Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de johanacavalcanti
Johana Cavalcanti

El Blog de una eCommerce

Internet, eCommerce, eMarketing, 2.0 and more.

Johana Cavalcanti

 

Una en Asturias, un en Benidorm, cuatro en Palma, cada uno en su casa.


Ya había experimentado en pequeña escala el trabajo 100% a través de Internet, pero nunca con la intensidad que hago ahora.


El poder de Internet. ¿Cómo se hacían las cosas antes?


Para mí, es inimaginable el mundo sin Internet. Lo conocí, sabía cómo era, pero ya no me acuerdo… Ya no me acuerdo qué y cómo se hacía para comunicarme antes de Internet. ¿Correo normal? ¿Teléfono?


¿Cuál era el sustituto a las reuniones diarias por multiconferencia en SKYPE?, ¿Cómo se gestionaban proyectos sin Basecamp , Zoho o similares? ¿Cómo se desarrollaban textos a 12 manos, cada uno desde un punto distinto de la geografía? ¿Cómo podríamos votar los logos, discutir sobre slogans, debatir intensamente sobre un punto sobre una “i”? ¿Cómo se hacía esto si no existía el modo online?


Por Dios, ¿cómo se hacían las cosas antes de Internet?


El trabajo sin fronteras físicas es maravilloso. Pero no es la tecnología en sí que lo hace maravilloso, son las personas que usan estas herramientas para colaborar, que hacen que esta forma de trabajar sea impresionante.


¿Podéis imaginar el mundo del trabajo colaborativo sin Internet?


Uno en una punta del mundo, otro en otra punta, conectados a través de Internet, desarrollando un mismo proyecto. O uno en una casa y otro en otra, en la misma calle… ya da igual. Las fronteras ya no existen. No para colaborar.


Ya no necesitamos compartir una misma oficina para trabajar en un mismo proyecto.  Ya no hace falta que un grupo de personas compartan un mismo espacio físico para desarrollar una Idea.


¿Y podéis imaginar internet sin trabajo colaborativo?


¿Cuál es el sentido de tener tal herramienta de colaboración si no se usa para este fin?


Compartir enlaces en Twitter; Compartir conocimientos en Slideshare; Escribir sobre una herramienta en tu blog; Enseñar un poco de lo que sabes; Ayudar a alguien que busca algo en concreto; Encontrar  a una persona que te pueda aportar algo para una idea que tienes; Formar un equipo de trabajo y desarrollar una idea innovadora…


¿Qué sería de Internet si esta posibilidad? Sin poder colaborar, compartir, crear, desarrollar, descubrir, innovar…


Internet fomenta la colaboración, la innovación, el trabajo en equipo, el distribuir información y conocimiento.

 

Personas en distintos puntos geográficos creando algo junto, creando conocimiento compartido.


¿Por qué la distancia todavía es un tabú? ¿Por qué muchas empresas todavía se encierran en cuatro paredes?

 

Tags: Internet, Colaboración, Trabajo en Equipo, Innovación
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 23 comentarios
Rami Morante
#1 ramimorante dice:

Tabu: No es mi caso...me encierro entre 4 bandas anchas, antenas de WIFI y cielo azul...sin paises y sin fronteras... ;-)

bien ahi Johana, muito bem ;-)

cumprimentos,
abs,
Rami

Escrito el 11 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Muchas de las preguntas que tu te haces, me las hago yo. Recuerdo trabajar solo con el telefono de la oficina, sin que te pudieran localizar si salías a hacer una visita. Recuerdo a gente a mí alrededor diciendo que no querían móviles, que era un atraso, que era estar preso del teléfono, que no aportaba sino que restaba privacidad, (os suena?). Recuerdo mi primer correo electrónico, la posibiilidad de mandar una foto desde China sin tener que esperar semanas. Y recuerdo que no tenía a quien escribir correos, porque nadie lo tenía.
Recuerdo la primera vez que ví nuestra marca en una ¿página web?, que era horrible y me pareció que el hombre había llegado a Marte. Mi incredulidad ante herramientas gratuitas como Skype, ("¿donde está el truco?"), nuestro primer empleado sin necesidad de venir periódicamente a la oficina; nuestro primer redactor fuera de la central; el segundo, el quinto. Un nuevo modelo de pequeña empresa, y cada vez menos necesidad de espacio físico para trabajar juntos.
Lo que está por venir en poco tiempo será escpectacular

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
José David Ortiz
#3 josedavid dice:

Hola Johana,

Qué suerte tienes de trabajar de esa manera.

