Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de ToniMartin
Toni  Martín-Avila

Reflexiones en la empresa 2.0

Reflexiones de una visión de 360 grados de la empresa turistica 2.0. De la innovación, la tecnología, el marketing y las personas

Toni  Martín-Avila

Es curioso observar que en el marketing 2.0 que divulgamos ahora, donde el gran protagonista es la persona y el usuario, de forma colectiva, entrando en el producto y en la marca, éste no se ve reflejado como mandan los cánones del marketing mix.

 

El marketing en Internet aporta dos P's al famoso marketing mix tradicional: la persona y la presencia. Es básico tener en cuenta estos nuevos parámetros cuando elaboramos y diseñamos nuestro material de marketing de comunicaciones en la red. La presencia nos la da en mucho Google y una apropiada imagen digital.

 

Pero... ¿y la P de persona?

 

Olvidémosnos del 2.0, aplicar esta P es simplemente que el usuario, la persona, cuando ve la página se sienta identificado. Un ejemplo lo podemos ver en cualquier producto de gran consumo. Dove por ejemplo, es probable haya conseguido la viralidad de sus productos reflejando en su imagen a sus consumidores. De esta manera éstos se sienten cómodos con la marca y sus productos y se consigue que de los 2.000 mensajes publicitarios al día que nos invaden, éste sea uno de los 4 que gane en nuestra memoria. Bingo, la P de persona funciona!!. Es en parte también marketing emocional.

 

Miro algunas páginas web de las grandes cadenas hoteleras y algunos hotelitos que tienen su front-end más o menos bien logrado. En muchas de ellas sólo veo el producto, el hotel, las habitaciones,  los precios, las promociones. Pero no veo si éste hotel se adapta a mí, a mi familia...no me veo allí, en ese hotel !!. Apenas me veo identificado. Noos digo nada si pensamos de donde vienen nuestros turistas, la imagen que deberia ver un inglés es la diferente de una alemán..de un español. Es el turismo on-line personificado.

 

¿Sabéis lo que es la Geo localización? ¿La aplicáis de manera inteligente en vuestra web?

 

Es la presión de la venta y del producto y de la marca que en estos tiempos convierte a la web en una lucha por conseguir la reserva on-line. Al final va a ser como una web de apuestas. Bet and travel!. Y nos estamos dejando una clave vital para el éxito de nuestro negocio en la red.Una clave a medio plazo, pero que debe ser una máxima en nuestra estrategia de marketing.

Mucho 2.0, mucho blog y conversación, mucho tweet pero si no aplicamos la P en nuestro material web, no conseguiremos la persuasión, la presencia en nuestro querido futuro huésped. Y es probable que el éxito que podamos conseguir irá a menos. Seguro!, está todo muy estudiado.

 

Es por eso que antes de acometer productos y herramientas 2.0 la naturaleza de este nuevo marketing lo debemos dibujar en nuestras webs.

 

 

Tags: wen 2.0, marketing mix, persona, presencia, website hotelero
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
Montse Ferrer Sans
#1 montse dice:

Excelente reflexión Toni

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#2 ToniMartin dice:

Me alegro lo compartas. Mira...seguro que en tu restaurante tienes fotos de la gente que ha pasado por alli,verdad?, el tipico marco de fotos donde ponemos lafoto con el Laporta, con Stoikov, con Amstrong (vive cerca de alli?). ¿Tiene un ambiente familiar..de negocios? Porque no lo ponemos en la web?

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#3 montse dice:

Bien, es que ya no podemos colgar fotos con personas sin su expreso consentimiento firmado... En la foto de los cocineros del Centenario de la Costa Brava, antes de servirnos un desayuno playero, fuímos pasando uno a uno a firmar nuestro consentimiento de poder publicar la foto. Y nos ocurre además, que nos encontramos en un lugar donde veranean sí, algunos nombres y apellidos de la cultura, pero que residen en esa zona justo por la gran discreción que hay. Quizás sea mejor referirse a ciertos gustos, aficiones o intereses que sí son muy comunes en ese público muy concreto. No sé, espero tu réplica...

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#4 ToniMartin dice:

Bueno,no se trata de poner la foto de quien pasó por alli. Es cuestion de que nuestro negocio tiene su target...más o menos definido, no? pues nos compramos una fotito de ese estilo, y le damos fragancia P a nuestra web, Asi si vienen yuppies o si vienen familias (según el target), cuando vean la web se sentirán cómodos. Sobre el consentimiento de la imagen como dato persona. no hace sea firmado, es una medida para asegurarse de ello, la Ley dice "consentimiento tacito y expreso" pero vaya a usted a saber que narices es eso..jeje

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#5 montse dice:

Muy bien, se le puede dar el aire que desprende tal o cual ambiente (normalmente, en todo lo relativo a hostelería, la discreción es el cliente +1). También me parece estupendo trabajar los factores de la persuasión, la complicidad, los guiños. Seguiré pensando en tu post.

