Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de __1218901__

Aprendizaje continuo

La verdad es que era de un tema bien distinto de lo que iba a tratar el post que hoy me había decidido a escribir, pero cincunstancias de la vida la cosa ha cambiado bastante. Dando una vuelta por la página y leyendo noticias y algunos blogs bien interesantes me encontré con un comentario anecdótico sobre la compañía aérea de bajo coste Ryanair. Me llamó la atención y busqué en google algo al respecto, pues bien, no daba crédito a lo que estaba viendo.

Muchos de vosotros ya habría oído hablar del tema, pero para los que todavía no esteis al tanto me explico. La compañía lleva planteando durante unos meses una serie de iniciativas en cuanto a cobrar ciertos "extras" por las situaciones que a continuación describe el periodico abc que se hace eco de la noticia:

Iniciativas
1.- Pagar por ir al baño. La aerolínea sopesa cobrar a sus pasajeros por el uso de los urinarios.
2.-Viajes de pie. Ryanair estudia dar la posibilidad a sus clientes de hacer el trayecto de pie. Los problemas de seguridad derivados de este plan de ahorro parece que darán al traste con la iniciativa.
3.- Pagar menos por ser guapo. De entre todas las extravagantes propuestas de O'Leary, quizás la más polémica sea la de cobrar un suplemento a los pasajeros más feos que elijan Ryanair para viajar.

Bueno finalmente y después de varios meses en el tintero parece que el señor Michael O'Leary,presidente de la compañía, ha decidido descartar la posibilidad de cobrar más a los "FEOS".

A mí personalmente todo esto me huele bastante mal, y es que yo creo que hasta la estupidez humana tiene unos límites, y esto la sobrepasa con creces. La iniciativa ya en sí es estupida, pero yo creo que no es más que un intento de hacerse publicidad a toda costa, eso de "da igual que hablen mal, pero que hablen".

El susodicho emperesario ha comentado al respecto que todas estas iniciativas se debían a la demanda de la población de viajar "más barato". Y bueno esto ya si que me toca la fibra; no es que yo esté en pie de guerra con las compañías de bajo coste, que todo lo contrario, me parecen un modelo de empresas en su momento muy innovador y hoy por hoy muy efectivo que todos disfrutamos, pero claro, yo que soy una defensora de la calidad turística, cosa que a todos nos concierne y a todos nos beneficia pienso que como ya he dicho antes todo tiene unos límites y que no todo vale.

Ahora que está tan de moda el Revenue Management para estudiar los precios adaptados a cada tipo de cliente, nos deberiamos de dar cuenta que las iniciativas para abaratar costes tienen que estar estudiadas, porque la gente sí que quiere viajar "más barato" pero no a cambio de cualquier cosa. Leí por ahí un comentario respecto a la noticia que se preguntaba que si también ¿se les habría ocurrido dar la posibilidad a los más feos de limpiar el avión para abaratar el precio de su billete? ... Y a mí se me ocurre que si no nos cobran por el oxígeno que respiramos encima tendremos que dar las gracias!

Para acabar, este personaje también comentaba que en los proximos dos o tres años pretendian batir a Iberia como primera aerolínea nacional... yo, no puedo más que sonreír y desearle ¡BUENA SUERTE!

 

Ah!por cierto, quería acabar este post poniendo una foto de Michael O'Leary para que opineis y entre todos decidamos si él también debería pagar algún suplemento en uno de sus propios vuelos...

Tags: ryanair, low cost, estupidez humana
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Hola tamara. Te paso el enlace que te llevará a otro debate sobre el mismo tema.
Y como feo te lo digo, este pagaba un billete a precio tarifa de compañía tradicional.

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Ainhoa González Sobrado
#2 WillaFog dice:

Madre mia pues a él le deberían cobrar el triple porque más feo no se puede ser. A este paso el papel higienico también nos lo cobrarán ¿?¿?y el suplemento por no llevar traje?¿? ¿?¿y el suplemento de no llevar equipo de montaña en el avión?¿? ?¿? y el suplemento por no haberse puesto colonia?¿? y tb a los que les gusta dejarse la barba durante más de tres días...... Mi pregunta es ¿a donde vamos a llegar?
Esta bien que se segmente el mercado en el sector, pero llegar a este extremo es demasiado. No considero que tenga mucha calidad que los pasajeros vuelen de pie, además de que corren un riesgo y es bastante molesto. Si ya es en los de toda la vida en donde los pasajeros van de aqui para allá , por los pasillos cuando permiten estar sin el cinturon abrochado, en uno en el que los pasajeros vayan de pie, ya es el caos.
O' Leary esta soñando demasiado por mucho que baje los precios la calidad de momento con sus propuestas no le llega ni a la suela de los zapatos a Iberia.

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#3 pitufari dice:

Ojo, Pagar menos por ser guapo no es lo mismo que pagar mas por ser feo.

Me explico, hay una tarifa para todo el mundo, y si te ven guapo la rebajan. No es lo mismo que que exista una tarifa para todo el mundo y si eres feo te la suben.