Yo, en una reunión, y no hace mucho, les dije a mis compañeros y mis jefes: "Señores, así no vamos a ningún lado. Hemos de subirnos al tren de Internet, de trabajar desde casa (o desde donde uno quiera). Si nos comunicamos por email con alguien que tenemos a dos metros y medio, qué más da si son dos metros y medio o dos mil quinientos kilómetros?. Si uno es más productivo de cuatro a diez de la mañana... para qué va a tener un horario de diez de la mañana a seis de la tarde? Si hoy no puedo dormir y prefiero sacar mi trabajo... por qué no voy a poder? Seré más productivo, tendré las ideas mucho más frescas, podré ser un valor añadido para cualquier equipo... si no lo queremos ver es por eso mismo, porque no lo queremos ver".

Por la cara que pusieron me di cuenta que creían que me había reencarnado en Gurb ("Sin noticias de Gurb").

Final de la conversación y de la reunión.

Decepcionante.

Saludos / José D.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Josedavid, no cejes. El único problema de esa idea es el receptor. Pero de verdad que estas cosas si que las cura el tiempo. Cuanto más empírico seas en tus propuestas, verás que más pronto se darán cuenta de la razón que tienes. Ahora mismo ya has ganado la batalla, solo estamos hablando de cuando se va a poner en marcha tu idea, que es la única posibilidad. Por lo tanto, cuanto antes les convenzas, antes mejoraran la producción.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Ángeles  Vargas
#5 Angeles dice:

Por mi experiencia, interntet y el resto de los instrumentos tecnológicos ha ampliado las miras de nuestra comunicación. A las personas de generaciones anteriores les parece imposible que estemos solos físicamente en una habitación y, al mismo tiempo, hablando con tanta gente. El problema es que al apoyarnos tanto en la tecnología, cuando algo falla nos sentimos huérfanos, e indignados, con razón. Nos falta hacer comprender a los que están fuera que esta comunicación es un derecho.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#1 ramimorante
Que bien Rami. Tienes una buena oficina bajo el cielo azul :)
.
@#2 carlos
Sí, Carlos. Hosteltur es un ejemplo de empresa sin fronteras físicas o sin necesidad de estar en un mismo espacio para trabajar. Esther en Menorca, coordinando un equipo que está en Palma... Una pasada.
También me acuerdo la época en que solo yo tenía correo electrónico... Yo insistía a que la gente abriera una en hotmail y explicaba como funcionaba jejeje.
El periodismo es un claro ejemplo del cambio que ha supuesto Internet.
.
@#3 josedavid
Tendremos Oficinas en MindProject pero parte de la plantilla trabajará desde su casa. Paula desde Asturias, Juan Sobejano desde Benidorm pero estoy segura que esto no será problema para que trabajemos en equipo.
Este mes que hemos estado cada uno en su casa ha sido una experiencia fantástica de como debe funcionar el trabajo en equipo, online.
Estoy totalmente de acuerdo que cada uno tiene un horario distinto del otro en lo que se refiere a producción. A mi, por ejemplo, las ideas surgen cuando no estoy delante del ordenador y acudo a cualquier servilleta para plasmarla antes de que se me olvide jeje.
Es realmente decepcionante cuando los "jefes" y compañeros no entienden el poder que tiene hacer, por lo menos, parte del trabajo online... Una pena.
He escrito un post sobre SEMCO. Busca en Internet "Ricardo Semler". Mira lo que ha conseguido con normas simple de trabajo totalmente democrática.
.
@#5 Angeles
Yo creo que el mayor problema del trabajo a distancia es pensar que esto disminuye el compañerismo o el trabajo en equipo. Y esto es una sensación totalmente falsa. He visto a Paula una vez en mi vida y ha sido antes de trabajar juntas, pero nos hablamos tanto, debatimos tanto, compartimos tanto que es como si estuviese sentada a mi lado.
.
Gracias por vuestros comentarios.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#7 fgonzalez dice:

Como se te echaba de menos Joh !!

