Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de rsc81
Ramón  Sanz Campbell

Turismo en General

Ramón  Sanz Campbell

Quería desde aquí dar la enhorabuena a los cinco hoteles españoles que han sido elegidos entre los mejores hoteles del mundo según la revista Forbes. Los hoteles son: Arts y el Claris de Barcelona, el Alfonso XIII de Sevilla, el Hotel La Residencia de Mallorca y el Ritz de Madrid. Hay que reconocer que son hoteles muy buenos. Puede ser que a lo mejor podrían haber incluído a alguno más, ya que la calidad de los hoteles españoles en general es muy bueno.

Tags: hoteles, España, Forbes
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
Isabel Iglesias
#1 comunicator dice:

Me llena de orgullo que un hotel de mi ciudad natal, el Hotel Alfonso XIII (Sevilla), se encuentre entre los galardonados.

Si visitais Sevilla, os recomiendo que vayais aunque sólo sea a tomar un café. Es una maravilla arquitectónica por dentro y por fuera.

De estilo neomudéjar, fue construido para la Expo de 1.929 e inaugurado con la celebración de un suntuoso banquete presidido por el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. Las habitaciones fueron diseñadas para alojar a reyes, presidentes, personalidades y otros invitados de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Una auténtica joyita que os va a encantar. Seguro.

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#2 __121701__ dice:

¿Deberíamos estar orgullosos o preguntarnos si lo estamos haciendo bien?

España es el segundo país en visitantes extranjeros en el mundo, y, normalmente, debería serlo también en oferta de hoteles.

¿Por qué en el caso de los Mejores Hoteles del Mundo bajamos a la 14 posición?:

1. ALEMANIA
2. CANADA
3. CARIBE
4. FRANCIA
5. GRAN BRETAÑA
6. INDIA
7. IRLANDA
8. ITALIA
9. MÉXICO
10. SUDÁFRICA
11. SUIZA
12. TAILANDIA
13. USA
14. ESPAÑA

Nota Bene:
Los demás países están por orden alfabético no por número de hoteles en el ranking.

Saludos, Eduardo

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Carmen López
#3 mayka dice:

Estoy de acuerdo con la calidad de los hoteles mencionados, pero reducir la lista a 5 me parece arriesgado, porque se quedan muchos fuera y merecen una calificacion excelente.

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo
#4 eclecticaSL dice:

Totalmente de acuerdo con Eduardo. Hay cientos de hoteles en España, muy pocos de 5 estrellas (los premiados lo son) y por tanto no deberían ser la exclusiva referencia de excelencia. Me parece bien alegrarse por ello, pero no tapemos el sol con un dedo porque en el Turismo vivimos una crisis y es la relacionada con la calidad de la mayoría de los establecimientos que no llegan a cinco estrellas pero que son los que atienden al grueso de turistas que vienen a España.
Me preocupan estos premios, así como en su momento me preocupó el Premio a la Excelencia en Turismo dado a la Red Social del Cluster de Turismo de Canarias. Creo que los premios son buenos pero nunca deben hacernos perder el norte de la situación, que en Canarias también es crítica.
Saludos
Carmen Martín Robledo

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Eduardo Serrano Martínez
#5 7812074 dice:

Coincido con Carmen y Eduardo, y como tengo la suerte de conocer bien alguno de los hoteles premiados, yo lo que pondría en duda es el Galardón en sí.

En los últimos años me ha tocado auditar en procesos de "Mistery Guest" más de un hotel "hipergalardonado", que a pesar de los múltiples galardones que presentaba en sus acciones de comunicación y las placas que tenía en la puerta, era tan dudoso que hasta su propiedad necesitaba encargar una auditoría externa para corraborar que lo que le decían sus clientes, en persona o a través de otros medios, era real (en cuanto a lo corregible).

Haciendo una salvedad en el hecho obvio, de que un 5* y sobre todo un 5* GL en el resto del mundo, y especialmente en Asia, no tienen nada que ver con lo que nosotros llamamos igual (en 3* y4* desde un punto de vista de instalaciones y muchas veces servicio, ganamos por goleada al mundo, pero en 5* GL estamos muy alejados), creo que hay en España muchos hoteles que se merecerían estar ahí, incluso por delante de alguno de los mencionados.