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#4 __1218901__ dice:

¿y que más dará digo yo? la belleza es algo que nos diferencia a unos pasajeros de otros, a mi me da igual que me consideren guapa para cobrarme menos o que me consideren fea y cobrarme más, lo único que quiero es viajar... porque de todas formas la belleza siempre es relativa y subjetiva, con los tontos tambien podriamos hacer lo mismo? a los inteligentes nos rebajaran el precio? :D
Carlos el enlace no lo he visto :S
gracias por comentar!!

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Vasilica Maria Margalina
#5 mvassy dice:

Gracias Tamara por el comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo la belleza es subjetiva. Y a las nuevas propuestas de Ryanair no les encuentro sentido. Claro que quieren estar en boca de todos y lo están consiguiendo ya que en esta misma comunidad estamos hablando sobre la comapñia. Yo misma he escrito un post sobre la propuesta de Ryanair de viajar de pie. Aunque la que más me ha extrañado ha sido la del descuento por traer tu propia comida ya que en mi opinión creo que lógico seria incentivar que la gente compre comida en sus aviones.
Saludos

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#6 pitufari dice:

#4 Tamara bueno, es comprensible que pueda haber muchos sentimientos como el tuyo, mi modo de verlo es que "en su casa cada uno hace lo que quiere" es una manera de hacer ruido (no digo que yo lo haría de esa manera pero como digo...cada uno...)

#5 mvassy en cuanto al "descuento por traer tu propia comida" estoy de acuerdo, aunque para valorarlo habría que valorar los costes que tiene la compañia por prestar este servicio y el ROI que genera

Escrito el 7 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#7 carlos dice:

Jaime, disculpa que no este de acuerdo contigo. Tu haces lo que te da la gana en tu casa, pero si tienes una empresa estás sujeto a reglas y a leyes. Y cuando una marca empieza a jugar con estupideces del tipo utilizar la imagen de un presidente del gobierno para sus vallas publicitarias sin tener permiso, ¿¿??, ¿a eso te refieres con hacer lo que le de la gana?. Está claro que para eso están los juzgados, pero se te pasa por la cabeza que todos y cada uno de nosotros hicieramos lo mismo?. O que a pesar de que la ley marque que tienes que dar un servicio mínimo, -como son el uso de los baños en determinadas instalaciones-, pues tu cobres por el servicio...
Esto no es más que un campaña de marketing, y puede resultar más o menos graciosa, como que el presidente de esta compañía haga una rueda de prensa vestido de torero....Y en eso si que puede hacer lo que le de la gana. Pero las leyes son para todos.

Escrito el 8 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#8 __1242901__ dice:

A lo de volar de pie creo que lo empezó a plantear una aerolinea china. En cuanto a lo de que "en mi casa rey me soy", será si se cumplen con las normas implícitas impuestas. Es decir que para las empresas hay normas y leyes que éstas han de cumplir y en mi casa también (todo regido y controlado por normas, no se escapa ni el apuntador). Ya sé que no viene a cuento... pero yo lo suelto ;P

Escrito el 8 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Determinados snobismos y salidas de tono, tan admiradas por algunos en los tiempos en que vivimos, pueden dar resultado durante un cierto tiempo, y hacer creer a mas de un tonto que ha encontrado la piedra filosofal, pero a la larga, son la mejor manera de cargarse una empresa.

Escrito el 8 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#10 pitufari dice:

Bien! el debate se anima y no se porqué pero ultimamente suelo defender la parte mas minoritaria (me gusta)

creo que no debemos englobar todas las propuestas de esta compañia en el mismo saco.

La mayoria son extravagantes pero en ningun caso rozan la ilegalidad, e incluso la de viajar depie (y hablo sin estar del todo seguro) no creo que este tipificada, es decir lo habitual es que el viajero lo haga sentado porque es como se ha hecho siempre, pero ¿es ilegal que se plantee que a partir de ahora se pueda hacer depie con las medidas de seguridad oportunas? no lo creo y en caso de ser asi quizas incluso esto se pueda modificar como digo con las medidas de seguridad oportunas