En éstos temas que planteas sobre la comunicación, internet y su uso, la colaboración, y la no necesidad de trabajar todos juntitos, es donde yo más noto la diferencia entre un Nativo Digital y un Sabio Digital.

Es algo que se mueve entre lo psicológico y lo social, los vicios adquiridos...ya se sabe que "las costumbres hacen leyes". Comprendo que lo que para mi puede ser absolutamente normal, como los ejemplos que has puesto, puede llegar a ser realmente incomprensible para otras mentes (ojo, ni mejores ni peores...). ¿La solución donde? confianza, equipo y resultados.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#8 bcomas dice:

Está claro que internet ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida, y por supuesto en el ambito laboral. ¿Como se trabajaba antes sin internet? Soy demasiado joven para saberlo, pero imagino que los trabajadores no eran conscientes de todo el potencial desperdiciado y la lentitud de los procesos. Ahora es impensable esperar 2 días para recibir un correo, no obstante estoy segurísimo que ahora mismo, en este momento, ignoramos aspectos que están por llegar que facilitarán aun más la comunicación... En unos 15 años diremos: ¿os acordais como trabajabamos en el 2009? Que fuerte!
Las empresas que no se adapten a la tecnología y a todo lo que aporta, realmente están en clara desventaja frente a las demás. La revolución desde internet acaba de empezar, estoy ansioso por descubrir lo que nos espera.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#7 fgonzalez
Gracias Fabi. También os echaba mucho de menos :)
Sí, hay más diferencia cuando intentas cambiar algo que ha sido realidad para una persona toda la vida: Fichar para probar que has estado físicamente en tu local de trabajo. Pero esto es normal, está claro el porque. Lo que sorprende más son los Nativos que actúan de la misma manera. Créeme, ya he oído de boca de un jefe, no jefecillo, jefe jefe de 30 años que decía: "Me parece mal que los empleados salgan a su hora. Tienen que estar hasta que el super jefe se vaya... Sea la 8, las 9 o las 10 de la noche..."
¿Increíble verdad?
.
@#8 bcomas
Puede ser una estupidez lo que diré ahora pero creo que no cambiará mucho. Ya tenemos la información instantáneamente. Creo que los cambios serán más de actitud que de tecnología propiamente dicha. A lo mejor tendremos la imagen de la otra persona sentada a tu como en un holograma, pero esto no cambia lo que está pasando ahora mismo que es la comunicación en tiempo real... A lo mejor me equivoco totalmente pero creo el avance tecnológico facilitará los procedimientos, esto está claro, pero la información y comunicación ya son en tiempo real. Ya es posible trabajar, compartir y crear con una persona que está en la otra punta del mundo :)
A ver que pasa. Guardaré este comentario para comprobar, en 20 años, que ha cambiado jejeje. Estoy ansiosa por comprobar que estaba equivocada :)

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Guillem Rossello
#10 Guillem dice:

Creo que la mayor barrera es la confusión que hay entre "trabajar más horas" y "ser más productivos".

Como muestra, el comentario del super-jefazo de 30 años de @#9 johanacavalcanti.

Y esto sólo se puede combatir con la última palabra que @#7 fgonzalez ha escrito: RESULTADOS.

El problema viene cuando alguien intenta demostrarlo, como josedavid, y le pasa lo que le pasa.

Como bien han dicho, no hay que cejar, pero desgraciadamente precisará tiempo.

Y dejando que el tiempo pase, a veces conseguimos que también se "pase" la ilusión de jóvenes que se mueren de ganas de enseñarnos cosas preciosas a gente que nos creemos saberlo todo.

