Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de __1242901__

qué bonito...

...seguir aprendiendo y darte cuenta que aún has de aprender más.

Me he acordado del post que escribió Johana sobre los fallos a la hora de introducir precios en internet cuando he leido en el mundo que un Romántico fin de semana en Venecia te puede salir por un centavo de dólar.

 

La verdad es que el error les ha salido carillo, nada más que 90.000€ y ahora se ven comprometidos a satisfacer las 1400 reservas que se realizaron bajo ese error informático.

 

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
Ramón  Sanz Campbell
#1 rsc81 dice:

Hay que ir con mucho cuidado metiendo los precios en Internet, ya que es muy fácil equivocarse y dejarse alguna cifra.

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante
#2 ramimorante dice:

es cierto, todo en internet vuela a la velocidad de la luz...pero lo curioso es que a un hotel que lleve la marca Crowne Plaza se le pasen estos "detalles", es cierto que un error lo tiene cualquiera, pero vamos que es flipante. Mas que error infomatico es error humano, y no me creo que solo una persona este revisando los que sale online,,,una burrada en una palabra. Encima parace que no lo vieron hasta las "pocas horas" jajaja

abs,

rami

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#3 __1242901__ dice:

Sí, yo también me dí cuenta de ese detalle Rami, (lo he puesto tal cual en el post).
;-)

@1 Ramón: cuánta razón tienes!!!

Escrito el 15 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Gracias por compartir este ejemplo Laura.
Después de mi Post y de los comentarios buenos y malos :( he estado investigando sobre el tema.
.
Legalmente, si es por error informático y si pones en el aviso legal una cláusula tipo: "precios válidos, salvo por error informático", si el error sale en una publicación tipo "folleto" como el de carrefour, basta con publicar una nota en 3 periódicos de máxima tirada para no tener la obligación de cumplir con el precio.
.
En el caso de Internet, todavía no hay una ley específica pero, por eso, si actúas de la misma manera, también es válido, es decir, si te equivocas, publicas una errata en un medio de máxima audiencia online explicando el error y diciendo que el precio no es válido, no tienes la obligación de cumplir con el precio... y en el caso de una posible denuncia por parte de los consumidores, te cubre las espaldas.
.
Claro, tampoco sale barato esta publicación de errata... Lo mejor es no equivocarse :)

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Ya se escribió hace algún tiempo sobre los errores al señalar los precios en Internet, y lo que no comprendo, es que todavía no se haya incluido en los programas de reservas hoteleras por Internet, un filtro que impida que puedan quedar confirmadas reservas por debajo de determinado precio.

Bien es cierto que no soy experto en programación, pero dado lo que se hace en programación de gestión hotelera, me parece que ese filtro, sería muy fácil de incluir en cualquiera de los programas existentes.

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Ramón  Sanz Campbell
#6 rsc81 dice:

Johana, tienes razón, pero muchas veces le saldrá más caro al hotel hacer esto que "regalar" el paquete o habitación.

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#7 __1242901__ dice:

@joh no tenía yo ni idea de eso. En éste caso yo creo que les sale más barato acarrear con en lo hecho, aunque puede que no y ya estén dando a conocer dicho error....

@Miguel Angel yo también creo que el incorporar esos filtros a la larga les saldría muy barato, y también me pregunto porqué no lo incorporan....

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#8 ToniMartin dice:

si existe una Ley, en el marco español. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, LSSI, Ley que conocemos de sobra para otro muchos temas (como el emailmarketing). La LSSI trata sobre estos temas de precios y claúsulas. Antes y después de la contratación deben transmitirse estas claúsulas, y además enviar una copia al comprador. "y si además realiza contratos on-line deberá añadir la siguiente información con carácter..."

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#8 ToniMartin
Gracias Toni,
Hablo del marco jurídico sobre error tipográfico. Me harías un enorme favor si me pasas la parte de la ley que contempla el caso.
Gracias
Joh

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Guillem Rossello
#10 Guillem dice:

Yo creo que la solución para evitar estos problemas es fácil y sencilla: cuando te registras en cualquier web en la que tienes que indicar tu nombre de usuario y contraseña, no tienesque introducir 2 veces la contraseña? Pues hagamos que el software que se utilice para introducir tarifas también nos pida confirmación. Y si hace falta 3 veces, pues 3 veces!! Qué narices!!!
Así se evitarían papelones del estilo: "El personal del hotel...... declinó hacer comentarios y el portavoz de Intercontinental Hotels Group tampoco se mostró disponible"

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#11 mcm dice:

Personalmente creo que es más un error humano que informático.