Respecto a tu comentario Carlos de “utilizar la imagen de un presidente del gobierno para sus vallas publicitarias sin tener permiso”…Pienso que si estamos planteando un debate sobre las nuevas propuestas de Ryanair y nos vamos a acciones que han hecho en el pasado para que nuestros argumentos ganen peso acabaremos hablando de mucho y a la vez de nada (como es difícil interpretar el tono en el que se dicen las cosas en los foros y para evitar malentendidos imaginate que esto te lo digo tomando una cerveza en un bar como se dice…”de buen rollo”) Por ello prefiero ceñirme a la línea del debate de “las nuevas propuestas”, supongo que el tema de la imagen de un presidente del gobierno, si es punible ya se estará tratando en otros lares, pero como digo si es ilegal hacerlo y aun asi la empresa lo hace “cada uno hace en su casa lo que quiere, luego que se atenga a las consecuencias”, las leyes son para todos, es cierto pero en tu mano esta cumplirlas o no y si te compensa.
¿sabias que la discoteca mas rentable de Madrid cuyo propietario es un conocido empresario no tiene ni la mitad de los permisos que debería? ¿sabias que no tiene permiso de restaurante y gran parte de sus ingresos provienen de esta actividad? ¿esta quebrantando este empresario la ley? Si, ¿aun asi como es su casa hace lo que quiere? Si, ¿se arriesga este empresario a tener un problema en un futuro? También (jaja incluso sale este local habitualmente en la prensa del corazón con sus famosos/ as cenando allí!) pero como es su casa el decide si le compensa tomar riesgos aun sabiendo que puede tener problemas con la ley.
Lauravp, te contesto en la misma línea "en mi casa rey me soy, será si se cumplen con las normas implícitas impuestas”, y aunque no las cumpla seguire siendo el rey, hasta que me pillen.

Escrito el 8 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#11 carlos dice:

Hola Jaime:
Te contesto por partes, y de muy buen rollo, y además como pequeño empresario:
-La línea que tu quieres marcar praa hablar de esta compañía no es la misma que la mía. Tu quieres hablar de las últimas propuestas, y yo quiero hablar de la línea histórica en la que vienen actuando, y como yo considero que lo de ahora es más de lo mismo, prefiero hacer un recordatorio de como han actuado antes, que es saltándose la ley.
Es más, por supuesto que les compensa, porque la denuncia puesta por Sarkosy por el mismo motivo solo les costo 60.000 euros. Y lo de utilizar hace un par de meses la imagen de la Reina Sofia, no les va a costar nada, porque no les van a denunciar. Otra cosa es que eso sea éticamente aceptable. Pero si tu crees que la ética no debe ser aplicada a la empresa, o si lo creen ellos, pues adelante.
Mi forma de verlo no es la misma. Por ejemplo en el sector de las comunicaciones hay gente que opina que lo importante es sacar una exclusiva por encima de cualquier cosa: empresas, puestos de trabajo que se pueden perder, operaciones millonarias que se pueden hundir.....Y hay otros medios que pensamos que es mejor actuar de otra forma, porque hablamos de personas.
Te puedo asegurar que compensa mucho más la primera opción, pero imagino que la ética de actuación la marca cada uno.
-Y en cuanto a tus argumentos sobre la falta de permisos a determinados locales, y si estos están fuera de la ley, te puedo contar que, por lo que yo se, y en la ciudad donde yo estoy, la mayor parte de las empresas que hemos abierto un local a la calle lo hemos hecho con muchos permisos en tramitación. Y no por falta de documentación sino porque los organismos tardan años en darte los permisos.
¿Que si eso es saltarse la ley?, por supuesto. ¿Y sabes que pasa cuando hay un accidente y alguien sale dañado?, pues que se cargan el negocio, el patrimonio y al dueño del negocio. Y si no preguntale a algunos de esos empresarios cuando ha habido un incendio en su local.
Lo que ocurre Jaime, y es lo que yo no entiendo, es que se pretenda justificar que se pueda plantear campañas discriminatorias, (lo de los feos o guapos, lo es); se utilice la imagen de personajes públicos sin su permiso, -como lo ya citado-; o se planteen cobrar servicios que por ley se tienen que ofrecer, (cuando hasta para poner un chiringuito en una playa te exigen tener baños públicos), y que haya quien defienda que se salten la ley si les compensa.
Estoy pensando si tu lo verías igual y te parecería defendible que una empresa, saltándose la ley a sabiendas, tirara tus derechos a la basura, porque le compensa.

Escrito el 10 de Agosto de 2009, hace más de 4 años

Estoy de acuerdo con Carlos, aunque por supuesto respeto todas las opiniones.
Creo que yo como estudiante que soy aun no estoy capacitada para hablar con propiedad en términos de empresas, de política, leyes u otro tipo de cosas que vosotros seguro dominais más ya que sois profesionales; por eso quiero aclarar que lo único que pretendía con mi post era dar mi opinion sobre la noticia, y mi visión era únicamente ética que es en lo que ha derivado el debate. Al margen de lo que es legal o no, yo defiendo lo que es ético o no, y es que si empezamos a permitir los comportamientos poco éticos a cambio de que unos pocos se enriquezcan, no solo estamos tolerando que se perjudique a este sector, si no que como consumidores no estamos defendiendo nuestros derechos.
Además, sobre el tema "cada uno en su casa hace lo que le da la gana", hemos creado un paralelismo con la noticia que da un buen ejemplo del trasfondo de ésta. A veces las cosas no estan en que me las permitan o no, en que sean legales o no, sino en si son correctas o no. Siempre va a haber empresas que les compense "jugar sucio", y en la mayoria de los casos ni los consumidores podremos hacer tanta fuerza como para evitarlo; pero por lo menos no lo toleremos dándoles la razón...

Escrito el 10 de Agosto de 2009, hace más de 4 años