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#11 ToniMartin dice:

Joh,muy buena tu exposición.Ya echabamos de menos dijera alguien algo sobre vuestro equipo.Yo no estoy muy de acuerdo contigo, en algunos aspectos.Mi generación es algo distinta y cuando estaba en la facultad ni siquiera existia el Explorer y te aseguro que haciamos cosas juntos a muchos km de distancia,pero de otra manera. Es evidente que con Internet se crea el tele-trabajo, pero éste en España no está trinunfando mucho, sobre todo por temas laborales, esto nohay que olvidarlo, que a la postre necesitamos trabajar para vivir. Además el tele.trabajo "abusivo" sin reuniones presenciales tienen en si algunos riesgos. Todo lo que comentas creo se basa principalmente en las personas que conformáis un equipo. La actitud de todos que permita trabajar asi. Porque si no fuerais asi poco Internet podria hacer. Para triunfar en esta nueva era del marketing 2.0 y los recursos que nos has traido Internet, es necesario tres pilares: la información,la tecnologia y las personas. Porque como esteis porejemplo parados porque el mac de uno de vosotros no tiene instalado no seque..se va todo al carajo,no? y quizas si estuvieras en una empresa...cerrada..de esas con un departamento deinformatica el frikie de turno te resolveria el problema en un tris. .. Mucha suerte!

Escrito el 12 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimada Johana:

No tengas demasiada prisa, los 20 años van a pasar muy rápidamente, y vas a poder comprobar cuanto has acertado (mucho) y en cuanto te has equivocado (mucho también), equivocarse si sabes verlo y corregirlo, es el camino del éxito.

Dentro de veinte años, seguro que seguirás siendo aun mas interesante que hoy, pero suspirarás por mucho de lo que hoy eres y tienes. No tengas prisa, y sigue aportando al conocimiento colectivo, como hasta ahora.

Yo he visto en uno de los hoteles mas lujosos de la Inglaterra de los años sesenta, pagar horas extraordinarias al personal de cocina, por quedarse en los vestuarios jugando al póquer, entre turno de mañana y turno de tarde, porque en el reloj de control no se habían ticado la salida del turno de mañana y la entrada del turno de tarde, apareciendo en la tarjeta del trabajador una larga jornada continua.

Y personas sean nativas o no, a las que se les suben los cargos a la cabeza, no dejándoles pensar, también he conocido a muchas.

Escrito el 13 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@10 Guillem
Muchas Gracias por el comentario/análisis. Has resumido perfectamente las conclusiones del debate.
El último punto que has comentado, Ilusión, es un problema serio. Si una persona altamente cualificada y que propone muchas cosas, no es escuchada, lo normal es que la empresa pierda esta persona. Y esto pasa muy a menudo.
.
@#11 ToniMartin
Gracias Toni :)
No he entendido muy bien en qué no estás de acuerdo :(
Está claro que para que el tele trabajo funcione, depende principalmente de las personas, del compromiso, de las ganas, de la ilusión. Esto es más importante que la tecnología.
.
Me gustaría aclarar una cosita. Mindproject no será una empresa de tele trabajo. El lunes estaremos en las oficinas (ya te invitaremos a que vengas a conocer). Pero, varios miembros del equipo, sí, trabajará desde la distancia y uno de los pilares de MindProject es la colaboración con personal externo, es tener una red colaborativa con expertos de varios sectores. No sé si me explico.
.
Sobre lo que hablas de los equipos. Tienes algo de razón pero también mucho de equivocación. A veces, en grandes empresas, tardas más en que te arregle algo que en una empresa pequeña o si estás en casa. Esto puede pasar en cualquier tipo de empresa. Por desgracia, la tecnología, a veces, es un elemento de suerte, casi siempre funciona bien, pero a veces es de locos :/
.
Muchas Gracias por los deseos de suerte. Tenemos que quedar para un cafetito :) Hoy llegan los muebles y cuando tengamos todo en su sitio te envío una invitación VIP :)
.
@#12 campo_seoane
Muchas Gracias Sr. Seoane
.
Más que prisa, es curiosidad :) ¿Que pasará?
.
El ejemplo del hotel es un ejemplo de NO compromiso. Si las personas no están comprometidas con el resultado final, pasa lo que has descrito. Y esto es una pena. Por eso, lo más importante son las personas.
El problema generacional es solo un ejemplo que como todo, tiene los que no conforman las reglas, como el jefe de 30 años que he comentado. Es más una cuestión de actitud que de edad.
Un abrazo fuerte
Joh