Basta con echar un ojo a las valoraciones de un hotel, en otros medios más rigurosos (¿como se ha hecho esta encuesta, qué muestra ha tenido, que perfiles sociodemográficos tenían los encuestados, qué grado de conocimiento real y que frecuencia de uso de cada uno de ellos han tenido), para darse cuenta de que el mercado, que es quien al final debe valorar los establecimientos, tiene visiones contrapuestas a éste.

Como hotelero siempre he utilizando las redes sociales y los portales, de forma frecuente y en el largo plazo, para valorar el posicionamiento de los establecimientos que me han ofrecido dirigir y los que he dirigido, frente a sí mismos (utilizando las quejas para tomar medidas correctoras y las alabanzas para potenciar los "unique selling points") y frente a terceros.

Si por ejemplo analízáramos los rankings y valoraciones de los hoteles españoles, en las principales ODD (portales de reserva), como puede ser el caso de www.bookings.com (con una valoración difícilmente manipulable, pues debe uno haberse alojado para opinar) pero no trip advisor (donde hasta los empleados o propiedad, pueden introducir su propia valoración de sus establecimientos), podemos ver que hay hoteles en las mismas ciudades que los de esta lista, que destacan por encima de éstos.

Es evidente que ante el carácter histórico, arquitectónico, la fama, etc. uno debe rendirse, pero sólo hasta cierto punto, ya que si se entra en aspectos de servicio y atención al cliente, que para mí son lo que hace la base de un hotel y sobre todo de lujo, y que se deben haber vivido para valorarlos, el resultado sería el que arrojan esos otros medios.

Personalmente creo que no tenemos un problema general de estar haciéndolo peor que en otros países (salvedad hecha con la categoría 5*GL en la que creo, estamos a años luz), y me imagino que por el ranking de países, la muestra se ha hecho más bien con público americano e inglés, de clase alta y perfil de negocios (Forbes si no me equivoco no tiene edición española y son los típicos países más visitados por éstos), por lo que no le daría más vueltas. Pero sí tengo muy claro que en España hay muchos otros hoteles, incluso en categoría de 4*, que lo hacen mejor que alguno de los premiados.

Otro tema del que podríamos hablar largo y tendido, es de como en la última década, en España se ha sobredimensionado la oferta hotelera, con la entrada de capital especulador, de sectores como la construcción y de como se ha desvirtudado la oferta hotelera, hasta tal punto de que no es fácil distinguir entre hoteles de 3 y 5 estrellas, y puesto que muchos se han hecho sin criterios de mercado y viabilidad, todos acaban vendiendo a 50,00 euros la noche (lo que prostituye el mercado).

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 14 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Coincido con lo que indica en su comenario #5 7812074 Eduardo Serrano, con respecto a un gran número de los 5* y 5*GL de España, y como el, pienso que en las categorías de 3 y 4 estrellas se gana por goleada, especialmente si se consideran en la relación calidad precio; donde se pone en evidencia de que quizá no tengamos en el turismo español los mejores comerciales del mundo, pero si tenemos los mejores gestores de bajos costes.

No creo que existan en el mundo, gestores de costes que sean capaces de dar tanto por tan poco. Su formación en este terreno parece venir, mas del entorno familiar, que de la formación académica, habiendo aprendido de sus madres el milagro de sacar una familia adelante con el bajo salario de la mayoría de hogares, habiendo trasladado ese aprendizaje al entorno hotelero.

Sin embargo, no veo la misma calidad, en la gestión de costes enfocada, no a producir a precios mas bajos, si no a producir al coste, por el que sus potenciales clientes, esten dispuestos a pagar un precio mas alto, y por tanto con mayor rentabilidad para su empresa.

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#7 __121701__ dice:

“LEADING HOTELS OF THE WORLD” RANKING

Parece que los hechos dan la razón, una vez más, al Profesor MACS.

Hago referencia a su comentario:

“DONDE SE PONE EN EVIDENCIA DE QUE QUIZÁ NO TENGAMOS EN EL TURISMO ESPAÑOL LOS MEJORES COMERCIALES DEL MUNDO, PERO SI TENEMOS LOS MEJORES GESTORES DE BAJO COSTES.”