En ocasiones se puede/debe sacar "beneficio" de este tipo de errores.

Por ejemplo: hacer publicidad del asunto y comunicar en diferentes medios el error, que lo asumen, que van a respetan precios, condiciones, etc....

SLDS

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#12 carlos dice:

No creeis que, se pongan las medidas que se pongan, los errores seguirarn ocurriendo?. Es humano, y no hay una sola actividad donde intervengan las personas que no se produzcan errores..
La única diferencia es que los errores crecen en proporción a la llegada del mensaje, pero igual que hay errores tradicionalmente, con que haya asunción de dichos errores, las cosas no irán a mayores. Seguro que está contemplado dentro de los planes de contingencias de la empresa

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Eduardo Serrano Martínez
#13 7812074 dice:

Existen varios portales hoteleros y sistemas de cargas de tarifas, que como sugería Miguel Campo, piden en primer lugar que se establezca un precio mínimo y un máximo, de tal forma que sea difícil que esto ocurra.

En cualquier caso, el gran problema viene derivado de la enorme cantidad de ODD´s que se deben manejar, y actualizar en precios, para poder competir en el mercado on-line, hecho al que se le suman varios problemas desde mi punto de vista:

- Que queremos competir on-line, pero sin invertir en ser competitivos en ello (lo que al final redunda en que no tenemos un motor de reservas adecuado, un agreador de servicios fiable, o un motor que actuaice los distintos canales de venta, en tiempo real y de forma fiable.

- Que por no invertir más allá de los justo, dejamos este tema tan sensible (más en los hoteles ee 4 hacia abajo que están constantemente actualizando tarifas), en manos de seres humanos.

- Que habiutualmente, la persona responsable de dichas actualizaciones, tiene mil cosas más que hacer, y finalmente no presta la atención suficiente para hacerlas bien.

Mientras no exista una verdadera intención de modernizar la empresa hotelera y hacerla tan tecnológica como sea posible, no exista un gestor fiable, que pueda actualizar en tiempo real los principales portales, y que además incluya un sistema de seguridad de estas características, esto seguirá pasando. El portal por lo general no se preocupa, ni moralmente tiene porqué, de que esto pueda pasar, pues lejos de afectarle, anima el tráfico a su site y su posicionamiento.

Yo he podido utilizar motores de reserva como Travel Click para comercializar en mi web, agregar servicios, estar presente en GDS y ODD´s al mismo tiempo (para ésto último no es precisamente el mejor), pero estoy lejos de encontrar aún, uno que lo de todo.

En esta comunidad y otras como Turismo 2.0 hay muchas entradas con este tema, sobre todo vinculadas a conceptos de Revenue Manager, que os recomiendo ver.

Lo que si que hecho de menos en vuestros comentarios, es algo que inmediatamente pensé esta mañana cundo leí la noticia, y que tan sólo Miguel Canals apunta (será porque los dos tenemos barba y cuando uno no se afeita tiene más tiempo para malpensar), ¿cómo le saco partido a ésto una vez ya la he liado?

Creo que 90.000,00 euros para un hotel como éste, donde está (destino consolidado y super atractivo, con precios medios más que envidiables), si convierte esta mala noticia, en una noticia positiva, generando algún tipo de elemento de marketing viral con un slogan tipo el "Yo No Soy Tonto" de Media Markt, podría darle coba para rato. Es más, puestos lo convertiría en una campaña anual.

No hace mucho The Leading Hotels of The World intentó hacer algo en este estilo, ofreciendo un precio superdescontado en un número determinado de hoteles del mundo (pésimamente gestionado por cierto, pues era imposible reservar y cabreó a más de uno, este que escribe incluido), por lo que no sería extraño.

En España no es la primera vez que surgen iniciativas de precios 0 o descontados, siempre y cuando haya un consumo mínimo en los puntos de venta, etc. que también podrían trasladarse aquí (aunque ahora no pueden obligar, sino seducir, para que esas parejas consuman más de 90,00 euros en el fin de semana en el hotel.

Tengo una cosa muy clara, si el finde me ha salido a 1 céntimo de euro, y me pones por delante una buena oferta de lo que sea, igual o inferior a lo que me hubiera gastado, me lo gasto y tengo un fin de semana no del 10, sino de 20.

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años