie va a crear una empresa para incrementar la calidad de vida, enderezar lo que esta equivocado, o no permitir el final de algo bueno, SI ESO LE VA A COSTAR DINERO; sin embargo, SI utilizará esos medios si le permiten alcanzar su objetivo prioritario que es GANAR DINERO."
Creo que el Profesor Kawasaki no dice lo contrario de lo que tu indicas en esa frase, sólo que, como tú, el matiza los temas y afirma que si SÓLO vas a GANAR DINERO, lo tienes muy difícil. En cambio si AL MISMO TIEMPO buscas uno de esos objetivos, él afirma que la consecuencia lógica es que ganarás dinero. No creo que él los considere MEDIOS, sino OBJETIVOS en si mismo y UNIENDO AMBOS OBJETIVOS es lo que le da al emprendedor la garantía de que tendrá éxito y conseguirá los dos objetivos.
Él lo expone de una forma distinta a como tu sueles hacerlo, que es que si tu objetivo final no es satisfacer un deseo del consumidor o cliente, no ganarás dinero ni tendrás éxito. Imagino que él ya habrá tenido suficientes experiencias para poder fundamentar su hipótesis de la forma que lo hace. A mí me parece lógico. He mirado para atrás, y en la medida que mis proyectos, perseguían, aún de forma indirecta uno de los tres objetivos mencionados por Kawasaki, o incluso dos o los tres, cuanto más los perseguía, más fácil ha sido conseguir tener éxito y ganar dinero.
Eso no quiere decir que si eres un usurero, como los bancos o compañías de seguro (DEBIDO, ADEMÁS, AL CAPITALISMO SALVAJE), o un estafador tipo Madoff, Jesús Gil o ETA (estafadores VASCOS), no vayas a tener éxito y ganar dinero, porque en el mundo se sigue, y es aceptada, la FILOSOFÍA DEL HP (Hijo Pródigo), en lugar de la más razonable FILOSOFÍA DEL HB (Hijo Bueno), que, por desgracia, se le considera el Hijo Bobo y tiene que pagar las alegrías de los Madoffs, Giles o Etarras, en dinero o en desdichas e infelicidad.
No te olvides que nuestra Constitución dice que tenemos que recuperar a los etarras para la sociedad. No menciona nada sobre los 846 pobres inocentes que ellos han asesinado. ¿Lo entiendes? Pues eso es lo que hay que corregir para seguir la Filosofía de Kawasaki y no la del HP, que es la que sigue nuestra Sociedad vía los Políticos, no lerdos, lerdísimos en grado sumo.
Yo lo veo clarísimo.
Un fuerte abrazo, Eduardo
Estimado Eduardo:
Parece que no has profundizado en mi preocupación por el matiz, cuando señalo “Porque en su pureza intelectual, esta equivocando a quienes puedan leerle y seguirle, haciéndoles confundir los medios con el fin que con ellos debe conseguirse.”
Quizá debiera haber escrito, “podría estar equivocando” en lugar de esta equivocando, porque no me cabe la menor duda de que una persona de tan clara inteligencia, a título personal no confunde sus verdaderos objetivos con los medios que necesita emplear para alcanzarlos.
Y tienes razón, los dos decimos lo mismo, pero en nuestro caso, no recibimos el mismo mensaje, de lo que el señor Kawasaki escribe, tu interpretas que Kawasaki los ve como objetivos en si mismos, y por ki parte considero que el tiene muy clara la diferencia entre el objetivo y los medios para alcanzarlo.
Puede ser ambas cosas. Sin dudarlo.
Un abrazo, Eduardo