Escrito el 13 de Agosto de 2009, hace más de 4 años

y yo sin comentar aqui! Joh, no te puedes imaginar la ilusión que me ha hecho entrar y ver que después de tantos días sin prodigarte por aqui, estas doblemente destacada. Eres una autentica crack!

Lo primero que quiero decir, es que estoy absolutamente encantada de empezar a formar parte del equipo de MindProject. Si bien a medida que todo va cogiendo forma me voy dando cuenta de la magnitud de las cosas que pueden hacerse con las barreras que elimina Internet, también me doy cuenta de que el trabajo es mucho más duro, ya que requiere un control absoluto de muchas más variables que las que se han de controlar en un entorno fisico.

En internet la toma de decisiones es rápida, no hay cabida para los debates eternos, y ese es uno de los pilares de MindProject, transformación por acción. Hay que permitir que las cosas pasen, o hacer que pasen, y muchas veces la inmediatez de internet cataliza este proceso de toma de decisiones.

Yo soy una de las que teletrabajaré para MindProject, y hasta ahora, la experiencia, ha sido más que positiva. Se parte de una idea que todos mejoramos a través de la colaboración, y la red potencia facultades que en un entorno físico pueden estar mermadas, como es el caso de la no aportación de ideas en publico por timidez, o por creer que pueden ser estúpidas. Por asi decirlo, internet pone a todos en el mismo punto de salida, porque aun saliendo alguno con desventaja, a medida que va haciendo el camino es ayudado por los demas y complementado por estos.

Quiza suena idilico, pero es asi como yo lo veo. Además, fomenta la presencia y la participacion de los trabajadores en la empresa. En una reunión presencial puedes estar callado simulando que no tienes nada que aportar, o en tu puesto de trabajo puedes estar en facebook mientras tu jefe no te ve. En una empresa en la que se teletrabaja, si no estas, se nota, no puedes fingir que trabajas sino demostrar que lo haces.

Hacia tiempo que noe scribia y mirad que rollo os he echao!!! sorry!!! :)

Escrito el 13 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo

Hola Johana, como todos y todas coincidimos contigo en que Internet ayuda y mucho. Llevo trabajando a través de la Red desde 1989 así que ya son unos cuantos añitos. Primero con sistemas de comunicación cerrados (cuando era reportera de TV en Venezuela) y después comencé con la Investigación y uno de los primeros proyectos europeos de Movilidad Virtual entre Universidades Tradicionales (yo era representante de España por la Universidad de Salamanca), cuyos resultados aún están colgados en la Red en: http://www.dipoli.tkk.fi/humanities/book1/book1.... Precisamente el otro día me puse a leer el informe y es increíble que hayan pasado más de 10 años y aún sigue vigente la investigación.
Pero sobre eso hablaré en un post que haré en breve.
Me llama mucho la atención lo que estáis haciendo, me encanta el nombre MindProject y no sé si existe alguna posibilidad de colaborar virtualmente. Mis áreas la Comunicación, la formación virtual, el Social Media, etc.