Aquí tenéis la prueba. En el Ranking de “Leading Hotels of the World”, que tiene que ser mucho más fiable que cualquier otro ranking que se haga en el mundo. De su elección de los hoteles, depende que sus clientes del segmento lujo utilicen TODOS los hoteles que comercializan o NINGUNO. Así que ya se cuidarán de que los hoteles afiliados den los SERVICIOS Y OFREZCAN LA CALIDAD EXIGIDA por LHW.

Aquí podéis comprobar que España figura en un puesto más equilibrado de acuerdo a su estatus mundial en la hostelería.

Mi sugerencia, es que TURESPAÑA o SEGGITUR saque en su web un ranking de los 100 MEJORES HOTELES DE ESPAÑA, para que este segmento de LUJO, que solo acuden a este tipo de hotel, SEPAN QUE EN ESPAÑA TENEMOS HOTELES DE LUJO.

ADEMÁS DE SUGERIR A LOS HOTELES DE LUJO, QUE SE COMERCIALICEN ADECUADAMENTE Y NO SE DUERMAN EN LOS LAURELES PORQUE SOLO POR EL HECHO DE EXISTIR YA VAN A VENIR LOS CLIENTES. ¡So… pencos!

“LEADING HOTELS OF THE WORLD” RANKING

1. ITALIA 56
2. USA 52
3. SUIZA 33
4. ALEMANIA 32
5. ESPAÑA 24
6. FRANCIA 24
7. CARIBE 19
8. MÉXICO 17
9. GRECIA 15
10. GRAN BRETAÑA 14
11. TAILANDIA 11
12. INDIA 9
13. PORTUGAL 9
14. BRASIL 8
15. AUSTRIA 7
16. EMIRATOS Á. UNIDOS 7
17. RUSIA 7
18. IRLANDA 5
19. CANADA 3

ESPAÑA = 24 HOTELES:
• Alva Park Resort & Spa
• Barcelo La Bobadilla
• Castillo Hotel Son Vida
• Fairplay Golf Hotel & Spa
• Gran Hotel Bahia del Duque Resort
• Gran Hotel La Florida
• Gran Meliá Fénix
• Gran Meliá Palacio de Isora
• Hostal de la Gavina
• Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden
• Hotel Casa Fuster
• Hotel Hesperia Madrid
• Hotel Las Arenas Balneario Resort
• Hotel Palace, Barcelona
• Hotel Puente Romano
• Hotel Real
• Hotel Rey Juan Carlos I
• Hotel Ritz Madrid
• Kempinski Hotel Bahia Estepona
• Las Dunas Beach Hotel and Spa
• Marbella Club Hotel, Golf Resort & Spa
• Seaside Grand Hotel Residencia
• Silken Gran Hotel Domine Bilbao
• Villa Magna

Saludos, Eduardo

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Guillem Rossello
#8 Guillem dice:

Evidentemente, me siento orgulloso de pertenecer al sector turístico de un país en el que 5 de sus hoteles han recibido tal galardón o distinción...

Pero más orgullo me da el saber que, extrapolando la frase de Henry Ford que decía "El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos", la oferta turística de nuestro pais "pone las vacaciones al alcance de todos".

Será porque no soy rico y me gusta salir de vacaciones...

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#9 mcm dice:

Buen post pero sobretodo me quedo con los comentarios pues utilizando alguna "neurona gris" podemos sacar bastantes conclusiones.

Gracias a todos.

SLDS

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#10 carlos dice:

Ya se que no están los tiempos para las autocomplacencias, pero no puedo dejar de sumarme a los que estais hablando de la planta hotelera española,de tres y cuatro estrellas como sobresaliente en nuestro país.
Cuanto más viajo, cuantos más paises visito, mas cuenta me doy de que ofrecemos una calidad de servicio impresionante, en comparación.
Otra cosa es que o bien nos quedan que mejorar, o bien que arreglar porque se han estropeado, y me refiero al servicio y la simpatía. Y es que esto último parece en riesgo de extinción.

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Siguiendo el comentario #10 carlos solo puedo estar de acuerdo en parte, ya que encuentro una cierta disfunción en su planteamiento, es cierto que la planta hotelera española en tres o cuatro estrellas, es en líneas generales sobresaliente, sin embargo sus servicios no están a la altura de la infraestructura que dicha planta hotelera representa.