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#6 ToniMartin dice:

Es verdad...la discrección...una vez escuche que este mundo es genial para el marketing porque en que negocio "el cliente come o duerme en tu casa" ?. Eso tiene sus ventajas pero también sus problemas.Gracias Montse por el diálogo

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo
#7 eclecticaSL dice:

Hola Toni, me encanta tu reflexión y me encanta el gráfico que con tu permiso utilizaré como referencia. De acuerdo con lo que indicas y lo relaciono directamente con la calidad en el trato en el caso de Turismo donde las personas somos fundamentales tanto en el lado de la trabajadora como en el lado de la turista. Efectivamente una de las cosas que tiene el Marketing Viral es el uso de las personas como seres en los que nos podemos ver reflejados y hay otras campañas que usan esto, como por ejemplo aquí en Canarias lo hace Danone con "supuestos" testimonios de usuarias. Digo supuestos porque no lo son realmente. Recuerdo que en Venezuela, hace unos 30 años había una campaña de publicidad que vendía más que ninguna y era la pasta dental Colgate. ¿Por qué?, porque la persona que decía que era buena era Renny Ottolina y su testimonio era confiable. En esta vida está claro que nos movemos por ciclos y lo que hace 30 o 40 años era la práctica habitual en el marketing ahora se está retomando nuevamente.
Los hoteles tienen que ser conscientes de los cambios que experimenta la comunicación e invertir más en el ingenio y la idea (que también se cobra) y menos en los efectos y las grandes supreproducciones audiovisuales.
Las personas somos la parte fundamental y claro que necesitamos sentirnos identificados con los espacios, con la calidad, con el idioma en el que hablan, con la gastronomía, etc.
Saludos
Carmen Martín Robledo

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#8 ToniMartin dice:

Gracias a ti Carmen por tus comentarios.Muy interesantes las anécdotas que cuentas.Me gusta esto de que "los hoteles deben invertir más en el ingenio y la idea "

Escrito el 16 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Entusiasmada también con Carmen, de hecho me acosté, pensando en la comunicación con ingenio, aplicada a este sector. Me había quedado con el lado de las superproducciones que veo relativamente a menudo en webs de hoteles ubicados en lugares paradisíacos por diversos conceptos. Pero la comunicación ingeniosa que no roce lo cómico, y que toque bien lo irónico, creo no conozco ningún ejemplo. En la comunicación hotelera o gastronómica de calidad, todo se queda siempre en lo políticamente correcto, no sea que pueda sentirse ofendido nuestro posible cliente.
Si hablamos de establecimientos emblemáticos por diversos motivos, el restaurante Sketch, en Londres, de Pierre Gagnaire (ya veis que países nombro), tiene una web realmente ingeniosa y diferente para tratarse de una estrella michelin, pero sigue tratandose de una superproducción (muy buena su presencia en facebook). Una de las tres cartas de vinos de El Bulli, también es ingeniosa y muy distraída, donde el elemento persona se toca en la pregunta "Para qué quieres el vino? Para irte de barbacoa, para tomarlo en el jet privado, para ligar definitivamente...." pero también es superproducción. Pero todos los demás, la inmensa mayoría vamos, que no son establecimientos representativos o mediáticos, ni atreverse a tocar el tema con ingenio... El ingenio modesto, la perspicacia, parece que no entra con todo esto

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#10 mcm dice:

Muchas gracias Toni por este post.

SLDS

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#11 ToniMartin dice:

Vaya Monste...te llevaste el tema a dormir? super-producciones....a veces las cosas simplestienen grandes resultados.Con tanto wordpress, blogspot, comunidades y recursos 2.0 por doquier, hay alguna empresa que empieza a preguntarse...y que hago ahora con mi web?. Un colaborador de mi organización esta mañana me lo acaba de preguntar. Buen tema para próximo post!

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#12 ToniMartin dice:

Gracias a ti Miguel por pasar por este espacio. Me alegro te haya sido de interés.

Escrito el 17 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#13 JFG dice:

¡Enhorabuena por el post!

Escrito el 18 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#14 ToniMartin dice:

A ti Jesús, saludos!

Escrito el 18 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#15 Blanca dice:

Toni, me gusta el enfoque de tu post pero tengo mis dudas. Creo que la p de personas se debe conducir de otra manera. Seguro que poner fotos de personas es lo más adecuado? Porque eso implica segmentar, pero la segmentación en un hotel no es nada estática. Muchas veces pasan por el hotel perfiles totalmente diferentes de personas en distinta temporada (o en distintos meses de la temporada) que de coincidir no se aguantarían y que, de hecho, se repelen, por lo que ver una foto de ellos en la web les haría cambiar de opción segurísimo. Además, con la 2.0 se habla del paso de segmentación a personalización y la segmentación es homogénea pero la personalización no porque entiende que cada cliente es distinto (en necesidades, detalles, gustos, preferencias, comportamiento, actitud...).

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#16 ToniMartin dice:

Blanca, desde luego que tus comentarios son de oro. Y tienes mucha razon en lo que escribes. Pero me explico...cuando digo "fotos de personas", no me refiero literalmente a poner una persona en la home, me refiero a girar la web de un enfoque de producto a un enfoque de su target. Ayer en el foro de MAD09 uno de los gurus saco la tipica web de un hotel y dijo NOO hacer esto por favor..

Un ejemplo. La tipica foto enorme de la home de una cadena hotelera puedo mostrarla diferente segun su rango de IPs (el pais desde donde se conecta), mostrar una familia española, un matrimonio aleman, unos jovenes ingleses. Y puedo hacerlo segun la epoca del año. En una web hotelera dificilmente un usuario tiene un tiempo de permanencia superior a 2 min. Ese es el tiempo que tengo para que le guste, se quede y reserve. Y si él "se ve en la web ten por seguro que conseguiremos la famosa persuasion para hacerle "neuromarketing" y darle en el punto que nos haga comprar. Esto se hace con tecnologia, y no muy complicada, solo "creativa". Es solo un ejemplo. La verdad es que esto da para explicarse y mucho. Espero un dia coincidir personalmente y te lo muestro. Hoy es viernes y no me salen las letras, gracias por tu comentario y tu opinion.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años