Escrito el 13 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#15 eclecticaSL
Gracias Paulinha,
Eres el ejemplo perfecto de que Internet no es una barrera para que una persona sea parte de un equipo estando a kilómetros de distancia. Es como si estuvieses sentadita a mi ladito :)
.
@#15 eclecticaSL
Muchas Gracias por el enlace a la investigación.
No solo hay posibilidad de colaborar virtualmente como que este es un de los puntos bases de MindProject, la colaboración.
.
Hablaré con Alf para que te contacte él personalmente.
Un abrazo y muchas gracias por el mensaje, por el estudio y por el interés en MindProject :)

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

Desde ayer que leí el post me entró un run-run que no conseguía sacarme de la cabeza... Lo primero que tengo que explicar es que soy agente de viajes y encima "especializada" (a mi me gusta más, dedicada) al business travel y claro, lo que me vino a la mente es "adios trabajo": si la gente ya no necesita recorrer esos kilómetros de distancia que los separan, yo no tengo trabajo, se acabaron las reuniones en la sede central, se acabó el comercial visitando a clientes, se acabaron incluso los cursos formativos, todo, absolutamente todo se puede hacer desde kilómetros de distancia. Pero seguía el run-run porque de repente caes en la cuenta de que no sólo se te jorobó tu actividad y comencé a pensar que si cada uno trabaja desde casa ya no habrá necesidad de todos esos restaurantes en las áreas de oficinas que se nutren de los compañeros de trabajo que se toman una caña después del curro... y más allá, es que ya no habrá necesidad de oficinas y claro, si la gente cada vez hace más el trabajo desde casa también se tendrán que hacer las compras desde casa porque dará pereza bajar a comprar el pan o fijarte en esa camiseta que ves en el escaparate de una tienda camino del trabajo, así que adios a las tiendas, y así como quien no quiere la cosa, te das cuenta del cambio que va a experimentar la sociedad en los próximos años.
No es una crítica. Yo soy de la que opina que mi oficina está donde está mi cabeza. Y después de eso con un ordenador, un teléfono y conexión a internet se puede hacer de todo. Pero, para mi la pregunta ¿te acuerdas como trabajábamos sin internet? no es la que me da vértigo si no ¿te acuerdas como vivíamos cuando había que "ir" a trabajar? Interesante vivir esta época de transición y aún espero ver algunas desventajas del teletrabajo (seguro que alguna va surgiendo cuantas más personas nos incorporemos a él). Saludos

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

#17 Pilar_Madrid me ha gustado enormemente este pequeño canto a la serenidad, que para mi representa tu comentario, a pesar de ser "mayor en edad" que no en afan de aprender, en esta última faceta soy un enamorado de las nuevas tecnologías, fuí pionero en el uso y aprovechamiento de algunos antiguos sistemas de gestión, como la facturación y contabilidad mecánica, y he adoptado los nuevos sistemas de gestión dentro de determinados límites, adecuándolos a las necesidades de los hoteles que he dirigido y creando herramientas informáticas de gran productividad, desde mis conocimientos como usuario de determinados programas.

Me gusta ver la ilusión con la que los jovenes se van integrando en el uso de las nuevas tecnologías, pero me preocupa la falta de capacidad que algunos pueden tener para ver las trampas y problemas que se esconden detras de ellas.

En mis tiempos de profesor del Hotel Escuela de Marbella, en los últimos años de la decada de los sesenta, pese a enseñar a mis alumnos a utilizar las mas modernas máquinas de facturación Anker y National, y las entonces máquinas de contabilidad Burrougs, les forzaba a llevar una "main courant" del hotel sin utilizar las calculadoras, para que aprendiesen a hacer cálculos mentales y a sumar, restar, multiplicar y dividir con rapidez; ante las lógicas quejas de mis alumnos, de porque tenían que hacer aquello,cuando disponiamos de máquinas que facilitaban el trabajo, les preguntaba que iban a hacer el día que por cualquier circunstancia no tuviesen corriente eléctrica. ¿Se enchufarían las máquinas en las que tanto confiaban en los agujeros de su nariz?.

Alguno de aquellos alumnos me han agradecido posteriormente, que les obligase a hacer aquello que en su juventud y falta de experiencia les parecía innecesario.