Como bien señala Carlos, no es tiempo para autocomplacencias, y que en ciertos países, sean todavía menos amables y simpáticos que nosotros, no debiera ser utilizado para pensar que ofrecemos “una calidad de servicio impresionante”, porque como he señalado antes la mayor parte de la planta hotelera es impresionante, pero el servicio en ella deja mucho que desear.

El problema es que nuestros empresarios, no tienen problemas para invertir en actualizar sus establecimientos, pero son muy reacios a invertir en personal, estando dispuestos a contratar personal que los arruine, antes que pagar lo que se puedan merecer empleados que los hagan ricos, cuando realmente la solución es bien fácil, y por mi parte comprobada en mas de una ocasión: El personal representa un importante coste fijo de la empresa, que se agrava como consecuencia de la baja productividad de la mayoría de los empleados, y en este caso, que me perdonen mis compañeros directores, empezando por el propio director, incapaz de proponer esquemas de organización rentables, esquemas organizativos sobre los que, en mas de un caso, no tiene voz ni voto, ya que le vienen impuestos de sus centrales en el caso de las cadenas hoteleras.

Dado que no va a poder pagar menos del salario de convenio, podría crear un complemento salarial ligado a la productividad, y ya se que alguno va a decir que el personal no lo admite, lo que no es cierto, el personal siempre admite una mejora salarial, lo que no admite son las tomaduras de pelo, que en muchas ocasiones representan las ofertas de incentivos, basadas en sistemas complicados y complejos sobre los que el trabajador tiene poca o ninguna capacidad de control, quedando la obtención del mismo en la buena voluntad del empresario, cuando éste la tiene.

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Ramón  Sanz Campbell
#12 rsc81 dice:

Estoy muy de acuerdo con #11. Hoy en día, los empresarios hoteleros no invierten nada en el personal y sólo invierten en el establecimiento, siendo ambas dos cosas sumamente importantes para los clientes. Gracias a todos por vuestros comentarios

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Guillem Rossello
#13 Guillem dice:

Bastante de acuerdo con #11, aunque por experiencia propia, he podido comprobar que basar los sistemas de incentivación, motivación e involucración del personal única y exclusivamente en el aspecto económico, no es lo único que ofrece buenos resultados.

En un símil futbolístico, podríamos decir que pagar más para tener a los mejores junto a ti, es la "solución fácil" del Real Madrid. Utilizar tus valores y convicciones transmitiéndolos y rodeándote finalmente sólo de aquellos que los comparten, permiándoles su esfuerzo, a veces económicamente, a veces dándoles lo que a ellos más les gusta (para eso tienes que conocer muy bien a tu personal) es la "solución difícil", pero es en realidad la más eficiente, ya que obtiene muy buenos resultados con un mínimo coste. Esta última coincidiría con la filosofía del Barça.

Siempre pongo como ejemplo mi época de jefe de recepción en Mallorca. Tenía un joven botones, forofo como nadie del Real Madrid. Todos los martes tenía turno partido, terminando de trabajar a las 21 hrs. Si uno de esos martes había poco trabajo a última hora y el Madrid tenía partido de Champions (20:45 hrs.) era YO quien a las 20hrs. le decía que se fuese al bar de su hermano, que "el partido sin ti no puede empezar". ¿Creéis que alguna vez le tuve que decir: "Oye, que hoy hay un pequeño grupito que llega media hora después de terminar tu turno, te podrías quedar?" No me hacía falta; salía de él.

El motivo es sencillo: para ese chico, 60 € al mes no eran nada comparado con poder estar viendo a su equipo junto a sus amigotes.

Y es que la escala de valores difiere mucho de una persona a otra. Y a día de hoy, más.

PD: No, no soy del Barça, pero me gusta su filosofía... Visca el Mallorqueta!!! XDDD

Escrito el 18 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Ramón  Sanz Campbell
#14 rsc81 dice:

Que razón tienes Guilllem. Lo que dices yo también lo he hecho, ya que no les podía aumentar el sueldo, pero sí dejarles ir antes para quedar con los amigos, cenas, etc. Un saludo

Escrito el 18 de Agosto de 2009, hace más de 4 años