La misma preocupación tengo en la actualidad, ¿se preparan las empresas y el personal de las mismas, para superar un apagón eléctrico o digital de cierta duración?, ¿Que ocurriría ante un ataque de terroristas informáticos a los principales servidores en los que tenemos depositada toda la información de nuestras empresas?, ¿Cuantas otras preguntas se nos podrían ocurrir en este o parecido terreno?

Cuantos de los actuales usuarios de los modernos medios de comunicación y gestión empresarial, estan capacitados para darse cuenta a simple vista de un listado contable, de la existencia de errores en el mismo; porque la mayoría de nuestros empleados y muchos de nosotros mismos, aceptamos lo que aparece en los listados de nuestros ordenadores, sin la menor crítica a su contenido, aunque nos este dando cifras verdaderamente insensatas, derivadas de un error de tabulación, de una inadecuada fórmula del programa, cuando no de un uso malicioso del mismo, sin preocuparnos de diseñar una estrategia defensiva contra esos posible errores o malos usos.

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#17 Pilar_Madrid
Hola Pilar,
Gracias por compartir tu inquietud.
.
Entiendo tu preocupación y la de todos los profesionales que ven en Internet la sustitución de un trabajo especializado (o dedicado) como el tuyo pero no tiene que ser así, para nada.
Te pongo un ejemplo de una agente de viajes que está sacando una bonita experiencia de Internet, Arantxa, una nueva twitter adicta que está sacando provecho del uso de Internet para dar un servicio todavía más especializado.
En los principios de Internet se pensaba que los usuarios dejarían de viajar porque podrían ver todo desde su casa, y ha pasado justamente al revés. La gente encuentra sitios interesantes por Internet, investiga, ve fotos, vídeos, webcams y hacen las maletas para ver este sitio en directo.
Internet no será nunca un sustituto a la vida onlive.
Se pensaba también que las personas dejarían de tener vida social porque podía chatear por Internet, y también ha pasado lo contrario. La gran mayoría de los amigos que he hecho el último año los he conocido por Internet, gracias a Internet y cuando nos hemos encontrado en la vida real ya éramos amigos, y la cervecita en la vida real, nadie nos quita. Internet ha hecho más fácil hacer amigos en la vida real. Yo nunca he tenido tantos amigos.
.
Yo creo que el error está en pensar en Internet como un sustituto. Los que se quedan en este pensamiento, se quedan paralizado. Independiente del tipo de trabajo que se haga, Internet siempre puede ser una fuerza de ventas, captación o fidelización, más que una amenaza.
.
Puede parecer un poco contradictorio pero compro mis viajes, las de larga distancia principalmente, con una agente de viajes onlive. Claro, le envío un correo con mi petición y ella me envía las opciones. Es una agente de viajes onlive pero que atiende a los clientes también con herramientas de Internet.
.
Muchas Gracias por compartir tus reflexiones, Pilar.
Un abrazo.
.
Joh.

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#20 Arantxa dice:

Hola a todos,
sobre todo a Pilar @#17 Pilar_Madrid le daría mensaje tranquilizador.
yo no veo a mi agencia en peligro porque tenemos mentalidad de evoclución,tratamos de evolucionar con los tiempos y con las demandas de los clientes.
Considero que los cambios estimulan el aprendizaje y te obligan a estar actualizado.
Yo estos momentos los veo interesantes, motivadores, llenos de posibilidades.
he tenido la fortuna de conocer a muchas personas que me enseñan constantemente, Joh, Paula, Tomeu, no los hubiera podido conocer de otra manera.
Te sugeriría que empezaras a probar, para que comprubes por tí misma la de cosas que puedes añadir a tu agencia y en consecuencia a tus clientes, escuchar de primera mano lo que dicen empresas, profesionales e incluso ganar posibles clientes.
Las nuevas herramientas están ahí, las usan los clientes y creo que osotros no podemos ni debemos ( en mi caso, no quiero) mirar a otro lado.
Miedo...... nada de nada, lo que tengo es una curiosidad increíble, porque veo mil posibilidades y me faltan horas en el dia.
Twitter me da caras, las caras de personas que están ahí para echarme una mano.
Mi oficina está en una planta 3, a penas entra nadie, yo abro Twitter y están Carmen, Joh, Fabián.... sus consejos, sus conocimientos, sus palabras de ánimo y sus caras y me hacen compañía.
Yo quiero un àtico en twitter, me gustan el barrio y los vecinos, para mi es estar entre en bar de Cheers que decía Jaime y Friends, solo que además de buenas personas, son grandes profesionales y críticos constructivos.
Besos a todos.
Arantxa

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Paula Mingo

Fantástico articulo Johana.

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

No es miedo, es vértigo, que es muy distinto. Me parece que todo son parabienes para internet y el teletrabajo y dejamos de ver ciertos riesgos que esta nueva forma de comunicación trae consigo. Por ejemplo: toda nuestra vida está en los ordenadores y cualquiera puede estar al acecho de nuestras compras, gustos, contactos, forma de vida. ¿Se debe confiar de los contactos que se hacen por la red? Aquí somos todos adultos y sabemos donde están los límites pero ni querais ver las charlas que tengo con mis primos que rondan esa difícil edad de los 16-20 años. Me parece que con esto puede pasar como con el móvil. Yo fui de las primeras que tuvo móvil y todo el mundo me decía que era una chorrada, pero yo lo veía muy útil (el hecho de tener 18 años y vivir a 35 km de Madrid y coger coche a diario ayudó bastante a conseguir el ladrillo de Moviline); nadie me enseñó a utilizarlo pero después de que me sonara una vez en el cine y otra en un bautizo, me hizo comprender que de vez en cuando había que desconectar. Pues internet es lo mismo pero a lo bestia. Ya nadie escribe cartas, todo el mundo emails... lo triste es que yo tengo guardadas cartas de hace 20 años y los correos según me he ido cambiando de ordenador (cada 2-3 años) los he ido dejando. Antes te obligabas a ver a la gente de cuando en cuando para saber de su vida, ahora estás mucho más conectado pero dejas de quedar con ellos. Antes los niños estaban deseando terminar los deberes para que les dejaran salir a jugar con sus amigos, ahora según llegan a casa se conectan al messenger (y a saber a quien tienen de contacto)... Bueno, en definitiva, nuevas tecnologías si, pero con mucha precaución para ver que viene detrás... Como digo, seguro que en un par de ¿meses, años, lustros? empezamos a ver los aspectos perniciosos de internet... como con el móvil: ahora nos tienen que aviser que apaguemos (o al menos bajemos el sonido) en un espectáculo, un funeral o simplemente cuando nos vamos a la cama... y nos parece increible que durante media hora tengamos que estar "sin cobertura". Comentadme ahora como son las vacaciones cuando todo el mundo tiene tu móvil por si pasa algo y llevas el portatil encima por si acaso.

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Guillem Rossello
#23 Guillem dice:

Sólo un pequeño apunte, como complemento al comentario de Joh (todavía ni nos conocemos, pero veo que todos te llaman así) que ha hecho en respuesta a Pilar:

Un CD o un pendrive lleno de música en mp3, nunca sustituirá a un buen concierto o actuación en directo en un pequeño café-concierto.

Pero si que ese pendrive o ese CD te guiarán para conocer nuevos grupos de los que nunca habías oído hablar y hará que te apetezca ir a oir a ese grupo en directo.

Evidentemente, todo nuevo "invento" parece muy bonito al principio, hasta que después le vamos encontrando los defectos. Entonces parece que nos desencantamos y pasamos a ver sólo sus defectos y nos olvidamos de sus virtudes. Es como si sólo viésemos las vícitmas de tráfico en lugar de ver al automóvil como un gran invento.

Término medio. Nuestra vista (mente) debe ser capaz de abarcar tanto los defectos como las virtudes, y debemos aprender a sacarle provecho a toda nueva cosa que aparezca. Sobretodo en casos como internet, ya que el tren seguirá en marcha, nos subamos o no. Podemos darnos cuenta cuando todavía está en el andén o cuando lo tenemos a 4 estaciones de distancia...

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años